Noticias del día
REFORMA LABORAL: Liberales proponen aumentar recargo dominical y festivo al 100 %
El Partido Liberal radicó un proyecto de ley en el Senado de la República con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y salariales de quienes trabajan en horarios no convencionales. La iniciativa propone modificar la jornada laboral nocturna, adelantando su inicio a las 7:00 p. m. Además, plantea incrementar el recargo por trabajo realizado en domingos y días festivos, pasando del 75 % actual al 100 %, lo cual representa una remuneración equivalente a un día laboral completo adici...
Ver nota completaSenado de la República, Proyecto de ley, 424/25S, 07/04/2025.
Ciudadano al que se decretó prescripción de la acción penal no debe soportar indefinidamente una anotación
El derecho fundamental al habeas data y la actualización de las bases de datos relacionadas con procesos penales se deriva del artículo 15 de la Constitución, según el cual todas las personas tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas. Por lo tanto, un ciudadano al que le decretaron prescripción de la acción penal no debe soportar indefinidamente una anotación. La Corte...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-7182025 (142236), 28/01/2025.
Inhabilidad sobreviniente por imposición de tres sanciones disciplinarias no es una sanción
La Sección Segunda del Consejo de Estado, en fallo del 11 de agosto del 2023, dictado en el trámite de nulidad y restablecimiento del derecho iniciado por la exalcaldesa de Neiva Cielo González Villa concluyó que la decisión de la Procuraduría General de la Nación (PGN) sobre la inhabilidad sobreviniente originada en la imposición de tres sanciones disciplinarias implicaba una restricción de los derechos políticos, a pesar de que la Sentencia C-544 del 2005 descartaba su carácter sanci...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, SU-070, 27/02/2025.
La pérdida de competencia para liquidar unilateralmente los contratos estatales tras la presentación de la demanda
Cástulo Cisneros Trujillo PhD en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid (España) Miembro fundador del Colegio Colombiano de Abogados Administrativistas En la práctica de la contratación estatal, la liquidación del contrato es uno de los momentos más sensibles para las partes. Este artículo ofrece algunas reflexiones sobre este cambio drástico en la jurisprudencia colombiana sobre contratos estatales. En particular, examina cómo el Consejo de Estado ha redefinido el momento en e...
Ver nota completa
¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (11 al 16 de abril). Conversaciones pendientes sobre la reforma pensional Más allá del trámite legislativo, hay tres aspectos de fondo en la Ley 2381 de 2024 que merecen un debate público urgente. La jurisprudencialización del Derecho: ¿garantía o amenaza? Aunque la jurisprudencialización del Derecho puede ser útil para adaptar el sistema jurídico a las ...
Ver nota completa
Estatuto del Consumidor no aplica si se adquiere un producto para incorporarlo en el ámbito profesional
El ámbito de aplicación del Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11) está ligado a la existencia de una relación de consumo, es decir, al vínculo que surge entre productores y/o proveedores y consumidores, cuya finalidad es proteger al usuario frente a los riesgos derivados del consumo de bienes y servicios, considerando que el fabricante dispone de información y conocimientos de los que carece el consumidor, ubicando a esta último en una situación de desequilibrio. Dicha desigualdad o asi...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-29542024 (47001310300420170042101), 16/12/2024.
Fallo que declaró inexequible retiro automático de notarios por discapacidad
La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual declaró inexequibles las expresiones “cuando caiga en ceguera, mudez, sordera o” del primer párrafo del artículo 185 y “los ciegos y” del numeral 2 del artículo 133, ambas contenidas en el Estatuto de Notariado (Decreto 960/70). Así mismo, exhortó al Consejo Superior de la Carrera Notarial y a la Superintendencia de Notariado y Registro a que incorporen ajustes razonables que eliminen barreras de acceso al...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-513, 04/12/2024.
Guía para hacer declaraciones tributarias ante la Dian
Los contribuyentes en Colombia pueden presentar sus declaraciones de impuestos ante la Dian mediante dos modalidades: virtual y presencial. La opción virtual es obligatoria para quienes estén expresamente señalados por la normativa. Para este proceso es indispensable contar con firma electrónica (FE). Por el contrario, quienes no estén obligados a usar medios electrónicos pueden imprimir el formulario, firmarlo sustancialmente y presentarlo ante las entidades autorizadas para recaudar. Requis...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Documento, 16/04/2025.
Así debe tramitar la solicitud de refugio ante Migración Colombia
Toda persona que desee ser reconocida como refugiada en Colombia debe iniciar su trámite en un puesto de control migratorio, como frontera terrestre, puerto o aeropuerto, presentando su solicitud ante Migración Colombia. Según lo estipulado en el Decreto 1067 del 2015, esta entidad debe remitir dicha solicitud, por medios físicos o electrónicos, al despacho del viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores antes de que transcurran 24 horas desde su recepción. ...
Ver nota completaMigración Colombia, Documento, 16/04/2025.
Niegan tutela sobre reconocimiento de pensión y su condición al rembolso de devolución de saldos
Corresponde a las administradoras de fondos de pensiones disponer de lo necesario para definir prestaciones económicas en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) y, en ese sentido, están legitimadas para ser parte de acciones de tutela en las que se estudia la negativa al reconocimiento de una prestación pensional y su condición al rembolso del pago por devolución de saldos, actuación que presuntamente desconoció los derechos fundamentales de la accionante. No obstante, la Cort...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-109, 26/04/2025.
Nulo concepto de Dian sobre verificación de actividad de piscicultura para devolución de IVA
El Consejo de Estado declaró la nulidad del aparte contenido en un párrafo del Concepto 100208221-002664 del 2019 de la Dian que dice “y garantice la legalidad de la actividad económica que da lugar a la devolución del impuesto que se está reclamando”, en lo que se refiere a los requisitos para la procedencia de la devolución de IVA a los piscicultores, por considerar que excedió facultades. El alto tribunal precisó que la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) establece las exigen...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020230003600 (28152), 13/03/2025.
Así es el proceso para solicitar principio de oportunidad en un proceso penal
El principio de oportunidad es una figura jurídica mediante la cual la Fiscalía puede abstenerse de ejercer la acción penal, siempre que se cumplan determinadas causales previstas en la ley. Para solicitar su solicitud, el indicado debe acudir al despacho del fiscal encargado del caso, presentar su solicitud de forma clara e indicar la causal legal que respalda su petición. Es obligatorio contar con la asesoría de un abogado, quien debe realizar la solicitud formal. Entre los requisitos esenc...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 16/04/2025.
Conversaciones pendientes sobre la reforma pensional
Claudia Escobar García Abogada, filósofa, experta en Derecho Constitucional, ex magistrada auxiliar de la Corte Constitucional En los últimos tiempos, las grandes conversaciones nacionales se han centrado en cuestiones de naturaleza procedimental. Se discute sobre el trámite que debe surtirse en el Congreso de la República para adelantar la consulta popular propuesta por el Gobierno Nacional, sobre la conformación de las mesas de trabajo que según la Corte Constitucional deben integrarse par...
Ver nota completa
El derecho de acceso a la justicia: camino a un instrumento iberoamericano
Freddy Ordóñez Gómez Integrante de ILSA y del Centro de Pensamiento Amazonias (CEPAM) Twitter: @Freddy_Ordonez Al finalizar el 2024, se realizó, en Santiago de Chile, el Encuentro regional avanzando: hacia un Convenio Iberoamericano de Acceso a la Justicia, un espacio organizado por la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile. El encuentro promovió el deba...
Ver nota completa
Cancillería reglamentará cursos y examen para ascenso en carrera diplomática 2025
El Ministerio de Relaciones Exteriores reglamentará los cursos de capacitación y el examen de idoneidad profesional como requisito obligatorio para los ascensos en la carrera diplomática y consular durante el año 2025. Esta disposición busca garantizar que los funcionarios que aspiran a ascender en el escalafón diplomático cuenten con las competencias necesarias, conforme al literal c) del artículo 26 del Decreto Ley 274 del 2000. Cursos orientados a mejorar el desempeño en nuevas categorías ...
Ver nota completaMinrelaciones Exteriores, Proyecto de norma, 11/04/2025.
Así puede acceder a la garantía de pensión mínima en un fondo privado
Los afiliados a fondos privados de pensiones que no logren reunir el capital necesario para financiar una pensión de vejez pueden solicitar la garantía de pensión mínima. Este beneficio asegura el pago mensual de una mesada equivalente al salario mínimo legal vigente, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la normativa colombiana. Para iniciar el trámite, el afiliado debe acudir al fondo privado al que pertenece, presentar su cédula de ciudadanía, un certificado de cuenta de a...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 16/04/2025.
Amparan derechos de comunidad afrodescendiente y ordenan concluir titulación de tierras
La Corte Constitucional conoció una acción de tutela que el Consejo Comunitario de Comunidades Negras Esfuerzo Pescador (CCNEP) formuló contra la Agencia Nacional de Tierras (ANT) por considerar que esta entidad dilató por 20 años el procedimiento de titulación de propiedad colectiva que inició la comunidad y no respondió un derecho de petición interpuesto el 25 de agosto del 2020. La comunidad accionante sustentó su solicitud en una ocupación ancestral de 150 años. La entidad explicó varias ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-105, 25/03/2025.
¿Qué hacer ante una infracción a derechos de propiedad industrial?
Cuando una persona considere que se están vulnerando sus derechos de propiedad industrial, como una marca, patente o diseño industrial, puede solicitar una audiencia de conciliación en un centro autorizado. El objetivo de esta audiencia es alcanzar un acuerdo con la parte con la que mantiene el conflicto. Si se logra un consenso, este se documenta en acta formal. Es importante recordar que la conciliación es un requisito de procedibilidad para iniciar un proceso judicial por infracción de derech...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 16/04/2025.
“La ‘Googlecracia’ incide en la redefinición de parámetros para la producción normativa”
De acuerdo con Jorge Eliécer Laverde Vargas, secretario general de la Comisión Sexta del Senado de la República, desde una perspectiva jurídica, el papel de estos funcionarios tiene una importancia constitucional, al constituirse en el nexo formal entre el desarrollo del trámite legislativo y la garantía de la fe pública. Laverde conversa sobre temas como la “Googlecracia” y sus implicaciones en la producción normativa. ÁMBITO JURÍDICO: Desde hace ya bastantes años, se viene hablando de la...
Ver nota completa
Gobierno decretará emergencia económica por brote de fiebre amarilla
El presidente Gustavo Petro anunció la declaratoria de una nueva emergencia económica, esta vez por motivos sanitarios, debido al avance del brote de fiebre amarilla en el país. Según el mandatario, esta decisión responde a una amenaza directa contra la vida y no a presiones económicas. A través de su cuenta de X (antes Twitter) explicó que el virus ha salido de la selva y se acerca a zonas densamente pobladas como Bogotá, lo cual hace urgente una vacunación masiva a nivel nacional. El virus,...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 15/04/2025.
Conozca las notarías que atenderán este miércoles santo hasta la 1:00 p. m.
La Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) autorizó para este miércoles 16 de abril un horario especial para las notarías del país. Los despachos notariales que lo deseen podrán finalizar su jornada a la 1:00 p. m. La medida busca facilitar el servicio durante la Semana Santa, permitiendo flexibilidad a las oficinas notariales en el manejo de su operación. Autorizan suspensión de turnos en Semana Santa Adicionalmente, la SNR permitió la suspensión de términos de atención para aquell...
Ver nota completaSupernotariado, Resolución, 3686-6, 04/04/2025.