Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Se posesionaron conjueces de la Comisión de Disciplina Judicial para 2025

Hoy tomaron posesión de su cargo los nuevos conjueces de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, quienes ejercerán sus funciones durante la vigencia del 2025. El acto se llevó a cabo con la presencia de los siete magistrados titulares del alto tribunal, entre ellos su presidente, Mauricio Rodríguez Tamayo; el vicepresidente, Carlos Arturo Ramírez Vásquez, y la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura Claudia Regina Expósito, como invitada especial. Se trata de 21 juristas que han...

Ver nota completa

Sancionan a jueza que suspendió indefinidamente liquidación de una EPS mediante tutela

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó una decisión de primera instancia e impuso a una jueza suspensión de dos meses con inhabilidad especial para el mismo periodo, que en octubre del año 2019 suspendió el proceso de liquidación de una EPS ordenado mediante resolución de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud). La decisión cuestionada se originó en una acción de tutela presentada en defensa de los derechos de algunos pacientes de la EPS objeto de liquidación, algunos...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 20001110200020190061501, 20/11/2024.

Niegan objeciones del Gobierno a proyecto que amplía beneficiarios en salud

La plenaria del Senado negó ayer las objeciones presidenciales al proyecto de ley que pretende modificar el artículo 163 de la Ley 100/93, que tiene como objetivo incluir dentro del núcleo familiar de los beneficiarios en salud a los padres y abuelos del afiliado que no estén pensionados y dependan económicamente de este. La iniciativa parlamentaria amplía el grupo familiar del afiliado cotizante a través de la eliminación de la condición para acceder al beneficio, es decir, “a falta de c...

Ver nota completa

Senado de la República, Informe objeciones presidenciales, P. L. 312/23S-076/22C, 16/12/2024.

Se puede terminar contrato por culminación de obra o labor a personas en condición de discapacidad

El contrato por obra o labor determinada puede finalizar cuando termina el motivo que le dio origen, siendo esta una causa o modo legal de culminación, en los términos del literal d) del artículo 61 del Código Sustantivo del Trabajo, sobre causas de terminación del contrato, pues las partes someten el vínculo a una temporalidad previamente definida y determinada, indicó la Corte Suprema de Justicia. En el caso de personas en condición de discapacidad, el empleador conserva la facultad de term...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-35182024 (98174), 11/12/2024.

Prescripción para que IPS reclamen pago de servicios derivados del SOAT es de dos años

Las IPS tienen el deber de prestar a las víctimas de accidentes de tránsito los servicios médicos requeridos y trasladar el costo de los mismos a la compañía aseguradora que emitió la póliza SOAT del vehículo involucrado en el siniestro vial o, en su defecto, a la ADRES, hasta concurrencia del límite de la cobertura correspondiente. Lo anterior, explicó la Corte Suprema de Justicia, implica que dicho seguro obligatorio es fuente de una obligación dineraria de la que es acreedora la IPS y deud...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-30752024 (08001315301620210009402), 19/12/2024.

Este es el proyecto que tiene mensaje de urgencia para prohibir el ‘fracking’

El Gobierno envió al Congreso de la República mensaje de urgencia para que se apruebe rápidamente el proyecto de ley que busca prohibir el fracking y otras prácticas no convencionales de extracción de hidrocarburos en Colombia. Se trata de una iniciativa respaldada por 80 congresistas que cuenta con seis artículos, los cuales en esencia prohíben no solo la explotación sino también la exploración de hidrocarburos en yacimientos no convencionales asociados a areniscas bituminosas, hidratos de m...

Ver nota completa

Senado de la República, Proyecto de ley, 150/24s, 21/08/2024.

Solo por estas razones se puede negar o postergar el retiro voluntario de la fuerza pública

La Corte Constitucional tuteló los derechos fundamentales a la dignidad humana, salud, igualdad, libre desarrollo de la personalidad, libertad de escoger profesión u oficio y debido proceso administrativo de la accionante, a quien la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), ahora Fuerza Aeroespacial Colombiana, pospuso su retiro voluntario del servicio activo hasta el 1° de diciembre del 2026, sin tener en cuenta sus condiciones de salud y personales, por lo que se ordenó autorizar su retiro inmediato. ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-028, 04/02/2025.

Minminas desmiente compra de energía a Ecuador

El Ministerio de Minas y Energía aseguró que el suministro eléctrico del país está garantizado y desmintió versiones sobre una supuesta compra de energía a Ecuador. A través de un comunicado, la entidad explicó que los intercambios registrados con el país vecino entre el 12 y el 17 de febrero del 2025 corresponden a operaciones técnicas para mantener la estabilidad de la interconexión, en cumplimiento de la Decisión 816 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Según la cartera, estos movimie...

Ver nota completa

Minminas, Comunicado, 19/02/2025.

Junta Central de Contadores amplía plazo para actualización de datos

La Junta Central de Contadores modificó la Resolución D-35 del 2024 con la inclusión de un parágrafo transitorio en el artículo 25. La normativa establece cambios en los requisitos y procedimientos en línea para la inscripción en el registro profesional, la expedición de tarjetas profesionales y la obtención de certificados de vigencia de inscripción y antecedentes disciplinarios. Además, deroga resoluciones previas que regulaban estos procesos desde 2015. (Lea: Contador a quien niegan...

Ver nota completa

Junta Central de Contadores, Resolución, D-0009, 12/02/2025.

Petro posesionó a nuevos ministros de Transporte y Trabajo

El presidente Gustavo Petro posesionó a María Fernanda Rojas Mantilla como nueva ministra de Transporte, tras haber desempeñado el cargo en encargo desde enero. Durante la ceremonia, el mandatario subrayó la importancia de vigilar las concesiones y megaproyectos para garantizar que los recursos públicos beneficien a la ciudadanía. En particular, instruyó a la funcionaria a supervisar el cumplimiento de contratos, la recuperación del Muelle 13 de Buenaventura y las obras del Metro de Bogotá. Tamb...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 19/02/2025.

Gobierno inicia pagos del programa Colombia Mayor

El Gobierno nacional, a través de Prosperidad Social, anunció el inicio del primer ciclo de pagos del programa Colombia Mayor para 2025, destinando $ 213 mil millones. Con esta inversión, se beneficiarán 1.637.771 personas de la tercera edad en todo el país, quienes recibirán el subsidio correspondiente al mes de enero. El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, aseguró que este año continuará el compromiso del Gobierno con las poblaciones más vulnerables. Además, destacó que 491.577...

Ver nota completa

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Comunicado, 19/02/2025.

Seguridad hemisférica y derechos humanos Inc.

Andrés Felipe Succar Abogado, magíster en Derecho y Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de los Andes. LLM en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Notre Dame, Indiana. El reciente robo de las elecciones venezolanas por parte de Nicolás Maduro con el acto nulo de toma de posesión, en medio del secuestro exprés a María Corina Machado, ha potenciado el debate regional sobre el uso de la fuerza para acabar con la tiranía y ha convencido a buena parte ...

Ver nota completa

Gobierno enfatiza obligación de cooperar con la Dirección Nacional de Inteligencia

Presidencia de la República emitió una nueva directiva que establece lineamientos específicos para el suministro de información y el desarrollo de actividades de inteligencia y contrainteligencia del Estado. Esta iniciativa responde a la necesidad de fortalecer la cooperación entre diversas entidades y asegurar que las operaciones de inteligencia se realicen en conformidad con la Constitución y la legislación vigente. Así, se busca optimizar la eficacia operativa y la confianza de la ciudadanía ...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Directiva, 2, 19/02/2025.

Gobierno y Confecámaras renuevan acuerdo para fortalecer la industria

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Confecámaras firmaron la Agenda 2025, con la que ratifican el convenio de cooperación para fortalecer el desarrollo productivo en Colombia. Este acuerdo permite canalizar recursos provenientes de la renovación del registro mercantil hacia iniciativas que promuevan la competitividad y la formalización empresarial en todo el país. La nueva agenda establece 15 líneas de acción, de las cuales 11 están alineadas con la política de reindustrializació...

Ver nota completa

Mincomercio, Comunicado, 18/02/2025.

La sociedad comanditaria y sus dos regímenes de responsabilidad: ¿beneficio o distorsión jurídica?

Jesús Vecino Celedón Abogado y especialista en Derecho Comercial En Colombia, además de la popular sociedad por acciones simplificada (SAS), existe otro tipo de sociedad dentro de nuestro ordenamiento jurídico que, aunque no es muy común, sigue vigente. Se trata de la sociedad en comandita, que puede constituirse en su modalidad simple o por acciones. A pesar de su baja popularidad y uso limitado en la constitución de sociedades mercantiles, sigue siendo una opción válida dentro del derecho ...

Ver nota completa

Régimen legal aplicable a la investigación de accidentes aéreos y la importancia del informe final

Daniel Eduardo Londoño De Vivero Abogado especialista en Derecho Público El Derecho permea todos los campos de la vida humana. El sector aéreo no es la excepción. Para regular las relaciones y actividades de este sector, el derecho aeronáutico tiene como propósito establecer normas para el uso del espacio aéreo y sus beneficios para la aviación[1]. El transporte aéreo, en general, implica riesgos para las personas y bienes. Recientemente, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IA...

Ver nota completa

Prácticas de gobierno corporativo aplicables a asambleas sometidas a propiedad horizontal

Elizabeth Prada Mancilla Experta en Gobierno Corporativo y Sostenibilidad LinkedIn/Elizabeth Prada Mancilla La Ley 675 de 2001 cumple en agosto 24 años de expedida, no obstante poco avance se ha logrado en la implementación de prácticas de gobierno corporativo que promuevan la participación y protección de los derechos de los propietarios de edificios, conjuntos y copropiedades sometidas al régimen de propiedad horizontal, en varios casos por desconocimiento o por la connotación negativa qu...

Ver nota completa

Desde el 22 de febrero entran en vigor impuestos de la conmoción interior en El Catatumbo

El próximo 22 de febrero entrarán en vigor los tres nuevos impuestos creados por el Ministerio de Hacienda mediante el Decreto 175 del 2025. Estas medidas tributarias excepcionales fueron adoptadas en el marco del estado de conmoción interior decretado en la región de El Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y algunos municipios del Cesar. Con estos tributos, el Gobierno busca obtener recursos para atender la crisis social y financiar los gastos del presupuesto general de la Nación. El d...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 18/02/2025.