Noticias del día
Muerte violenta del trabajador ocasionada por terceros puede ser calificada como accidente de trabajo
La Corte Suprema de Justicia analizó el reproche a un fallo de tribunal que concluyó el origen laboral de un accidente cuyo desenlace fue la muerte violenta de un trabajador encargado de dar vía donde se ejecutaban unas obras de ampliación, cuando un conductor al que no se le permitió circular le causó heridas con arma de fuego. Según el fallo cuestionado, el deceso del trabajador se produjo con ocasión del trabajo, pues los hechos se dieron en el lugar de trabajo, en el horario fijado para e...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-0102025 (05001310500320130042501), 22/01/2025.
Petro pide audiencia pública a la Corte Constitucional para defender reforma pensional
El presidente Gustavo Petro solicitó a la Corte Constitucional la convocatoria de una audiencia pública dentro del proceso de control de constitucionalidad de la Ley 2381 del 2024, conocida como el sistema de protección social para la vejez, invalidez y muerte de origen común o más comúnmente colo la reforma pensional. El mandatario considera fundamental ampliar el debate antes de que el alto tribunal tome una decisión. (Lea: Congreso aprueba en primer debate proyecto de ley para universidades p...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 21/02/2025.
Definen competencia para investigar a comisarios de familia que ejercen funciones judiciales
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial estableció los lineamientos para definir cuándo los comisarios de familia deben ser investigados por las oficinas de control interno disciplinario de las entidades territoriales y en qué eventos por la jurisdicción disciplinaria. Lo anterior al dirimir un conflicto de competencias negativo entre la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá y la Secretaría Distrital de Integración Social sobre la investigación de una posible irregularidad c...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001080200020250011200, 13/02/2025.
Derecho a la estabilidad ocupacional reforzada aplica en contratos de prestación de servicios o de aprendizaje
La Corte Constitucional ordenó a la Universidad Regional del Occidente, además de renovar el contrato de prestación de servicios de la accionante, al reconocimiento de los honorarios dejados de percibir y eliminar dentro de sus políticas la posibilidad de excluir de la contratación a personas que hayan interpuesto una demanda contra la institución. Así mismo, el ente educativo accionado deberá capacitar a todos sus funcionarios en cuanto a que la política de daño antijurídico no implica en ni...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-047, 10/02/2025.
Así procederían tratamientos médicos experimentales en personas en condición de discapacidad
Cuando una persona está imposibilitada para manifestar su voluntad y tomar una decisión médica trascendental sobre su propia salud es necesario que obtenga apoyos que presten su consentimiento sustituto, indicó la Corte Constitucional. En ese sentido, reiteró, los pacientes tienen un derecho fundamental innominado a que sean intentados procedimientos médicos novedosos que aún se cataloguen como experimentales. Sin embargo, aclaró, para que se puedan realizar dichos procedimientos es necesario...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-026, 04/02/2025.
Minsalud celebra precisiones sobre UPC y presupuestos para salud
El Ministerio de Salud analizó los autos 088 y 089 de la Corte Constitucional para aclarar las decisiones contenidas en los autos 2049 del 2024 y 007 del 2025. Tras la revisión concluyó que las nuevas determinaciones fueron favorables a las solicitudes del ministerio, lo que permitirá una correcta implementación de las órdenes judiciales impartidas por la sala de seguimiento del alto tribunal. Las solicitudes de aclaración fueron presentadas el 23 y 31 de enero debido a inconsistencias en los...
Ver nota completaMinsalud, Comunicado, 17/02/2025.
Subsidio a tasas de interés no continuará en 2025: Icetex
El Icetex, en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Hacienda, continuará buscando alternativas para mejorar las condiciones de financiamiento de los estudiantes en el país. Pese a las dificultades fiscales, la entidad garantizará los desembolsos de matrícula a todos los beneficiarios que iniciaron o retomaron sus estudios en el primer semestre del 2025, cumpliendo con los acuerdos establecidos con las universidades. Durante 2023 y 2024, el Gobierno nacional i...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 21/02/2025.
Gobierno reconoce deuda pública por $ 819.667 millones en salud
El Ministerio de Hacienda reconoció como deuda pública una suma de $ 819.667 millones correspondiente al ajuste de los presupuestos máximos de la vigencia 2022 en el sector salud. La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) fue la encargada de determinar y liquidar este valor mediante acto administrativo. La deuda será asumida con cargo al servicio de la deuda del presupuesto general de la Nación del 2025 y beneficiará a diversas EPS de los regíme...
Ver nota completa
Minsalud propone asignar 70 % de rendimientos financieros a EPS
El Ministerio de Salud propuso que el 70 % de los rendimientos financieros generados en las cuentas maestras de recaudo de cotizaciones en salud sean apropiados por las entidades promotoras de salud (EPS) y las entidades adaptadas en salud (EAS) durante la vigencia 2025. La iniciativa busca fortalecer la financiación de los costos operativos asociados al recaudo de aportes en el sistema. La propuesta de resolución se basaría en la estructura de costos de recaudo del año 2024, enviada por la A...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 19/02/2025.
Modifican reglamento del mercado electrónico colombiano (MEC)
La Superintendencia Financiera aprobó una modificación al reglamento del sistema centralizado de operaciones de negociación y registro - MEC - Mercado Electrónico Colombiano (Reglamento MEC), administrado por la Bolsa de Valores de Colombia. Los cambios se relacionan con la readquisición de títulos de participación por parte de fondos de inversión colectiva cerrados (FICC), fondos de capital privado (FCP), patrimonios autónomos (PA) y procesos de titularización. Por ejemplo, la readquis...
Ver nota completaSuperfinanciera, Resolución, 21, 08/02/2025.
Recientes cartas circulares de la Superfinanciera
La Superintendencia Financiera publicó varias cartas circulares relacionadas con el DTF pensional, la rentabilidad mínima de los fondos de cesantías y el índice de bursatilidad accionaria, veamos. Carta Circular 13 Divulga la DTF pensiona! aplicable a los bonos pensionales de que trata el Decreto 1299 de 1994. Carta Circular 12 Rentabilidad mínima obligatoria de los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de cesantías y de los tipos de fondos de ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 10, 11, 12, 13, 11/02/2025.
Minsalud ampliaría plazos para reporte en el SAT
El Ministerio de Salud presentó un proyecto de resolución que propone modificar la Resolución 1895 del 2024, ampliando los plazos de reporte e incorporación de información de afiliación de trabajadores independientes al Sistema General de Riesgos Laborales a través del Sistema de Afiliación Transaccional (SAT). La medida buscaría facilitar la actualización de datos y permitir a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) realizar validaciones con mayor precisión. De acuerdo con la iniciati...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 20/02/2025.
Esta será la tarifa de contribución para vigiladas por la Superfinanciera
Para el primer semestre del 2025, el valor de las contribuciones que deberán pagar las entidades vigiladas y controladas por la Superintendencia Financiera será de $ 220.594.364.576, luego de aplicar el factor 0,000161555 sobre el valor de los activos de las vigiladas, con corte a junio 30 del 2024. El cobro correspondiente a cada entidad deberá ser cancelado a más tardar el martes 25 de febrero. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 1, 12/02/2025.
Supersociedades logra acuerdo para puesta en operación de la Cámara de Comercio de Soacha
La Superintendencia de Sociedades anunció un convenio de colaboración entre las cámaras de comercio de Bogotá y de Soacha para garantizar la operación en el municipio cundinamarqués en condiciones técnicas óptimas y prontas. El superintendente Billy Escobar declaró que “la entidad le apunta al acompañamiento permanente para el fortalecimiento del sector cameral y a la construcción colectiva de acuerdos que beneficien a los empresarios en las diferentes regiones, conforme a nuestro propósito s...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 18/02/2025.
Estos son los inscritos para remplazar a dos magistrados en el Consejo de Estado
El Consejo Superior de la Judicatura publicó la lista de 191 aspirantes inscritos a la convocatoria pública para proveer dos cargos de magistrado en el Consejo de Estado en remplazo de Hernando Sánchez (Sección Primera) y Milton Chaves (Sección Cuarta). La ciudadanía podrá, en cumplimiento de la Ley 2430/24, enviar observaciones no anónimas hasta el 25 de febrero al correo convocatorias@cendoj.ramajudicial.gov.co. (Lea: Convocatoria en Consejo de Estado para remplazar a magistrados Hernando S...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, 21/02/2025.
Visita protocolaria del Alcalde de Bogotá a la Corte Constitucional
La Corte Constitucional, en cabeza de su presidente, Jorge Enrique Ibáñez Najar, junto a magistrados auxiliares y la secretaria general de la corporación, recibieron en visita protocolaria al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el secretario jurídico, Mauricio Moncayo; la subsecretaría de acceso a la justicia, Lina María Toro, y el jefe de gabinete, Carlos José Lasprilla. Entre otros objetivos, el encuentro busca fortalecer la iniciativa institucional sobre pedagogía de la Constitución ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, 21/02/2025.
Más impuestos y más Constitución
Álvaro Andrés Díaz Palacios Socio de Gómez Pinzón Abogados Nos encontramos en una época en la que cada vez más nos vemos enfrentados a la participación de la Corte Constitucional en aspectos de la cotidianidad de nuestra actividad, ya no solo como personas, sino también como empresarios. Lejos de quejarme, veo necesario y esperanzador que la Corte ponga fin, en muchos casos, a arbitrariedades e imposiciones que suelen justificarse en la obligación de contribuir al financiamiento de los gas...
Ver nota completa
¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (17 al 21 de febrero). Derecho fundamental al cuidado: un hito de la Sentencia C-400 de 2024 Los alcances de la Sentencia C-400 de 2024 fueron monumentales, debido al reconocimiento expreso del derecho fundamental al cuidado. Trump, Petro y la teoría jurídica Trump ve el “gobierno mediante el derecho” como una obstaculización a sus políticas públicas q...
Ver nota completa
La sanción disciplinaria para los funcionarios de elección popular
Gabriel Morato Rodríguez Socio fundador de Ferrer Abogados Asociados Correo electrónico: gamorato@gmail.com De un tiempo para acá se ha puesto en duda la competencia de la Procuraduría General de la Nación (PGN) para imponer sanciones disciplinarias a funcionarios de elección popular, tales como alcaldes, gobernadores, congresistas, etc. La razón: una sentencia dictada el 8 de julio de 2020 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en el caso Petro Urrego Vs Colombia, ...
Ver nota completa
La imputación imprudente o culposa en el derecho penal: una herramienta para abogados, jueces y fiscales
Roberto Cruz Palmera Profesor de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid (España) Correo electrónico: rcruz@uva.es En el derecho penal colombiano, la modalidad de imputación de la conducta humana es un tema clave, especialmente en lo que respecta a las conductas culposas o imprudentes. La distinción y aplicación adecuada de estos conceptos es fundamental para asegurar una justicia precisa y equilibrada. En este contexto, los artículos 21 y 23 del Código Penal colombiano, que abordan ...
Ver nota completa