Noticias del día
Escrache no puede ser prohibido ni es justa causa de despido
Las reuniones, plantones, denuncias públicas, arengas e incluso el denominado escrache, como expresión de repudio contra personas acusadas de conductas contrarias a las relaciones laborales, son inherentes al derecho de sindicación e integran el núcleo esencial del derecho a la libertad sindical, por lo que no pueden ser objeto de prohibición o justa causa de despido a modo de retaliación. Así mismo, recordó que el transporte aéreo es un servicio público esencial, en el sentido formal, pues a...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-3832025 (11001310502520190019901), 26/02/2025.
Conjuntos residenciales que exploten económicamente zonas comunes deben cobrar IVA
El alquiler de zonas comunes de las propiedades horizontales es un servicio gravado con el impuesto sobre las ventas (IVA), así lo acaba de aclarar la Dian. Si bien los conjuntos residenciales no son contribuyentes del impuesto sobre la renta y tampoco son declarantes, el artículo 482 del Estatuto Tributario dice que las personas exentas de pagar impuestos nacionales, departamentales o municipales no están exentas del impuesto sobre las ventas (IVA). Puntualmente, la autoridad tributaria a...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 14/03/2025.
Segunda edición del Diplomado en Litigio Societario
El próximo 18 de marzo, inicia el diplomado en Litigio Societario, organizado por la Universidad Javeriana. En su segunda edición, este diplomado, único en el país, cuenta con un cuerpo de profesores conformado por más de 15 expertos, entre académicos, abogados de destacadas firmas, exjueces y árbitros. A través de casos de estudio, los profesores proporcionan una formación especializada para la resolución de conflictos societarios. Juan Antonio Vallejo, coordinador de este programa, expli...
Ver nota completa
Conductores ebrios que causen muertes serían procesados por dolo eventual
La Cámara de Representantes dio conocer el informe de ponencia positiva para primer debate al proyecto de ley 432/24C, mediante el cual se propone reformar el Código Penal con el objetivo de modificar la regla de responsabilidad de quienes cometan delitos de homicidio o lesiones personales al conducir en estado de embriaguez. Esta iniciativa legislativa es conocida como “Ley Arles Arbeláez Morales”. De acuerdo con el documento, el propósito de la reforma es ajustar el régimen de responsabilid...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 432/24C, 14/02/2025.
¿Cuándo se puede solicitar privación de la patria potestad?
Un tema central en el Derecho de Familia es el de la patria potestad, por eso el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha elaborado una serie de preguntas y respuestas que vale la pena recoger para entender cómo es el proceso de su privación. Empecemos indicando que la privación de patria potestad solo puede ser determinada por un juez de familia dentro de un proceso legal. Esta medida se adopta cuando se demuestra que un padre o madre ha incumplido con sus deberes hacia el hijo y...
Ver nota completa
¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (10 al 14 de marzo). Ante el peligroso aumento del constitucionalismo conservador El constitucionalismo conservador se fascina con la idea crítica del supuesto activismo judicial. Sobre la condición de la mujer respecto al Derecho Necesitamos más Lidias Poët, que reflexionen con espíritu crítico y una visión holística sobre los problemas que nos aquejan....
Ver nota completa
INFOGRAFÍA - Qué es el “dropshipping” y cuáles son las diferencias de las pasarelas de pago
Conozca en esta infografía qué es el “dropshipping”, cuáles son las diferencias de las pasarelas de pago en materia de comercio electrónico y quién asume costos financieros para efectos de renta. ...
Ver nota completa
PÓDCAST: La instalación y desarrollo de las asambleas o juntas de socios
En la segunda entrega de La voz del derecho empresarial, Lisandro Peña Nossa complementa su primera entrega sobre el régimen legal y estatutario de las asambleas de accionistas, con una explicación sobre los pormenores de la instalación y el desarrollo de la asamblea. No se pierda este pódcast y síganos en las principales plataformas de audio. Reproduzca acá el segundo capítulo y absuelva sus dudas frente a ¿de qué forma se debe llevar la instalación de las asambleas? ¿qué tipo de cuórum s...
Ver nota completa
Condenan a exgobernador del Vaupés por contrato sin cumplir requisitos y peculado por apropiación
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a 94 meses de prisión al exgobernador del departamento de Vaupés Wilson Ladino Vigoya como autor responsable del delito de celebrar contrato sin cumplimiento de los requisitos legales en modalidad continuada, en concurso heterogéneo con peculado por apropiación a favor de terceros. Deberá pagar por concepto de daños y perjuicios la suma de $ 1.532.408.664,67. Se negó al procesado la suspensión condicional de la pena...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SEP-0292025 (11001024800020200000500), 12/03/2025.
Senado decidirá sobre estabilidad laboral ante impacto de la inteligencia artificial
La plenaria del Senado de la República discutirá la ponencia positiva para segundo debate al proyecto que busca regular el uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral. La iniciativa tiene como objetivo armonizar los avances tecnológicos con los derechos de los trabajadores, asegurando la estabilidad laboral y la transparencia en la implementación de estas herramientas en el sector público y privado. Se propone que las entidades que utilicen IA para la gestión y evaluación del ...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 130/23S, 19/05/2024.
El 21 de marzo vence plazo para pagar ReteICA del primer bimestre en Bogotá
El próximo viernes 21 de marzo vence el plazo para declarar y pagar ReteICA del primer bimestre del 2025. La Secretaría de Hacienda de Bogotá advirtió que después de esa fecha aplicará sanciones por extemporaneidad e intereses moratorios. Dicha retención es un mecanismo de recaudo anticipado del impuesto de industria y comercio que obliga a los agentes de retención autorizados a descontar el impuesto correspondiente a las transacciones comerciales gravadas. No solo asegura una recaudación ...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 14/03/2025.
El traslado de régimen pensional, una oportunidad para elegir la mejor opción
Con una reforma pensional que poco a poco va surtiendo efectos, son muchas las inquietudes que surgen en torno a temas tan variados como el régimen de transición, el traslado de afiliados entre regímenes pensionales, la cobertura del sistema, entre otros. Un tema de especial actualidad se refiere a la oportunidad de traslado, a partir de la expedición de la Ley 2381 de 2024. ¿Qué es la oportunidad de traslado que trae la reforma pensional? Es la oportunidad que tienen las personas de tr...
Ver nota completa
Dian aclara cambios en el impuesto de timbre para bienes inmuebles
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) emitió un concepto en el que precisa la aplicación de la nueva tarifa del impuesto de timbre nacional en la enajenación de bienes inmuebles. Según la entidad, esta modificación fue establecida por el Gobierno nacional a través del Decreto Legislativo 175 del 2025, introduciendo un ajuste temporal en la tarifa aplicable a determinados documentos. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8 del decreto mencionado, la tarifa del impuesto de ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 3245, 21/02/2025.
Naturaleza jurídica de los contratos con proveedores de IA: una introducción
Daniel S. Acevedo Sánchez Consultor experto en transformación digital – Tax, Finance & Legal Dada la creciente popularidad de la compra de soluciones de inteligencia artificial (IA) por parte de las empresas en Colombia, vale la pena preguntarse, ¿cuál es el tipo contractual y la regulación aplicable cuando se adquieren licencias para el uso de soluciones de IA? Para ir directo a la respuesta, los contratos con proveedores de AI son contratos de servicios de computación en la nube. ...
Ver nota completa
Confirman negativa a pérdida de investidura del senador Wilson Arias
El Consejo de Estado confirmó la decisión de primera instancia que negó la solicitud de pérdida de investidura en contra del senador Wilson Arias Castillo, quien, de acuerdo con la demanda, violó el régimen de conflictos de intereses al no declararse impedido y participar en el debate de un proyecto de ley que presuntamente favorecía a uno de sus financiadores. La Sala Plena determinó que la declaración de impedimento es un deber del congresista y su omisión puede constituir falta disciplinar...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 11001031500020240395700, 04/10/2024.
Dispositivos bucales solo podrán ser recetados por odontólogos
El Ministerio de Salud presentó las directrices para la implementación de la Resolución 214/22, la cual regula los estándares sanitarios aplicables a los dispositivos médicos sobre medida bucal en Colombia. La normativa establece requisitos específicos para su prescripción, fabricación y control de calidad, con el objetivo de garantizar su seguridad y eficacia. Uno de los puntos centrales de la resolución es que estos dispositivos solo podrán ser prescritos por profesionales en odontología, l...
Ver nota completaMinsalud, Circular externa, 8, 10/03/2025.
La entrada de Deeskeep y Le Chat cambia la visión de las normas de competencia: nuevo orden del antitrust
Mauricio Velandia Profesor de las universidades Externado y Nacional El derecho de la competencia (antitrust) ha dejado de ser un instrumento puramente económico para convertirse en un arma geopolítica. Durante décadas, el antitrust se basó en la neutralidad y la eficiencia, aplicando reglas uniformes sin importar si un actor era local o extranjero. Sin embargo, la realidad del mundo actual ha cambiado drásticamente: los países desarrollados han adoptado una visión estratégica del antitrust,...
Ver nota completa
Agilización de restitución internacional de menores y garantía del derecho de visitas está a punto de aprobarse
Se debate en el Congreso el proyecto de ley 213/24C-082/23S, por medio del cual se establece el procedimiento especial administrativo y judicial para la restitución internacional y/o garantía del derecho de visitas de menores de 16 años de edad. Esta iniciativa ya fue aprobada en el Senado de la República y espera su penúltimo debate en Cámara de Representantes. Según los autores, se busca disponer un marco normativo nacional que garantice los principios orientadores de los tratados internaci...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 213/24C-082/23S, 22/11/2024.
Pequeños y medianos arroceros recibirán respaldo financiero y garantías de venta
El Gobierno nacional y los productores de arroz lograron un acuerdo integral para enfrentar la actual coyuntura del sector. Este pacto incluye financiamiento, medidas de comercialización, salvaguardias, control fitosanitario y un fondo de estabilización de precios. Además, se implementará una política de libertad vigilada y se revisarán los costos de producción, con el fin de garantizar la sostenibilidad de pequeños y medianos productores. Inyección de recursos para pequeños y medianos produc...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 12/03/2025.
Gobierno busca agilizar pago de subsidios de energía y gas atrasados
El Ministerio de Minas y Energía informó que avanza en el pago de $ 1,5 billones correspondientes a subsidios atrasados del 2024 para empresas de energía y gas en el país. Estos recursos fueron gestionados entre enero y marzo del 2025 con el Ministerio de Hacienda. Según el ministro Edwin Palma Egea, se ha priorizado el pago a 106 de las 110 empresas acreedoras en subsidios eléctricos, de gas domiciliario, GLP y transporte en Nariño. Los fondos permitirán cubrir deudas con empresas que oper...
Ver nota completaMinminas, Comunicado, 12/03/2025.
IA y automatización en la administración pública: temas claves en el Congreso más relevante del Derecho Administrativo
El Colegio Colombiano de Abogados Administrativistas anuncia su II Congreso Anual, “Debates Contemporáneos del Derecho Administrativo”, consolidándose como el evento de referencia para analizar los desafíos y transformaciones que enfrenta esta rama del Derecho. Carlos Núñez de León, presidente del Colegio, compartió con ÁMBITO JURÍDICO los debates que marcarán la agenda jurídica en 2025. El evento se realizará el 27 y 28 de marzo del 2025 en el auditorio del hotel Hilton ubicado en la ...
Ver nota completa
EN VIVO: Tercera conferencia sobre la historia constitucional
En el auditorio Luis Carlos Galán de la Pontificia Universidad Javeriana, la Corte Constitucional realiza, este viernes 14 de marzo, el tercer evento de su ciclo de conferencias Diálogos constitucionales. ¿Un hito constitucional olvidado? La significación del periodo 1832–1853 en la configuración del constitucionalismo colombiano es el título del nuevo espacio de debate acerca de los aportes que el constitucionalismo le ha dejado en Colombia, desde el siglo XVII. En este tercer capítulo, ...
Ver nota completa