Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Congreso


Aprueban en primer debate proyecto que establece aportes a seguridad social para trabajadores por días

La propuesta no busca que los empresarios cambien su modelo de contratación, aclaró el Ministro del Trabajo.
25659

26 de Octubre de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El proyecto de ley que establece el pago de aportes a la seguridad social para los trabajadores por días fue aprobado en primer debate por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

 

La iniciativa permitiría que los empelados domésticos, jornaleros, cultivadores, recolectores, trabajadores de la construcción, entre otros, estén protegidos antes los riesgos laborales y tengan un ahorro para la vejez.

 

“Nuestra prioridad es que las personas puedan recibir sus aportes para la protección en la vejez por los días en los que trabaja y estén protegidas dentro del sistema de riesgos laborales. Para el segundo debate, estamos pensando en que esta protección también incluya el servicio de salud”, explicó el ministro del Trabajo, Rafael Pardo.

 

El jefe de la cartera laboral aclaró que esta propuesta no busca que los empresarios cambien su modelo de contratación con los trabajadores, sino brindar la oportunidad de desarrollar una relación laboral en las actividades inconstantes.

 

“Hay personas que en algunas etapas de su vida ganan más de un salario mínimo, mientras que en otras no alcanzan a llegar a esta suma. Por eso, nuestra prioridad es la de proteger a quienes, debido a estas dos circunstancias, no alcanzan al final de su vida productiva a obtener un ingreso durante la vejez”, aseguró el ministro.

 

Por su parte, el representante a la Cámara y presidente de la Comisión Séptima, Rafael Romero, aseguró que esta iniciativa contribuye de manera importante a disminuir la brecha social en Colombia.

 

“Lo más importante es que acá se está haciendo justicia con un grupo de trabajadores que no está protegido ni mucho menos cuenta con la posibilidad, como lo son las señoras que hacen el aseo en las casas, los trabajadores de la construcción y jardineros, entre otro tipo de trabajadores colombianos a quienes beneficiaria este nuevo recurso”, afirmó el congresista.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)