Noticias del día
Fallece Claus Roxin, maestro del Derecho Penal (1931 - 2025)
Claus Roxin, el penalista alemán más influyente en el mundo acaba de fallecer en Alemania, a los 93 años, lo que supone la partida de un referente para los abogados penalistas. Nacido en Hamburgo, el 15 de mayo de 1931, se graduó como abogado de la universidad de esa misma ciudad en 1954 y se doctoró en 1957 con una tesis sobre la categoría welzeliana de los tipos abiertos. En 1963 obtuvo su primera cátedra como profesor en la Universidad de Göttingen y en 1971 acepta la plaza de catedrático ...
Ver nota completa
Obligarán a abogados a devolver dineros retenidos o apropiados de sus clientes
Durante la posesión de los conjueces de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) para el 2025, el presidente de la corporación, Mauricio Rodríguez Tamayo, anunció que será radicado ante el Congreso de la República un proyecto de ley que obligaría a los abogados que se aprovechan de su profesión para retener o apropiarse de dineros de sus clientes a devolverlos. El tema generó diferentes reacciones, tomemos en cuenta que a la fecha hay 435.922 abogados inscritos con tarjeta profesion...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Noticia, 20/02/2025.
Acordar disponibilidad indica subordinación y tiene consecuencias en el derecho del trabajo
El solo compromiso de disponibilidad entre las partes implica que el trabajador vea limitado su tiempo, lo cual es indicativo de subordinación y, en ese orden, tiene consecuencias económicas desde el punto de vista del derecho del trabajo. Así lo señaló la Corte Suprema de Justicia al negar un recurso de casación y confirmar la existencia de una relación laboral. El hecho de que el trabajador prestara servicios a terceros o a otras entidades de salud, como se reconoció en el caso bajo análisi...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-0092025 (76001310501220160045601), 22/01/2024.
Contraloría no puede levantar velo corporativo a quienes no son gestores fiscales
La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual declaró inexequible el artículo 65 de la Ley 2195 del 2022 (Ley de Transparencia y Lucha contra la Corrupción), sobre la facultad de la Contraloría General de la República de decretar como prueba el levantamiento del velo corporativo con el fin de identificar a controlantes, socios, aportantes o beneficiarios reales y de determinar si procede su vinculación como presuntos responsables fiscales. La decisión también recayó...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-126, 17/04/2024.
¿Quién conoce faltas disciplinarias de empleados judiciales que se prolongan en el tiempo?
La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado analizó qué ocurre frente a las faltas de los empleados judiciales que iniciaron su ejecución antes de la fecha de entrada en funcionamiento de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (13 de enero del 2021), culminaron después de esa fecha y cuál es la autoridad competente para conocer del proceso disciplinario. Y es que ante una falta disciplinaria que se prolonga en el tiempo puede ocurrir que, estando inicialmente en vigen...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Sentencia, 11001030600020240046900, 17/09/2024.
Crisis financiera amenaza la atención en salud: Andi
A través de un comunicado, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) advirtió que la atención médica de millones de colombianos está en riesgo debido a la grave crisis financiera que enfrentan las instituciones prestadoras de salud (IPS). La acumulación de deudas y la falta de recursos comprometen la sostenibilidad del sistema, aunque las IPS continúan garantizando el acceso a los servicios de salud. Ante este panorama, se requieren medidas urgentes para evitar el colapso del sect...
Ver nota completaComunicado, 19/02/2025.
No es doble militancia cambiar de grupo significativo de ciudadanos que se disuelve
Las restricciones previstas en el artículo 2 de la Ley 1475 del 2011, sobre prohibición de doble militancia, no aplican a los miembros de partidos y movimientos políticos que sean disueltos por decisión de sus miembros o que pierdan la personería jurídica por causas distintas a las sanciones previstas en la misma ley, casos en los cuales podrán inscribirse en uno distinto con personería jurídica sin incurrir en doble militancia. Así lo precisó la Sala de Consulta y Servicio Civil del Con...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 11001030600020240061500 (2536), 09/12/2024.
Compra, remodelación y pago de hipotecas: usos clave de las cesantías
El pasado 14 de febrero venció la fecha límite para que los empleadores consignaran las cesantías en los fondos elegidos por los trabajadores. Este ahorro, que constituye un respaldo financiero en caso de desempleo, también puede ser utilizado en inversiones estratégicas. Según Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), destinarlas a la compra o remodelación de vivienda es una decisión que fortalece el patrimonio personal y familiar, además de mejorar la calidad de vida de l...
Ver nota completaComunicado, 10/02/2025.
Conozca cómo es el proceso de convalidación de estudios en Colombia
El proceso de convalidación en Colombia es un trámite esencial para el reconocimiento de estudios realizados en el extranjero. A través del Ministerio de Educación se garantiza que los títulos y certificados obtenidos fuera del país tengan validez oficial dentro del sistema educativo colombiano. Este procedimiento no solo aplica para la educación superior, sino también para los niveles de preescolar, básica y media, facilitando la continuidad académica de miles de estudiantes. Para acceder a ...
Ver nota completaMineducación, Comunicado, 19/02/2025.
Cortés Romero & Asociados fortalece sus servicios en derecho laboral
La firma Cortés Romero & Asociados anunció la designación de Juan Pablo Sarmiento Torres como nuevo socio. Con una trayectoria de más de una década en la firma, Sarmiento ha liderado importantes procesos laborales, asesorando tanto a empresas privadas como a entidades públicas. Su especialización en negociaciones colectivas, estructuración salarial, defensa judicial y administrativa lo posiciona como un referente en el sector. De acuerdo con José Luis Cortés, socio de la firma, “este n...
Ver nota completa
Fenalco alerta sobre impacto del contrabando en la economía
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, alertó sobre la grave situación del contrabando en Colombia, que genera pérdidas cercanas a los $ 35 billones anuales. Según el dirigente gremial, este problema no ha sido combatido con eficacia debido a la corrupción, que ha permeado los mecanismos de control e incluso instancias gubernamentales. Además, criticó que el aumento de aranceles a productos textiles importados ha incentivado el comercio ilegal en lugar de fortalecer la industria nacional...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 19/02/2025.
Dian inicia subastas virtuales de mercancías decomisadas
A partir de las 8:00 a. m. del miércoles 26 y hasta las 2:30 p. m. del viernes 28 de febrero, la Dian realizará la primera subasta pública virtual del 2025. Se ofrecerán joyas, metales preciosos y otras mercancías que han sido aprehendidas, decomisadas o declaradas en abandono a favor de la Nación. Los ciudadanos que deseen participar tendrán que registrarse en www.elmartillo.com.co/inicio, sitio en el que se puede revisar el catálogo y la descripción de las mercancías. Gracias por leernos. S...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 20/02/2025.
Aspectos básicos de la prima de emisión
Según la Circular Básica Contable (en adelante CBC) contenida en la Circular Externa 100-000007 del 12 de julio del 2022 de la Superintendencia de Sociedades, la prima en colocación de acciones, hoy denominada prima de emisión, es el mayor valor pagado sobre el valor nominal de los instrumentos de patrimonio propios (acciones o cuotas partes de interés social) de una entidad empresarial. Teniendo en cuenta que es una figura común en las empresas, a continuación, se presentan algunas generalid...
Ver nota completa
Corte Constitucional rechaza invitación del presidente Petro a la Casa de Nariño
El presidente Gustavo Petro invitó a los presidentes de las altas cortes a una reunión mañana viernes 21 de febrero en la Casa de Nariño, pero la Corte Constitucional rechazó la citación bajo el argumento que decidirá varias ponencias relacionadas con demandas de inconstitucionalidad de normas promovidas por el Gobierno en el Congreso, la más importante, tal vez, la reforma pensional. Además, el alto tribunal le dijo al mandatario que sustancia varios expedientes relacionados con los decretos...
Ver nota completaCorte Constitucional, Carta, 20/02/2025.
Dedíquenle tiempo a la asamblea de accionistas
Camilo Rodríguez Socio de Caldas Rodríguez Calderón Morales Asociados SAS Por ley, una vez al año, los administradores de una sociedad deben rendir cuentas a los accionistas en la reunión ordinaria de la asamblea, la cual se debe realizar dentro de los tres primeros meses del año. Sé que puede parecer un proceso engorroso, desde realizar la convocatoria cumpliendo con todos los requisitos de ley, permitir que los accionistas ejerzan el derecho de inspección, preparar los estados financi...
Ver nota completa
‘Salaries’ vs. ‘Wages’: ¿cuál es la diferencia?
Eric Froiland Director y fundador Legal English Innovation SAS www.legalenglishinnovation.com.co La distinción aparentemente simple entre “a salary” y “a wage” oculta una historia compleja entrelazada con la evolución de las estructuras sociales y los marcos legales. Históricamente, los “salarios” denotaban la compensación por el trabajo manual y los oficios especializados, calculados por hora o a destajo. Por el contrario, los “salarios” se reservaban para los profesionales y gerent...
Ver nota completa
General Pedro Sánchez asumiría como ministro de Defensa
El general de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) Pedro Arnulfo Sánchez Suárez asumiría el cargo de ministro de Defensa tras la renuncia de Iván Velásquez. El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio durante la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva, señalando que su elección responde a la necesidad de un liderazgo con profundo conocimiento de la vida y la seguridad. Petro destacó el trabajo realizado por Velásquez en sus 30 meses al frente de la cartera, resaltando su labor moralizadora. ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 19/02/2025.
Consultoría legal en procesos de internacionalización de empresas
Juan-Felipe Toro-Fernández LL.M. in International Law – Investments, Trade and Arbitration, Universität Heidelberg – Universidad de Chile Socio fundador, gerente legal de Kesher Business & Investments Una consultoría profesional en un proceso de internacionalización de una compañía hacia los mercados internacionales no solo debería realizar un profundo análisis de prefactibilidad de los entornos político, económico, financiero, cultural, geográfico, de infraestructura y logística del m...
Ver nota completa
Minminas suspende temporalmente 48 estaciones de servicio de combustible en El Catatumbo
El Ministerio de Minas y Energía emitió una resolución para suspender temporalmente 48 estaciones de servicio de combustible en la región de El Catatumbo. La medida se tomó en el marco del estado de conmoción interior y busca esclarecer el uso del combustible suministrado a estos establecimientos. Según el ministro Omar Andrés Camacho, se pretende verificar la información jurídica, geográfica y técnica de los cupos asignados para evitar que el combustible sea utilizado en actividades ilícitas re...
Ver nota completaMinminas, Resolución, 152, 17/02/2025.
Establecen lineamientos para aumentar inversión en investigación y desarrollo
Colombia enfrenta un bajo nivel de inversión en investigación y desarrollo (I+D), situándose en un 0,21 % del producto interno bruto (PIB) en 2022, cifra significativamente inferior al 2,71 % reportado en promedio por los países de la OCDE. Además, el país presenta dificultades en la calidad del reporte de esta inversión, con datos inconsistentes entre las principales fuentes de información oficiales, lo que obstaculiza su correcta trazabilidad y orientación estratégica. El Plan Nacional de D...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Documento Conpes, 4145, 17/02/2025.
Congreso aprueba en primer debate proyecto de ley para universidades públicas
El proyecto de ley que busca modificar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 fue aprobado por unanimidad en primer debate en la Comisión Sexta del Senado y ahora será analizado en plenaria. La iniciativa busca reformar la metodología de financiamiento de las universidades públicas para garantizar su sostenibilidad económica y mejorar la calidad de la educación superior en el país. Esta reforma permitiría ampliar la cobertura, mejorar la infraestructura y garantizar recursos para el desar...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 19/02/2025.