Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Proyecto busca corregir desigualdad de trato entre filiación civil y consanguinidad en material sucesoral

Se presentó ante el Senado el proyecto de ley 069/24S, que busca modificar el artículo 1122 del Código Civil y el artículo 1° de la Ley 1893 del 2018 para, en ese sentido, corregir la desigualdad de trato entre personas con filiación civil y los familiares por consanguinidad en lo que se refiere al parentesco civil como mecanismo de vinculación familiar en materia sucesoral. Según la iniciativa, desde un enfoque constitucional y legal, ambos tipos de parentesco (civil y por consanguinidad) de...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ponencia proyecto de ley, 069/24S, 07/10/2024.

La garantía de un servicio comprende la realización oportuna y posibilidad real de disfrutarlo

La garantía mínima de calidad e idoneidad de un bien o servicio comprende también su entrega o realización oportuna para la cual se contrató, es decir, consiste en la posibilidad real de disfrutar de un bien o un servicio y satisfacer las necesidades que se tenían cuando se adquirió, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio. Por lo tanto, la efectividad de la garantía no solo se suscribe a la calidad del objeto vendido o del servicio prestado, sino también al cumplimiento de los tér...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 2774, 05/03/2025.

Precisiones sobre comisiones por compras con tarjetas de crédito y débito en plataformas virtuales

El “dropshipping” es una modalidad de comercio electrónico en la que un agente vende un producto a través de una plataforma virtual o marketplace a título de intermediario (mandatario) entre el comprador y el proveedor y/o fabricante, para lo cual gestiona el pago a través de una “pasarela de pago”, recauda estos dineros en cuentas propias y realiza las gestiones necesarias para la entrega del producto, todo a cambio de una comisión o contraprestación económica que, por lo general, remunera inte...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020200051601 (28692), 06/02/2025.

Reglas de conducta impuestas a adolescentes penalmente responsables deben ser proporcionales

El artículo 177 de la Ley 1098 del 2006 (Código de Infancia y Adolescencia) consagra las sanciones aplicables a los adolescentes declarados penalmente responsables. Las reglas de conducta, que están en segundo nivel de intervención estatal, consisten en la imposición de obligaciones o prohibiciones para regular su modo de vida, así como promover y asegurar su formación, las cuales no pueden exceder de dos años, indicó la Corte Suprema de Justicia. En el caso bajo análisis, el tribunal cuestio...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-2262025 (60032), 12/02/2025.

Arranca estudio de regulación del cabildeo

La Comisión Primera del Senado agendó el estudio de un proyecto de ley para regular el ejercicio del cabildeo, establecer un registro público de cabilderos y fortalecer la transparencia en la toma de decisiones dentro del sector público. La iniciativa, presentada por un grupo de senadores y representantes, busca reglamentar las interacciones entre los gestores de intereses y las autoridades gubernamentales, garantizando el acceso público a esta información. Se contempla la creación de una ...

Ver nota completa

Senado de la República, Ponencia proyecto de ley, 10/09/2024.

¿Es posible embargar dineros pertenecientes a la Nación?

El Juzgado Décimo Civil del Circuito de Bogotá ordenó el embargo de las cuentas corrientes, de ahorros, CDT y demás productos bancarios del Gobierno nacional por una deuda pendiente con Centrales Eléctricas del Norte de Santander, filial de Empresas Públicas de Medellín (EPM). El reclamo de EPM es por $ 41.654 millones de capital y $ 5.258 millones en intereses moratorios. El presidente Gustavo Petro reaccionó sobre el reclamo de EPM y afirmó que las empresas de servicios públicos están en fu...

Ver nota completa

11/03/2025.

Dian aclara restricciones en beneficios tributarios para ESAL y Mipymes

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) emitió un concepto en el que aclara las restricciones para acceder a los beneficios tributarios de los artículos 256 y 256-1 del Estatuto Tributario. Según el pronunciamiento, las entidades sin ánimo de lucro (ESAL) pertenecientes al régimen tributario especial no pueden acceder al crédito fiscal destinado a las Mipymes, ya que la normativa establece expresamente que el beneficio solo aplica a estas últimas. Además, se destaca que los incenti...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 153-001431, 10/02/2025.

Fiscalía establece directrices para incautar criptoactivos en casos penales

La Fiscalía General de la Nación estableció la "Guía para la adopción de medidas cautelares en relación con criptoactivos en el proceso penal y de extinción de dominio". Esta normativa tiene como objetivo establecer directrices claras para la incautación de activos digitales vinculados a actividades ilícitas, garantizando su adecuada gestión en los procedimientos judiciales. El documento establece que los fiscales e investigadores podrán solicitar y decretar medidas cautelares sobre criptoact...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Resolución, 53, 04/03/2025.

Plazo para demandar actos tributarios notificados por email

La notificación electrónica está orientada a modernizar el proceso administrativo mediante la incorporación de canales digitales que optimizan los tiempos de trasmisión en las comunicaciones emitidas por la administración, para el caso de las actuaciones tributarias, el artículo 566-1 del Estatuto Tributario (E.T.) establece que: “La notificación electrónica se entenderá surtida para todos los efectos legales, en la fecha del envío del acto administrativo en el correo electrónico autorizado; ...

Ver nota completa

Mineducación propone plan para entornos escolares seguros

El Ministerio de Educación presentó un proyecto de resolución orientado a la adopción de la política pública de gestión integral del riesgo escolar y educación en emergencias (Gire). Esta iniciativa tendría como propósito garantizar el derecho a la educación en todos los niveles, mediante el fortalecimiento de estrategias de prevención y respuesta ante situaciones de riesgo en los entornos escolares. Con esta medida, se buscaría mejorar la capacidad de adaptación y seguridad de las instituciones...

Ver nota completa

Mineducación, Proyecto de norma, 10/03/2025.

Ponencia negativa a reforma laboral genera enfrentamiento entre el Gobierno y el Congreso

Hoy se radicó una ponencia de archivo del proyecto de ley 166/23C-192/23C-256/23C-311/24S (reforma laboral del Gobierno) firmada por ocho senadores (Miguel Ángel Pinto, Nadia Blel, Esperanza Andrade, Alirio Barrera, Honorio Henríquez, Berenice Bedoya, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo). Vale además mencionar que Norma Hurtado presentará una tercera ponencia en la que pide modificar artículos de la iniciativa e incorporar nuevas normas a pedido de los gremios. “La propuesta introduce 40...

Ver nota completa

Afirmaciones indefinidas en materia de trashumancia electoral son de imposible confirmación: Consejo de Estado

El Consejo de Estado, en fallo de segunda instancia, negó las pretensiones de la demanda que buscaba declarar nulo el acto mediante el cual se declaró la elección de los ediles de la localidad del Sumapaz (Bogotá) para el periodo 2024 – 2027. La corporación confirmó el fallo por el cual el Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó la demanda, en la que se alegó un supuesto caso de trashumancia electoral. El demandante apeló la decisión y sostuvo que los hechos de trashumancia conocidos en ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 25000234100020230162702, 27/02/2025.

Notarías deberán remitir datos de escrituras en nuevo formato

La Superintendencia de Notariado y Registro hizo precisiones sobre el reporte de información de escrituras públicas correspondiente a las vigencias 2023 y 2024. Esta nueva directriz surge en respuesta a las inquietudes manifestadas por los despachos notariales tras la expedición de la Circular 074 del 2025, que ordenó el envío de dichos datos. Con esta actualización, se busca garantizar el adecuado cumplimiento de la obligación de reporte, asegurando uniformidad en el diligenciamiento del format...

Ver nota completa

Supernotariado, Circular, 94, 28/02/2025.

Bancos deberán cambiar billetes y monedas de baja denominación

El Banco de la República anunció que, a partir del 22 de marzo del 2025, todos los bancos del país deberán ofrecer a sus clientes el servicio gratuito de provisión y cambio de billetes de baja denominación y monedas metálicas. Esta medida se formalizó a través de una resolución, en la cual se establecerán las disposiciones que regirán para los establecimientos de crédito en Colombia. Según la normativa, los bancos deberán habilitar este servicio en todas sus ventanillas de atención al público...

Ver nota completa

Banco de la República, Circular externa, 2, 22/03/2024.

La fragilidad del sistema democrático en el presidencialismo colombiano: entre el control político y el clientelismo

Juan Carlos Lancheros Gámez Director de derechojusto El sistema constitucional colombiano, erigido en la Constitución de 1991, se fundamenta en el equilibrio teórico entre el Ejecutivo y el Legislativo. Este equilibrio se materializa en un entramado sistema de controles y contrapesos destinados a evitar la concentración del poder. Aunque la Constitución prevé los instrumentos de control político en manos del Congreso, entre ellos la moción de censura y la posibilidad de juicios a altos se...

Ver nota completa

Registraduría establece proceso de inscripción de colombianos en el exterior para elecciones del 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil reglamentó el proceso de inscripción de ciudadanos colombianos residentes en el exterior para las elecciones del Congreso de la República, que se llevarán a cabo el 8 de marzo del 2026, así como para las elecciones presidenciales del 31 de mayo del mismo año. En caso de segunda vuelta, la votación se realizará el 21 de junio. La normativa establece que los ciudadanos podrán inscribirse hasta dos meses antes de la respectiva jornada electoral. Para la...

Ver nota completa

Registraduría Nacional del Estado Civil, Resolución, 2769, 07/03/2025.

Fotomultas y vidas en la vía

Cristina Annear Abogada de la Universidad de los Andes y magíster en justicia y tutela de los derechos con énfasis en derecho procesal de la Universidad Externado de Colombia Investigadora principal en el área de litigio de Dejusticia La alta velocidad en las vías es un problema de salud pública que ha cobrado miles de vidas y continúa generando un impacto significativo en la seguridad vial. Reducir la velocidad en las vías reduce la siniestralidad vial de forma exponencial, por lo que la...

Ver nota completa

Sobre la condición de la mujer respecto al Derecho

Natalia Rueda Docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia El título de esta columna evoca la tesis de grado de Lidia Poët presentada en la Universidad de Turín en 1881. La historia de Lidia es muy interesante y es motivo de alegría que así lo haya creído también Netflix, con la realización de la serie protagonizada por la también fantástica actriz italiana Matilda De Angelis, pues visibiliza la tragedia de muchas mujeres talentosas: Poët fue admitida en la orden de abogad...

Ver nota completa

Minsalud propone cambios en licencias de seguridad y salud en el trabajo

El Ministerio de Salud dio a conocer un proyecto de resolución que busca regular la expedición, renovación y modificaciones de las licencias de seguridad y salud en el trabajo. La iniciativa definiría los requisitos y procedimientos que deberán cumplir tanto las personas naturales como jurídicas para obtener o actualizar su licencia. Además, las disposiciones se aplicarán a las secretarías departamentales y distritales de salud, entidades encargadas de esta función. De acuerdo co...

Ver nota completa

Minsalud, Proyecto de norma, 07/03/2025.

Rama Judicial y OIT suscriben memorando de entendimiento para fortalecimiento institucional

La Rama Judicial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los Países Andinos firmaron un memorando de entendimiento orientado a potenciar la formación y capacitación de los servidores judiciales, en una apuesta conjunta por el desarrollo institucional y la modernización de la gestión judicial. Según Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, presidente del Consejo Superior de la Judicatura, el convenio firmado con la directora Ejecutiva de Administración Judicial, Naslly Raquel Ramos Cama...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 10/03/2025.

Top de la doctrina del CTCP emitida en febrero del 2025 – Temas variados

En cumplimiento de sus funciones, el CTCP está en permanente emisión de doctrina de gran interés para los contadores públicos, administradores sociales y otros interesados. Como ya es costumbre en este espacio de Ámbito Jurídico, te traemos el top de los conceptos emitidos por el CTCP, esta vez durante el mes de febrero del 2025. Al igual que los artículos anteriores de esta clase, se seleccionaron los conceptos que se consideraron de mayor interés, igualmente de temática variada, incluyen...

Ver nota completa