Noticias del día
ÁMBITO JURÍDICO se renueva y mejora su oferta de contenido
Comprometidos con la innovación y pensando en mejorar el acceso a información especializada para todos los profesionales, ÁMBITO JURÍDICO presentó esta semana su nuevo diseño, con el que será posible encontrar la información clasificada en distintas áreas y diversos formatos. De esta forma, la información se ha segmentado en siete áreas distintas: Actualidad, Civil/Familia, Comercial, Derecho Público, Laboral Penal y Tributario. Cada una de ellas se integra de subsecciones, en donde podrá acc...
Ver nota completa
El próximo lunes, Tunja recibirá los ‘Diálogos constitucionales’ de la Corte Constitucional
La Corte Constitucional continúa este lunes 10 de marzo con los Diálogos constitucionales. Una construcción colectiva, un espacio en el que el alto tribunal constitucional dialoga con la academia. En la nueva cita, se debatirá sobre las primeras constituciones de la República. El evento se realizará en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja, entre las 8 de la mañana y las 12 del mediodía. En el segundo capítulo, uno de los objetivos es analizar los hitos históric...
Ver nota completa
Reinicia estudio de la reforma laboral, descargue la ponencia para penúltimo debate
La Comisión Séptima del Senado se prepara para el estudio, en tercer debate, de la reforma laboral propuesta por el Gobierno. Precisamente hoy, en Bucaramanga, realizó una audiencia pública sobre el proyecto de ley 166/23C-192/23C-256/23C-311/24S, en la que distintos actores presentaron sus puntos de vista (ya en enero se había realizado otra audiencia en Cali). Recordemos que la célula legislativa anunció que la próxima semana iniciará con el estudio del articulado. (Lea: Empresarios ...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 166/23C-192/23C-256/23C-311/24S, 17/12/2024.
Fiscalía abre concurso de méritos, conozca dónde inscribirse
La Fiscalía General de la Nación expidió el acuerdo que convoca a concurso de méritos para proveer 4.000 vacantes definitivas en las modalidades de ingreso y ascenso. El objetivo es fortalecer la planta de personal de la entidad, garantizando que los nuevos funcionarios cumplan con los más altos estándares de calidad y profesionalismo. Se establece el proceso de inscripciones, la forma de verificar el cumplimiento de requisitos mínimos, la publicación de la lista de admitidos al concurso y la...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Acuerdo, 1, 03/03/2025.
Garantía legal no puede confundirse con las promociones u ofertas que se realizan en el mercado
La garantía legal es una obligación prevista en el Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11), que recae sobre productores y proveedores de bienes y servicios, implica la responsabilidad de responder por la calidad, idoneidad y seguridad de los productos y no puede ser confundida o equiparada con las promociones u ofertas que se realizan en el mercado, precisó la Superintendencia de Industria y Comercio. Y es que las promociones u ofertas se definen como ofrecimientos temporales de productos o ser...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 2784, 05/03/2025.
Conozca los elementos para diferenciar entre la simulación absoluta y la relativa
De acuerdo con lo previsto en los artículos 1766 del Código Civil y 254 del Código General del Proceso, no es extraño que los involucrados en un negocio fingido documenten, para proteger sus intereses, lo que persiguen con ese proceder, pues en materia de simulación debe haber correspondencia entre el acto fingido y la contraescritura, indicó la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, no siempre es así, por lo que resulta necesario acudir a los diferentes medios de convicción con el fin de co...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-068-2025 (68001310300320090026401), 25/02/2025.
Al conceder exequátur, explican clases de reciprocidad que permiten homologar fallos extranjeros
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia concedió exequátur respecto a una sentencia de divorcio proferida en diciembre del 2021 por el Tribunal de Primera Instancia de Södertörn (Suecia) y, dentro de sus consideraciones, explicó las clases de reciprocidad como requisito indispensable para la concesión de homologación de fallos extranjeros. En ese sentido, indicó, la reciprocidad puede ser diplomática, en virtud de la cual se atiende a las estipulaciones de los tratados que haya ce...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-076-2025 (11001020300020240386000), 17/02/2025.
Mujeres, propietarias de la mayoría de predios en Bogotá y con buen comportamiento de pago
La Secretaría Distrital de Hacienda destacó el creciente rol protagónico que desempeñan las mujeres en la economía de Bogotá y especialmente en el ámbito de los tributos. En ese sentido, afirmó que las mujeres son propietarias de la mayoría de los predios en la ciudad y se caracterizan por su buen comportamiento de pago. Y es que, durante el año 2024, Bogotá registró un total de 2.749.301 predios obligados a declarar impuesto predial, los cuales se distribuyen en personas naturales (2.411.118...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 07/03/2025.
¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Epa Colombia o la impunidad de los ‘likes’ El fallo no es un exabrupto y, por el contrario, está en línea con el reclamo constante para que los actos dispositivos de las partes sean respetados. Aranceles, guerra comercial y derecho internacional El uso de la política arancelaria que utiliza el presidente Trump para avanzar los intereses de su agenda contradice los principios y objetivos de la OMC. “El asesino es el mayordomo”: los retos de la justicia predictiva El tema de l...
Ver nota completa
Feria Expoempleo Sena Mujer ofrecerá 10.000 vacantes en Bogotá
La Agencia Pública de Empleo del Sena Regional Distrito Capital llevará a cabo la Feria Expoempleo Sena Mujer, un evento diseñado para conectar a los buscadores de empleo con más de 50 empresas del sector productivo. La jornada se realizará el 10 de marzo, en el horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., en la Calle 65 # 11-70, donde los asistentes podrán postularse a 10.000 vacantes disponibles. Las ofertas de empleo están dirigidas a candidatos con distintos niveles de formación y experiencia, inc...
Ver nota completaServicio Nacional de Aprendizaje, Comunicado, 06/03/2025.
Directrices de la Dian para optimizar gestión de información exógena
Con el objetivo de optimizar la gestión de la información exógena tributaria, se han establecido nuevos lineamientos orientados a agilizar y fortalecer este proceso. Estas directrices, contenidas en una circular emitida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), ponen especial énfasis en la coordinación interdepartamental, un elemento clave para el tratamiento eficiente de la información presentada a la entidad. La circular destaca la importancia de implementar un cronograma a...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Circular, 1, 13/02/2025.
Esta es la resolución que define zona de reserva temporal en Santurbán
El Ministerio de Ambiente publicó la resolución que crea una zona de reserva temporal de recursos naturales renovables en el macizo de Santurbán. Se busca proteger las fuentes hídricas para más de 1,3 millones de personas, garantizar el cuidado de la biodiversidad y avanzar hacia una gestión sostenible del territorio. Mientras esté vigente esta delimitación, las autoridades no podrán otorgar nuevas concesiones mineras, ni contratos de exploración y explotación. Ahora, los titulares mineros...
Ver nota completaMinambiente, Resolución, 221, 03/03/2025.
EN VIVO: Primer capítulo de ‘Diálogos constitucionales’
La Corte Constitucional invita a la comunidad jurídica a participar en los Diálogos constitucionales. Una construcción colectiva, un espacio en el que el alto tribunal constitucional dialoga con la academia. Hoy, 7 de marzo, se debatirá sobre El constitucionalismo antes de la República. El evento se realizará en el aula Mutis de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, entre las 8 de la mañana y las 12 del mediodía. Vea el capítulo en dire...
Ver nota completa
Cámara de Representantes aprueba reforma a la salud en segundo debate
El proyecto de reforma a la salud presentado por el Gobierno recibió el respaldo de la Cámara de Representantes, que aprobó el texto en segundo debate con 95 votos a favor y 25 en contra. Durante la jornada, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, destacó que de los 62 artículos discutidos varios fueron modificados para fortalecer aspectos clave como la organización del sistema y la gestión de recursos. Un cambio significativo que incluye la reforma es la transformación de ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 06/03/2025.
No hubo acuerdo en política de subsidios para notarías con ingresos insuficientes
El Consejo Asesor del Fondo Cuenta Especial del Notariado no logró un acuerdo sobre la nueva política de subsidios para notarias con ingresos insuficientes. Durante la sesión del 26 de febrero, se analizaron cinco escenarios presupuestales, incluyendo uno presentado por los representantes del notariado subsidiado. Sin embargo, no hubo consenso sobre los criterios de asignación en el porcentaje de incremento de los subsidios. Ante la falta de consenso, la ministra Ángela María Buitrago propuso...
Ver nota completaMinjusticia, Comunicado, 06/03/2025.
Perspectiva crediticia de Colombia pasa de estable a negativa por desafíos fiscales
Fitch Ratings reafirmó la calificación crediticia de Colombia en BB+, pero modificó su perspectiva de estable a negativa. La decisión se fundamenta en los retos fiscales que enfrenta el país, la carga de intereses y su dependencia de los productos básicos. La agencia destacó, sin embargo, la flexibilidad de la política monetaria colombiana basada en la inflación objetivo y la tasa de cambio flexible. En su análisis, Fitch proyectó que el crecimiento económico del país podría acelerarse en 202...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 06/03/2025.
Calendario electoral 2026: fechas clave y novedades en el proceso
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, presentó el calendario para las elecciones del 2026, donde se destacan los comicios para el Congreso de la República y la elección presidencial. Las elecciones legislativas se realizarán el 8 de marzo del 2026, mientras que la de Presidente y Vicepresidente de la República será el 31 de mayo. Innovaciones tecnológicas para la transparencia electoral Una de las principales novedades anunciadas es la implementación de la biometría fac...
Ver nota completaRegistraduría Nacional del Estado Civil, Resolución, 2580, 05/03/2025.
Presidente Petro vulneró derecho a la protesta de opositores con la expresión 'victimarios'
El Consejo de Estado resolvió una acción de tutela promovida por uno de los convocantes a las marchas de la oposición al Gobierno Petro, del 24 de noviembre del 2024, quien alegó la vulneración de sus derechos a la honra, al buen nombre y a la protesta frente a las declaraciones que hizo el presidente de la República durante un evento público, en las que se refirió a los participantes de la marcha como “victimarios” y las cuales, a su vez, reprodujo en su perfil en la red social X. El alto tr...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001031500020240646000, 06/03/2025.
EPS deben garantizar entrega oportuna de antirretrovirales
El Ministerio de Salud socializó la circular que tiene como objetivo mejorar el acceso a tratamientos antirretrovirales para personas que viven con VIH. Durante la primera mesa de socialización, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo destacó el compromiso de garantizar la entrega oportuna y sin barreras de estos medicamentos esenciales. En el evento participaron representantes de entidades promotoras de salud (EPS), hospitales, clínicas y fundaciones, quienes expresaron inquietudes y sugerencia...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 06/03/2025.
El contador público en la era digital: retos y oportunidades en el sector público
Juan Camilo Santamaría Herrera Subcontador de Centralización de la Información El cada vez más acelerado y creciente uso de herramientas de tecnología digital o de automatización inteligente genera preocupación sobre la necesidad de actualizarse permanentemente, así como inquietud ante el riesgo de que ciertos oficios sean desplazados. Los contadores públicos ven cómo algunas de las actividades a su cargo pueden ahora ejecutarse por sistemas inteligentes y algoritmos. Esta situación puede...
Ver nota completa
Construcción conjunta en la normalización y culturización contable pública: avances y retos
Rocío Pérez Sotelo Subcontadora General y de Investigación La Contaduría General de la Nación (CGN) ha evolucionado junto con la profesión contable. Desde finales del siglo XX, los contadores públicos colombianos hemos enfrentado desafíos en el ejercicio de nuestra profesión que se relacionan con los avances tecnológicos, la globalización y la especialización del trabajo; lo cual denota que la única constante es el cambio. Igualmente, han pasado décadas desde que la contabilidad públic...
Ver nota completa