Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Condenan a fiscal que solicitó la mitad del dinero incautado en una diligencia de allanamiento

La falsedad ideológica en documento público, desde el punto de vista objetivo, tiene lugar cuando el servidor público consigna en el documento que de él proviene hechos o circunstancias ajenas a la realidad y por esa vía falta a su deber de verdad con efectos jurídicos e incumple, además, la obligación que le es propia, por su investidura, de certificar la verdad. En lo que concierne a la tipicidad subjetiva, recordó la Corte Suprema de Justicia, este tipo penal solo admite la modalidad dolos...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-4912025 (60508), 05/03/2025.

En materia de protección al consumidor, guardar silencio equivale a desaprovechar el derecho de defensa

En el marco de la obligación de garantía, los consumidores tienen derecho a obtener la reparación totalmente gratuita del bien cuando se presente una falla y, en caso de repetirse, a obtener a su elección una nueva reparación, la devolución total o parcial del precio pagado o el cambio del bien por otro de la misma especie, similares características o especificaciones técnicas, recordó la Superintendencia de Industria y Comercio. La entidad estudió una demanda relacionada con la adquisición d...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 2811, 08/03/2025.

Hoy inician inscripciones al concurso de méritos de la Fiscalía General de la Nación

El concurso de méritos para proveer 4.000 vacantes definitivas en las modalidades de ingreso y ascenso en la Fiscalía General de la Nación arranca hoy con el proceso de inscripción, que irá hasta el próximo 22 de abril. El costo del derecho de participación dependerá del nivel jerárquico del empleo: Nivel profesional: 1,5 salarios mínimos diarios. Niveles técnico y asistencial: 1 salario mínimo diario. (Lea: Fiscalía abre concurso de méritos, conozca dónde inscribirse) El proceso est...

Ver nota completa

Gobierno corrige errores de ley contra el matrimonio infantil

El Ministerio de Justicia expidió un decreto para corregir errores tipográficos y caligráficos presentes en la Ley 2447 del 2025, norma recientemente expedida que prohibió el matrimonio con menores de 18 años. Las modificaciones introducidas pretenden garantizar que el texto legal refleje con precisión la intención del legislador. Entre las correcciones más relevantes se encuentra la referencia errónea al “artículo 4 de la Ley 2242 del 2022” dentro del articulado, ya que carece de contenid...

Ver nota completa

Minjusticia, Decreto, 312, 19/03/2025.

¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (17 al 21 de marzo). Se hundió la reforma laboral: triunfo de los nadies La reforma laboral que se acaba de hundir en el Congreso de la República no ayudaba para nada a las personas en la informalidad. Ley Ángel: los animales hablan y crean Derecho La Ley Ángel, aprobada por el Congreso el pasado 25 de febrero, actualiza y refuerza las normas penales y p...

Ver nota completa

En seis meses, Pacto por el crédito desembolsó $ 75,1 billones, cerca de 30 % del total

Según un comunicado de la Presidencia de la República, el Pacto por el crédito, vigente desde agosto del 2024, alcanzó una ejecución del 29,7 % en sus primeros seis meses, con desembolsos acumulados por $ 75,1 billones, según informó la Superintendencia Financiera. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la financiación en sectores estratégicos como manufactura, agroindustria, economía popular, vivienda, infraestructura y turismo. La meta estimada asciende a $ 252,7 billones en un periodo de...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 18/03/2025.

Criterios de admisión en universidades deben ser objetivos, razonables y no discriminatorios

Las universidades, en ejercicio de su autonomía, no pueden imponer barreras arbitrarias que restrinjan el acceso a la educación superior. Por lo tanto, deben garantizar a los estudiantes el ingreso en igualdad de condiciones a un proceso de admisión y, en caso de ser admitidos, permitir el acceso a sus programas académicos, según su normativa interna, indicó la Corte Constitucional. Dicha autonomía, consagrada en el artículo 69 de la Constitución Política, es una garantía que permite a las un...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-075, 04/03/2025.

Gobierno socializa borrador de ley para regular la inteligencia artificial

El Gobierno nacional socializó ante el Congreso el borrador del proyecto de ley que busca regular el desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA) en Colombia. En el encuentro, el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Julián Molina, y la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, presentaron los lineamientos principales de la iniciativa, que busca establecer un marco normativo acorde con los estándares internacionales. La propuesta reúne diversas iniciativas previ...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 20/03/2025.

Proponen procedimiento abreviado y audiencias virtuales en Justicia y Paz

El Senado de la República estudiará un proyecto de ley que plantea reformar la Ley 975 de 2005, conocida como Ley de Justicia y Paz. Esta iniciativa busca optimizar los procedimientos judiciales en el marco de la justicia transicional, fortaleciendo las instituciones encargadas y definiendo con mayor claridad la situación jurídica de los beneficiarios del proceso. Entre los principales ajustes propuestos se encuentra la implementación de un procedimiento especial abreviado, que incluiría moda...

Ver nota completa

Senado de la República, Proyecto de ley, 388/25S, 18/03/2025.

Anulan personería jurídica del partido político Soy Porque Somos, por falsa motivación

El Consejo de Estado declaró la nulidad de la Resolución 16439 del 2023, mediante la cual el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó personería jurídica al movimiento político Soy Porque Somos, al considerar que vulneraba los artículos 108 y 262 de la Constitución Política y adolecía de falsa motivación. La Sección Quinta señaló que el movimiento político cuestionado no participó en las elecciones al Congreso del 2022, pues no inscribió candidatos, por lo que no podía coaligarse con otras ag...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020240012600, 20/03/2025.

Germán Ávila será el nuevo ministro de Hacienda, tras la renuncia de Diego Guevara

El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Diego Guevara como ministro de Hacienda y su remplazo será Germán Ávila Plazas, actual presidente del Grupo Bicentenario. La hoja de vida del economista fue publicada en el portal de aspirantes de la Presidencia de la República, confirmando su designación. Con este nombramiento, Ávila se convierte en el cuarto titular de la cartera económica durante el actual Gobierno. Ávila es economista de la Universidad Nacional y tiene una ampl...

Ver nota completa

Justicia laboral y sesgo de confirmación

Carlos Arturo Barco Alzate Socio Director de Litigios y Formación de Álvarez Liévano Laserna ¿Cómo se vería (y se sentiría) que un árbitro en un partido de fútbol estuviera proactivamente buscando que uno de los dos equipos anote un gol?, ¿qué sucedería si el árbitro fuera abiertamente condescendiente con las faltas de un equipo, pero extremadamente riguroso con las faltas del otro?, ¿qué sensación dejaría en el público (y en los jugadores) que el juez central desee implícitamente que uno de...

Ver nota completa

Directrices para la convocatoria a reuniones del máximo órgano social

En las reuniones del máximo órgano social ya sea asamblea de accionistas o junta de socios, por regla general, es correcto afirmar que las mismas deben ser precedidas por una convocatoria. La ausencia de esta convocatoria o la presencia de errores en su elaboración, pueden llevar a que las decisiones tomadas por los asistentes carezcan de efectos jurídicos. En otras palabras, para que la asamblea de accionistas o junta de socios pueda llevar a cabo sus funciones correctamente, es necesario qu...

Ver nota completa

Presidente Petro aplicará cambios en el sistema de salud con leyes vigentes

El presidente Gustavo Petro anunció que implementará reformas al sistema de salud sin necesidad de pasar por el Congreso. Desde Norte de Santander, el mandatario afirmó que la legislación actual permite hacer cambios inmediatos con decisión política. En compañía del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, Petro aseguró que estas modificaciones buscan transformar el modelo de aseguramiento y mejorar la prestación de los servicios de salud. Uno de los principales cambios planteados es l...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 20/03/2025.

Contribuyentes y operadores aduaneros pueden conocer y rectificar información sobre clasificación de riesgo

Si los tratamientos y/o beneficios en materia tributaria, aduanera y cambiaria se deciden con fundamento en la calificación de riesgos del Sistema de Gestión del Riesgo de la Dian, debe informarse al interesado cuál fue el rango del riesgo en que fue calificado, garantizándose así su contradicción. Dicha información debe limitarse a la situación jurídica y particular del titular de la información, sin comprometer factores, criterios, procedimientos y la base de datos del sistema. Así lo deter...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020220005800 (27067), 13/03/2025.

Actualizan precios de bienes y servicios prestados por la Dian

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) actualizó los precios de venta al público de bienes y servicios para el año 2025. Este ajuste también implica la derogación de la Resolución 63 del 2024, que había fijado los precios para el año anterior. La actualización se realiza en cumplimiento de las normativas vigentes y está basada en la variación del índice de precios al consumidor (IPC) certificada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Además, la resol...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 200, 19/03/2025.

Hacia un constitucionalismo de la naturaleza

Felipe Clavijo Ospina Miembro de ICON-S capítulo Colombia El movimiento sociojurídico más vibrante de la última década son los derechos de la naturaleza. Sin embargo, no se trata de un concepto completamente nuevo. Desde las espiritualidades fundacionales en las cosmogonías de los pueblos originarios hasta las elaboradas intuiciones de naturalistas como Aldo Leopold y teóricos como Arne Næss, Thomas Berry o Christopher Stone, entre otros, dicho concepto ha tenido un desarrollo notable, al pa...

Ver nota completa

Omisión de declaración anual en el Régimen Simple de Tributación

La tributación en Colombia ha evolucionado en los últimos años, y uno de los regímenes más relevantes es el Régimen Simple de Tributación (SIMPLE), diseñado para simplificar la carga tributaria de los pequeños y medianos contribuyentes. No obstante, al analizar este régimen y su regulación en el Estatuto Tributario (E.T.), surgen interrogantes sobre la sanción aplicable en casos de omisión de la declaración anual consolidada. Este artículo tiene como objetivo esclarecer las implicaciones jurídic...

Ver nota completa

Aplazamientos y falta de pago: la Nación, un deudor de su propia infraestructura

Carolina Ariza Zapata Socia cofundadora de Ariza & Marín, experta en derecho público, proyectos y resolución de conflictos La Nación o, en término jurídicos, el Estado colombiano, ocupa un lugar preponderante en un sistema caracterizado por una descentralización en ciernes. Mucho se ha dicho sobre la necesidad de profundizar la autonomía de las entidades territoriales, en particular en términos fiscales y funcionales. Pues bien, en el contexto actual es preciso ocuparse de un asunto sin ...

Ver nota completa

Error judicial

Whanda Fernández León Docente de la Universidad Nacional de Colombia Es una expresión equivalente a desacierto, desatino o disociación entre el fallo judicial y la tozuda verdad de los hechos. Con frecuencia se camufla y cada vez es más difícil detectarlo. Sus causas se atribuyen a la falibilidad de los juicios humanos y a la ineptitud de los operadores jurídicos; empero, en no pocas ocasiones obedece al accionar doloso y solapado de impostores y falsarios interesados en que la verdad...

Ver nota completa

Recaudo de la Dian a febrero, $ 49,51 billones

El último reporte de la Dian sobre recaudo tributario informa que el acumulado del año, con cierre a febrero del 2025, es de $ 49.510.857 millones. Por tipo de impuesto, estos fueron los que aportaron más al resultado: Si bien el mayor volumen de recaudo fue por impuestos asociados a la actividad económica interna, llama la atención que de enero a febrero los impuestos del comercio exterior tuvieron una participación del 15,7 % ($ 7,78 billones). El recaudo bruto de febrero fue de $ 16....

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 21/03/2025.