Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Inexequible norma sobre registro de propiedad inmueble incluida en una ley de presupuesto

La Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 129 de la Ley 2159 del 2021 (Ley de Presupuesto 2022), que denominaba como servicio público esencial el registro de la propiedad inmueble en procesos catastrales con enfoque multipropósito y los programas de vivienda rural, al considerar que vulneraba la unidad de materia y haber sido incluido en una ley de presupuesto sin tener relación alguna con su correcta ejecución. Según la demanda, la disposición cuestionada no cumple con las cond...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-079,

Demandan SENIT de la JEP y se pide evitar devolución de modelo a uno de investigación ‘caso a caso’

La Corte Constitucional admitió una demanda presentada por Humberto de la Calle Lombana y Sergio Jaramillo Caro contra la Sentencia Interpretativa (SENIT) 5 del 17 de mayo del 2023 emitida por la Sección de Apelación del Tribunal para la Paz de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Según los demandantes, el contenido de las interpretaciones judiciales de la SENIT 5 vulnera varias disposiciones constitucionales. De acuerdo con el texto de la demanda, las SENIT contribuyen a garantizar la...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-16414, 28/02/2025.

Ordenan reintegrar el precio pagado por un calzado que el consumidor nunca recibió

Es deber de los agentes del mercado respetar los derechos de los consumidores, dentro de los que está el derecho de recibir productos y servicios de calidad que, a su vez, se traduce en la potestad para exigir que el producto esté conforme con las condiciones de tres referentes básicos: la garantía legal, las que se ofrezcan en la publicidad o información y las habituales del mercado, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio. Y es que la garantía mínima de calidad e idoneidad de un ...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 2802, 05/03/2025.

Inician inscripciones para proceso de selección que ofrece 1.099 vacantes

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) inició la etapa de inscripciones al proceso de selección denominado Entidades del orden nacional y Corpomojana, se ofrecen 1.099 vacantes en seis entidades. Inicialmente, hasta el 25 de marzo se llevarán a cabo las inscripciones de 181 vacantes en la modalidad ascenso, para entidades como la Anla, la Unidad de Restitución de Tierras y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización. La inscripción deberá realizarse a través del SIMO, se ...

Ver nota completa

Comisión Nacional del Servicio Civil, Concepto, 18/03/2025.

Nuevo manual de señalización vial regirá desde el próximo 1° de abril

El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) anunciaron la actualización del manual de señalización vial, que comenzará a regir el 1° de abril del 2025. Este documento, adoptado mediante la Resolución 20243040045005/24, introduce modificaciones clave en la señalización para garantizar mayor seguridad vial. La actualización busca establecer criterios uniformes para el diseño, instalación y mantenimiento de señales en todo el país. Principales cambios en la señaliz...

Ver nota completa

Mintransporte, Documento, 17/09/2024.

Resuelven revisión contra fallos disciplinarios de servidores públicos de elección popular

La Sala Plena del Consejo de Estado se pronunció frente a los dos primeros recursos de revisión sobre decisiones de la Procuraduría General de la Nación en relación con servidores públicos de elección popular sancionados con suspensión en el ejercicio de sus cargos. Todo en consideración a lo dispuesto en la Ley 1952/19, modificada por la Ley 2094/21, en la Sentencia C- 030/23 de la Corte Constitucional y en el auto de unificación del 3 de diciembre del 2024 (11001-03-15-000-2023-00871-00). E...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 11001031500020240083900, 11001031500020230683200, 10/03/2025.

La economía colombiana creció 2,6 % en enero del 2025

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la actividad económica en enero del 2025 creció un 2,6 % con respecto al mismo mes del año anterior. Según el indicador de seguimiento a la economía (ISE), la serie original se ubicó en 116,84 puntos, mientras que la serie ajustada por efecto estacional y calendario cerró en 125,09, con un crecimiento del 2,5 %. Además, la variación mensual frente a diciembre del 2024 fue de 0,7 %. (Lea: Exportaciones de materiales de cons...

Ver nota completa

Banco de Comercio Exterior de Colombia, Boletín, 17/03/2025.

Estatuto Tributario consagra un tipo sancionatorio en blanco asociado al sistema de facturación electrónica

El inciso tercero del artículo 616-1 del Estatuto Tributario (E.T.) consagra un tipo sancionatorio en blanco asociado al sistema de facturación electrónica (SFE), el cual se caracteriza por ser de conducta alternativa al contemplar varios verbos rectores. Este tipo sancionatorio se ajusta al principio de legalidad en modalidad flexible, pues requiere remisiones normativas para su determinación y aplicación, precisó la Dian. Los tipos en blanco, explicó la entidad, son válidos cuando son deter...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 139 (002156), 05/02/2025.

UNGRD emitió lineamientos para enfrentar emergencias por lluvias

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que la temporada de lluvias en Colombia, que se extiende de marzo a mayo, afectará a las distintas regiones de manera desigual. Mientras tanto, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) estableció directrices para que los entes territoriales se preparen ante posibles emergencias. Debido a la diversidad geográfica del país, el impacto de las precipitaciones variará según la zona. ...

Ver nota completa

Circular, 16, 14/03/2025.

Casación no es el medio idóneo para subsanar irregularidades en que pudo incurrir el fallador

El grado jurisdiccional de consulta procede cuando la sentencia de primera instancia es desfavorable a ciertos entes y personas y estos no apelan o en algunos casos lo hacen de forma parcial, pero si el punto en discusión se apela su estudio se habilita por vía del recurso ordinario de casación y no por consulta, precisó la Corte Suprema de Justicia. En el caso bajo análisis, la sanción moratoria prevista en el artículo 1 del Decreto 797 de 1949 fue materia de apelación, de manera que su estu...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-3252025 (70001310500320160044101), 12/02/2025.

Demandan artículo del Código Penal que establece la reincidencia como circunstancia de mayor punibilidad

Dos ciudadanos presentaron una acción pública de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional dirigida contra el artículo 7 de la Ley 2197 del 2022, que introdujo cambios al artículo 58 de la Ley 599 del 2000. La modificación adiciona el numeral 19, el cual establece que si un procesado ha sido condenado en firme por un delito doloso en los 60 meses anteriores a la comisión de un nuevo delito se considerará como una circunstancia de mayor punibilidad. Los demandantes argumentan que esta ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-16359, 11/03/2025.

Mintrabajo regularía integración y operación de red de comités de seguridad laboral

El Ministerio del Trabajo presentó un proyecto de decreto para reformar la integración y el funcionamiento de la red de comités de seguridad y salud en el trabajo, remplazando el Decreto 016/97. Esta iniciativa busca fortalecer la participación de todos los actores del sistema general de riesgos laborales, asegurando su intervención en la toma de decisiones que afectan aspectos políticos, económicos, administrativos y culturales en el ámbito laboral. El proyecto propone que la dirección de ri...

Ver nota completa

Mintrabajo, Proyecto de norma, 14/03/2025.

Así se determina el IVA a liquidar en importación de productos terminados o producidos en zona franca

La Dian resolvió una serie de inquietudes relacionadas con el certificado de integración como documento soporte de la declaración especial de importación (DEI) cuando se realiza una importación de productos terminados o producidos en zona franca con componentes nacionales y/o nacionalizados, todo para efectos de la liquidación del impuesto sobre las ventas (IVA). La entidad aclaró que la DEI es el documento que ampara las operaciones de importación al territorio aduanero nacional desde una zo...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 149 (001429), 10/03/2025.

Día cívico movió plazos de pago de impuestos, conozca las nuevas fechas

Ayer se cumplió el día cívico nacional ordenado por el presidente Gustavo Petro mediante el Decreto 302 para impulsar sus reformas sociales, como la laboral y a la salud. Esta norma obligó a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a correr los plazos para la presentación y pago de las obligaciones tributarias correspondientes al mes de marzo. Es bueno recordar que el Decreto 2229/23 definió los plazos para el pago de los impuestos nacionales en términos de días hábiles. Por e...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 19/03/2025.

Elegidos conjueces que apoyarán deliberación y votación de decisiones en la Corte Constitucional

La Corte Constitucional eligió a 18 conjueces y conjuezas que tendrán la responsabilidad de participar de la deliberación y votación de las decisiones para el periodo comprendido entre el 1 de marzo del 2025 y el 28 de febrero del 2026. El alto tribunal acude a esta figura cuando el número de magistrados (as) que deban separarse del conocimiento de un expediente, por impedimento o recusación, afecta el cuórum establecido para aprobar una decisión. Cabe recordar que los conjueces tienen los...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, 17/05/2024.

I Concurso Universitario en Dogmática Penal y Litigación Oral

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana realizará el I Concurso Universitario en Dogmática Penal y Litigación Oral. El certamen se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril, en la sede de la Universidad Surcolombiana (Neiva, Huila). El objetivo del evento es participar en un evento diseñado para destacar las competencias jurídicas, fortalecer el perfil profesional y construir vínculos académicos y socioculturales. Gracias por leernos....

Ver nota completa

¿Cómo solicitar la cuota alimentaria de un menor no reconocido por su progenitor?

La fijación de la cuota alimentaria para un niño, niña o adolescente es un proceso que involucra varios requisitos legales, según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Si el menor no está reconocido por el progenitor que debe asumir la obligación alimentaria el primer paso es presentar una solicitud de reconocimiento voluntario de paternidad ante el defensor de familia. Este trámite debe realizarse en el centro zonal correspondiente al lugar de residencia del menor. Tras...

Ver nota completa

Ley Ángel: los animales hablan y crean Derecho

Ricardo Díaz Alarcón Abogado de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario y magíster en Derecho (LL. M.) de la Universidad de Harvard (EE UU) “Cuando Albert Camus era un joven muchacho en Argelia, su madre le dijo que le llevara una de las gallinas que tenía en una jaula en el patio. Obedeció, vio a su madre degollar a la gallina con un cuchillo de cocina y recoger la sangre en un cuenco, de modo que el suelo no se ensuciara. El grito mortal...

Ver nota completa

Unidad del derecho del consumo

Fernando Andrés Pico Zúñiga Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana Magíster en Derecho de la Empresa y de los Negocios de la Universitat de Barcelona Profesor de las universidades Javeriana y de Los Andes El debate sobre la unidad o pluralidad de la materia data desde la occidentalmente llamada Edad Antigua. Las revisiones sobre las tesis de los filósofos presocráticos dividen a esos pensadores entre aquellos quienes defienden la postura relativa a que la realidad se fundamenta en ...

Ver nota completa

NIIF para las Pymes 2025. Cambios en propiedades, planta y equipo

En un artículo anterior de este blog se habló sobre la emisión de la nueva versión de la NIIF para las Pymes emitida el 27 de febrero del 2025, con aplicación obligatoria a partir del 1º de enero del 2027. Así mismo, se profundizó sobre los cambios de la sección 23 relacionada con los ingresos. En este artículo, trataremos sobre las novedades de la sección 17 referida a las propiedades, planta y equipo, elemento de los estados financieros que casi todas las pymes en Colombia utilizan en...

Ver nota completa

Retención en la fuente en indemnizaciones recibidas por cooperativas y fondos de empleados

Dentro del mundo de la tributación, la retención en la fuente siempre será un tema que genera muchas inquietudes frente a los conceptos a los que se debe aplicar. Una de ellas, por ejemplo, es si las indemnizaciones recibidas por cooperativas y fondos de empleados, en calidad de beneficiarios de seguros de vida contratados para garantizar créditos, están sujetas a retención en la fuente. Según la doctrina de la DIAN, la respuesta es clara: no lo están. A continuación, explicamos brevemente...

Ver nota completa

¿Violó la ley el Presidente de la República al anticipar el dato de crecimiento de la economía?

El Dane informó que la actividad económica en enero del 2025 creció 2,6 % con respecto al mismo mes del año anterior. Un dato positivo que se empañó por la revelación de la cifra por parte del presidente Gustavo Petro, horas antes del comunicado oficial de la entidad. La autoridad estadística aclaró que la divulgación anticipada del mandatario no representa una violación a la reserva estadística. La entidad explicó que el anuncio no reveló datos sensibles ni comprometió la identificación de f...

Ver nota completa

En memoria de Claus Roxin

John Zuluaga Doctor en Derecho y LL.M. de la Georg-August-Universität Göttingen (Alemania) El profesor Claus Roxin supo vincular como pocos la comprensión de múltiples instituciones jurídico-penales con una visión de sociedad que se ancla en el Estado social de derecho. Con ello facilitó un entendimiento de la cuestión penal que fuera más allá de las firmes delimitaciones ónticas. De esa forma tendió un valiosísimo puente para concebir una ciencia penal más cercana a la realidad. Por ello, p...

Ver nota completa

Se hundió la reforma laboral: triunfo de los nadies

Luis Felipe Gómez Ávila Director de Gómez-Asociados Contacto: felipe@gomez-asociados.co Hablando en materia laboral, ¿quiénes son los nadies? Pues bien, los nadies son aquellos que están en la informalidad, ya que son personas con situaciones laborales precarias, sin prestaciones sociales, sin estabilidad en el empleo, sin seguridad social, no pagan impuestos y, por lo mismo, no obtienen protección estatal. Pensaría uno entonces que a esta población el Gobierno actual buscaba ayudarla ¿o no...

Ver nota completa

Diego Guevara deja el Ministerio de Hacienda después de tres meses en el cargo

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, confirmó su renuncia al cargo a través de su cuenta en la red social X. Según indicó, la decisión se produjo luego de una conversación con el presidente Gustavo Petro. Guevara agradeció la oportunidad de haber trabajado en la cartera económica durante casi tres años, primero como viceministro y, posteriormente, como jefe de la entidad, cargo en el que estuvo tres meses. Guevara se convirtió en el tercer ministro de Hacienda en el Gobierno de Petro tras ...

Ver nota completa

Minhacienda, Noticia, 18/03/2025.

Procuraduría respalda decreto que declaró conmoción interior en El Catatumbo

La Procuraduría General de la Nación emitió ante la Corte Constitucional su concepto de exequibilidad del Decreto Legislativo 062/25, que declaró el estado de conmoción interior en la región de El Catatumbo. Gregorio Eljach afirma en su opinión al alto tribunal que el Gobierno no incurrió en apreciación arbitraria ni en error manifiesto y que se ciñó a los hechos relacionados con la violencia generada por grupos armados al margen de la ley y las violaciones de derechos humanos de la población...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Concepto, 7420, 17/03/2025.