Administrativo
¿Cuáles son las diferencias entre error grave y falta de fundamentación en el dictamen pericial?
No se puede confundir el concepto de error grave con el de falta de fundamentación, el primero supone conceptos equivocados en tanto que el segundo implica la descalificación para que sea descartado como prueba.
20 de Septiembre de 2016
Una sentencia reciente de la Sección Tercera del Consejo de Estado dijo que la jurisprudencia de la misma corporación ha sostenido que no se deben confundir dos factores jurídicamente distintos como son el de error grave en un dictamen pericial y la deficiencia en la fundamentación del mismo.
Así las cosas, explicó que el error supone un concepto objetivamente equivocado y da lugar a que los peritos que erraron en materia grave sean reemplazados por otros. Por otro lado, precisó que la deficiencia en la fundamentación del dictamen no implica necesariamente equivocación, pero da lugar a que dicho dictamen sea descalificado como plena prueba en el fallo por falta de requisitos legales necesarios para ello.
De ahí que es al juzgador a quien corresponde apreciar el dictamen pericial, examinar si los juicios o razonamientos deducidos por los peritos tienen un firme soporte legal o si los demás elementos de convicción sirven para apoyar las respectivas conclusiones del peritazgo (C.P. Ramiro Pazos).
CE Sección Tercera, Sentencia 1300123310001998206701 (34130), 08/07/16
Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvil. Solicite un demo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!