Noticias del día
Senado aprueba normas de protección al usuario de transporte aéreo
La plenaria del Senado aprobó, en segundo debate, el proyecto de ley con normas para proteger a los usuarios del servicio de transporte aéreo en vuelos nacionales. Si bien se planteaba prohibir la sobreventa de tiquetes a las aerolíneas, so pena de multa, 38 senadores votaron no a este artículo y 30 a favor. (Lea: Avanza proyecto que busca regular los servicios aéreos) Sin embargo, el autor de la iniciativa, el senador Alex Flórez, dijo: “celebramos que se haya incluido un 5 % del pasaje y...
Ver nota completaSenado de la República, Comunicado, 07/04/2025.
Conozca cómo tramitar la pensión de sobreviviente ante Colpensiones
Para acceder a la pensión de sobreviviente ante Colpensiones los interesados deben presentar una solicitud oficial mediante los formularios disponibles en la entidad. Esta debe ir acompañada de la copia del documento de identidad de los solicitantes, el documento de identidad y el certificado de defunción del afiliado o pensionado fallecido. También se requiere evidencia del vínculo o dependencia, como registros civiles de matrimonio o declaraciones juramentadas de convivencia, certificados de...
Ver nota completaMinjusticia, Noticia, 31/03/2025.
PÓDCAST: ¿El alquiler de zonas comunes de las propiedades horizontales genera IVA?
Recientemente, un concepto de la Dian generó inquietudes entre expertos y administradores de conjuntos residenciales frente a la posibilidad de que algunos servicios que se prestan están gravados con IVA. En este pódcast, el experto Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez, socios de Esguerra JHR y Andersen Colombia, explica los alcances del pronunciamiento de la Dian. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificador...
Ver nota completa
Durante primer trimestre del año se ha aprendido contrabando por $ 130 mil millones
Las acciones de control aduanero de la DIAN en Buenaventura han permitido la aprehensión de mercancía extranjera de contrabando con valor superior a los $ 2.200 millones. Tan solo en un operativo de la autoridad aduanera se halló un contenedor con cerca de 80 mil prendas de vestir, más de 900 parlantes, 20 radios para vehículos y 1.800 monturas para gafas. “Al momento de la revisión por parte de las autoridades, se encontró que la mercancía superaba las cantidades y era diferente a los pro...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 08/04/2025.
En marzo, variación mensual del IPC fue 0,52 %
El Dane reveló el índice de precios del consumidor (IPC) de marzo del 2025. Según la entidad, la variación mensual del IPC fue de 0,52 %, la variación año corrido fue 2,62 % y la anual fue de 5,09 %, es decir, 2,27 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 7,36% En el análisis por divisiones, cinco categorías se situaron por encima del promedio nacional de inflación mensual. Salud lideró con un incremento del 1 %, seguida por alimentos...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 07/04/2025.
Hoy, ‘Encuentro laboral Legis–Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia’
Hoy se realiza, en el club El Nogal, de Bogotá, el V Encuentro laboral 2025, en el que se abordarán temas de interés para el mundo del trabajo y de la seguridad social en un año de grandes cambios para las relaciones laborales en Colombia. Se discutirán aspectos de gran relevancia como la forma en la que se va a implementar la reforma pensional y el futuro de la misma, de cara a las demandas de inconstitucionalidad que están en estudio de la Corte Constitucional; la viabilidad de los caminos ...
Ver nota completa
Intérpretes de la canción +57 deben evitar composiciones que trasgredan derechos de menores
Si bien se negó el amparo de los derechos invocados por los actores en una acción de tutela contra los intérpretes y autores de la canción +57, porque no se demostró una actual afectación a los niños, niñas y adolescentes, el Consejo de Estado los exhortó para que eviten difundir y publicar contenidos que ataquen la dignidad de los menores de edad. Como se recordará, la producción musical contenía frases como “mamacita desde los fourteen” y los actores reclamaron que se fomentaba la violencia...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 110010315000202406222001, 20/02/2025.
Así puede validar un documento expedido en el extranjero
Para que un documento expedido en el extranjero tenga validez en Colombia es necesario cumplir con un proceso de apostilla o legalización, según el país de origen. Si el documento proviene de una nación que hace parte del Convenio de La Haya se debe apostillar en el país emisor a través de la autoridad competente designada. Este trámite permite validar oficialmente la autenticidad del documento sin necesidad de acudir a instancias diplomáticas adicionales. En el siguiente enlace puede encontrar ...
Ver nota completaMinrelaciones Exteriores, Noticia, 31/03/2025.
Tráfico ilegal de especies silvestres tiene pena de hasta 108 meses de cárcel
En Colombia, cualquier persona que tenga conocimiento sobre actividades de tráfico o comercialización ilegal de fauna silvestre debe presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la Nación. Esta puede realizarse de forma verbal o escrita, describiendo brevemente los hechos, como el lugar, la fecha y la manera en que sucedieron. Las denuncias pueden entregarse en las Salas de Atención al Usuario (SAU), Salas de Recepción de Denuncia (SRD) o casas de justicia. Si no es posib...
Ver nota completaMinjusticia, Noticia, 13/12/2024.
¡Llegó la hora de la mediación!
Gustavo Andrés Piedrahita Director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la CCB Dentro del amplio portafolio de posibilidades que tienen los mecanismos de resolución de conflictos, hay uno en particular que en Colombia empieza de manera incipiente a ganar terreno, pero que, por ignorancia, desconfianza o simple desconocimiento no se ha aplicado: la mediación. Un país como el nuestro, con altísimos niveles de litigiosidad y congestionado en sus despachos judiciales, no puede cerrar los...
Ver nota completa
¿Cómo deciden los jueces de control de garantías?
Joaquín Leonardo Casas Ortiz Doctorando en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia Escandalosa noticia fue la decisión de algunos jueces de control de garantías que, en ejercicio de sus competencias constitucionales, convencionales y legales, dejaron en libertar a ciudadanos que se presume, según el órgano de persecución penal, hacían parte de una peligrosa organización criminal denominada “Los Rolex”. La noticia se constituye en pretexto para poner de presente que, si al...
Ver nota completa
Creg aprueba resolución que permite crear comunidades energéticas
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) aprobó la resolución que permite la implementación de comunidades energéticas en Colombia, beneficiando a más de 500.000 familias. Bajo esta norma, las comunidades podrán generar energía de manera colectiva y vender los excedentes a la red, promoviendo el desarrollo de economías populares y un uso más eficiente de la energía en el país. La normativa contempla la incorporación de al menos un gigavatio adicional de capacidad instalada provenient...
Ver nota completaMinminas, Comunicado, 07/04/2025.
La fiducia y el impuesto de timbre
Recientemente, el Consejo de Estado abordó un caso en el que aclara la interpretación del concepto de “enajenación a cualquier título de bienes inmuebles” en el contexto del impuesto de timbre y el contrato de fiducia mercantil. Este blog tiene como objetivo explicar cómo esta decisión beneficia a los contribuyentes que estructuran operaciones en el marco de este tipo contractual. Impuesto de timbre en la enajenación de inmuebles. Es crucial entender que el impuesto de timbre se gene...
Ver nota completa
No olvidemos la renuncia tácita del artículo 21 de la Ley 1258 de 2008
Sebastián Cadavid Jaramillo Doctor en Derecho Privado y docente universitario La Ley 1258 de 2008, mejor conocida como la Ley de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), ha sido un pilar fundamental en la modernización del régimen de las sociedades comerciales en Colombia. A través de ella, se introdujeron diversas figuras jurídicas que facilitaron la creación, gestión y disolución de empresas, y uno de los aspectos más relevantes fue la posibilidad de renuncia tácita a los derechos y fa...
Ver nota completa
Maternidad subrogada y enfoque de derechos
Natalia Rueda Docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia En una sentencia del Tribunal Superior de Bogotá, del 1º de abril de 2025, relativa a un caso de maternidad subrogada, se abordan distintos temas en relación con la ilicitud de determinadas prácticas en el contexto colombiano, que está caracterizado por la total desregulación. El tribunal concluye, entre otras cuestiones, que la madre es la del parto –en aplicación de la legislación vigente en Colombia–, motivo po...
Ver nota completa
Petro insta a ministros a presentar iniciativas estratégicas con financiación a largo plazo
Durante la apertura del consejo de ministros realizado ayer, el presidente Gustavo Petro instó a los ministros a presentar sus proyectos estratégicos ante el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), con el propósito de gestionarlos mediante vigencias futuras. Según explicó el mandatario, este mecanismo permitirá financiar iniciativas a largo plazo sin afectar la ejecución presupuestal del 2025, la cual se realizará con recursos del año en curso. Entre las iniciativas destacadas ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 07/04/2025.