Noticias del día
Dirección en formulario no define convivencia de la pareja para efectos de pensión de sobrevivientes
La indicación de una dirección en un formulario o documento no define de forma certera la convivencia de una pareja para efectos de pensión de sobrevivientes, por lo que corresponde al juzgador determinar del estudio del expediente el cumplimiento de este requisito y, en ese sentido, descifrar posibles prejuicios en contra de compañeros del mismo sexo, indicó la Corte Suprema de Justicia. En el fallo cuestionado, al examinar la totalidad del expediente, el juez entendió la existencia de una u...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-34542024 (95371), 30/10/2024.
ATENCIÓN: Estos son los 4.000 empleos que proveerá la Fiscalía mediante concurso de méritos
En el año 2020, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca dio seis meses a la Fiscalía General de la Nación para obtener presupuesto y desarrollar el concurso público de méritos para proveer los cargos de carrera que se encuentren vacantes definitivamente o que estén provistos mediante nombramiento provisional o en encargo. Esta decisión fue confirmada por el Consejo de Estado. A través de una resolución, el ente acusador confirmó que adelantará el concurso de méritos para proveer 4.000 e...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Resolución, 1566, 03/03/2025.
Tasación en servidumbre no estima derecho de dominio sobre el predio, sino valor de la afectación
La tasación practicada en procesos de servidumbre no tiene como fin estimar el derecho de dominio sobre el predio objeto del pleito, pues este continúa radicado en cabeza del extremo pasivo del juicio, sino el valor de la afectación que le genera la potestad de paso sobre su predio reconocida a favor de quienes es constituido el gravamen, precisó la Corte Suprema de Justicia. En el caso bajo análisis, la inconformidad radicó en que el auxiliar de la justicia valoró el lote como de uso agrícol...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-34522024 (11001310302420200018201), 05/01/2025.
Defensor del consumidor financiero debe acreditar solvencia moral
Los requisitos legales exigidos para la designación del defensor del consumidor financiero buscan que este cuente con calidades especiales tanto a nivel profesional como humanas para el adecuado y cabal cumplimiento de su misión. En este sentido, en el trámite de posesión no solo se examina su solvencia técnica y profesional, sino también su conducta idónea y solvencia moral. Lo anterior, indicó la Superintendencia Financiera, a partir de la verificación de la documentación correspondiente qu...
Ver nota completaSuperfinanciera, Concepto, 2024153471, 05/12/2024.
Minsalud debe definir regulación vigente sobre distancia entre droguerías
La Corte Constitucional publicó el texto mediante el cual dispuso la reviviscencia del parágrafo 3 del artículo 10 de la Ley 23 de 1962 y, en ese sentido, precisó que corresponde al Ministerio de Salud definir cuál es la regulación vigente sobre distancia entre droguerías para cumplir la función social de accesibilidad y disponibilidad de medicamentos. Según el alto tribunal, el Presidente de la República, al expedir el artículo 136 (parcial) del Decreto Ley 019 del 2012, que derogó el parágr...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-479, 14/11/2024.
Notarios deben abstenerse de autorizar escrituras sobre predios abandonados en el RUPTA
Por medio de la Circular 50, del pasado 07 de febrero, la Superintendencia de Notariado y Registro solicitó a todos los notarios del país abstenerse durante el periodo en que esté vigente el estado de conmoción interior, e incluso bajo insistencia del interesado, de autorizar cualquier escritura pública que se pretenda realizar respecto de predios registrados como abandonados por razones de orden público en el Registro Único de Predios y Territorios Abandonados (RUPTA). De acuerdo con la norm...
Ver nota completaSupernotariado, Circular, 50, 07/03/2025.
Niegan suspensión de decreto sobre delimitación de zonas de reserva ambiental y explotación minera
El Consejo de Estado, mediante auto del pasado 7 de febrero, negó la suspensión provisional del Decreto 44 del 2024, por medio del cual el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible estableció los criterios para delimitar temporalmente zonas de reserva ambiental que serían excluidas de explotación minera. Según el alto tribunal, en esta etapa del proceso de nulidad instaurado contra dicho acto administrativo, no es posible concluir que el ministerio demandado haya violado la reserva de le...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Auto, 11001032400020240013900, 07/02/2025.
Condenan a general en retiro por injuria y acoso sexual
A 40 meses y 12 días de prisión, así como multa de 849.58 salarios mínimos mensuales legales vigentes e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término, condenó la Corte Suprema de Justicia al general en retiro Yuber Armando Aranguren, por los delitos de injuria y acoso sexual. De acuerdo con los hechos que originaron la decisión, el procesado, en su calidad de comandante de la Brigada de Selva 27 del Ejército Nacional, ubicada en Mocoa (Putumayo), entre...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SEP-0192025 (00532), 24/02/2025.
Pequeñas empresas tendrán créditos más accesibles
El Gobierno nacional presentó el programa de crédito Creo, una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer las unidades productivas de la economía popular y comunitaria mediante el otorgamiento de financiamiento accesible. Con una asignación de $ 185 mil millones, el programa ofrecerá préstamos de entre $ 2 millones y $ 4 millones, sin exigir garantía alguna. Los recursos estarán disponibles para personas naturales y jurídicas, tanto formales como informales, que desarrollen actividades pro...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 05/03/2025.
Gobierno modifica norma para prevenir el fraude aduanero en la importación de textiles y calzado
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo modificó los umbrales establecidos en el Decreto 2218 del 2017, con el objetivo de fortalecer el control aduanero y la prevención del fraude en la importación de fibras, hilados, tejidos, confecciones y calzado. La actualización afecta el artículo 3 del decreto mencionado, modificado previamente en 2018, y establece nuevos valores de referencia para la declaración del precio FOB de estas mercancías. (Lea: Exportaciones colombianas inician el 2025...
Ver nota completaMincomercio, Decreto, 214, 27/02/2025.
Bombas y válvulas de envases plásticos están exentas del impuesto a plásticos de un solo uso
En una consulta a la Subdirección de Normativa y Doctrina de la Dian se analizó la aplicación del impuesto a los productos plásticos de un solo uso en componentes como bombas y válvulas utilizadas en envases. La inquietud principal radicaba en determinar si la venta de estos elementos a los fabricantes de envases plásticos estaba sujeta a tributación y cómo esto impactaría la base gravable del impuesto. La autoridad tributaria aclaró que la compra de mecanismos de dispensación que no sean con...
Ver nota completaDirección de Impuestos de Bogotá, Concepto, 100208192, 06/12/2024.
Evaluación de Impacto en Protección de Datos en Colombia: ¿Un marco metodológico en construcción o un laberinto regulatorio?
Heidy Elieth Balanta Abogada y Directora Ejecutiva de la Escuela de Privacidad La evaluación de impacto en protección de datos personales (EIPD) se entiende como un proceso concebido para describir el tratamiento, evaluar su necesidad y proporcionalidad y ayudar a gestionar los riesgos para los derechos y libertades de las personas físicas derivados del tratamiento de datos personales evaluándolos y determinando las medidas para abordarlos[1]. En el Reglamento General de Protección de Datos,...
Ver nota completa
Senado votará factor salarial para la bonificación de servidores judiciales
El proyecto que reconocería como factor salarial la bonificación judicial otorgada a los servidores de la Fiscalía General de la Nación, la Rama Judicial, la justicia penal militar, la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial y las direcciones seccionales de la Rama Judicial recibió ponencia favorable para segundo debate. Actualmente, esta bonificación solo se incluye en la base de cotización del Sistema General de Pensiones y del Sistema General de Seguridad Social en Salud, conforme a...
Ver nota completaCongreso de la República, Ponencia proyecto de ley, 114/24S, 11/12/2024.
DIAN promueve capacitación en lucha contra el lavado de activos
La DIAN y la UIAF están promoviendo la plataforma de capacitación Campus Gafilat, en la que se ofrece a la ciudadanía formación online para la lucha contra el lavado de activos. https://x.com/DIANColombia/status/1897017957181792718 Recordemos que el Gafilat es el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, que trabaja asuntos relacionados con prevenir y combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. Será necesario insc...
Ver nota completaDirección de Impuestos de Bogotá, Noticia, 05/03/2025.
La inocuidad del juramento estimatorio
Gabriel Hernández Villarreal Director de la maestría de Derecho Procesal de la Universidad del Rosario A pesar del entusiasmo que suscita en algunos juristas que lo defienden con vehemencia, considero que el juramento estimatorio es un medio de prueba sobreestimado en el ámbito jurídico colombiano, y que sus aparentes bondades son irrelevantes –cuando no inocuas– en comparación con las dificultades que acarrea. En efecto, el aludido juramento no solo no prueba el hecho o causa del perjuic...
Ver nota completa
Nueva versión de la NIIF Pymes. Ingresos
El 27 de febrero del 2025 el IASB publicó la tercera edición de la NIIF para las Pymes. En su página web se lee (traducción propia): “El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha publicado hoy una importante actualización de la Norma de Contabilidad NIIF para las Pymes, que actualmente es requerida o permitida en 85 jurisdicciones. Esta norma tiene como objetivo equilibrar las necesidades de información de los prestamistas y otros usuarios de los estados financieros de...
Ver nota completa
Gobierno impulsaría la contratación a largo plazo de energía eléctrica
El Ministerio de Minas y Energía presentó un proyecto de decreto que propone nuevas directrices para la contratación a largo plazo de energía eléctrica. La medida busca complementar los mecanismos del mercado de energía mayorista y fortalecer la resiliencia del sistema ante fenómenos climáticos extremos, garantizando una mayor estabilidad en el suministro eléctrico. El decreto tendría como finalidad diversificar la matriz energética del país, fomentar la competencia en la formación de precios...
Ver nota completaMinminas, Proyecto de norma, 03/03/2025.
Distribuyen 571.649 afiliados a pensiones a las ACCAI
La UGPP reportó el éxito de la asignación aleatoria de la administradora del componente complementario de ahorro individual (ACCAI) a los afiliados de Colpensiones que no escogieron alguna de las ACCAI autorizadas por la Superintendencia Financiera el pasado 16 de enero y que devengan más de 2,3 salarios mínimos, según lo dispuesto en la reforma pensional (Ley 2381/24 y Decreto 1225/24). Se ejecutó un algoritmo de asignación que consideró tres variables: IBC pensión, edad y género. Fueron ...
Ver nota completaUnidad de Gestión Pensional y Parafiscales, Comunicado, 04/03/2025.
Empresarios y trabajadores discutirán sobre reforma laboral antes de su tercer debate
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, instó a la Comisión Séptima del Senado a iniciar el debate del proyecto de reforma laboral, con el fin de avanzar en su trámite legislativo. En respuesta, la corporación anunció que la próxima semana se dará inicio a la discusión y votación de la iniciativa, que busca actualizar la legislación laboral en Colombia. La propuesta requiere la aprobación en dos instancias más: la Comisión Séptima y la plenaria del Senado. Su principal objetivo es garantiz...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 05/03/2025.
Supernotariado implementa plan para actualizar información catastral de inmuebles rurales
La Superintendencia de Notariado y Registro avanza en la segunda fase del plan de migración jurídica de la información contenida en los libros del antiguo sistema de registro al actual. Esta medida responde a la Sentencia SU-288/22 de la Corte Constitucional, que enfatiza la necesidad de corregir deficiencias históricas en la identificación de la propiedad rural. Para cumplir con esta directiva, la entidad adoptó un plan de acción mediante la Resolución 5944 del 2023. Dentro de las obligacion...
Ver nota completaSupernotariado, Circular, 92, 28/02/2025.
Supertransporte investiga a 315 centros de enseñanza automovilística por presuntas irregularidades
A través de un comunicado, la Superintendencia de Transporte informó que adelanta labores de inspección, vigilancia y control sobre los centros de enseñanza automovilística (CEA) para garantizar el cumplimiento de la normativa en la expedición de licencias de conducción. En este marco, la entidad abrió 315 investigaciones administrativas por presuntas irregularidades en la validación de identidad de los aspirantes y el reporte de información en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt). A...
Ver nota completaSupertransporte, Comunicado, 04/03/2025.
Icfes cambia fecha de pruebas Saber 11
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció que las pruebas Saber 11 calendario B, pre saber y validación del bachillerato académico, programadas inicialmente para el 23 de marzo del 2025, se llevarán a cabo el domingo 6 de abril. La decisión responde a la necesidad de garantizar la disponibilidad de los espacios físicos necesarios para la aplicación de los exámenes en todo el país. El Icfes recordó que la publicación de las citaciones se realizará el viernes 21...
Ver nota completaIcfes, Comunicado, 04/03/2025.