Estas son las diferentes modalidades de liquidación del contrato estatal (9:00 a.m.)
Openx [71](300x120)
124727
12 de Julio de 2016
Escucha esta noticia audio generado con IA
De acuerdo con la jurisprudencia reciente del Consejo de Estado, la liquidación de los contratos estatales se define como aquella actuación posterior a la terminación normal o anormal del contrato, o aquella etapa del contrato que sigue a su terminación. Hay que decir que lo que se busca es determinar si existen prestaciones, obligaciones o derechos a cargo o en favor de cada una de las partes. En efecto, una sentencia de la Sección Tercera del Consejo de Estado explicó de manera práctica y concisa las diferentes modalidades de liquidación en materia de contratación pública. La liquidación bilateral es un negocio jurídico en el cual las partes, de común acuerdo, definen las prestaciones, derechos y obligaciones que aún subsisten a su favor o a su cargo y a partir de allí realizan un balance final de cuentas y de esta forma extinguir de manera definitiva todas las relaciones jurídicas que surgieron del contrato estatal anteriormente celebrado. La liquidación unilateral es una actuación administrativa posterior a la terminación del contrato que se materializa en un acto administrativo motivado mediante el cual la administración decide unilateralmente realizar el balance final o corte final de las cuentas del contrato estatal celebrado, y que solo resulta procedente en tanto no se haya podido realizar la liquidación bilateral, ya sea porque el contratista no se presentó a esta o porque las partes no llegaron a un acuerdo sobre las respectivas cuentas a finiquitar. Finalmente, la liquidación judicial es aquel balance o corte de cuentas que realiza el juez sobre un determinado contrato estatal dentro de un proceso judicial y que solo resulta procedente en tanto no se haya podido realizar la liquidación bilateral ni unilateral del respectivo contrato estatal celebrado (C.P. Jaime Orlando Santofimio, despacho encargado).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!