Detalles del primer encuentro sobre estandarización de providencias judiciales y lenguaje claro
Se busca construir providencias más accesibles para la ciudadanía y amigables para los servidores judiciales.Openx [71](300x120)

22 de Agosto de 2025
El Consejo Superior de la Judicatura desarrolló, en Villavicencio, el primer Encuentro Nacional de Estandarización de Providencias Judiciales de la Jurisdicción Ordinaria (especialidad civil familia), con el objetivo de avanzar en la unificación de providencias judiciales y promover decisiones más claras, coherentes y accesibles para la ciudadanía.
La iniciativa hace parte del proceso liderado por el magistrado Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, coordinador del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad y del Medio Ambiente (SIGCMA), en articulación con la Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico y la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.
Rodríguez Guzmán resaltó que dicho espacio ha sido diseñado para iniciar, construir y consolidar colectivamente la estandarización de providencias judiciales, mediante trabajo colaborativo y bajo la metodología de taller. “El objetivo es construir providencias más accesibles para la ciudadanía y amigables para los servidores judiciales en su producción y expedición”.
Por su parte, Octavio Augusto Tejeiro Duque, presidente de la Corte Suprema de Justicia, aseguró que el fundamento del lenguaje claro y breve está en el derecho a comprender, que es un derecho humano. En ese sentido, agregó, “todos tenemos derecho a entender lo que se nos está diciendo y, con mayor razón, cuando quien habla es una autoridad del Estado”.
Por último, Clara Milena Higuera Guío, directora de la Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico, resaltó que la aplicación de los principios de lenguaje claro facilita un acceso real y efectivo a la justicia, al permitir que las decisiones judiciales resulten comprensibles tanto para las partes involucradas en el proceso como para la ciudadanía en general.
Los próximos encuentros de estandarización de providencias judiciales se llevarán a cabo el 12 de septiembre en Armenia (Quindío), para la jurisdicción ordinaria (especialidad penal), y el 26 de septiembre en Pereira (Risaralda), dirigidos para la función jurisdiccional disciplinaria.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!