Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Congreso


Congreso aprueba conciliación de reforma a las regalías

Entes territoriales podrán tramitar de una forma ágil recursos para financiar proyectos de carácter social, afirma el Gobierno.
26883

03 de Mayo de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Las plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado de la República aprobaron anoche el informe de conciliación del  proyecto de ley que regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías, una de las reformas bandera del Gobierno en materia económica.

 

La norma determina la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, uso y destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, y precisa las condiciones de participación de los beneficiarios.

 

Con estos parámetros, todos los municipios y departamentos recibirán los recursos provenientes de la regalías, que, para el 2012, ascienden a 9,1 billones de pesos.

 

El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, afirmó que los entes territoriales podrán tramitar de una forma ágil los recursos para financiar proyectos de carácter social. “Con la reforma a las regalías, se pone fin a los elefantes blancos y a la construcción de proyectos inoficiosos”, sostuvo.

 

¿Qué contempla la reforma?

El norma regula la distribución nacional de las regalías y las destinaciones específicas para ciertos rubros, tal y como lo plantea el nuevo sistema constitucional.


En resumen, según esta normativa, los ingresos del Sistema General de Regalías se distribuirán de la siguiente manera: un 10 %, para el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación; un 10 %, para ahorro pensional territorial, y hasta un 30 %, para el Fondo de Ahorro y Estabilización.

 

El 50 % restante se repartirá en regalías directas (un 20 %) y en los fondos de compensación regional y de desarrollo regional (un 80 %). Adicionalmente, se destinará un 2 % para fiscalización.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)