Noticias del día
EXTRA: Este es el nuevo Código Procesal del Trabajo
Un histórico cambio en los trámites y procesos laborales se acaba de concretar con la sanción del nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social por parte del presidente Gustavo Petro. La reforma a este estatuto de más de 70 años, cuenta con 331 artículos, es para aprovechar los avances tecnológicos y la virtualidad y así agilizar los procesos laborales. Recordemos que la iniciativa la aprobó el Congreso de la República en diciembre del año pasado, pero por errores en la concil...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2452, 02/04/2025.
Nueva ley protege a mujeres en política contra la violencia física, digital y simbólica
Fue sancionada una ley que establece medidas para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres en el ámbito político. Se busca garantizar la participación femenina en condiciones de equidad en procesos electorales, representación democrática y el acceso a cargos públicos. Su aplicación abarca todos los niveles del Estado, desde instancias nacionales hasta comunitarias, con el propósito de fortalecer la protección de los derechos políticos de las mujeres. La ley define la violencia pol...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2453, 02/04/2025.
Senado aprueba ley para fortalecer derechos de mujeres rurales
La plenaria del Senado de la República aprobó en cuarto debate el proyecto de ley que propone acciones en favor de las mujeres rurales, campesinas y pescadoras. Esta iniciativa tiene como propósito garantizar los principios de equidad, eficacia e igualdad, facilitando su acceso a servicios productivos, comerciales, financieros y tecnológicos. Con esta medida, se busca fortalecer el papel de la mujer en el desarrollo del sector agropecuario y reducir la brecha de desigualdad entre hombres y mujer...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 03/04/2025.
Dian reporta recaudo del primer trimestre y propone regular plataformas digitales
El director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, anunció que la meta de recaudo para el primer trimestre del 2025 se cumplió en un 101 %, alcanzando un total de $ 71,94 billones. Este resultado supera la proyección inicial del Ministerio de Hacienda, que se fijó en $ 71,15 billones. Según el funcionario, este logro es clave para garantizar la sostenibilidad fiscal del país y se debe tanto a los esfuerzos de la autoridad tributaria como a la mejora en los indicadores económicos. El funcionario des...
Ver nota completa
Colombia analizará caso por caso imposición de arancel del 10 % a productos exportados a EE UU
El Gobierno de EE UU anunció la imposición de un arancel del 10 % a las exportaciones colombianas, como parte de una estrategia global de “aranceles recíprocos” presentada por el presidente Donald Trump. Esta medida afecta también a otros países de la región, como Chile, Perú, Ecuador y El Salvador, mientras que otras naciones como Nicaragua y Costa Rica enfrentarán tasas más elevadas del 36 % y 17 %, respectivamente. Evaluación de impacto y estrategia arancelaria En respuesta, el presiden...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 02/04/2025.
Colombia ampliará sus mercados para enfrentar aranceles de EE UU
El Gobierno de Estados Unidos impuso un arancel base del 10 % a todas sus importaciones, una medida que impacta directamente las exportaciones colombianas. En respuesta, el Gobierno de Colombia anunció acciones para mitigar sus efectos y fortalecer la posición de los productores nacionales en el comercio internacional. A lo largo de los años, el país norteamericano ha sido un socio clave para las exportaciones colombianas, representando el 28,9 % del total en 2024, con un valor de US $ 14.336...
Ver nota completaMincomercio, Comunicado, 03/04/2025.
Colombia ampliará sus mercados para enfrentar aranceles de EE UU
El Gobierno de Estados Unidos impuso un arancel base del 10 % a todas sus importaciones, una medida que impacta directamente las exportaciones colombianas. En respuesta, el Gobierno de Colombia anunció acciones para mitigar sus efectos y fortalecer la posición de los productores nacionales en el comercio internacional. A lo largo de los años, el país norteamericano ha sido un socio clave para las exportaciones colombianas, representando el 28,9 % del total en 2024, con un valor de US $ 14.336...
Ver nota completaMincomercio, Comunicado, 03/04/2025.
PÓDCAST: ¿Qué hacer frente a la imposición de aranceles de EE UU?
El presidente de EE UU, Donald Trump, anunció una serie de aranceles para un sinnúmero de países, entre ellos, Colombia, con una imposición del 10 % en general. Durante una alocución televisada, Trump sustentó la decisión en una política económica internacional recíproca, frente a las restricciones que, de acuerdo con el mandatario, les imponen a los productos estadounidenses en el mundo. ¿Qué debería hacer el gobierno Petro frente a las medidas señaladas? ¿En qué quedan los organismos int...
Ver nota completa
Menores venezolanos pueden solicitar el PPT si estudian o están en programas del ICBF
El permiso por protección temporal (PPT) es un documento de identificación que autoriza a los migrantes venezolanos a residir y ejercer actividades legales en Colombia. Actualmente, los menores de 18 años pueden solicitar este permiso si están matriculados en una institución educativa o vinculados a un programa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). El trámite puede realizarse hasta el 30 de mayo del 2031. Para acceder al PPT, los solicitantes deben estar registrados en un pro...
Ver nota completaMinjusticia, Noticia, 17/04/2025.
Mintrabajo propone regulación para exámenes médicos ocupacionales
El Ministerio del Trabajo dio a conocer un proyecto de resolución que regularía la práctica de las evaluaciones médicas ocupacionales, así como el manejo y contenido de las historias clínicas en este ámbito. La iniciativa tendría como propósito definir criterios claros para la realización de estos procedimientos, con el fin de garantizar su calidad, precisión y transparencia. Con esta regulación, se buscaría prevenir irregularidades y fortalecer la rigurosidad en los procesos de diagnóstico y ce...
Ver nota completaMintrabajo, Proyecto de norma, 02/04/2025.
Finaliza, con éxito, el II Congreso Anual del Colegio Colombiano de Abogados Administrativistas
Recientemente, se realizó en el hotel Hilton, de Bogotá, la segunda versión del Congreso de Abogados Administrativistas. Debates contemporáneos del Derecho Administrativo. Este evento emblemático es un referente en el análisis y la discusión de los temas más críticos y actuales del derecho administrativo. Durante el evento, se discutieron temas clave y de coyuntura como la inteligencia artificial y la automatización de procesos en la administración pública. Nuevamente, la dirección académica ...
Ver nota completa
Operadores de plataformas digitales y su nueva obligación de reporte ante la Dian (I)
Juan Daniel Parra Palencia Socio de ParPal Abogados y magíster en Gobierno y Gestión Pública Territorial En Colombia, la Ley 1661 de 2013 aprobó la Convención sobre asistencia administrativa mutua en materia fiscal, la cual establece, en el artículo 4º, las disposiciones generales del intercambio de información, y, en el artículo 6º, el intercambio automático de información. Los 143 países que actualmente hacen parte de la Convención intercambian cualquier información que sea previsiblement...
Ver nota completa
Reacciones al arancel del 10 % impuesto por EE UU a productos colombianos
Aunque el aumento de los aranceles por parte de EE UU a un gran número de productos que ingresan a su territorio afectará a casi todos los países, Colombia se encuentra entre las economías con menor impacto, pues el 10 % de arancel contrasta con economías más sólidas y socios comerciales del país norteamericano, quienes recibieron tasas más altas, veamos: El Gobierno ha reaccionado con cautela a la determinación del Gobierno Trump y señaló que buscará al sector privado para definir medida...
Ver nota completa
De Washington viene un barco cargado de aranceles: la papa caliente para la diplomacia comercial
Juan Carlos Portilla Profesor de Derecho Internacional de la Universidad de la Sabana Introducción: El presidente Trump ha reemplazado a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ha creado un nuevo régimen universal de aranceles al comercio exterior. Definitivamente, la OMC y el multilateralismo comercial quedan en estado de coma permanente y de pronto no volverán a respirar en el futuro. Como ya sabrán los lectores, el gobierno Trump reveló los aranceles más amplios en la historia de ...
Ver nota completa
Información exógena: reporte de retiros de cuentas AFC y pensiones voluntarias
Con la llegada de los vencimientos para la presentación de la información exógena ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), surgen diferentes dudas sobre como cumplir adecuadamente con el reporte, por lo que es crucial entender cuándo y cómo las personas naturales deben reportar los retiros de cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC) fondos de pensiones voluntarias. Este blog te guiará a través de los aspectos clave de esta obligación tributaria. ¿En qué co...
Ver nota completa
Supernotariado confirma modificación de circular única de registro civil
La Superintendencia de Notariado y Registro informó (de conformidad con lo establecido en el numeral 7 del artículo 24 del Decreto 2723/14, modificado por el artículo 6 del Decreto 1554/22) sobre la modificación de la Circular Única de Registro Civil e Identificación – versión 8, que tiene como objetivo fortalecer el ejercicio y contribuir con la actualización de la función de registro civil que prestan algunas notarías del país. Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede ...
Ver nota completaSupernotariado, Circular, 145-4 , 26/03/2025.
Conozca si el revisor fiscal puede certificar estados financieros sin firma del administrador de una propiedad horizontal
En el caso del retiro del administrador de la propiedad horizontal que no presentó informe de gestión ni firmó los estados financieros se genera la dificultad de que la nueva administración se rehúse a firmar dichos documentos porque no participó en la gestión predecesora. Además, la revisoría fiscal podría negarse a firmar los estados financieros argumentando que la firma del representante legal es esencial para validar la información. Si bien es cierto que el administrador, como represen...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 0428 , 15/11/2024.
¿Si revisor fiscal tiene contrato hasta diciembre quién firma estados financieros del último mes?
Si a un revisor fiscal el contrato se le termina el 31 de diciembre y no se le renueva (debe tenerse en cuenta que la contabilidad se revisa mes vencido) quedaría pendiente la firma y revisión de impuestos del último mes del año y la entrega y firma del informe estados financieros de la respectiva vigencia. Ante esto surge la inquietud de si es correcto que el revisor saliente indique que no realizará ninguna actividad a partir del 31 de diciembre e incluso que no firmará los estados financie...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 0435, 20/11/2024.
Aclaran si debe reportarse información exógena por retirar recursos de cuentas AFC
La persona natural que supere los topes señalados en el artículo 1º de la Resolución 162/23 y realice aportes a cuentas AFC y/o pensiones voluntarias con rentas laborales no se encuentra en la obligación de reportar información exógena con motivo del retiro de dichos recursos, salvo que se trate de contribuyentes pertenecientes al régimen Simple de tributación y cuando se trate de rendimientos (numeral 4 y parágrafo 3 del artículo 1º). Es necesario establecer la fuente de donde proviene el in...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, CPTO-268-002480-25, 26/02/2025.
¿Principio de favorabilidad aplica en el proceso de determinación o en el de cobro?
Ante la pregunta a la DIAN sobre si el Concepto 8357/24 se encuentra vigente, la autoridad tributaria confirmó que existen argumentos que difieren de lo concluido allí, pues el principio de favorabilidad debe aplicarse en el proceso de determinación y no en el de cobro. Y es que en materia tributaria el principio de favorabilidad fue incorporado al régimen sancionatorio mediante el artículo 197 de la Ley 1607/12 y posteriormente desarrollado por el artículo 282 de la Ley 1819/16, que modificó...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 269 (3508) , 26/02/2025.
Una propuesta para declarar, mediante escritura pública, el reconocimiento de hijo de crianza
Mauricio García Herreros Castañeda Notario 12 del Círculo de Bogotá Como consecuencia de decisiones jurisprudenciales que reconocen los desarrollos sociales en materia de familia no solo derivados de vínculos naturales, sino jurídicos y tomando como base el concepto de “posesión notoria del estado civil”, a finales de julio del año 2024, se promulgó la Ley 2388 de 2024, “por medio de la cual se dictan disposiciones sobre la familia de crianza”, la cual permite que se realice el reconocimient...
Ver nota completa
Ecopetrol alcanza su mayor producción de petróleo en la última década
El presidente de la junta directiva de Ecopetrol, Guillermo García Realpe, anunció que en 2024 la compañía alcanzó su mayor producción de petróleo en una década, con 746.000 barriles diarios. Esta cifra refleja un crecimiento sostenido en la extracción y el transporte de crudo, además de mejoras en más de 20 indicadores clave de la empresa. Asimismo, García resaltó que el fortalecimiento de activos y la inversión en exploración han generado más empleo y oportunidades en el sector. En respuest...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 02/04/2025.
El dictamen pericial en la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, necesidad de unificación
Mario Alejandro Carrillo Asociado senior del Grupo de Práctica de Litigio y Resolución de Controversias La Ley 2080 de 2021 introdujo cambios en el litigio contencioso administrativo, siendo una de las más importantes la relativa a la reinstauración del sistema dual en materia del dictamen pericial. En este texto, abordaremos las reglas aplicables al dictamen pericial en la jurisdicción contenciosa, un tema que, pese a los años de vigencia de la reforma, sigue generando críticas sobre s...
Ver nota completa