Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Una hecatombe en la responsabilidad civil: la última sentencia de la Corte Suprema sobre el daño a la salud (I)

Néstor Camilo Martínez Beltrán Socio director de Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa Sergio Rojas Quiñones Socio director de Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa El 27 de marzo de 2025, la Sala de Casación Civil profirió una sentencia que reformula la manera como se estudiaba la responsabilidad civil en Colombia. Con ponencia de Octavio Augusto Tejeiro, la Corte falló, como tribunal de segunda instancia, un caso de responsabilidad méd...

Ver nota completa

Empleador debe ajustar carga laboral para acatar recomendaciones médicas o de ARL

El derecho fundamental al trabajo digno conlleva la obligación del empleador de identificar, prevenir y atender los riesgos sicosociales en el entorno laboral, protegiendo la integridad y salud mental del trabajador frente a factores cruciales como sobrecarga de trabajo, prolongadas jornadas laborales, acoso laboral, estrés en el trabajo, entre otros. La Corte Constitucional tuteló los derechos fundamentales al trabajo digno y a la salud mental del accionante y consideró que la Fiscalía Gener...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-115, 31/03/2025.

PÓDCAST: La unidad de bancada de defensa: ¿qué cambió con un fallo reciente de la Corte Suprema?

En el marco de una acción de tutela, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia profirió una decisión, en la que abordó un tema de vital importancia: qué sucede con los términos para la libertad en eventos donde hay un número plural de procesados y algunos (no la totalidad) aceptan unilateralmente los cargos. En este pódcast, Majer Abushihab, abogado penalista, docente universitario y socio de la firma Abushihab & Fajardo Abogados, comenta el reciente fallo, de c...

Ver nota completa

Absuelven a abogada que por miedo insuperable no subsanó dos demandas y fueron rechazadas

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial revocó un fallo que suspendió por cuatro meses en el ejercicio de la profesión a una abogada por desconocer el deber profesional previsto en el numeral 10 del artículo 28 de la Ley 1123 del 2007 y no subsanar dos demandas ejecutivas singulares, por lo que mediante autos del 2021 los juzgados donde cursaron dispusieron su rechazo. Según el alto tribunal, hubo suficientes elementos de juicio para sostener que el comportamiento de la encartada no ...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001250200020220021101, 26/03/2025.

Empresas financiarán 51 proyectos educativos mediante obras por impuestos

El mecanismo de obras por impuestos sigue ganando fuerza en Colombia, para 2025 el sector educativo se posiciona como el más beneficiado. De acuerdo con la Agencia de Renovación del Territorio (ART), se ejecutarán 51 proyectos con una inversión de $ 340.000 millones, lo que representa el 31 % del total de los recursos disponibles, equivalentes a $ 1,1 billones. Este modelo permite a las empresas adelantar el pago de impuestos mediante la financiación directa de obras sociales en territo...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 04/04/2025.

Secreto profesional se limita a datos confidenciales, reservados u ocultos

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) conoció el caso de un abogado que representó de manera sucesiva intereses contrapuestos dentro de un proceso ejecutivo. Inicialmente representó al demandado y posteriormente, en un trámite de rescisión de contrato de compraventa por lesión enorme, representó a una sociedad. El reclamo disciplinario fue que el apoderado no guardó el secreto profesional del ciudadano cuando le informó a su otro cliente, la sociedad, la existencia de un contrato...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 23001250200020230060501, 05/03/2025.

Gobierno y gremios acuerdan hoja de ruta para hacer frente a aranceles de EE UU

Ante los recientes aranceles impuestos por EE UU, el Gobierno colombiano y representantes de los principales gremios empresariales acordaron una hoja de ruta conjunta para mitigar sus efectos. El encuentro, liderado por la canciller Laura Sarabia, incluyó a altos funcionarios del gabinete económico y representantes de entidades como ProColombia, así como a dirigentes de gremios industriales, agropecuarios y financieros. Durante la reunión se anunció la instalación de una mesa público-privada ...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 08/04/2025.

Jorge Eliécer Gaitán, el abogado

Por José Patiño Editor Ámbito Jurídico jose.patino@legis.com.co Hace 77 años, en la tarde del 9 de abril de 1948, fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán, el político liberal que produjo el mayor fervor popular en la primera mitad del siglo XX. Tan apreciado era por sus seguidores que su muerte produjo una sublevación que marcó la historia colombiana: el Bogotazo; la revuelta se extendió por todo el país y dio inicio a un periodo de violencia que posteriormente de...

Ver nota completa

Delito de violencia intrafamiliar aplica a excónyuges o excompañeros permanentes que no conviven

La Corte Suprema de Justicia confirmó el fallo que condenó a un hombre, excónyuge de la víctima, por el delito de violencia intrafamiliar agravada. Así mismo, señaló que la Ley 1959 del 2019 incluyó eventos en los que se condena a quien maltrata física o sicológicamente a personas que no hacen parte del núcleo familiar, como excónyuges, excompañeros permanentes o personas que mantienen o hayan mantenido relaciones extramatrimoniales de carácter permanente, entre otros. Según el alto tribunal,...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3132025 (63312), 19/02/2025.

Pasos para colombianos en el exterior que deseen adoptar en Colombia

El proceso de adopción de niños, niñas y adolescentes por parte de ciudadanos colombianos residentes en el exterior comienza con la verificación del país de residencia del solicitante. Es indispensable que dicho país sea signatario del Convenio de La Haya relativo a la protección del niño y la cooperación en materia de adopción internacional y que cuente con una autoridad central debidamente designada. Esta entidad será la encargada de orientar el procedimiento, evaluar la idoneidad del solicita...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 09/04/2025.

Fonvivienda integrará proyectos de agua potable y saneamiento básico a nivel nacional

El Ministerio de Vivienda expidió un decreto que incorpora un nuevo marco normativo mediante el cual se integran los proyectos de agua potable y saneamiento básico bajo la administración del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda). Esta disposición responde a la necesidad de adoptar un enfoque integral que optimice la asignación de recursos y esfuerzos dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población, garantizando el acceso universal a servicios esenciales y promoviendo el desarrollo d...

Ver nota completa

Minvivienda, Decreto, 406, 01/04/2025.

Impuesto predial especial para concesionarios de puertos y aeropuertos promueve el turismo

La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual declaró exequible la expresión “las pistas, calles de rodaje, taxeos, hangares y plataformas, cuyo objeto es facilitar la operación de aeronaves” del artículo 150 de la Ley 2010 del 2019, por medio de la cual se adoptaron normas relacionadas con impuestos territoriales, en lo que se refiere específicamente a sujetos pasivos. Según el alto tribunal, disponer un tratamiento distinto respecto de la obligación de pago del impuest...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-500, 28/11/2024.

Inexequibles normas del régimen laboral del Instituto de Cancerología

La Corte Constitucional informó mediante comunicado que declaró inexequibles varias normas de la ley que transformó la naturaleza jurídica del Instituto Nacional de Cancerología (INC). Concretamente, se determinó la inexequibilidad de los literales k), l) y m) del artículo 7º, la totalidad del artículo 14 y los incisos 1º y 2º (parciales) y 3º y 4º totales del artículo 18 de la Ley 2291 del 2023. Además, la decisión tiene efectos retroactivos a partir de la expedición de la norma, respecto...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, Sentencia C-100, 20/03/2025.

Exasesor de la UNGRD fue condenado por corrupción en contratación de carrotanques

Una jueza penal especializada de Bogotá dictó la primera sentencia en el caso de corrupción que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El fallo se emitió tras aprobarse el preacuerdo entre la Fiscalía y Pedro Andrés Rodríguez Melo, exasesor jurídico de la entidad. Fue hallado responsable de direccionar la contratación de carrotanques y apropiarse de recursos públicos destinados a la atención de emergencias. El exfuncionario deberá cumplir una condena d...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 08/04/2025.

Reescribiendo las reglas del derecho del consumo: la reforma que sacude el modelo de vigilancia y control en Colombia

Juan Pablo López-Pérez Socio LexVibe y exdirector de Investigaciones de Protección al Consumidor de la SIC Colombia está a punto de adoptar la reforma más ambiciosa en su régimen de protección al consumidor desde la expedición de la Ley 1480 de 2011. El Proyecto de Ley 173 de 2024 Senado y 490 de 2025 Cámara, el cual se encuentra próximo a discutirse en tercer debate, plantea importantes avances en temas publicitarios e informativos. Sin embargo, dos aspectos específicos merecen especial ...

Ver nota completa

Entidades públicas deben reportar vacantes definitivas

El Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) solicitaron a todas las entidades y organismos de la Rama Ejecutiva, tanto del orden nacional como territorial, así como a las corporaciones autónomas regionales, que reporten los empleos de carrera administrativa que actualmente están en vacancia definitiva. Esta información será fundamental para consolidar el plan anual de vacantes correspondiente al año 2025. El plazo máximo para qu...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Documento, 07/04/2025.

Empresas de servicios públicos tendrán hasta 48 horas para emitir facturación electrónica

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) expidió una resolución que modifica parcialmente la Resolución 165 del 2023, con el fin de actualizar los procedimientos relacionados con la facturación electrónica y el documento equivalente electrónico. Una de las principales novedades es la adición del párrafo 2 al artículo 20, que establece que las empresas de servicios públicos domiciliarios solo podrán emitir este documento por conceptos directamente relacionados con la prestación de su...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 202, 31/03/2025.

Gobierno financiará hasta el 70 % de proyectos que impulsen la permanencia estudiantil

El Ministerio de Educación lanzó una convocatoria nacional para contrarrestar la deserción en la educación superior, una de las problemáticas más relevantes del sistema. Esta iniciativa, orientada exclusivamente a las 67 instituciones públicas del país, contempla la financiación de hasta el 70 % del valor de proyectos innovadores diseñados para mejorar la permanencia de los estudiantes y transformar sus trayectorias educativas. La convocatoria forma parte de la estrategia 'puedo estudiar', im...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 08/04/2025.