Noticias del día
Corficolombiana destaca recuperación del sector financiero tras años de pérdidas
Recientemente, Corficolombiana presentó un informe en el que analiza la evolución del mercado de los establecimientos de crédito (EC), el cual ha experimentado un cambio significativo tras un prolongado período de pérdidas. En abril del 2024, las utilidades del sector alcanzaron su punto más bajo, situándose en 6,5 billones de pesos. “No obstante, a partir de ese momento se inició un proceso de recuperación, cerrando el año con ganancias de 8,7 billones de pesos y alcanzando los 9,0 billones en ...
Ver nota completaInforme, 27/03/2025.
Ley 1393 limita pactos de desalarización para efectos del IBC de aportes al Sistema de Seguridad Social
Correspondió al Consejo de Estado establecer si los conceptos “bonificación única” o “bono por firma” son un pago laboral no constitutivo de salario y, en ese sentido, si deben incluirse dentro del cálculo del límite previsto en el artículo 30 de la Ley 1393 del 2010 por considerarse desalarizado. Así mismo, determinar si los auxilios de alojamiento y alimentación deben incluirse en el cálculo del mencionado límite. El alto tribunal recordó las reglas previstas en sentencia de unificación del...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020180067301(28933), 20/03/2025.
Académicos debatieron estrategias para fortalecer bienestar y comunicación dentro de las familias
Ayer 27 de marzo, con la participación de destacados expertos en Derecho de Familia, salud pública y políticas sociales, la Secretaría Distrital de Integración Social llevó a cabo la Mesa Académica sobre Políticas para las Familias, como un espacio de discusión para evaluar las capacidades institucionales de Bogotá y definir estrategias que fortalezcan el bienestar y la comunicación dentro de las familias. El evento tuvo como eje central la preparación del Día de la Familia 2025, que se celeb...
Ver nota completaComunicado, 27/03/2025.
Diligencia en el trámite de pensión incluye gestión para emisión y pago de bonos pensionales
La Corte Constitucional analizó la presunta vulneración de los derechos de los accionantes que, a pesar de estar afiliados al sistema de seguridad social en pensiones y cumplir con los requisitos para acceder a la pensión, los fondos de pensiones no han atendido sus solicitudes de reconocimiento porque sus historias laborales están incompletas, presentan errores o inconsistencias o no ha sido posible liquidar los bonos pensionales. En el primer caso, el alto tribunal precisó que las administr...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, Sent-T-042-25, 05/02/2025.
Dian actualiza la normatividad del Comité de Selectividad Aduanera para mejorar la fiscalización
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) unificó y actualizó la normativa que rige el Comité de Selectividad Aduanera. Esta medida busca optimizar el control y la administración de las operaciones aduaneras mediante un conjunto de reglas y criterios específicos que regulen la selección de actividades sujetas a verificación. El Comité estará integrado por altos funcionarios de la entidad, entre ellos el director general, quien lo presidirá, y otros directores de gestión. Su labor ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 201, 26/03/2025.
Reparación del bien como primera medida también es un derecho del productor y/o proveedor
Para hacer efectiva la garantía de los bienes, el Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11) dispone, en primer lugar, la obligación de repararlos y dejarlos en perfectas condiciones de uso. Este es un derecho del consumidor, pero también del productor y/o proveedor, ya que en muchas ocasiones los consumidores exigen la devolución del dinero o el cambio del producto al primer defecto sin permitirle al garante la reparación. En ese orden, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio, la susti...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 3470, 26/03/2025.
A sanción presidencial proyecto de ley para frenar la pesca ilegal
El Congreso de la República aprobó en último debate el proyecto de ley que vincula a Colombia al Acuerdo Internacional sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, con el objetivo de prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que este mecanismo evitará que los buques involucrados en esta práctica utilicen los puertos del país para desembarcar sus capturas. El acuerdo, adoptado en Roma el 22 de noviembre del 2009, establece disposici...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 26/03/2025.
Reubicación de vendedora informal en recuperación del espacio público debe ser en condiciones de igualdad
Si bien el Estado debe conservar la integridad del espacio público, debe hacerlo protegiendo los derechos de las personas que se dedican al comercio informal, población en situación de vulnerabilidad. Por lo tanto, en estos procesos se debe contemplar la reubicación de los trabajadores sin interrumpir arbitrariamente su actividad económica, garantizando un trato digno, el mínimo vital y el respeto por el principio de confianza legítima. Así lo indicó la Corte Constitucional al amparar los der...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-065, 24/02/2025.
La expulsión de Kelsen de la Universidad de Colonia
Gonzalo A. Ramírez Cleves Profesor de la Universidad Externado de Colombia Hans Kelsen (1881-1973), autor de la Teoría Pura del Derecho, fue perseguido a lo largo de su vida por su origen religioso y político. Kelsen nació en Praga, pero a los cuatro años, junto a su familia, emigró a Viena[1]. Su madre era originaria de la región de Bohemia, en lo que ahora es la República Checa, y su padre era de origen judío, nacido en Brody, en la antigua Galicia austriaca. Kelsen también heredó la...
Ver nota completa
Confirman condena por acceso carnal violento y necesidad de valorar pruebas con enfoque de género
La Corte Suprema de Justicia casó parcialmente un fallo de tribunal que absolvió a un hombre por el delito de acceso carnal violento y, en ese sentido, confirmó la condena impuesta por la primera instancia, pero rebajó la pena a 159 meses de prisión por no demostrarse circunstancias de agravación. Según el recurrente, argumento que acogió la Sala Penal, el tribunal cuestionado desconoció en el proceso de valoración probatoria el enfoque de género obligado a introducir en esta clase de delitos...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-288-2025(59137), 19/02/2025.
Nuevo sistema nacional de información catastral busca optimizar la gestión de tierras y propiedades
Mediante una resolución, fue adoptado el Sistema Nacional de Información Catastral (SINIC) en Colombia con el propósito de fortalecer la gestión y administración de la información sobre tierras y propiedades. Este sistema, liderado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), establece lineamientos precisos para que los gestores catastrales cumplan con los nuevos estándares y normativas en el reporte de datos. La implementación del SINIC tiene como objetivo garantizar información más prec...
Ver nota completaInstituto Geográfico Agustín Codazzi, Resolución, 301, 04/03/2025.
Timbre y el progresismo de Justiniano
Juan Camilo Serrano Valenzuela Abogado y asesor tributario Contacto: jcserranov@jcsvabogados.com Es indiscutible que la situación actual de orden público que se presenta en la región de El Catatumbo amerita la especial atención del Estado, incluso si para lograr su restablecimiento integral se hace necesaria la declaratoria de conmoción interior, conforme lo autoriza la Constitución Política. También es cierto que no es suficiente la aplicación de estrategias policiales y militares de em...
Ver nota completa
Minjusticia radicó proyecto de ley para dar cumplimiento a una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
La ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago Ruiz, presentó ante el Senado de la República un proyecto de ley con el objetivo de cumplir la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso de Arles Edisson Guzmán Medina. La iniciativa busca actualizar el marco normativo colombiano en materia de derechos humanos, en respuesta a la desaparición forzada del ciudadano en 2002, durante la operación Orión en Medellín. El proyecto propone la creación de una ...
Ver nota completaMinjusticia, Comunicado, 27/03/2025.
¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (24 al 28 de marzo). Código represivo Hay que pensar en otro tipo de sanciones diferentes de las multas que de nada han servido, salvo para enrarecer el clima de los procesos. Permiso para discriminar (por salud) La discriminación por salud sí existe. Negarla equivale, en la práctica, a permitirla. La ineficacia de decisiones sociales no depende del e...
Ver nota completa
Requisitos para trabajadores independientes que deseen acceder al régimen subsidiado de salud
Según Colpensiones, los trabajadores independientes en Colombia pueden acceder al régimen subsidiado de salud siempre que cumplan con ciertos requisitos. Uno de los principales criterios es estar afiliado al sistema de seguridad social en salud y no pertenecer al régimen contributivo, especial o de excepción. Además, deben estar clasificados en los niveles I o II del Sisbén, presentar el formulario único de afiliación y contar con la certificación emitida por el Departamento Nacional de Planeaci...
Ver nota completaColpensiones, Noticia, 28/03/2025.
M&A y riesgos punitivos
Jorge Cuello Vélez Abogado y profesor El desarrollo inherente al avance y modernización de la sociedad ha llevado al reconocimiento de la empresa como una fuente de peligro de la cual se pueden exteriorizar una serie de riesgos, entre estos, aquellos que desaten un curso lesivo que atente contra bienes jurídicos de terceros, de modo que en el ámbito doctrinal se ha llegado al consenso de que el empresario sea garante de los riesgos que, con ocasión al desarrollo de la actividad económica de ...
Ver nota completa
EN VIVO: Cuarta conferencia sobre la historia constitucional, en Neiva
En el marco de los Diálogos constitucionales. Una construcción colectiva. La Corte dialoga con la academia, la Corte Constitucional lleva a cabo la cuarta entrega, que se realiza hoy, en la ciudad de Neiva. En esta nueva cita, el debate girará en torno a la “Educación digna en la jurisprudencia constitucional”. El evento se efectúa en el teatro Pigoanza, entre las ocho de la mañana y las dos de la tarde. Asistirán al evento, entre otros dignatarios y académicos, el Procurador General de la...
Ver nota completa