Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Unifican patrón utilizado para indemnizar daños derivados de desatenciones en salud

La Corte Suprema de Justicia revocó un fallo de primera instancia y declaró civil y solidariamente responsables a varias entidades en un caso de responsabilidad médica por las afectaciones graves que sufrió una menor de edad en un procedimiento. Entre otros aspectos, la Sala Civil se pronunció sobre el daño a la vida de relación, daño moral derivado de desatenciones médicas, daño a la salud y daño por pérdida de oportunidad. ¿Qué es el daño a la vida de relación? El alto tribunal reco...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, 66001310300420130014101, 27/03/2025.

Reparaciones locativas son obligación del arrendatario si derivan del uso cotidiano

Las reparaciones indispensables o necesarias son aquellas que garantizan que el inmueble continúa siendo habitable y funcional. Este tipo de arreglos, como el cambio de tuberías deterioradas, generalmente deben ser asumidos por el arrendador. No obstante, si este no actúa con prontitud tras ser notificado el arrendatario puede hacer las reparaciones, siempre y cuando pruebe que el daño no fue causado por él. En ese caso, tendrá derecho a ser rembolsado o a descontar el valor de las reparaciones ...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 10/04/2025.

El control judicial de los actos que deciden la revocatoria directa

Carlos Andrés Ballesteros Serpa Cofundador y vicepresidente del Colegio Colombiano de Abogados Administrativistas Recientemente, la Sección Cuarta del Consejo de Estado, con ponencia del magistrado Wilson Ramos, profirió sentencia de unificación en relación con el control judicial de los actos que deciden, de oficio o a petición de parte, sobre la revocatoria directa de actos administrativos[1], la cual establece, en síntesis, las siguientes reglas: (i) Como regla general, los actos que...

Ver nota completa

PÓDCAST: Los cambios más importantes del Código Procesal del Trabajo que los empresarios deben conocer

El pasado 2 de abril, fue publicado el nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, luego de la firma del presidente de la República, Gustavo Petro. El objetivo principal de esta normativa, que cuenta con 331 artículos y entrará a operar en un año, es aprovechar los avances tecnológicos y la virtualidad, para agilizar los procesos laborales. En este pódcast, Juan Pablo Sarmiento, socio director del Área de Litigios de Cortés Romero & Asociados, comenta para ÁMBITO JURÍDI...

Ver nota completa

Tribunal de Cundinamarca identifica abusos en comparendos de Bogotá relacionados con aplicaciones de transporte

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitió varias sentencias que ordenan a las autoridades de tránsito de Bogotá tomar medidas que garanticen los derechos de los conductores sancionados por infracciones relacionadas con aplicaciones de transporte. Una de las decisiones contra la Secretaría Distrital de Movilidad busca corregir prácticas que vulneran el debido proceso de los ciudadanos, pues se evidenciaron actuaciones que pueden ser consideradas ‘abusivas’, especialmente en la imposici...

Ver nota completa

Tribunales, Sentencia, 202503058, 202503063, 202411295, 202200561, 201910619, 20/03/2025.

¿Qué hacer si no le reconocen la licencia de maternidad?

Cuando una EPS no reconoce la licencia de maternidad la persona afectada debe acudir a sus oficinas para solicitar el formulario de prestaciones. Es indispensable presentar el certificado médico que acredita la licencia, el cual debe ser expedido por un profesional adscrito a la red de la EPS. En caso de que el parto haya sido atendido por un médico o institución ajena a la red será necesario validar dicho documento en la misma entidad promotora de salud. No tiene costo, ni necesidad de aboga...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 10/04/2025.

Los medios para hacer cumplir los contratos estatales

Juan Carlos Galvis Martínez Miembro del Consejo Directivo del Colegio de Abogados Administrativistas, docente universitario, especialista y magíster en Derecho Administrativo El contrato estatal nace en el ordenamiento jurídico colombiano como aquella herramienta que permite al Estado cumplir con sus fines esenciales[1], aquellos que se orientan a satisfacer las necesidades de la ciudadanía y que se establecieron en el mandato superior de 1991 en su artículo 2º, motivo por el cual, el legi...

Ver nota completa

Conozca el procedimiento para solicitar la supresión de antecedentes penales

Pasados ​​cinco años desde el cumplimiento de una condena penal cualquier ciudadano puede solicitar la eliminación de sus antecedentes si estos siguen apareciendo en la base de datos de consulta ciudadana. La ausencia de la frase “No tiene asuntos pendientes con las autoridades judiciales” indica que aún figuran en el sistema. La solicitud puede presentarse ante la entidad que administra la base de datos, como la Policía Nacional o la Procuraduría, o ante el juzgado de ejecución de penas y medid...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 10/04/2025.

Árbitros que integrarán tribunales de arbitramento obligatorio en materia laboral (2025-2026)

De acuerdo con la convocatoria realizada entre el 10 de octubre y el 7 de noviembre del 2024, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia conformó la lista de 200 árbitros que integrarán los tribunales de arbitramento obligatorio en materia laboral para el periodo 2025-2026. Lo anterior en cumplimiento del artículo 453 del Código Sustantivo del Trabajo. Conozca el número de árbitros por cada ciudad: Cali 22 Bogotá 88 ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Comunicado, 08/04/2025.

21 de abril, feria para resolver dudas de impuestos en Bogotá

Del 21 al 25 de abril, la Secretaría Distrital de Hacienda liderará una jornada para fortalecer la cultura tributaria y facilitar los trámites ciudadanos. Este encuentro, que se llevará a cabo en el Movistar Arena, busca resolver dudas y facilitar el pago de impuestos actuales o de vigencias anteriores. Así mismo, en el marco del evento se realizará la Escuela Hacendaria, que ofrecerá charlas especializadas sobre temas como impuestos, facturación electrónica, régimen Simple de tributación, fu...

Ver nota completa

Secretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 09/04/2025.

Listas definitivas para proveer vacantes en secciones Primera y Cuarta del Consejo de Estado

El Consejo Superior de la Judicatura formuló ante la Sala Plena del Consejo de Estado dos listas de 10 candidatos cada una para proveer dos cargos de magistrado (a) en las secciones Primera y Cuarta de dicha corporación, en remplazo de los magistrados Hernando Sánchez Sánchez y Milton Chaves García, respectivamente. Para la vacante de Hernando Sánchez Sánchez el listado quedó así: Alfonso Velásquez Olga Lucía Arce Caicedo Eduardo Córdoba Acosta Pablo Andrés Pioquinto Guerrero Ruíz...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, 12291, 12292, 09/04/2025.

La responsabilidad del legislador en el caso de la serie “Adolescencia”

Jorge Eduardo Fonseca Echeverri Magíster en Derecho Público Universidad de Constanza Alemania–Universidad Santo Tomás Colombia Es innegable que la serie de drama de Netflix Adolescencia ha generado un gran debate en todos los entornos a nivel mundial. Uno de los grandes desafíos que genera esta serie es la de establecer qué fue lo que llevó al joven Jamie Miller, con apenas 13 años de edad, –interpretado por Owen Cooper—, a asesinar a una compañera de su escuela. ¿Cómo se pudo evi...

Ver nota completa

Valores de la UVR entre abril y mayo del 2025

El Banco de la República dio a conocer las cifras de la unidad de valor real (UVR) vigentes para el periodo que va entre el 16 de abril y el 15 de mayo del 2025. Según el boletín, el valor de la UVR estará entre 386.9944 y 388.9395 y tendrá una variación de 5,27 puntos porcentuales (p. p.) a 5,09 p. p. entre las fechas mencionadas. Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, sus...

Ver nota completa

Banco de la República, Boletín, 09/04/2025.

Exigirán concepto previo de Cancillería para negociar tratados internacionales

El presidente de la República, Gustavo Petro, expidió una directiva dirigida a ministros, directores de departamentos administrativos y representantes legales de entidades descentralizadas del orden nacional en la que establece la obligatoriedad de remitir al Ministerio de Relaciones Exteriores todo proyecto de tratado, acuerdo o convenio internacional antes de ser negociado o suscrito por cualquier entidad del Estado. Esta disposición responde a la necesidad de mantener una política exterior...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Directiva, 4, 03/04/2025.

Régimen Simple de Contratación Laboral: un gana-gana para trabajadores y empleadores

Daniel López Morales Abogado y filosofo de la Pontificia Universidad Javeriana y miembro del Observatorio Laboral de la misma universidad Desde el Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana apreciamos que en los últimos años se haya intensificado el debate en torno a las necesidades de Colombia en aspectos tan importantes como la regulación laboral, las condiciones de los trabajadores, la productividad, la formalidad laboral, entre otros temas fundamentales. Este debate, que involucra...

Ver nota completa

Recurso de reposición en materia sancionatoria contractual: la “regla especial prevalece sobre la general”

Juan Manuel Laverde Álvarez Profesor universitario. Autor de los libros ‘Manual de procedimiento administrativo sancionatorio’ y ‘Sanciones administrativas: perspectivas contemporáneas’ de Legis Como lo ha sostenido la doctrina especializada, la contratación del Estado se produce a través de un procedimiento administrativo “… integrado por una serie de actos, hechos, reglamentos y simples actos en que se desenvuelve la función administrativa” (José Roberto Dromi. La licitación pública, pág. ...

Ver nota completa

Exportaciones de Colombia cayeron 0,8 % en febrero, por caída en combustibles

Según un informe de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), en febrero del 2025, las exportaciones totales de Colombia sumaron US FOB $ 3.780,3 millones, evidenciando una leve reducción del 0,8 % frente al mismo mes del año anterior. Este descenso se explicó principalmente por la disminución en las ventas de combustibles y productos de las industrias extractivas, que registraron una caída del 17,5 % en valor y una baja del 21,1 % en volumen, especialmente en hullas, coque y brique...

Ver nota completa

Informe, 09/04/2025.

Familias que erradiquen cultivos ilícitos recibirán $ 1.280.000 mensuales durante un año

El Gobierno nacional amplió, hasta el 30 de abril, la convocatoria del programa “RenHacemos”, dirigida a familias campesinas de El Catatumbo involucradas en cultivos de uso ilícito. La iniciativa, liderada por la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, busca facilitar el paso hacia una economía lícita y ambientalmente sostenible, con respaldo institucional y oportunidades productivas. “RenHacemos Catatumbo” se desarrolla en dos componentes fundamentales. El primero consiste en un...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 09/04/2025.

Usufructuario en una SAS puede ejercer derechos políticos derivados de las acciones

La Superintendencia de Sociedades resolvió una consulta relacionada con el usufructo de acciones constituido sin reservas en una sociedad por acciones simplificada (SAS) y cuyos nudos propietarios son menores de edad, además de la aprobación en asamblea del máximo órgano social acerca de su enajenación. La entidad indicó que en una SAS el usufructuario de manera general puede ejercer los derechos políticos derivados de las acciones, en donde uno de ellos consiste en participar en las del...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-260030, 09/10/2024.

Gobierno comprometió alto porcentaje de inversión del presupuesto en el primer trimestre

Durante el primer trimestre del 2025, el presupuesto general de la Nación (PGN) registró compromisos por $ 144,8 billones, lo que representa el 27,5 % del total apropiado para el año ($ 525,8 billones). Este valor incluye una adición presupuestal de $ 2,8 billones efectuada en marzo, destinada a atender la emergencia ocasionada por el estado de conmoción interior en la región de El Catatumbo. En total, se comprometió el 43,3 % de la inversión presupuestada y el 18,3 % de los recursos asignados a...

Ver nota completa

Minhacienda, Comunicado, 07/04/2025.

Nula elección del gobernador de San Andrés (2024 – 2027) por doble militancia

El Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección del gobernador de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, periodo 2024 – 2027, Nicolás Iván Gallardo Vásquez, teniendo en cuenta que, a pesar de ser avalado por el Partido Liberal Colombiano, apoyó indebidamente a unos candidatos a la asamblea departamental de otros partidos políticos. En un video que se aportó a la demanda, el alto tribunal pudo determinar que el demandado apoyó de manera clara e inequívoca a un candidato avalado por e...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020230010300, 03/04/2025.