Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Administrativo


Partidos no pueden desconocer resultados de consultas internas

La Sección Quinta del Consejo de Estado precisó que la obligatoriedad de los resultados se aplica a todos los mecanismos de consulta previstos en el artículo 107 de la Carta Política.
12225
Imagen
elecciones-votaciones-democraciaefe-1509241828.jpg

01 de Marzo de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

Después de un análisis legal y jurisprudencial sobre la importancia jurídica de los resultados de las consultas en materia electoral, la Sección Quinta del Consejo de Estado, con ponencia de la consejera Rocío Araújo, precisó que la obligatoriedad de los resultados se aplica a todos los mecanismos de consulta previstos en el artículo 107 de la Carta Política, esto es, populares, internas e interpartidistas.

 

El alto tribunal recordó que originalmente la Constitución plasmó el derecho a conformar organizaciones políticas y se fundamentó en la libertad de los ciudadanos para fundar, organizar y desarrollar partidos y movimientos políticos, bajo el entendido de que a través de estas organizaciones se han de canalizar las distintas visiones y concepciones de sociedad, que a su vez se identifican con diferentes corrientes ideológicas y de pensamiento que tienen la más variada ubicación dentro del espectro político, al tiempo que se han de establecer los parámetros que, respecto del acceso al poder público, definen las relaciones el Estado y los ciudadanos

 

Con posterioridad, el Acto Legislativo 01 del 2003 modificó el artículo 107 de la Constitución y elevó a rango constitucional el principio democrático, de forma que se entendiera que las actividades de las organizaciones políticas deberían estar guiadas también por dicho principio.

 

Mediante esa reforma constitucional se trasformó sustancialmente el régimen de los partidos políticos con el propósito de fortalecerlos e incentivar el uso de mecanismos democráticos en las organizaciones políticas, combatir el caudillismo y personalismo.

 

Así, la Sección Quinta aclaró que aunque en el mismo ordenamiento jurídico se haya dispuesto que, en particular, las consultas internas se rigen por los estatutos del respectivo partido, “de manera alguna tal disposición puede significar que los resultados puedan ser desconocidos y, mucho menos, que tales estatutos puedan ir en contravía de la Constitución y la ley”.

 

Lo anterior, según el concepto de la Sala, porque la autonomía que se le reconoce a las organizaciones políticas no es absoluta y, por el contrario, dicho estatutos deben ajustarse a los principios y postulados fijados por la Carta (C. P. Rocío Araújo).

 

CE Sección Quinta, Sentencia 25001234100020150275801, 19/01/17

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)