Noticias del día
Árbitros pueden concebir o mejorar beneficios económicos para modalidades especiales de trabajo a distancia
La empresa tiene el derecho exclusivo de examinar sus necesidades productivas y, en ese sentido, organizar una infraestructura destinada a satisfacerlas, a partir de centros productivos, campamentos, equipos, etc. Por lo tanto, los árbitros carecen de competencia para alterar esos esquemas y formas de organización, pues se trata de una competencia exclusiva del empleador. Una disposición de estas características también afecta la libertad económica y la iniciativa privada, ya que la empresa t...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-5922025 (05001220500020230001201), 05/03/2025.
Dian anuncia modernización estructural del sistema aduanero
En entrevista con el periódico VIDA, medio oficial de la Presidencia de la República, el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Eduardo Llinás, informó que durante el primer trimestre del 2025 la entidad alcanzó un recaudo total de $ 72,1 billones, superando la meta proyectada de $ 71,1 billones. Este resultado, que representa un cumplimiento del 101,6 %, se atribuye, según Llinás, al crecimiento económico del país, que se ubicó en 2,6 %, así como al fortalecimie...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 21/04/2025.
Unión marital y sociedad patrimonial son figuras distintas que pueden no coincidir en el tiempo
La presunción de sociedad patrimonial entre compañeros permanentes y su disolución son dos figuras diferentes y, aunque la segunda es consecuencia de la primera, no necesariamente hay lugar a partir del inicio de la unión marital de hecho. Así lo precisó la Corte Suprema de Justicia. De acuerdo con lo previsto en el artículo 2 de la Ley 54 de 1990, modificado por la Ley 979 del 2005, se presume sociedad patrimonial entre compañeros permanentes y hay lugar a declararla judicialmente en dos cas...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-2262025 (68001221300020240062301), 22/01/2025.
Conozca los requisitos para el despido legal de trabajadoras embarazadas
Para que un empleador pueda despedir legalmente a una mujer embarazada o en licencia de maternidad es necesario que acuda primero al inspector de trabajo. Esta autoridad debe analizar la solicitud, escuchar a la trabajadora, solicitar las pruebas pertinentes y, con base en la valoración de los hechos, autorizar el despido solo si se comprueba una causa justa. Las causales válidas están contempladas en los artículos 62 y 63 del Código Sustantivo del Trabajo. Rol de las autoridades locales E...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 21/04/2025.
Así se puede legalizar un arma traumática
Las personas que poseen armas traumáticas en Colombia están obligadas a realizar el marcaje y registro de estas ante la Industria Militar (Indumil) y el Departamento de Control de Comercio de Armas. El proceso inicia ingresando a la página www.controlarmas.mil.co, donde se encuentra un instructivo detallado para pagar y agendar una cita. Tras la verificación de antecedentes, se debe asistir a la cita en el lugar seleccionado. En el almacén de Indumil, el propietario debe entregar el arma y co...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 21/04/2025.
Reflexiones sobre las medidas tributarias incluidas en el Decreto 175 de 2025
Santiago Fernández Asociado del Área de Impuestos y Comercio Internacional de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría Alejandra Álvarez-Correa Asociada del Área de Impuestos y Comercio Internacional de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría El 24 de enero de 2025, el Gobierno Nacional declaró el estado de conmoción interior en la región de El Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de río de Oro y González del departamento del Cesar,...
Ver nota completa
Una vez ejercido el derecho de retracto procede la devolución del dinero, sin descuentos de ninguna clase
De acuerdo con lo previsto en el artículo 47 del Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11), sobre los efectos del ejercicio del derecho de retracto, no le es dable a la parte demandada negarse, guardar silencio, condicionar la devolución del dinero o presionar al consumidor para aceptar un bien diferente al inicialmente adquirido, pues la única acción procedente una vez ejercido el derecho es la devolución del dinero cancelado a título de precio. La Superintendencia de Industria y Comercio record...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 3464, 26/03/2025.
Autoridad judicial debe satisfacer requisitos de transparencia y suficiencia para apartarse del precedente
La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la igualdad y al debido proceso de los accionantes, quienes manifestaron que las autoridades judiciales accionadas se apartaron del precedente constitucional y contencioso administrativo vigente sobre responsabilidad del Estado por privación injusta de la libertad. Los accionantes reclamaron el desconocimiento del precedente vertical y horizontal. Frente al primero identificaron la regla jurisprudencial desatendida y explicaron porqu...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-116, 02/04/2025.
¿Hacia una democracia militante en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos?
Alejandro Gómez Velásquez Co-secretario del capítulo Colombia de ICON-S Guatemala presentó recientemente una solicitud de opinión consultiva ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en la que indaga si los Estados deben garantizar y promover la democracia como derecho humano. La presente columna aborda las competencias de la Corte IDH, el contexto de dicha solicitud, su contenido y si esta constituye un intento para introducir la democracia militante dentro del Sistema In...
Ver nota completa
DIAN hará efectivas garantías de pago a 14.883 contribuyentes
Entre el 21 y el 25 de abril, la DIAN llevará a cabo la jornada nacional de cobro “Al día con la DIAN, le cumplo al país”, en la que hará efectivas garantías de pago a 14.883 contribuyentes cuyas obligaciones presentan mora y suman más de $ 3,4 billones, así como con quienes tienen facilidades de pago incumplidas. Estos contribuyentes y sus deudores solidarios quedarán sujetos a medidas como avalúos, embargos, secuestros y remate de bienes, además de quedar inhabilitados para solicitar nuevas...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 21/04/2025.
Procurador pide no desconocer decisiones de los jueces
El procurador general, Gregorio Eljach, pidió respeto a la autonomía de los jueces y aseguró que “ningún órgano del Estado o de la sociedad puede pretender constreñir, presionar o desconocer sus decisiones”. La declaración se da en el marco de la futura presentación del libro Independencia de los Jueces, de autoría del constitucionalista Fabrice Hourquebie, que se realizará el próximo 23 de abril en la Procuraduría General de la Nación. El jefe del Ministerio Público además insistió en que...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 21/04/2025.
Cuando la norma se desborda: rectificar es el camino
Lorena Garnica de la Espriella Magistra en Derecho de los Negocios Universidad Francisco de Vitoria (España) El pasado 9 de abril, salió para comentarios el texto de resolución publicado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura) por el cual se reglamentan las funciones de inspección, vigilancia y control sobre las asociaciones campesinas y las asociaciones agropecuarias y se dictan otras disposiciones y se deroga la Resolución 052 de 2025. Hablemos primero de la...
Ver nota completa
Gobierno ordena vacunación total contra la fiebre amarilla en un plazo de dos meses
El presidente Gustavo Petro anunció que toda la población colombiana debe estar vacunada contra la fiebre amarilla en un plazo máximo de dos meses. La declaración fue hecha a través de su cuenta oficial de X, en la que también convocó al Ejército, al magisterio y al personal de salud para sumarse a lo que llamó “una campaña por la vida”. Según el mandatario, es responsabilidad del sistema de salud garantizar el acceso a la vacuna para toda la ciudadanía. El jefe de Estado destacó la urgencia ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 17/04/2025.
Superindustria ratifica sanción al grupo Cossio por publicidad engañosa en curso digital
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó la sanción impuesta al grupo Cossio SAS por un valor de $ 813.002.240. Esta decisión fue adoptada tras comprobar que la promoción del curso "Método Cossio" contenía afirmaciones engañosas que vulneraban los derechos de los consumidores, al presentar supuestos beneficios económicos inmediatos como consecuencia directa de su adquisición. Ofrecían éxito financiero con pocos esfuerzos Según la investigación, las piezas publicitarias as...
Ver nota completaSuperfinanciera, Comunicado, 21/04/2025.
Protegen derechos de signatarios del Acuerdo de Paz a quienes se levantó esquema de protección
Al resolver una tutela en contra de la Unidad Nacional de Protección (UNP), la Corte Constitucional señaló que actualmente existe una vulneración masiva y sistemática de los derechos a la vida, integridad física y seguridad personal de los signatarios del Acuerdo Final para la Paz, pues el Estado no ha adelantado acciones suficientes para que esta población transite a la vida civil sin que su vida esté en riesgo. El alto tribunal recordó que, luego de declarar un Estado de Cosas Inconstituci...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-107, 25/04/2025.
Desarrollo e importancia de la ‘travel rule’ para abogados y no abogados
Tannia A. Valenzuela R. Legal Counsel - Abroad Por supuesto que el mundo de los negocios está lleno de anglicismos, y ni se diga del mundo jurídico en entornos digitales. Pero, como no podemos escapar de ellos, el único consuelo es aprender qué son, para qué sirven y cómo funcionan. El mejor ejemplo en esta oportunidad es conocer un poco más sobre la travel rule y su importancia para los proveedores de servicios de activos digitales (VASPs, por su sigla en inglés). La travel rule, o “regl...
Ver nota completa
Ciudadanos pueden solicitar amparo de pobreza para no pagar gastos en procesos judiciales
Para acceder al amparo de pobreza en un proceso judicial la persona interesada debe demostrar que no tiene recursos suficientes para asumir los costos del proceso. Esta solicitud debe hacerse por escrito ante el juez competente, ya sea al presentar la demanda si es parte demandante, o al responderla si es parte demandada. La legislación establece que este amparo puede ser solicitado en cualquier etapa procesal. Efectos del amparo de pobreza si es aceptado En caso de que el juez admita la s...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 21/04/2025.
Gobierno prorroga por un mes cese al fuego con disidencias de las Farc
El Gobierno nacional prorrogó por un mes el cese al fuego bilateral con cuatro frentes del Estado Mayor Central de las Farc (EMBF), mediante el Decreto 448 del 2025. La decisión, firmada por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se aplica exclusivamente a las estructuras denominadas 'Comandante Jorge Suárez Briceño', Magdalena Medio, 'Comandante Gentil Duarte' y Frente 'Comandante Raúl Reyes'. El cese, vigente desde octubre del 2024, irá hasta el 18 de mayo del 202...
Ver nota completaPresidencia de la República, Decreto, 448, 17/04/2025.