Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

No es posible reconocer dos pensiones de sobrevivientes por el mismo evento o suceso

En los eventos en que el sistema de riesgos laborales cubre las prestaciones de invalidez o de sobrevivientes como consecuencia de un accidente o siniestro laboral, el sistema de pensiones debe proceder a la devolución de saldos, si el afiliado estaba vinculado al régimen de ahorro individual, o a la indemnización sustitutiva, si lo estaba al régimen de prima media con prestación definida, precisó la Corte Suprema de Justicia. El legislador previó la incompatibilidad expresa de las prestacion...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-3458-2024(99803), 28/11/2024.

Conozca sobre las cuotas de administración y otros temas de propiedad horizontal

Inicia la época de asambleas de copropietarios en los edificios bajo régimen de propiedad horizontal en las que, entre otros temas, se aprueban los estados financieros, así como el presupuesto anual de gastos, monto de cuotas ordinarias y extraordinarias de administración, nombramiento y remoción del consejo de administración y reformas al reglamento de propiedad horizontal. En cuanto al monto de cuotas ordinarias y extraordinarias de administración, la ley no establece expresamente que ...

Ver nota completa

Una nueva mirada al fuero de salud frente a las justas causas

Juan Pablo Sarmiento Torres Socio director del Área de Litigios de Cortés, Romero & Asociados La Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, en su Sentencia SL 2358 del 14 de agosto de 2024, reafirmó un principio clave en el derecho laboral colombiano: la estabilidad laboral reforzada por fuero de salud no impide que un empleador pueda dar por terminado un contrato de trabajo cuando existe una justa causa debidamente comprobada. Este pronunciamiento es fundamental, pues aclara que las ...

Ver nota completa

ATENCIÓN: Corrigen 11 artículos del futuro Código Procesal del Trabajo

El informe de conciliación del recién aprobado Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social tiene algunos errores que no han permitido su envío a sanción presidencial, por eso la comisión de congresistas encargada de unificar el articulado presentó una fe de erratas sobre el proyecto de ley 459/24C-051/23S. Y es que luego de revisar el texto acordado, que ya votó la Cámara de Representantes, se identificaron yerros en 11 artículos del proyecto (22, 73, 201, 220, 221, 241, 243, 252, 27...

Ver nota completa

Congreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 459/24C-051/23S, 19/02/2025.

Gobierno publica proyecto de regulación del fondo de ahorro del pilar contributivo

El Ministerio de Hacienda publicó para comentarios un proyecto de decreto que regulará el Fondo de ahorro del pilar contributivo (Fapc), aprobado en la reciente reforma pensional, el objetivo es financiar las prestaciones económicas del componente de prima media del pilar contributivo, con excepción de los casos contemplados en el artículo 24 de la Ley 2381 del 2024. La administración de este fondo estará a cargo del Banco de la República, en su papel de agente fiscal del Gobierno. El Fapc se...

Ver nota completa

Condenan a hombre que abusó sexualmente de una menor y quiso desvirtuar su testimonio

La Corte Suprema de Justicia ratificó la sentencia por los delitos de acceso carnal violento y acto sexual violento atribuidos a un hombre que recogió a una menor de edad en una calle de Cali, la amenazó y abusó sexualmente. Se dio credibilidad a la víctima y se descartó el argumento con el que el procesado buscó desvirtuar su testimonio. El alto tribunal recordó que son elementos objetivos del delito de acceso carnal violento que el sujeto activo (no calificado) acceda a la víctima y que se ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-0852025 (59221), 29/01/2025.

Nuevas medidas contra fraudes en accidentes de tránsito entraron en vigor

Desde el 1º de febrero, entraron en vigor nuevas medidas para que las IPS y los prestadores de servicios de salud que reclamen pagos por la atención de víctimas de accidentes de tránsito con vehículos no identificados o sin Soat presenten pruebas ante la Adres. Estas entidades deberán entregar el informe descriptivo del agente de tránsito que atendió el siniestro o demostrar que informó de inmediato a la policía judicial o a la primera autoridad del lugar sobre el ingreso de la persona afectada....

Ver nota completa

Comunicado, 30/01/2025.

Colfuturo abre convocatoria para maestrías y doctorados en el exterior

Profesionales colombianos interesados ​​en realizar estudios de maestría o doctorado en las mejores universidades del mundo tienen hasta el 28 de febrero para postularse al programa crédito beca de Colfuturo. Esta iniciativa ofrece financiamiento de hasta US $ 50.000 y la posibilidad de convertir entre el 20 % y el 80 % del monto en beca, dependiendo de ciertas condiciones. La postulación es gratuita y puede realizarse a través de la página www.colfuturo.org. El programa, de 13 áreas del cono...

Ver nota completa

Minciencias, Comunicado, 20/02/2025.

El estado de conmoción interior se caracteriza por los límites que impone

Kenneth Burbano Villamarín Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Bogotá En Colombia hay un largo recorrido político, jurídico y social de los estados de excepción. La Constitución precedente de 1886 estipulaba el estado de sitio (art. 121) y el estado de emergencia económico o social (art. 122). La Constitución de 1991 estableció la guerra exterior (art. 212), la conmoción interior (art. 213) y la emergencia económica, social y ecológica (art. 215). La Ley Estatutaria 1...

Ver nota completa

Contadores, extienden plazo para actualizar datos hasta el 31 de mayo

La Junta Central de Contadores emitió una resolución que adiciona un parágrafo transitorio al artículo 25 de la Resolución D-0035/24 para autorizar de manera excepcional a los contadores públicos y a las entidades que presten servicios propios de la ciencia contable a los cuales se les hubiere expedido la tarjeta profesional o tarjeta de registro profesional a realizar la actualización de datos hasta el 31 de mayo del 2025. La Ley 1581/12, en su artículo 17, establece la responsabilidad de ac...

Ver nota completa

Junta Central de Contadores, Resolución, 9, 12/02/2025.

Aseguradoras deben asumir calificación de PCL cuando hayan aceptado riesgo de invalidez y muerte

Corresponde a las aseguradoras asumir el trámite de calificación de pérdida de capacidad laboral (PCL) cuando hayan aceptado el riesgo de invalidez y muerte, especialmente en aquellos casos en los que el beneficiario demuestre falta de capacidad económica para pagar. Así lo determinó la Corte Constitucional, al tiempo que advirtió a la accionada para que, en lo sucesivo, observe la normativa y jurisprudencia constitucional sobre pago de honorarios y no imponga barreras. El alto tribunal recor...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-044, 06/02/2025.

Teléfonos inteligentes, medicamentos y maíz lideraron las importaciones no mineras en 2024

En 2024, las importaciones no minero energéticas de Colombia estuvieron lideradas por teléfonos inteligentes, medicamentos y maíz duro amarillo, que en conjunto alcanzaron un valor de US $ 4.260 millones FOB, representando el 7 % del total de importaciones del país. Según cifras de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), basadas en datos de la Dian y el Dane, las compras externas de Colombia totalizaron US $ 60.363 millones FOB, reflejando un crecimiento del 1,5 % respecto a ...

Ver nota completa

NINGUNA, Comunicado, 21/02/2025.

Adres realizó pagos de ajuste a presupuestos máximos del 2022

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) anunció que el pasado viernes realizó el primer desembolso de $ 200.000 millones como parte del ajuste a los presupuestos máximos del 2022. Este pago forma parte de un total de $ 819.667 millones que serán transferidos a las entidades promotoras de salud (EPS) en cuatro cuotas mensuales, conforme a lo establecido por el Ministerio de Hacienda. El director de la Adres, Félix León Martínez, explicó que lo...

Ver nota completa

NINGUNA, Comunicado, 21/02/2025.

El derecho fundamental al cuidado

Enán Arrieta Burgos Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana Contacto: enan.arrieta@upb.edu.co Cuidarse, cuidar y ser cuidado no son solo apelativos éticos. A partir de la Sentencia C-400 de 2024, el cuidado goza de reconocimiento normativo como derecho fundamental, universal, autónomo, social y justiciable. En esta providencia, la Sala Plena de la Corte Constitucional (M. P. Diana Fajardo Rivera) establece, por primera vez, el alcance, el contenido y el e...

Ver nota completa

Reducción de tasas de interés impulsan la compra de vivienda: Fedelonjas

La economía colombiana mostró signos de recuperación en 2024, cerrando el año con un crecimiento del 1,7 %, una mejora significativa respecto al 0,7 % registrado en 2023. Aunque este resultado representa uno de los crecimientos más bajos del siglo, refleja un avance en comparación con el año anterior. Dentro de este panorama, el sector inmobiliario tuvo un desempeño destacado con una expansión del 1,9 %, superando el promedio nacional y consolidándose como un actor clave en la reactivación econó...

Ver nota completa

Comunicado, 17/02/2025.