Administrativo
Gobierno Santos renueva la estructura del Estado
Cerca de 80 decretos expedidos en noviembre crean, fusionan, modifican y eliminan entidades públicas. El país ahora tiene 16 ministerios y una agencia de defensa jurídica, entre otras entidades.15 de Noviembre de 2011
Garantizar la eficacia y la transparencia de la administración pública ha sido uno de los principales objetivos del actual Gobierno. Al respecto, el Congreso, en la Ley 1444 del 2011, le otorgó facultades extraordinarias al Presidente de la República durante seis meses, para modificar la estructura de la administración pública.
Ese plazo venció el 4 de noviembre, fecha en la que el presidente Juan Manuel Santos terminó de firmar, aproximadamente, 80 decretos que reformaron un gran número de entidades estatales, en los sectores tributario, de infraestructura, seguridad, medio ambiente, contratación pública y financiero, entre otros.
ÁMBITO JURÍDICO resume algunos cambios incorporados a la estructura del Estado.
Más ministerios
De nuevo, el país tiene 16 ministerios. De la escisión del Ministerio de la Protección Social resultó el Ministerio de Trabajo (Mintrabajo) y se creó el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud). El Mintrabajo se encargará de implementar la política pública para el trabajo y garantizar los derechos de los trabajadores. Por su parte, el Minsalud, además de la dirección en materia de salud, formulará las políticas pensionales y de riesgos profesionales.
Así mismo, regresó el Ministerio de Justicia y del Derecho, que dirigirá políticas de ordenamiento, seguridad y defensa jurídica. Se mantiene el Ministerio del Interior, destinado a las relaciones políticas del Gobierno y a temas como derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Por otro lado, el Ejecutivo creó las carteras de Vivienda, Ciudad y Territorio y de Ambiente y Desarrollo Sostenible. La primera tiene la función de fijar los planes de desarrollo territorial y urbano del país, mientras que la segunda debe regular el ordenamiento ambiental.
(D. 2893, 2897, 3570, 3571, 4107 y 4108)
El Estado ya tiene defensor
Dentro de las principales preocupaciones del Gobierno están las cuantiosas demandas en contra el Estado. Aprovechando las facultades, se creó la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, que deberá adoptar medidas para la prevención del daño antijurídico y proteger los intereses litigiosos de la Nación.
Esta agencia no solo representará al Estado en los procesos en que intervengan entidades o servidores públicos de nivel nacional, también intervendrá en los pleitos que se causen en instancias internacionales. Además, procurará recuperar los recursos públicos a través de la acción de repetición.
En ese sentido, se le asignó al organismo el desarrollo del Sistema Único de Gestión e Información de la Actividad Litigiosa, para detectar el riesgo fiscal en los procesos adelantados. La entidad quedó adscrita al Ministerio de Justicia.
(D. 4085 y 4086)
Colombia Compra Eficiente, nueva agencia de contratación
Los escándalos surgidos por la corrupción en la contratación pública evidenciaron la necesidad de una política que genere mayor eficiencia y transparencia en las compras públicas. Con ese objetivo, se creó la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, adscrita al Departamento Nacional de Planeación.
Entre sus funciones, deberá administrar el Sistema Electrónico para la Contratación Pública, realizar capacitaciones sobre el proceso contractual y difundir la normativa en la materia. Adicionalmente, las políticas que adopte deben buscar la efectividad entre la oferta y la demanda, para optimizar los recursos.
Por otra parte, la Agencia Nacional de Infraestructura, adscrita al Ministerio del Transporte, remplaza al Instituto Nacional de Concesiones. Su principal objetivo es diseñar proyectos de concesiones y asociaciones público-privadas para la construcción de infraestructura de transporte.
(D. 4170 y D. 4165)
Cambios en recaudo de tributos
En el sector hacienda, se realizaron importantes modificaciones estructurales, como la creación de nuevas entidades y la conformación de consejos directivos y de órganos de regulación financiera.
Por ejemplo, nació la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales, que realizará control y auditorías a las entidades que recaudan y administran tributos, contribuciones parafiscales y rentas, como la DIAN, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales y Coljuegos. Esta última entidad será una empresa industrial y comercial del Estado que remplazará a Etesa en liquidación y se encargará de manejar el monopolio rentístico de los juegos de suerte y azar.
Además, se adscribió el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar al Ministerio de Hacienda. Este organismo definirá las normas para la operación de este mercado.
(D. 4142, 4143, 4144, 4172 y 4173)
Se busca mayor eficiencia en la DIAN
Con la intención de establecer un esquema de gobierno corporativo en la administración de impuestos, el Gobierno creó en la DIAN un consejo directivo. Este órgano aprobará el plan estratégico de la entidad y el plan general de expedición normativa y asesorará al director en las políticas de administración de tributos.
Por otra parte, se reasignaron funciones del Ministerio de Comercio (Mincomercio) a la DIAN y a la Superintendencia de Industria y Comercio (Superindustria). Ahora, la DIAN administrará el registro de los contratos de importación de tecnología y de exportación de servicios y expedirá la certificación del origen de los productos exportados. Los recursos percibidos por este ejercicio continuarán siendo administrados por el Mincomercio. Así mismo, la Superindustria se encargará de proteger a los usuarios de servicios turísticos.
(D. 4167, 4171, 4174 y 4176)
Superfinanciera vigilará los riesgos financieros de las EPS
En materia de seguridad social, el Gobierno aprovechó las facultades extraordinarias para que la Superintendencia Financiera (Superfinanciera) asuma las funciones de inspección, vigilancia y control de los riesgos financieros inherentes a la actividad aseguradora de las entidades promotoras de salud (EPS), que estaba ejerciendo la Superintendencia de Salud.
Por otra parte, se modificó la naturaleza jurídica de Colpensiones, para convertirla en una empresa industrial y comercial del Estado, organizada como entidad financiera de carácter especial y vinculada al Ministerio de Trabajo.
Y el Instituto Nacional de Salud pasó de ser establecimiento público a instituto científico y técnico, adscrito al Ministerio de Salud.
(D. 4109, 4121 y 4185)
La supresión del DAS
El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) fue eliminado mediante el Decreto 4057. El proceso de supresión tendrá un plazo de dos años prorrogables. Pese a ello, algunas de sus funciones se trasladaron a otras instituciones.
Las funciones de vigilancia, control migratorio y extranjería las asumió Migración Colombia, adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Fiscalía General de la Nación quedó encargada de la función de policía judicial para investigaciones penales. Por ende, se crearon más de 3.000 cargos en su planta de personal. Sin embargo, los registros delictivos serán llevados por la Policía Nacional, que expedirá los certificados judiciales.
El servicio de seguridad de altos funcionarios y exfuncionarios lo prestará la Unidad Nacional de Protección, que también protegerá a personas en riesgo extraordinario.
Adicionalmente, como un organismo civil de seguridad, se creó la Dirección Nacional de Inteligencia, departamento administrativo que desarrollará actividades de inteligencia y contrainteligencia.
(D. 4057, 4059, 4062 y 4179)
Otros cambios
Más sectores de la administración pública fueron tocados en la reforma estatal, entre ellos:
Ministerio de Justicia:
D. 4150: Escindió las funciones administrativas del Inpec y creó la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, adscrita al Ministerio de Justicia.
Ministerio de Trabajo
D. 4122: El Departamento Administrativo Nacional de Economía Solidaria (Dansocial) se convierte en la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, adscrita al Ministerio del Trabajo.
D. 4168: Determina la creación del consejo directivo de la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social, que se encargará de hacerles seguimiento a las políticas públicas de esta entidad.
Ministerio de Minas y Energía
D. 4134: Crea la Agencia Nacional de Minería, que se encargará de los procesos de titulación, registro, asistencia técnica, fomento, promoción y vigilancia de los títulos y solicitudes de áreas mineras.
D. 4137: Cambia la naturaleza jurídica de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, pues pasa de ser una unidad administrativa especial a una agencia estatal.
D. 4130: Convierte a Ingeominas en el Servicio Geológico Colombiano, un nuevo instituto científico y técnico.
Ministerio de Agricultura
D. 4145: Establece la Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios, que pretende mejorar el uso del suelo rural.
D. 4181: Escinde funciones del Incoder y el Ministerio de Agricultura y crea la Unidad Administrativa Especial Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca.
Ministerio de Comercio
D. 4175: Escindió las funciones de la Superindustria en lo relacionado con la metrología científica e industrial del país y creó el Instituto Nacional de Metrología, adscrito al Ministerio de Comercio.
Ministerio de Defensa:
D. 4177: Creó el Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa, encargado de analizar y evaluar la política financiera de las entidades que integran el sector. Además, fijó una junta asesora, como un organismo consultivo para la implementación de la política pública en la materia.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones:
D. 4169: Modifica la naturaleza jurídica de la Agencia Nacional del Espectro, como una unidad administrativa especial adscrita al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Ministerio de Cultura:
D. 4183: Coldeportes ahora es el Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre, un organismo principal de la administración pública, rector del Sistema Nacional del Deporte.
D. 4141: La función que tenía el Icfes de llevar el registro del ISSN le fue asignada al Ministerio de Cultura.
Sector de Inclusión Social y Reconciliación:
D. 4155: Transformó a Acción Social en el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, que ejecutará las políticas de este nuevo sector de la administración pública.
D. 4160: Creó la Agencia para la Superación de la Pobreza Extrema.
D. 4152: Crea la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.
D. 4156: Adscribe el ICBF al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
D. 4157: Determina que la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, que pertenecía al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, quedará adscrita al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
D. 4158. Adscribe el Centro de Memoria Histórica a ese mismo sector.
D. 4161: Crea la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial, que deberá coordinar la intervención institucional en las regiones afectadas por la violencia y los cultivos ilícitos.
Sector ambiente y desarrollo sostenible
D. 3573: Estableció la Unidad Administrativa Especial Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, que deberá expedir licencias, permisos y adelantar trámites ambientales.
D. 3572: Crea la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia, para administrar el sistema de parques nacionales naturales y coordinar el sistema de áreas protegidas.
Presidencia de la República
D. 4147: Crea la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que coordinará el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
D. 4138: Adscribió la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
D. 4178: Le reasignó al DANE las funciones de planificar, certificar y estandarizar la información estadística. Esta modificación busca el cumplimiento de parámetros internacionales y evita la duplicidad de producción estadística que han ejercido otras entidades.
D. 4184: Crea la Empresa Nacional de Renovación y Desarrollo Urbano Virgilio Barco, para renovar el Centro Administrativo Nacional (CAN) en Bogotá.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!