Prosperidad Social busca adultos mayores para el programa Pilar solidario
Entregará $ 230.000 mensuales a 3,1 millones de personas mayores en vulnerabilidad.Openx [71](300x120)

02 de Septiembre de 2025
Prosperidad Social inició el proceso de búsqueda e inscripción de 1,4 millones de personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, como parte de la transición del programa Colombia Mayor hacia la renta básica solidaria. Esta iniciativa, denominada Pilar solidario, busca ampliar la cobertura para garantizar ingresos a quienes no cuentan con pensión y cumplen los requisitos establecidos.
Actualmente, Colombia Mayor atiende a 1,7 millones de beneficiarios: 1,2 millones reciben un subsidio de $ 80.000 pesos y más de 500.000 adultos obtienen un monto diferencial de $ 225.000 desde 2024. Con la implementación del Pilar solidario, 3,1 millones de personas mayores recibirán $ 230.000 mensuales, siempre que se encuentren en situación de vulnerabilidad y cumplan con las condiciones definidas por la entidad. (Lea: Nuevo programa de Prosperidad Social facilita crédito y subsidios a emprendedores)
Entre los requisitos se encuentran: hombres mayores de 65 años y mujeres desde los 60; personas con pérdida de capacidad laboral superior al 50 % sin pensión; campesinos; indígenas, afrocolombianos, raizales y rom; así como cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos. El proceso de identificación se desarrollará en zonas urbanas y rurales, con apoyo de las alcaldías municipales, el Departamento Nacional de Planeación y las 35 gerencias regionales de Prosperidad Social.
La inscripción es gratuita y no requiere intermediarios. Quienes deseen participar deben presentar su documento de identidad en las oficinas de Prosperidad Social, en los puntos municipales de atención al adulto mayor, ferias de servicios o brigadas móviles. También se habilitó la opción de preinscripción en línea para actualizar datos de contacto y ubicación. Los beneficiarios actuales o en lista de espera no necesitan realizar este trámite. La entidad recordó que toda la información se procesa a través del sistema de información de Colombia Mayor y que los canales oficiales son los únicos autorizados para consultas y trámite.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!