Noticias del día
Renuncia de trabajador con estabilidad laboral reforzada es nula si no es espontánea y libre de coacción
El ordenamiento constitucional reconoce la especial protección a la mujer embarazada y en periodo de lactancia, que se deriva de normas y principios de rango constitucional y de obligaciones internacionales asumidas por Colombia. Una de las manifestaciones de dicha protección es la estabilidad laboral reforzada derivada del fuero de maternidad, recordó la Corte Constitucional. La jurisprudencia constitucional definió reglas aplicables a cada modalidad de vinculación laboral y reconoció que la...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-045, 06/02/2025.
Juez contencioso brinda protección transitoria mientras se define sustitución pensional al hijo de crianza
El medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho es el mecanismo judicial idóneo y eficaz para controvertir los actos administrativos que deniegan la sustitución pensional a favor de un hijo de crianza y proteger sus derechos fundamentales, pues el juez de lo contencioso administrativo puede anular los actos administrativos cuestionados y, en su lugar, ordenar el reconocimiento y pago de la sustitución pensional. De otra parte, indicó la Corte Constitucional, al negar u...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-033, 05/02/2025.
Separación física de los cónyuges da lugar a disolución de la comunidad de gananciales
La Corte Suprema de Justicia fijó una subregla para resolver asuntos sobre separación de hecho de los cónyuges y sus efectos sobre una nueva sociedad patrimonial de hecho, en el sentido de que la separación física de los cónyuges da lugar a la disolución de la comunidad de gananciales, siempre que esto se traduzca en rompimiento del proyecto de vida común por un término igual o superior a dos años. La Sala Civil casó parcialmente la sentencia cuestionada por infringir de manera directa los ar...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, Sent-SC-30852024(76109311000220210010701)-25, 29/01/2025.
Más del 68 % de reclamos por falta de entrega de medicamentos se concentra en cinco EPS
La Superintendencia de Salud intensificó la supervisión sobre las entidades promotoras de salud (EPS), tanto intervenidas como no intervenidas, con el propósito de exigir avances concretos en la entrega de medicamentos. Este seguimiento se torna esencial, especialmente para los pacientes que padecen condiciones especiales de salud, quienes son particularmente vulnerables ante cualquier fallo en el sistema. Las estadísticas recientes indican que el 68,16 % de los reclamos por la no entrega de ...
Ver nota completaSupersalud, Comunicado, 25/02/2025.
Ecopetrol deberá publicar documentos contractuales en el SECOP II, salvo reserva
Por tratarse de una sociedad de economía mixta, de carácter comercial del orden nacional y, por disposición del artículo 6 de Ley 1118 del 2006, contar con un régimen contractual excepcional, a Ecopetrol le es exigible la obligación de publicar documentos relacionados con su actividad contractual en el SECOP II, según lo establecido en el artículo 13 de la Ley 1150 del 2007, adicionado por el artículo 53 de la Ley 2195 del 2022. Por lo tanto, indicó el Consejo de Estado, Ecopetrol tiene la ob...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 25000234100020240193801, 20/02/2025.
Obituario y remembranza de Claus Roxin: el rostro humano (no solo) de la ciencia del derecho penal alemán
Bernd Schünemann Catedrático emérito de Derecho Penal y Procesal Penal de Universität München Socio de honor de la Fundación Internacional de Ciencias Penales Luis Greco Catedrático de Derecho Penal de Universidad Humboldt de Berlín Patrono de la Fundación Internacional de Ciencias Penales Los estudiantes de Derecho alemanes lo conocen al menos por la teoría del dominio del hecho que desarrolló. Bernd Schünemann y Luis Greco lo rememoran también como praeceptor mundi, colega y amigo. ...
Ver nota completa
Minsalud adopta plan de acción 2025
El Ministerio de Salud publicó la resolución mediante la cual adopta el plan de acción para la vigencia 2025. Este documento establece las estrategias y objetivos que orientarán la gestión del sector salud durante el año. El plan podrá ser modificado y actualizado sin necesidad de nuevos actos administrativos, siempre que se cumplan los procedimientos y normativas internas del ministerio. Esto permitirá ajustes oportunos conforme a las necesidades del sistema de salud y las disposiciones lega...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 226, 14/02/2025.
Cámara aprueba proyecto para proteger a denunciantes de corrupción
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, con 104 votos a favor, en segundo debate, el proyecto de ley 291/23C, conocido como ‘Ley Jorge Enrique Pizano’, que contiene medidas de protección para quienes denuncien actos de corrupción. No solo se trata de ofrecer seguridad física, también estabilidad profesional y bienestar sicosocial. El articulado plantea mecanismos de confidencialidad para los denunciantes, previene represalias laborales y personales y crea un Sistema uni...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 291/23C, 25/02/2025.
Gobierno alista reglamentación para indemnizar por infracción de derechos de autor
El Gobierno nacional presentó un proyecto de decreto para regular la indemnización preestablecida en casos de infracción a los derechos de autor y conexos. Esta medida modificaría el Decreto 1066 del 2015, permitiendo a los titulares elegir entre el sistema de compensación preestablecida o el método tradicional basado en la prueba de perjuicios económicos. Con esta alternativa, los afectados podrían recibir una compensación sin necesidad de demostrar el daño financiero sufrido. El proyect...
Ver nota completaMininterior, Proyecto de norma, 24/02/2025.
El sonado impuesto de timbre
Ricardo Mayo Córdoba Contador y abogado Especialista en Derecho Tributario y en Derecho Laboral En el presente artículo, abordaremos algunas consideraciones generales sobre el impuesto de timbre, un tributo que, aunque muy sonado y ampliamente debatido hoy, tiene una larga trayectoria en nuestro ordenamiento jurídico. Las observaciones que haremos se centran en algunos aspectos fundamentales de sus elementos esenciales. Comenzamos con su sujeción activa, la cual recae en la Naci...
Ver nota completa
Las nuevas visiones de la Casa Blanca y el orden mundial
Matthias Herdegen Profesor de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Bonn (Alemania) El nuevo presidente de EE UU, Donald Trump, no solamente está en camino de causar controversias con rivales y adversarios de EE UU. También incita choques con aliados cercanos, como el reciente llamado que hiciera su vicepresidente en Múnich a los países europeos a encargarse de su propia seguridad frente a la amenaza rusa. Muchos están escandalizados por la combinación de una polític...
Ver nota completa
Turismo impulsa el crecimiento económico
El turismo en Colombia sigue consolidándose como un motor clave para el desarrollo económico y social del país. En el Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, destacó que el sector no solo atrae divisas, sino que genera oportunidades para comunidades tradicionalmente excluidas. En 2024, Colombia recibió 6,7 millones de visitantes, superando en un 12 % las proyecciones, y se espera alcanzar los 7,5 millones en 2026. ...
Ver nota completaMincomercio, Comunicado, 25/02/2025.
SIC defiende legitimidad de sus visitas de inspección
En los últimos días se ha cuestionado la legitimidad de las facultades de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en materia de visitas administrativas, en el contexto de las visitas del 12, 13 y 14 de febrero a diversas empresas del sector de gas natural (productores, distribuidores, comercializadores, importadores y a Naturgas). La entidad ha defendido su actuación y dice que estas inspecciones se realizaron en ejercicio de las facultades que han sido reconocidas y precisadas por ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Comunicado, 21/02/2025.
Consejo de Estado respalda decreto sobre reservas ambientales temporales
El Gobierno nacional celebró la decisión del Consejo de Estado de mantener en vigor el Decreto 44 del 2024, que establece la figura de reserva ambiental temporal para proteger áreas estratégicas de los impactos de actividades como la minería. La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) confirmó el fallo tras ser notificada de la negativa del alto tribunal a suspender provisionalmente la norma, como lo solicitó la Veeduría Dignidad Minera en su demanda. En su pronunciamiento, la...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 25/02/2025.
Dian reporta el recaudo de enero
A enero del 2025, el recaudo acumulado por la Dian llegó a $ 32 billones ($ 32.839.546), según un reporte recién entregado por la autoridad tributaria. El tributo con mayor participación fue el IVA, seguido por la retención en renta, veamos: Ahora, el recaudo obtenido por acciones de fiscalización llegó a $ 4,23 billones. Solo por gestión de expedientes de cobro se aportaron $ 1,35 billones, mientras que por cobro persuasivo se obtuvieron $ 1,27 billones. Gracias por leernos. Si le gus...
Ver nota completaDirección de Impuestos de Bogotá, Comunicado, 25/02/2025.
Exoneran a fiscal acusada de mostrar imágenes de actos sexuales en caso de trata de personas
Una expatrullera de la Policía Nacional, capturada en 2022 en un caso de trata de personas en la ciudad de Cartagena, acusada de hacer parte de una red ilegal, reprochó la actuación de dos fiscales y las acusó de violar su derecho a la intimidad. Según la quejosa, una de las funcionarias, en desarrollo de una audiencia, mostró imágenes de ella teniendo actos sexuales como parte de una prueba construida por la Fiscalía, lo cual a su juicio violaba su derecho a la intimidad, mientras la otra ex...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 13001110200020230031201, 20/11/2024.
Gobierno impulsará vivienda diferencial para poblaciones vulnerables
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio presentó un proyecto de decreto que establecería normas para el reconocimiento y abordaje de la vivienda diferencial dentro de la política integral del hábitat. La propuesta busca garantizar espacios dignos para comunidades vulnerables que requieran protección especial del Estado, asegurando condiciones óptimas de vivienda y promoviendo la sostenibilidad territorial. El documento define el hábitat y la vivienda diferencial como aquellos asentamie...
Ver nota completaMinvivienda, Proyecto de norma, 24/02/2025.
Colombia Compra Eficiente garantiza servicio de ‘nube’ para entidades públicas
La Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente, garantizó la continuidad del servicio de 'nube' digital y reportó la prórroga del contrato que expira el próximo 9 de marzo. Y es que la Agencia inició desde el 2024 la estructuración de un nuevo mecanismo de agregación de demanda de ‘nube’ pública para abrir las puertas a diferentes empresas nacionales y extranjeras con el fin de que presten el servicio a las entidades estatales. Lo que se busca es evitar que dicha contr...
Ver nota completaColombia Compra Eficiente, Comunicado, 21/02/2025.
Colombianos en el exterior podrán ahorrar con el FNA para comprar vivienda
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ofrece el programa 'Colombianos Residentes en el Exterior', diseñado para facilitar el acceso a una vivienda propia en Colombia. A través del ahorro voluntario contractual, los afiliados pueden ahorrar de manera programada y posteriormente solicitar un crédito hipotecario tradicional o un leasing habitacional. Este programa permite a los ciudadanos fuera del país asegurar su patrimonio sin necesidad de estar básicamente en Colombia. Entre los principales ben...
Ver nota completaFondo Nacional de Ahorro, Comunicado, 24/02/2025.
Gobierno y empresarios trazan hoja de ruta para exportar
El Gobierno nacional y los sectores productivos iniciaron los encuentros “De Colombia, hacia Nuevos Mercados” con el fin de fortalecer la exportación de bienes no minero energéticos. Lideradas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia, estas mesas de trabajo cuentan con la participación de entidades estatales y gremios productivos, quienes buscan ampliar la presencia de productos colombianos en el mercado global. La estrategia tiene como objetivo no solo conquistar nuev...
Ver nota completaMincomercio, Comunicado, 25/02/2025.