Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Este es el decreto que declaró mañana martes 18 de marzo como día cívico

Mañana martes 18 de marzo será día cívico en Colombia para permitir a la ciudadanía expresar su respaldo a "favor de las reformas sociales que mejoren su vida y garanticen su dignidad", dice el decreto que acaba de publicar la Presidencia de la República. Las entidades públicas de la Rama Ejecutiva del orden nacional, de los niveles central y descentralizado permitirán a sus servidores públicos suspender las diferentes actividades laborales y de atención al público y el día será considerado n...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Decreto, 302, 17/03/2025.

Publican fallo que determinó 18 años como edad mínima para contraer matrimonio

La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual declaró inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil y exequibles condicionalmente el numeral 2 del artículo 140 del mismo, el inciso 2 del parágrafo del artículo 53 de la Ley 1306 del 2009 y el artículo 1 de la Ley 54 de 1990, en el entendido de que la edad mínima para contraer matrimonio o para conformar una unión marital de hecho es de 18 años. Según el alto tribunal, el matrimonio y las uniones maritales de ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-039, 05/02/2025.

Devuelven al Congreso para archivo proyecto que institucionalizaba el día sin IVA

La Corte Constitucional devolvió al Congreso de la República para archivo el proyecto de ley 100/22C-140/23S, mediante el cual se buscaba institucionalizar el día sin IVA como política de Estado, para proteger el poder adquisitivo de los hogares y estimular la economía colombiana, el cual había sido objetado por el Gobierno. De acuerdo con esta iniciativa, el Gobierno podría decretar hasta tres días del año como “Días sin IVA”, en los que podrían estar exentos del impuesto, sin derecho a devo...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-076, 05/03/2025.

Empleador no podrá despedir a trabajadores que denuncien acoso sexual

El Gobierno expidió un decreto reglamentario para proteger a los trabajadores que denuncien acoso sexual en su lugar de trabajo, así como para sancionar a aquellos empleadores que tomen represalias contra quienes realicen estas denuncias. Esta medida tiene como objetivo asegurar que las personas no sufran consecuencias laborales negativas por ejercer su derecho a reportar tales situaciones. Según el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, el decreto reglamenta el parágrafo del artículo 14 de ...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 14/03/2025.

Consumidor que reclama publicidad engañosa debe anexar pruebas documentales

El anunciante de bienes y servicios es responsable de las condiciones objetivas y específicas contenidas en la publicidad y, así mismo, de los perjuicios que cause con la inexactitud de la información, quedando del todo prohibida la publicidad e información engañosa, recordó la Superintendencia de Industria y Comercio. El derecho a recibir información completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea respecto a los productos y servicios que se ofrecen en el ...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 2800, 05/03/2025.

Fechas que permiten acceder a pensión de invalidez por enfermedades degenerativas, crónicas o congénitas

Ha sido criterio reiterado de la Corte Suprema de Justicia que, en principio, la norma llamada a regular la pensión de invalidez es la vigente al momento de estructuración de dicho estado, de manera que los periodos de cotización válidos para causar el derecho son aquellos pagados con antelación a la estructuración del riesgo, lo que impide admitir los sufragados con posterioridad. Sin embargo, advirtió la Sala Laboral, tratándose de personas que padecen enfermedades degenerativas, crónicas o...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-2522025 (76001310501220190061701), 29/01/2025.

Ya son cuatro las ponencias a la reforma laboral

La reforma laboral del Gobierno enfrenta una semana decisiva, mañana martes, a partir de las 10:00 a. m., fue citada la Comisión Séptima del Senado para estudiar cuatro ponencias al proyecto de ley. En ÁMBITO JURÍDICO hemos hecho seguimiento constante a la propuesta, puede visitar nuestro Especial Reforma Laboral. Reglamentariamente, la ponencia negativa será la primera en votarse. Se trata de un texto radicado por ocho senadores (Miguel Ángel Pinto, Nadia Blel, Esperanza Andrade, Alirio Barr...

Ver nota completa

Senado de la República, Ponencia proyecto de ley, 166/23C-192/23C-256/23C-311/24S, 11/03/2025.

El secuestre no asume funciones del accionista en cuanto al embargo de acciones

La Superintendencia de Sociedades resolvió algunas inquietudes relacionadas con el embargo de cuotas sociales de las sociedades de responsabilidad limitada y las funciones del secuestre, aclarando que no se pronuncia sobre conceptos proferidos por otra superintendencia. La entidad indicó que el embargo de cuotas sociales de sociedades de responsabilidad limitada está regulado en el numeral 7 del artículo 593 del Código General del Proceso, según el cual la medida se comunicará a la autoridad ...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-301569, 21/10/2024.

Se debe aplicar principio ‘pro infans’ en casos con menores de edad, más si se trata de delitos sexuales

Toda interacción sexual debe ser genuinamente consensuada, es decir, debe obedecer a una manifestación voluntaria, libre, autónoma e informada de quien tiene la capacidad de disponer de su cuerpo para satisfacer su sexualidad, siempre que se trate de personas mayores de 14 años de edad. De ahí, precisó la Corte Suprema de Justicia, la consagración de los derechos a la libertad, integridad y formación sexuales como bienes jurídicos tutelados por el derecho penal. Ahora bien, para la reali...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-1852025 (60600), 05/02/2025.

Preguntas y respuestas en torno a la consulta popular

Gonzalo A. Ramírez Cleves Profesor de la Universidad Externado de Colombia 1. ¿Qué es una consulta popular? La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana que se encuentra regulado en los artículos 103 a 105 de la Constitución Política y desarrollada en el título V de la Ley Estatutaria de Mecanismos de Participación Ciudadana (L. 134/94, arts. 50 a 54) y en la Ley Estatutaria 1757 de 2015, sobre “promoción y protección del derecho de participación democrática”. En el art...

Ver nota completa

Colombia busca diversificar su oferta agrícola en mercados internacionales

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), puso a prueba una nueva metodología para priorizar productos y mercados agropecuarios en los planes de admisibilidad sanitaria (PAS). Esta estrategia busca ampliar las oportunidades comerciales del país y atraer nuevos mercados al diversificar la oferta exportadora y mejorar la competitividad del sector agropecuario. Los PAS son herramientas clave para garantizar el acceso de los productos...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 15/03/2025.

Fiscalía lanza cartilla para combatir delitos informáticos

Ante el aumento de denuncias por delitos informáticos, la Fiscalía General de la Nación presentó la cartilla metodológica de atención de delitos informáticos. Según la entidad, este fenómeno está estrechamente vinculado a la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación en la vida cotidiana. Las vulnerabilidades a la privacidad y la seguridad de los datos personales son reportadas con mayor frecuencia por los ciudadanos, lo que evidencia la necesidad de una respuesta instituci...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Documento, 10/03/2025.

Dian publicó gravámenes ‘ad valorem’ aplicables a productos agropecuarios

La Dirección de Gestión de Aduanas de la Dian, a través una circular, informó los aranceles totales para los productos marcadores, sus sustitutos, productos agroindustriales o subproductos de acuerdo a la normativa expedida por la Comisión del Acuerdo de Cartagena y la Junta de la Comunidad Andina. Los valores señalados corresponden al arancel total aplicable a las importaciones procedentes de terceros países, acorde con el Decreto 547 de 1995. ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Circular, 12757000005661, 14/03/2025.

Cancillería deberá informar sobre causales de retiro, renuncia o cesación de la condición de refugiado

El Ministerio de Relaciones Exteriores vulneró los derechos al asilo en sentido amplio y al debido proceso de varias personas al declarar la cesación de su condición de refugiados y no tener en cuenta sus circunstancias personales, posibilidades reales de defensa, complejidad del conflicto, equilibrio de cargas procesales, condiciones de vulnerabilidad o debilidad manifiesta y el carácter continuo y actual de la vulneración. De acuerdo con el expediente, señaló la Corte Constitucional, l...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-042ª, 05/02/2025.

Gobierno establece pago por erradicación voluntaria de cultivos ilícitos

La Agencia de Renovación del Territorio estableció los procedimientos, términos y condiciones para el acceso al pago por erradicación voluntaria de cultivos ilícitos. Esta medida, amparada en el Decreto Legislativo 180 del 2025, está dirigida a núcleos familiares campesinos y de comunidades étnicas que dependen económicamente de estos cultivos en territorios bajo estado de conmoción interior. La iniciativa busca facilitar su transición hacia economías lícitas y sostenibles, en el marco de estrat...

Ver nota completa

Resolución, 71, 07/03/2025.

Niegan nulidad de elección del gobernador de Arauca, Renson de Jesús Martínez

El Consejo de Estado negó la nulidad del acto que declaró la elección de Renson de Jesús Martínez como gobernador de Arauca, periodo 2024-2027, cuya solicitud estaba relacionada con diferentes tipos de irregularidades en las votaciones y los escrutinios, particularmente en algunas mesas de votación de los municipios de Arauquita, Fortul, Saravena y Tame. Teniendo en cuenta los antecedentes del acto acusado, la Sección Quinta concluyó que no hubo anormalidades en la custodia y entrega del mate...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020240001600, 13/03/2025.

Mincomercio reglamentó administración de iNNpulsa Colombia

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo modificó el Decreto 1074/15 con el propósito de reglamentar la administración del patrimonio autónomo de iNNpulsa Colombia. La norma establece que este patrimonio será gestionado por la Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior (Fiducoldex), entidad encargada de administrar los recursos destinados a fortalecer la reindustrialización, el emprendimiento, la innovación y la competitividad en el país. Además, se definen los fondos que integrarán el ...

Ver nota completa

Mincomercio, Decreto, 276, 12/03/2025.

¿Qué hacer si un progenitor no devuelve su hijo al padre que tiene la custodia legal?

Cuando un progenitor tiene la custodia legal de su hijo pero el otro se niega a devolverlo debe actuar de inmediato para garantizar sus derechos y la seguridad del menor. Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la vía legal más efectiva es acudir a la Fiscalía para denunciar el delito de ejercicio arbitrario de custodia, presentando pruebas como el registro civil del niño, su cédula y el documento que acredita la custodia. Además de la Fiscalía, el afectado puede dirigirse...

Ver nota completa

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Noticia, 17/03/2025.

Presidente Petro anticipa posible primera pregunta de la consulta popular

El presidente Gustavo Petro anunció que mañana martes será día cívico en Colombia y comenzará el proceso de la consulta popular que convocó para impulsar sus reformas. Según declaraciones del mandatario, “busca mejorar las condiciones laborales de más de 30 millones de trabajadores, tanto aquellos que perciben un salario como quienes no cuentan con una remuneración fija”. Lo dijo durante la entrega de la finca Anastasia, un terreno de mil hectáreas destinado a la ampliación del Resguardo de l...

Ver nota completa