Noticias del día
Protegen derechos de trabajador que se negó a realizar pausas activas con música de fondo y fue despedido
La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales a la libertad de conciencia y al trabajo del accionante y ordenó su reintegro, teniendo en cuenta que en desarrollo de las pausas activas, en el marco del sistema de seguridad y salud en el trabajo, se abstuvo de participar en una actividad que incluía una dinámica de baile que resultaba contraria a su fe cristiana. Según el trabajador, al día siguiente de los hechos le comunicó al empleador que realizaría pausas activas, como ordina...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-073, 04/03/2025.
No es posible desconocer derechos del rematante en subasta por trámite de negociación de deudas
De acuerdo con lo previsto en el artículo 455 del Código General del Proceso, sobre saneamiento de nulidades y aprobación del remate, existen obligaciones de la administración de justicia que deben ser observadas, so pena de desconocer los principios de buena fe y confianza legítima de los terceros, quienes no pueden asumir resultados negativos del incumplimiento de los términos legales en el que haya incurrido el juez. Tratándose de los derechos que le asisten al tercero rematante, la C...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-072-2025 (76001220300020240035101), 17/01/2025.
Sancionan a juez que mantuvo inactivo un incidente de desacato para entregar medicamentos
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la sanción de suspensión de seis meses en el ejercicio del cargo impuesta a un juez promiscuo municipal que omitió tramitar un desacato para entrega de medicamentos a un ciudadano que padecía hipertensión pulmonar y cardiopatía y quien falleció tiempo después. El alto tribunal recordó que todo funcionario judicial tiene como deberes principales cumplir y hacer cumplir los fines esenciales del Estado, tales como garantizar la efectividad de ...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 17001110200020200005501 , 13/02/2025.
Modificación a declaración del impuesto al consumo de cervezas, sifones, refajos y mezclas debe motivarse
Correspondió al Consejo de Estado decidir sobre la legalidad de la modificación a la declaración del impuesto al consumo de cervezas sifones, refajos y mezclas presentada por la demandante por el periodo de junio del 2015. En concreto, establecer si hubo falta de motivación por no identificar en debida forma las tornaguías y facturas de los productos que, a juicio de la demandada, no fueron declaradas y, en ese sentido, si procede imponer sanción por inexactitud. El alto tribunal recordó que ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 76001233300020190056301 (29070), 20/03/2025.
Gobierno autoriza ayudas monetarias para adultos mayores víctimas de desplazamiento
El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social fue autorizado para distribuir ayudas monetarias a los adultos mayores afectados por desplazamiento forzado o confinamiento. Esta medida, enmarcada en el estado de conmoción interior decretado mediante el Decreto 62 del 2025, busca brindar apoyo a esta población vulnerable. La asistencia económica complementará las disposiciones de la Ley 1448 del 2011, que establece medidas de atención para víctimas del conflicto. El monto de la ayuda...
Ver nota completaDepartamento Administrativo para la Prosperidad Social, Decreto, 323, 20/03/2025.
INFOGRAFIA - Conozca las medidas contra la discriminación LGBTIQ+ en el ámbito laboral
El Ministerio del Trabajo definió medidas para prevenir el acoso y la discriminación en el ámbito laboral, especialmente hacia la comunidad LGBTIQ+. Se destaca la importancia de evitar comentarios ofensivos, garantizar procesos de selección sin sesgos y promover un lenguaje inclusivo. También enfatiza la creación de comités de convivencia y los beneficios de un entorno más respetuoso, como un mejor clima laboral y mayor competitividad empresarial. ...
Ver nota completa
Supersalud denuncia sobrecostos del 65 % en medicamentos
El superintendente nacional de Salud, Helver Giovanni Rubiano, advirtió sobre la falta de transparencia y los elevados costos de los medicamentos en el país, consecuencia de un modelo de intermediación que privilegia el mercado sobre el derecho a la salud. Durante el consejo de ministros, Rubiano expuso que esta estructura de distribución genera sobrecostos de hasta un 65 %, afectando especialmente a pacientes con enfermedades de alto costo. Para evidenciar el impacto de esta problemática, el...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 25/03/2025.
Dian modificaría requisitos para autorretenedores del impuesto de renta
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) modificaría la Resolución 5707 del 2019, que establece los requisitos para actuar como autorretenedor del impuesto sobre la renta. Los cambios introducidos flexibilizarán ciertos criterios, permitiendo que las empresas que presentan pérdidas fiscales en los últimos tres años puedan obtener la autorización, siempre que certifiquen que se deben a la aplicación de beneficios tributarios. Con la modificación del numeral 6 del artículo 1°...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Proyecto de norma, 12/03/2025.
Código represivo
Ramiro Bejarano Guzmán Profesor de Derecho Procesal de las universidades de los Andes y Externado de Colombia La diosa casualidad quiso que hiciere parte de la comisión que integró el Gobierno Nacional para revisar el texto final del proyecto de Código General del Proceso (CGP, L. 1564/12) que con paciencia preparamos en el Instituto Colombiano de Derecho Procesal durante varios años. Digo lo anterior, porque entonces no tuve conciencia de que en ese estatuto se consagrarán disposiciones int...
Ver nota completa
Fiscalía fortaleció mecanismos de denuncia y respuesta inmediata ante amenazas
Con el objetivo de fortalecer la respuesta ante las amenazas dirigidas contra los defensores de derechos humanos, la Fiscalía General de la Nación optimizó sus capacidades investigativas y diseño una estrategia específica para la judicialización de estos delitos. La implementación de nuevas medidas busca agilizar las investigaciones, mejorar la coordinación interinstitucional y garantizar una atención más eficiente a las denuncias. En este marco, la entidad desarrolló el grupo de trabajo naci...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Noticia, 10/03/2025.
Crisis penitenciaria y carcelaria, una historia de nunca acabar
Juan Camilo Velásquez Tibocha Abogado de la Universidad Externado de Colombia, candidato a magíster en Derecho Penitenciario y Cuestión Carcelaria en la Universidad de Barcelona El sistema penitenciario y carcelario nacional ha estado históricamente marcado por una crisis estructural que ha derivado en la vulneración sistemática de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad. A lo largo de los años, la Corte Constitucional ha declarado –en varias oportunidades– la exis...
Ver nota completa
Inversión extranjera hacia sectores no mineros creció 3,4 % en 2024
En 2024, el país recibió US $ 14.234 millones en inversión extranjera directa, de ellos US $ 10.645 millones (75 %) llegó a sectores no minero energéticos, informó el Ministerio de Comercio. El resultado supone un aumento de 3,4 % con relación al 2023 y su participación en el total de la inversión extranjera fue mayor en 14 puntos porcentuales frente al mismo periodo, cuando representó 61 %. Entre los sectores no minero energéticos que más capital recibieron están servicios financieros y e...
Ver nota completaMincomercio, Comunicado, 26/03/2025.
Crearán centro de persuasión para mejorar el recaudo tributario
El director (e) de la DIAN, Luis Eduardo Llinás, presentó las líneas estratégicas para impulsar el recaudo de impuestos durante este año. “Estamos haciendo una integración de esfuerzos para ejecutar bien los recursos y para generar un sistema de aduanas y un sistema tributario que nos permitan cambiar la cultura de revisar las declaraciones de manera posterior, hacia una cultura de administración de riesgos de cumplimiento, que es el nuevo modelo de cobranzas con el que estamos trabajando en ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 26/03/2025.
Sector agropecuario lidera el crecimiento de exportaciones con un alza del 43,8 %
Según el Ministerio de Comercio, las exportaciones de bienes no minero-energéticos iniciaron el año 2025 con un crecimiento del 24,7 % en comparación con enero del año anterior. Estas exportaciones alcanzaron un valor de US $ 1.894,2 millones, representando el 50 % del total exportado por el país. Asimismo, el volumen de mercancías enviadas al exterior ascendió a 749.386,4 toneladas, lo que equivale a un incremento del 7,3 %. Uno de los sectores con mayor dinamismo fue el agropecuario, que co...
Ver nota completaMincomercio, Comunicado, 21/03/2025.
Seguro de vida previsto para funcionarios de la Rama Judicial no se extiende a la UBPD
El seguro de vida previsto para funcionarios y empleados de la Rama Judicial, que brinda cobertura en casos de muerte violenta o invalidez derivada del ejercicio de funciones, no se extiende a funcionarios y empleados de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), debido en gran parte a la naturaleza jurídica de esta última y a la estructura del sistema de seguridad social en Colombia. De otra parte, explicó la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, apl...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Sentencia, 11001030600020240015500 (2524), 03/07/2024.
ICBF e Icetex amplían acceso a educación superior para jóvenes y madres comunitarias
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) establecieron una alianza estratégica con el propósito de ampliar el acceso a la educación superior para adolescentes, madres comunitarias y funcionarios del ICBF. En un encuentro sostenido entre la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, y el presidente del Icetex, Álvaro Urquijo Gómez, se destacó la trascendencia de esta cooperación como una herram...
Ver nota completaInstituto Colombiano de Bienestar Familiar, Comunicado, 21/03/2025.
Permiso para discriminar (por salud)
Enrique Correa De La Hoz Doctor en Derecho del Trabajo de la UBA y catedrático universitario Laura, abogada en una firma mediana, fue diagnosticada con cáncer de cuello uterino en etapa inicial. Aunque su tratamiento ambulatorio no interfería con su jornada laboral, tras comunicar con confianza su diagnóstico a su jefe, fue apartada de los casos estratégicos y, semanas después, su contrato no fue renovado bajo el argumento de una “reestructuración”. Algo similar ocurrió con Rafael, ayudante ...
Ver nota completa
La deuda estatal con las víctimas: el daño que no cesa
Karen Vivian Zamora Trujillo Gerente de Fondos y Jurídica de Factor Legal SAS En Colombia, el camino hacia la reparación de un daño causado por el Estado se ha convertido, paradójicamente, en un nuevo capítulo de sufrimiento para quienes ya han sido víctimas. Familias enteras que lograron una sentencia judicial favorable, tras años de lucha en los estrados, hoy enfrentan un segundo daño: la espera indefinida por el cumplimiento de esa decisión judicial. Este fenómeno no es nuevo. Durante...
Ver nota completa