Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Gobierno Trump aplicará arancel del 10 % a productos colombianos

El presidente de EE UU, Donald Trump, presentó hoy al mundo su enfoque del intercambio comercial en lo que denominó el “Día de la Liberación” y anunció que impondrá un arancel universal mínimo del 10 % a todas las importaciones que ingresen a su territorio y con mayores tarifas para los países con los que tenga un déficit comercial superior. Los aranceles son la apuesta de Trump con la que confía en recuperar la industria de su país. Durante su presentación señaló las tarifas que impondrá a l...

Ver nota completa

Radican proyecto de reforma al sistema de responsabilidad penal para adolescentes

El Ministerio de Justicia, en conjunto con el Consejo Superior de la Judicatura (CSJ), radicó ante el Congreso de la República el proyecto de ley 416, que busca reformar el sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA). La iniciativa, construida con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), pretende fortalecer los procedimientos especializados para adolescentes en conflicto con la ley penal, garantizando un enfoque diferenciado y restaurativo. La ministra Áng...

Ver nota completa

Minjusticia, Comunicado, 02/04/2025.

Dian aclara criterio sobre el impuesto de timbre en contratos de cantidad indeterminada

A través de un concepto, la Dian aclaró su postura sobre el impuesto de timbre nacional en contratos de cuantía indeterminada. La nueva interpretación establece tarifas distintas según la fecha en que fueron suscritos. Cambio en la tarifa del impuesto según la fecha del contrato Para los contratos o actos firmados antes del 22 de febrero del 2025, la tarifa del impuesto de timbre aplicable a los pagos derivados de estos será del 0 %, conforme a una sentencia del Consejo de Estado del 2000....

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 25/03/2025.

Cambios en los informes a remitir a la Supersociedades

El 27 de enero pasado publicamos en este blog el artículo Vencimientos de la Supersociedades año 2024 – Estados financieros, prácticas empresariales y Sagrilaft, con la normativa vigente a esa fecha. No obstante, el 14 de marzo del 2025, la Superintendencia de Sociedades emitió la Circular Externa 100-000002 con importantes cambios en la información que se le debe presentar, afectando el contenido del artículo mencionado, por lo anterior, actualizamos en este escrito la información pertinente...

Ver nota completa

Acción de tutela, recurso ante negativa de matrimonio igualitario

Cuando una notaría niega la solicitud de matrimonio civil a una pareja del mismo sexo los afectados pueden interponer una acción de tutela para exigir el respeto de sus derechos fundamentales. Se busca garantizar la igualdad, la dignidad humana y la libertad, principios esenciales en el ordenamiento jurídico. La tutela debe incluir una narración detallada de los hechos, la identificación de la entidad responsable y pruebas que demuestren la vulnerabilidad, como la solicitud rechazada y la respue...

Ver nota completa

Minjusticia, Noticia, 27/04/2025.

Adres suspende temporalmente procesos financieros

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) suspendió temporalmente los plazos de los procesos y operaciones relacionados con registros financieros y giros de recursos, entre el 31 de marzo y el 4 de abril del 2025. Esta medida tiene como objetivo asegurar una transición ordenada hacia una nueva plataforma tecnológica. El cambio es parte de un esfuerzo por optimizar la gestión financiera del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) media...

Ver nota completa

Resolución, 19375, 26/03/2025.

CNSC regula el uso obligatorio de listas de elegibles en educación

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) emitió una circular que regula el uso obligatorio de las listas de elegibles y la presentación del informe de la oferta pública de empleos de carrera (OPEP). Esta normativa es aplicable a los procesos de selección 2150 a 2237 del 2021, así como a los procesos 23316 y 2406 del 2022, dirigidos a directivos docentes y docentes. La circular está dirigida a gobernadores, alcaldes y secretarios de educación de entidades territoriales certificadas, quienes...

Ver nota completa

Comisión Nacional del Servicio Civil, Circular externa, 21/03/2025.

Cambios en los informes a remitir a la Supersociedades

El 27 de enero pasado publicamos en este blog el artículo Vencimientos de la Supersociedades año 2024 – Estados financieros, prácticas empresariales y Sagrilaft, con la normativa vigente a esa fecha. No obstante, el 14 de marzo del 2025, la Superintendencia de Sociedades emitió la Circular Externa 100-000002 con importantes cambios en la información que se le debe presentar, afectando el contenido del artículo mencionado, por lo anterior, actualizamos en este escrito la información pertinente...

Ver nota completa

La figura del conflicto de interés se analiza desde el punto de vista de las operaciones y no del administrador

Daniel Felipe Duque Quiceno Abogado de Tamayo Jaramillo & Asociados En estas épocas de juntas de socios y asambleas de accionistas surgen interesantes discusiones respecto a diversas instituciones del derecho societario. En esta ocasión, llegó a mi conocimiento la puesta en consideración de un administrador y el cuestionamiento de su nombramiento, debido a que cierta parte de los accionistas indicaron que dicha persona no podía ser elegida como administrador debido a que esta es acc...

Ver nota completa

Ventas de vehículos crecieron un 37,5 % en marzo

Fenalco y la Andi, los principales gremios del sector automotriz en Colombia, publicaron su informe sobre el registro de vehículos correspondiente a marzo del 2025. De acuerdo con el documento, se matricularon 18.347 unidades, lo que representa un incremento del 37,5 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado posiciona a marzo como el mes con el mayor número de registros en lo que va del año. Uno de los factores determinantes en este crecimiento ha sido la creciente de...

Ver nota completa

Informe, 01/04/2025.

Evolución y actualidad de la prisión domiciliaria en Colombia

Giovanni Rosanía Mendoza Magíster en Derecho Público Autor ‘La ejecución de la sentencia penal condenatoria’ Cuando el legislador colombiano decidió configurar el sustituto de prisión domiciliaria en la legislación penal sustantiva se aumentó el número de mecanismos sustitutivos de privación de libertad, dado que tradicionalmente solo se había legislado sobre la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la libertad condicional, de manera que resultó novedoso e impactante que fuera...

Ver nota completa

¿Cómo corregir errores en la información catastral de un predio?

La corrección de errores en la información catastral de un predio debe solicitarse ante el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Esta rectificación aplica a inconsistencias en el nombre del propietario, cédula de ciudadanía, matrícula inmobiliaria, datos escritos y nomenclatura. El trámite se puede realizar de forma presencial a través del correo electrónico del IGAC y requiere la presentación de documentos específicos. Para iniciar la solicitud, es indispensable contar con una fotocop...

Ver nota completa

Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Noticia, 26/03/2025.

El ‘window tax’ y su similitud con la realidad colombiana

Pablo Emilio Mendoza Velilla Socio de Liminal Law En 1696, se introdujo en Inglaterra un impuesto a las ventanas (window tax), el cual ha sido estudiado por varios académicos a raíz de sus efectos distorsivos, su vulnerabilidad al abuso y sus retos para cumplir con el mismo, entre otros aspectos. Por ejemplo, vale la pena destacar la publicación académica de Oates y Schwab en donde se resalta que este impuesto fue creado por el rey Guillermo III con el propósito de sufragar algunos gasto...

Ver nota completa

Ministerio de Minas propone facilitar la formalización de mineros informales

El Ministerio de Minas y Energía ha presentado un proyecto de resolución que propone una serie de directrices para identificar a los mineros informales de pequeña escala con vocación de formalización. El objetivo de esta iniciativa sería facilitar la transición de estos trabajadores hacia la legalidad, a través de mecanismos que favorezcan su integración al sector formal. El proyecto de resolución propone diversos criterios para identificar a aquellos mineros interesados en formalizar sus act...

Ver nota completa

Minminas, Proyecto de norma, 28/04/2025.

Programa de Derecho de la Fundación Universitaria Los Libertadores cumple 25 años

El pasado 4 de febrero, el programa de Derecho de la Fundación Universitaria Los Libertadores cumplió 25 años. El día 12 de marzo se llevó a cabo la actividad social de celebración, en la que participaron varios directivos de Legis, el colegio de Abogados Rosaristas y el Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional, entre otros invitados. En este homenaje, el programa recibió reconocimiento por parte del Concejo de Bogotá por su trayectoria formando profesionales del Derecho con excel...

Ver nota completa