Noticias del día
Esta es la ley contra el ruido
Colombia cuenta con una nueva legislación para regular la contaminación acústica en el país. La norma establece lineamientos, objetivos y responsabilidades para las autoridades nacionales y territoriales, con el propósito de mejorar la gestión del ruido y las vibraciones. A través de medidas preventivas y correctivas, la ley busca garantizar la tranquilidad ciudadana y el derecho a un ambiente sano. Además, resalta la necesidad de una articulación efectiva entre las entidades responsables para a...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2450, 04/03/2025.
Corte Constitucional invita a participar en los ‘Diálogos constitucionales’
La Corte Constitucional invita a la comunidad jurídica a participar en los Diálogos constitucionales. Una construcción colectiva, un espacio en el que el alto tribunal constitucional dialoga con la academia. Mañana 7 de marzo, se debatirá sobre El constitucionalismo antes de la República. El evento se realizará en el aula Mutis de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, entre las 8:00 a. m. y las 12: 00 m. En el este primer capítulo, el o...
Ver nota completa
Confirman condenas contra exmagistrados Francisco Ricaurte y Gustavo Malo Fernández
La Corte Suprema de Justicia ratificó las condenas impuestas contra los exmagistrados Francisco Javier Ricaurte Gómez y Gustavo Malo Fernández por hechos de corrupción y resaltó la gravedad de las acusaciones que se hicieron contra los procesados, quienes cometieron actos ilegales en asocio con particulares para incidir en investigaciones penales contra aforados. En el caso de Malo Fernández, la Sala Penal confirmó la condena que le impuso la Sala Especial de Primera Instancia por los delitos...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Comunicado, 06/03/2025.
Improcedente acción de cumplimiento que pretendía convocatoria a concurso en la Rama Judicial
El Consejo de Estado declaró improcedente una acción de cumplimiento que pretendía que el Consejo Superior de la Judicatura y el Consejo Seccional de la Judicatura del Magdalena llevaran a cabo acciones administrativas para dar inicio a concurso de méritos para empleados judiciales de juzgados, tribunales y centros de servicios, de conformidad con lo establecido en el artículo 164, numeral 2, de la ley 270 de 1996. De acuerdo con esta norma, la convocatoria es norma obligatoria que regula tod...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 47001233300020240031301, 27/02/2025.
Mensaje de urgencia para reforma a la salud agiliza su aprobación
El ministro del Interior, Armando Benedetti, envió mensaje de urgencia e insistencia a la Cámara de Representantes para acelerar el trámite de la reforma a la salud. La medida busca evitar más dilaciones en la discusión y garantizar que el proyecto sea debatido en la plenaria de la corporación. El funcionario entregó personalmente la carta del presidente Gustavo Petro a las directivas del Congreso, subrayando la importancia de dar prioridad absoluta a este tema. Durante su declaración a los m...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 05/03/2025.
Retos de los contadores públicos desde la mirada de un economista
Freddy Armando Castaño Pineda Secretario General de la Contaduría General de la Nación He tenido la oportunidad de compartir por más de 25 años, en el campo profesional y académico, con los contadores públicos. Compañeros, amigos y familiares. De hecho, he compartido más mi vida profesional y académica con los contadores que con mis colegas de profesión. Supongo que esta experiencia motivó la generosa invitación a escribir estas breves líneas. La interacción antes referida me llena de org...
Ver nota completa
Minambiente genera debate por propuesta de ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá
La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) expresó su rechazo al proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente que impondría restricciones ambientales en Bogotá y la sabana. La organización respaldó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y a más de 35 mandatarios municipales afectados por la medida. Ante esta situación, Camacol envió una comunicación a la Procuraduría General de la Nación solicitando su intervención para garantizar que el proceso respeta el marco constitucional ...
Ver nota completaMinambiente, Proyecto de norma, 05/03/2025.
Aunque hay empleo para personas con discapacidad, falta información sobre ajustes razonables: Corte
Según la Corte Constitucional, aunque hay un avance importante en el ingreso de personas en situación de discapacidad a empleos en el sector público, existe falta de información sobre la determinación e implementación de los ajustes razonables que requiere esta población. Por lo tanto, le ordenó al Departamento Administrativo de la Función Pública, en conjunto con el Ministerio del Trabajo, construir, publicar y difundir un insumo con lineamientos claros sobre las acciones que deben emprender...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-062, 19/02/2025.
Así aplica excepción de implementación electrónica de documento equivalente en juegos de suerte y azar
Independientemente de la clase de juego de suerte o azar, de juego localizado o de espectáculo público y de las características y periodicidad con que el sujeto obligado deba presentar el reporte de estas operaciones a otras entidades, si se cumplen las condiciones señaladas en la norma no existe la obligación de realizar la implementación electrónica de documentos equivalentes. Así lo precisó la Dian al referirse a la excepción de la obligación de implementación electrónica de los docum...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 135, 03/02/2024.
Cancillería ajusta cronograma del concurso de ingreso a carrera diplomática 2026
El Ministerio de Relaciones Exteriores ajustó el artículo 4° de la Resolución 8056/24, que establece el cronograma del concurso de ingreso a la carrera diplomática y consular para el año 2026. Con esta modificación se deja sin efecto la Resolución 793/25 y se fijan nuevas fechas para cada fase del proceso de selección. La convocatoria fue publicada el 2 de septiembre del 2024 y las inscripciones quedaron abiertas del 2 al 9 de diciembre del mismo año. Posteriormente, la verificación de docume...
Ver nota completaMinrelaciones Exteriores, Resolución, 2267, 26/02/2025.
Hay 2.549 cupos para mujeres que quieran sustituir su condena por servicios comunitarios
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y la defensora del Pueblo, Iris Marín, firmaron una declaración conjunta para fortalecer la implementación de la Ley de Utilidad Pública. Como parte de este compromiso, se crearán 200 nuevas plazas donde las beneficiarias de esta normativa podrán prestar servicios comunitarios a cambio de la conmutación de sus penas. Ambas funcionarias reafirmaron su compromiso con la equidad de género y la protección de los derechos de las mujeres. La Ley 2292/...
Ver nota completaMininterior y Justicia, Comunicado, 05/03/2025.
Dian modifica formulario para incluir impuesto especial para El Catatumbo
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) modificó el instructivo del Formulario 490, denominado "recibo oficial de pago impuestos nacionales", el cual fue prescrito mediante la Resolución 51 del 2020. Esta actualización tiene como finalidad incluir el recaudo del impuesto especial para El Catatumbo, establecido en el Decreto Ley 0175 del 2025. Modificación del instructivo En el instructivo del formulario se agrega un nuevo concepto de pago en la casilla 2, con el siguiente det...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 196, 28/02/2025.
Migración Colombia deberá divulgar cartilla pedagógica sobre derechos y deberes de migrantes
La Corte Constitucional estudió una acción tutela de tres migrantes nacionales de Camerún contra Migración Colombia por considerar que esta entidad vulneró sus derechos a la libertad personal, debido proceso, asilo y no devolución frente a una decisión administrativa de inadmisión o rechazo como consecuencia de un control migratorio a su llegada al Aeropuerto Internacional El Dorado. Según las accionantes, entre otras medidas, fueron detenidas durante varios días sin orden judicial o administ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-060, 17/02/2025.
Turismo genera nuevas oportunidades de negocio: Procolombia
El turismo se ha consolidado como un pilar fundamental de la economía colombiana. Al cierre del 2024, los ingresos por concepto de transporte aéreo de pasajeros y viajes alcanzaron los US $ 10.082 millones, reflejando un incremento del 12,8 % en comparación con 2023, según datos del Banco de la República. Este crecimiento se atribuye a la estrategia de promoción internacional liderada por ProColombia, que colocó al país como un destino atractivo para viajeros de alto gasto y grandes inversi...
Ver nota completaNINGUNA, Comunicado, 05/03/2025.
Normativa disciplinaria no tiene mecanismos para recuperar dineros no entregados por el abogado: Mauricio Rodríguez
A finales de enero, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) eligió a Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo como su nuevo presidente. Se trata de un abogado especialista en Derecho Administrativo y Derecho Disciplinario, magíster en Derecho Administrativo y doctor en Derecho, fue conjuez de las secciones Segunda y Tercera del Consejo de Estado, árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Come...
Ver nota completa
Guía rápida de IVA y Timbre: Decreto 175 de 2025
Han pasado ya unas semanas desde la expedición del Decreto 175 de 2025, que ha introducido modificaciones significativas en el panorama tributario colombiano para el año 2025, en lo que respecta a impuestos instantáneos especialmente en el Impuesto sobre las Ventas (IVA), ampliándolo para los juegos de suerte y azar operados en línea y el Impuesto de Timbre. Este decreto, emitido en el marco al estado de conmoción interior, busca optimizar la recaudación de impuestos para financiar los gas...
Ver nota completa
Empresas podrán contribuir a creación de áreas de lactancia materna en espacios públicos
El Ministerio de Salud presentó un proyecto de resolución que definiría los parámetros para la creación y operación de áreas de lactancia materna en espacios públicos, con el fin de promover la salud infantil y facilitar la lactancia en lugares accesibles. Este proyecto beneficiaría a niños menores de dos años. Estas áreas serán implementadas por las entidades territoriales, empresas y organizaciones que se sumen a esta iniciativa. Los espacios deberán cumplir con condiciones estrictas de hig...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 03/03/2025.
Acofade invita al IX Concurso Universitario de Litigación Oral 2024-2025
Anualmente, la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (Acofade) organiza el Concurso Universitario de Litigación Oral Acofade. Este año, Acofade invita a la comunidad jurídica a participar en el IX Concurso Universitario de Litigación Oral 2024-2025, que se realizará en la ciudad de Cali, entre el 17 y el 21 de marzo, el cual, estará liderado por la Universidad Libre de Colombia - Seccional Cali, la Universidad Santiago de Cali y la Universidad San Buenaventura - Seccional Cali. Los t...
Ver nota completa
Deliberación, aclaración y salvamento de las garantías
Jose Fernando Mestre O. Director del Departamento de Derecho Penal de la Pontificia Universidad Javeriana Socio de MestreMendieta Penalistas La actual conformación de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia es alentadora. Sus nueve magistrados son personas destacadas y reconocidas por sus ejecutorias y trayectoria como abogados, profesores o funcionarios, lo cual debe generar satisfacción y optimismo para los interesados en el buen funcionamiento de la jurisdicción penal y...
Ver nota completa
La información: el gran problema detrás de la determinación de la UPC en el sistema de salud
Juan Felipe Parra Rosas Profesor de cátedra en las universidades de los Andes y del Rosario Miembro del semillero de investigación Trabajo y Derecho En estos meses, el sistema de salud vive uno de sus momentos más tensionantes. Pareciera que no existe una dirección seria en el sistema y que el Ministerio de Salud estuviera luchando contracorriente. El 18 de febrero de este año, esta cartera decidió solicitar la nulidad del Auto 07 emitido por la Corte Constitucional, que declaró, entre otra...
Ver nota completa
Perspectivas de la profesión contable desde el proceso de consolidación de la información de la Contaduría General de la Nación
Elizabeth Soler Castillo Subcontadora de Consolidación de la Información El Día del Contador Público en Colombia, además de ser una fecha para celebrar y reconocer la importancia de esta profesión en el país, también es una ocasión para reflexionar sobre nuestro papel, compromiso y responsabilidad frente a las problemáticas y nuevas necesidades de la sociedad. Dentro de estos desafíos se encuentran el cambio climático, la evolución de las tecnologías (como la inteligencia artificial), la p...
Ver nota completa
Precisiones sobre el derecho de retracto
Nuestro ordenamiento jurídico consagró el derecho de retracto al interior del artículo 47 de la ley 1480 de 2011, “Estatuto de protección del consumidor”, el cual dispone lo siguiente: "…Artículo 47. Retracto. En todos los contratos para la venta de bienes y prestación de servicios mediante sistemas de financiación otorgada por el productor o proveedor, venta de tiempos compartidos o ventas que utilizan métodos no tradicionales o a distancia, que por su naturaleza no deban consumirse o no hay...
Ver nota completa
¿Cómo abordar los conflictos de competencia que involucran a las autoridades ambientales indígenas?
Juliana Zuluaga Madrid LL. M. en Derecho Ambiental y Energético y Ph. D. de la Universidad KU Leuven de Bélgica El 15 de octubre de 2024 fue expedido el Decreto 1275, mediante el cual se establecieron normas para el ejercicio de las competencias ambientales de los territorios indígenas, con base en el artículo 330 de la Constitución, que establece entre sus funciones la de “velar por la preservación de los recursos naturales” según sus usos y costumbres. En torno a la expedición de este d...
Ver nota completa
Donación de acciones a la misma entidad emisora se mide al valor nominal
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública indicó el tratamiento contable frente a la donación de acciones por parte de un accionista de una sociedad por acciones simplificada (SAS) donde la SAS receptora de la donación pertenece al grupo 2 de las NIIF para Pymes, en los términos del decreto único reglamentario 2420 del 2015. Según la entidad, la transacción consultada representa un movimiento interno en el patrimonio de la entidad, en el cual las acciones propias en circulación son traslada...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 411, 28/10/2024.
Aranceles, guerra comercial y derecho internacional
Juan Carlos Portilla Profesor de Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana Uno de los objetivos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) era reducir y eliminar las barreras al comercio exterior, tales como los aranceles, los subsidios y las cuotas. Sin embargo, hoy, la OMC y su modelo multilateral para promover el libre comercio y la solución de controversias entre sus miembros son enfermos terminales. El presidente de EE UU, Donald Trump, utiliza los aranceles como instrumen...
Ver nota completa