Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

¿Cuál es la diferencia entre avalúo catastral y comercial?

El avalúo es el proceso técnico mediante el cual se determina el valor de un bien, ya sea mueble o inmueble, para establecer su precio en el mercado o para fines fiscales. Sin embargo, existen diferencias clave entre el avalúo catastral y el comercial, que varían principalmente en su propósito y metodología. El avalúo comercial se refiere a la valoración de un bien específico, con el objetivo de determinar su valor real en el mercado, mientras que el catastral tiene fines fiscales y administr...

Ver nota completa

Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Noticia, 21/03/2025.

Gobierno anuncia incremento del 1,8 % en tarifas de peajes desde abril

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que, a partir del 1° de abril del 2025, las tarifas de peajes en el país se incrementarán en un 1,8 %. Esta medida responde a la resolución 20243040065055 del 31 de diciembre del 2024, emitida por el Ministerio de Transporte, con el propósito de ajustar las tarifas conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2023. La actualización tarifaria se debe a la suspensión del alza de peajes decretada en 2023 mediante el Decreto 50, el cua...

Ver nota completa

Agencia Nacional de Infraestructura, Comunicado, 01/04/2025.

Defensoría del Pueblo advierte falta de claridad en transición y financiamiento del proyecto de reforma a la salud

La Defensoría del Pueblo presentó un concepto sobre el proyecto de ley de reforma a la salud y advirtió sobre deficiencias en la transición del modelo actual al nuevo esquema propuesto. La entidad también alerta sobre la falta de garantías en el flujo de recursos financieros necesarios para la sostenibilidad del sistema, lo que podría afectar su operatividad y el acceso oportuno a servicios médicos. El documento presentado por la Defensoría enfatiza que el estado actual del sistema de salud n...

Ver nota completa

Defensoría del Pueblo, Concepto, 250324, 25/03/2025.

Gobierno propone derogar el programa de aporte voluntario "comparto mi energía"

El Ministerio de Minas y Energía emitió un proyecto de resolución que propone derogar la Resolución 40130/20 y su modificación (Resolución 40246/20), poniendo fin al programa "Comparto mi energía". Este mecanismo permitía a los usuarios de energía eléctrica y gas combustible realizar aportes voluntarios para ayudar a familias con dificultades económicas en el pago de sus facturas. Medidas tras la eliminación del programa De ser aprobado el proyecto, las empresas de servicios públicos deber...

Ver nota completa

Minminas, Proyecto de norma, 27/03/2025.

Dian simplifica facturación electrónica: solo se requerirá tipo y número de documento

A partir de la segunda semana de abril, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) implementará un nuevo servicio para la generación de facturas electrónicas. Con este sistema, solo será necesario el tipo y número de documento del comprador, eliminando la solicitud de información adicional. Esta medida, establecida en la Resolución 000202 del 2025, busca agilizar el proceso de facturación y reducir las barreras que afectan tanto a comerciantes como a consumidores. El servicio estar...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 01/04/2025.

¿Qué tan lejos está la aplicación inicial de la NIIF 18?

En un artículo anterior de este blog, mostramos el nuevo formato del estado de resultados con la NIIF 18 – Presentación e información a revelar en los estados financieros. En esta oportunidad analizaremos algunos aspectos básicos de la norma, en especial, lo relacionado con su fecha de aplicación. Pero antes de esto, te contamos los principales cambios que trajo la NIIF 18: i) Con la NIIF 18, el estado de resultados cambia su denominación a estado del rendimiento financiero. Ahora...

Ver nota completa

Responsabilidad administrativa en la contratación estatal: un enfoque en el debido proceso

Fredy A. Pautt Barcelo Abogado de la Universidad del Norte y magíster en Contratación Estatal y en Dirección y Organización de Proyectos de la Universidad Antonio Nebrija (España) El debido proceso es una garantía fundamental dentro de los procedimientos administrativos sancionatorios en la contratación estatal. Su correcto cumplimiento protege los derechos de los contratistas y refuerza la transparencia en la gestión pública. Este artículo analiza la importancia de respetar este principio, ...

Ver nota completa

Colombia y Perú fortalecen cooperación en seguridad y justicia

La ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago Ruiz, sostuvo un encuentro con su homólogo peruano, Eduardo Arana, en el que discutieron temas clave para ambas naciones y la Comunidad Andina. La reunión se desarrolló en el marco de la visita del funcionario peruano a Colombia, quien participó en el seminario ‘Protección de Juventud’, un evento impulsado por la Unión Europea para fortalecer la seguridad y la justicia en América Latina y el Caribe. Durante la conversación, los minist...

Ver nota completa

Minjusticia, Comunicado, 27/04/2025.

Las áreas de protección para la producción de alimentos: retos en su implementación y desarrollo

José Miguel Galindez Rojas Abogado experto en asuntos agrarios Contacto: miguel.galindez93@hotmail.com Las áreas de protección para la producción de alimentos (APPA, L. 2294/23, art. 32, nivel 2) son una nueva figura en el ordenamiento territorial en Colombia, creada para garantizar el derecho humano a la alimentación (DUDH, 1948, art. 25), la soberanía alimentaria y la protección del campesino. Esta figura busca equilibrar el crecimiento urbano y las actividades productivas con la necesida...

Ver nota completa

El dilema de las garantías: entre derechos legítimos y abusos estratégicos

Laura Valentina Millán Cifuentes Abogada especialista en Derecho Administrativo Comprar y usar un producto debería ser una tarea sencilla. Si funciona de manera óptima entonces cumple su propósito. Por el contrario, si presenta fallas, el fabricante o distribuidor deberán responder sin traba alguna al consumidor. Sin embargo, la realidad difiere del ideal. En Colombia, ejercer el derecho a una garantía del producto puede convertirse en un desafío tanto para los consumidores, como para el ...

Ver nota completa

Estas son las empresas líderes de pago en plazos justos

El Ranking de Pago en Plazos Justos 2024 reconoce a las empresas que destacan por su compromiso con el pago oportuno a sus proveedores. Las tres primeras posiciones fueron ocupadas por Incorpora S.A.S. BIC, Rivera & Cristancho Consultores S.A.S. y JER S.A., quienes demostraron un cumplimiento ejemplar al realizar pagos en plazos inferiores a 45 días. Esta práctica no solo favorece a las mipymes al garantizarles mayor liquidez, sino que también contribuye al dinamismo económico del país. L...

Ver nota completa

Mincomercio, Comunicado, 31/03/2025.

Documentos y pasos clave para tramitar avalúos comerciales urbanos y rurales

Para solicitar un avalúo comercial ante el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) es necesario presentar varios documentos claves. Entre ellos se incluyen la dirección del inmueble y la descripción de sus linderos, la información de contacto de la persona encargada de mostrar el predio y la copia de la cédula catastral o información catastral si está disponible. Además, se debe adjuntar el certificado de libertad y tradición con una antigüedad no mayor a tres meses, un plano del predio que ...

Ver nota completa

Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Noticia, 27/03/2025.