Noticias del día
¿Es posible alegar desatención al manual de instrucciones si no se suministra en español?
Según el artículo 16 del Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11), el productor y/o proveedor se exonera de la responsabilidad derivada de la garantía cuando demuestra que el defecto proviene de fuerza mayor o caso fortuito, el hecho de un tercero o el uso indebido del bien por parte del consumidor. Así mismo, cuando este último no atiende las instrucciones de instalación, uso o mantenimiento indicadas en el manual de instrucciones del producto y en la garantía, cuyo contenido debe ser acorde co...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 2811, 05/03/2025.
Confirman suspensión a juez que programó audiencia preparatoria por fuera de términos legales
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la suspensión en el ejercicio del cargo por un mes a un juez que programó una audiencia preparatoria dentro de un proceso penal por homicidio por fuera de los términos legales, lo cual dio lugar a la libertad de los procesados por vencimiento de términos. Aunque el cuestionado alegó alta congestión de procesos, ya que atendía casos civiles, acciones constitucionales y temas de segunda instancia, además de otros factores como vacancia judic...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 20001110200020200017001, 13/02/2025.
Mineducación modificó jornada escolar y laboral en colegios públicos
El Ministerio de Educación expidió un decreto que introduce modificaciones en la jornada escolar y la permanencia docente en los establecimientos educativos del país. La nueva normativa ajusta la carga académica de los estudiantes, redefine las intensidades horarias en cada nivel educativo y establece la jornada laboral docente. Según el documento, el horario de la jornada escolar será definido por el rector o director de cada institución al inicio del año lectivo, en cumplimiento de la Ley 1...
Ver nota completaMineducación, Decreto, 277, 12/03/2025.
Pensión de vejez bajo el Acuerdo 49/90 no se condiciona a afiliación antes de la Ley 100/93
La Corte Constitucional publicó el fallo mediante el cual dejó sin efectos dos fallos de la Sala Tercera de Descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia que negaron el reconocimiento de la pensión de vejez prevista en el Acuerdo 049 de 1990, considerando que las accionantes no estuvieron afiliadas ni realizaron cotizaciones al ISS antes del 1 de abril de 1994, fecha de entrada en vigencia del Sistema General de Seguridad Social de Pensiones. El alto tribunal hizo...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, SU-428, 13/10/2024.
Inicia debate a régimen de responsabilidad penal para personas jurídicas
La Cámara de Representantes analizará la ponencia positiva para primer debate al proyecto de ley que propone un régimen de responsabilidad penal para las personas jurídicas. Se busca regular la responsabilidad de las entidades privadas y públicas por la comisión de actos ilícitos en su beneficio. Esta iniciativa responde a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y a los lineamientos internacionales en materia de derechos humanos y empresas transnacionales. De acuerdo con el articul...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 410/24C, 29/11/2024.
Testigo de excepción en delitos de contenido sexual no impide que se falle con una sola prueba
La Corte Suprema de Justicia confirmó una condena por acto sexual en persona puesta en incapacidad de resistir y exhortó a la Fiscalía y demás autoridades judiciales involucradas a cumplir con los deberes del Estado de investigar, judicializar y sancionar todos los actos de violencia sexual cometidos contra la mujer. La defensa del procesado solicitó revocar el fallo y argumentó que el testimonio de la víctima era insuficiente para demostrar su responsabilidad. La Sala Penal recordó que para ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-2962025 (59066), 12/02/2025.
Gobierno exige desembargo inmediato de cuentas de la Nación
El Ministerio de Hacienda reafirmó que las cuentas de la Nación y los recursos públicos son inembargables, ya que están destinados exclusivamente al cumplimiento de las funciones estatales. La declaración surgió tras la decisión del Juzgado Décimo Civil del Circuito de Bogotá, que ordenó el embargo de sus cuentas debido a una deuda con Empresas Públicas de Medellín (EPM). El ministro Diego Guevara enfatizó en redes sociales que la Constitución y la normativa presupuestal garantizan la protección...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 12/03/2025.
Estas son las dos ponencias de la reforma laboral que generaron crisis entre el Congreso y el Gobierno
El Congreso de la República se encuentra en un intenso debate sobre la reforma laboral, de la cual se conocen tres ponencias, la favorable afín a lo pretendido por el Gobierno, una ponencia alternativa y una de archivo. La mayoría de integrantes de la Comisión Séptima del Senado advierten que la reforma podría desincentivar la contratación formal y generar una crisis en el empleo, por eso radicaron ponencia negativa. (Lea: Especial reforma laboral) La ponencia alternativa sostiene q...
Ver nota completaCongreso de la República, Ponencia proyecto de ley, 166/23C-192/23C-256/23C-311/24S, 11/03/2025.
Inicia proceso de inscripción para votar en elecciones del 2026
Desde el pasado sábado 8 de marzo y hasta el 8 de enero del 2026, los ciudadanos podrán inscribirse para votar en las elecciones del Congreso de la República. El proceso, reglamentado por la Ley Estatutaria 1475 del 2011, permitirá a quienes hayan cambiado de residencia, retornado al país o cuya cédula fue expedida antes de 1988, actualizar su puesto de votación. La Registraduría Nacional dispuso sus 1.205 sedes en todo el territorio para atender a los ciudadanos interesados en realizar el trá...
Ver nota completaRegistraduría Nacional del Estado Civil, Comunicado, 08/03/2025.
Inicia control de legalidad a resolución con formulario para recaudar impuestos para El Catatumbo
El Consejo de Estado hará control inmediato de legalidad a la Resolución 196/25, que modificó el instructivo del Formulario 490 para recaudar el impuesto especial para El Catatumbo, establecido en el Decreto Ley 175/25 (medidas tributarias para hacer frente al estado de conmoción interior decretado en la región de El Catatumbo), el cual grava la extracción de hidrocarburos y carbón en el momento de la primera venta o exportación. (Lea: Dian modifica formulario para incluir impuesto especia...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 11001031500020250124900, 07/03/2025.
Dian propone cambios en requisitos para autorretenedores de renta
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) presentó un proyecto de resolución que propone modificar parcialmente la Resolución 5707 del 2019, que establece los requisitos para ser autorizado como autorretenedor del impuesto sobre la renta. La propuesta busca ajustar ciertos criterios relacionados con la presentación de pérdidas fiscales y su impacto en la autorización y suspensión de los contribuyentes en este régimen. Uno de los principales cambios planteados es la modificación de...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Ponencia proyecto de ley, 12/03/2025.
Contraloría fiscalizará recaudo tributario de la DIAN
El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, ordenó un seguimiento permanente a la gestión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) sobre el recaudo tributario. La acción se refiere al recaudo del año 2024, pues la meta inicial de ingresos fijada en $ 315,86 billones fue ajustada a $ 287,4 billones, lo que implicó una reducción de $ 28,4 billones. No obstante, la nueva meta solo se cumplió en un 85,4 % (recaudo efectivo de $ 245,4 billones). Ahora,...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 12/03/2025.
Reforma laboral amenaza 452.000 empleos: Fenalco
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, reiteró su oposición a la reforma laboral presentada por el Gobierno nacional, al considerar que es inconstitucional, inconveniente y perjudicial para las micro, pequeñas y medianas empresas, que conforman el 97 % del sector productivo en Colombia. Según Cabal, las actividades más afectadas afectarían el comercio, tiendas de barrio, panaderías, cafeterías, restaurantes, hoteles, empresas de transporte, logística y vigilancia, lo que pondría en riesg...
Ver nota completaNINGUNA, Comunicado, 12/03/2025.
Ítems no previstos entre cortes
Luis Carlos Pineda Téllez Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario El alcalde municipal ha celebrado un acto jurídico que, a su juicio, considera adición contractual para cumplir con el objeto de recuperación de espacios públicos de su ciudad natal. Es un acto simple, pero no pasa inadvertido. El mandatario es investigado y condenado por las autoridades judiciales al considerarse que lejos de ser una simple adición, es un contrato adicional, incurriendo en una inde...
Ver nota completa
Violación es violación: la zoofilia jurídicamente hablando
Carlos Andrés Muñoz López Abogado y filósofo, magíster en Bioética Autor del libro ‘Los animales desde el derecho’ “Quien viola a un animal puede violar a un niño”. Esta consigna, utilizada en un inicio para promover el Proyecto de Ley 006 de 2024 del Senado de la República, resume una realidad inquietante: la conexión entre la violencia sexual contra los animales y los abusos cometidos contra seres humanos. En Colombia, la violencia sexual es una problemática alarmante, con un alto porcent...
Ver nota completa
En defensa de los mecanismos de resolución de controversias
Gustavo Andrés Piedrahita Director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la CCB Cuando en el pasado hablábamos de los mecanismos de resolución de controversias (MRC), normalmente destacábamos en ellos como elemento principal su alternatividad. Los otrora MASC (mecanismos alternativos de solución de conflictos) han venido evolucionando y en ese camino, lentamente, despojándose de su segundo nombre. Así lo podemos evidenciar a primera vista de una lectura rápida de la Ley 2220 de 2022, ...
Ver nota completa
Retraso en aprobación de política de subsidios afecta a notarías en zonas de riesgo: Supernotariado
La Superintendencia de Notariado y Registro (Supernotariado) expresó preocupación por la cancelación de la sesión del Consejo Asesor del Fondo Cuenta Especial del Notariado (CAFCEN), programada para hoy 13 de marzo, debido a la decisión del representante de los notarios de no asistir. Según la entidad, esta determinación retrasa la aprobación de la política de subsidios para la vigencia 2025, así como la financiación del concurso notarial y la provisión de papelería para el registro civil, cu...
Ver nota completaSupernotariado, Comunicado, 13/03/2025.
Visitas de inspección de la SIC frente a entidades públicas
Edward A. Cristancho M. Socio fundador de CR Abogados La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puede realizar visitas de inspección sin previo aviso, incluso cuando el sujeto afectado sea un servidor público. En efecto, el artículo 2º de la Ley 1340 de 2009 establece que las normas sobre protección de la competencia aplican a “todo aquel que desarrolle una actividad económica o afecte o pueda afectar ese desarrollo, independientemente de su forma o naturaleza jurídica”. Además, la C...
Ver nota completa
Exportaciones de materiales de construcción alcanzan niveles récord en 2024
Las exportaciones colombianas de materiales de construcción alcanzaron los US $ 962,8 millones en 2024, representando el 4,4 % de las ventas externas no minero-energéticas. A pesar de una leve reducción en la demanda de algunos productos, los acabados para la construcción lideraron el sector con un 81 % de participación, seguidos por plástico y caucho, vidrio y accesorios. Bogotá y los departamentos de Atlántico, Cundinamarca y Valle del Cauca concentraron el 90 % de los envíos, con un crecimien...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado,
Preseleccionados para proveer dos vacantes en las secciones Primera y Cuarta del Consejo de Estado
El Consejo Superior de la Judicatura conformó las listas de los 60 aspirantes preseleccionados para proveer dos cargos de magistrado (a) en las secciones Primera y Cuarta del Consejo de Estado, vacantes de los magistrados Hernando Sánchez Sánchez y Milton Chaves García. (Lea: Estos son los inscritos para remplazar a dos magistrados en el Consejo de Estado) Vencido el término de publicación de la lista de preseleccionados y, de acuerdo con lo establecido en el cronograma del proceso de la conv...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 12/03/2025.
Pensión especial de los expresidentes y pensión de vejez son excluyentes, aclaró el Consejo de Estado
La pensión especial de los expresidentes y la pensión de vejez del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) son excluyentes, pues la normativa vigente no contempla su acumulación ni la exceptúa de las reglas generales del Sistema General de Pensiones que, en principio, prohíben recibir dos pensiones del mismo. Así lo determinó la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, al resolver una solicitud del Ministerio del Interior sobre la pensión vitalicia de los...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 11001030600020240058400 (2530), 27/11/2024.