Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Habilidades tecnológicas del servidor público 4.0: retos del empleo público en la sociedad de la IA

La IA no debe reemplazar al servidor público, sino potenciar su capacidad de servicio.

Openx [71](300x120)

250681
Imagen
Habilidades tecnológicas del servidor público 4.0: retos del empleo público en la sociedad de la IA

09 de Septiembre de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Mauricio Liévano Bernal
Comisionado y Presidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana: es parte activa de nuestra cotidianidad. Desde los algoritmos que personalizan nuestras búsquedas en internet hasta los sistemas que optimizan procesos administrativos, la IA está redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Esta transformación también alcanza al empleo público, que debe evolucionar hacia un modelo más ágil, ético y centrado en el ciudadano.

En este nuevo contexto, surge el servidor público 4.0, que debe contar con habilidades tecnológicas que le permitan no solo operar herramientas digitales, sino comprender su impacto, integrarlas estratégicamente y garantizar que su uso responda al interés general. Ya no basta con saber manejar una plataforma o programa: se requiere un pensamiento crítico, una alfabetización digital avanzada, una capacidad de análisis de datos y, sobre todo, una comprensión ética del entorno tecnológico.

La IA ofrece enormes beneficios para la gestión pública:

- Automatización de tareas repetitivas.

- Reducción de tiempos en trámites.

- Detección temprana de irregularidades.

- Anticipación de necesidades ciudadanas.

No obstante, la IA también plantea importantes desafíos: la deshumanización del servicio, los sesgos algorítmicos, la pérdida de empleos tradicionales y una posible brecha digital entre servidores públicos de diferentes generaciones, territorios y orígenes. Por esto, el enfoque debe ser claro: la tecnología debe estar al servicio del talento humano, no al revés.

La transformación digital no es solo una cuestión tecnológica, sino un proceso profundo que exige una transformación cultural en doble vía. Por un lado, la ciudadanía debe asumir un papel activo y consciente, reconociendo que su participación es clave para fortalecer el control social, facilitar la gestión pública y enriquecer su interacción con las entidades del Estado. Por otro lado, las instituciones deben repensar los perfiles del empleo público, adaptándolos a los desafíos del entorno digital. En este contexto, el servidor público 4.0 debe contar con un conjunto de competencias que lo habiliten para liderar con visión, sensibilidad y eficacia:

- Pensamiento estratégico para anticipar escenarios y tomar decisiones informadas.

- Empatía y liderazgo colaborativo, que promuevan la construcción colectiva y el trabajo en red.

- Adaptabilidad a entornos cambiantes, con capacidad de respuesta ágil ante nuevas realidades.

- Compromiso con la ética y la transparencia, como pilares de la confianza institucional.

- Dominio de tecnologías emergentes, para aprovechar el potencial de la innovación en beneficio del bien común.

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) reconoce esta evolución como una oportunidad para fortalecer la meritocracia y modernizar el Estado. Por ello, en el marco del IX Congreso internacional de meritocracia, abordaremos la relación entre IA, tecnologías emergentes y empleo público. Este evento, que contará con transmisión virtual a través de los medios y redes sociales de la CNSC, se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre en San Andrés, y reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre el futuro del talento humano en el sector público.

Este Congreso, dirigido a servidores, jefes de talento humano, entidades y ciudadanos interesados en el futuro del empleo público, no será solo un espacio académico, sino un llamado a la acción.

Construir un Estado eficiente y justo requiere servidores públicos preparados para liderar la transformación digital con visión, ética y compromiso. La IA no debe reemplazar al servidor público, sino potenciar su capacidad de servicio. Para lograrlo, debemos formar, seleccionar y evaluar a los servidores con nuevos criterios, alineados con los desafíos del siglo XXI.

El verdadero futuro del empleo público no está únicamente en manos de la tecnología, sino en nuestra capacidad como sociedad para formar servidores públicos 4.0: humanos, competentes y profundamente comprometidos con el bien común.

Siga nuestro canal de WhatsApp

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)