Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

¿Por qué no se ha sancionado el nuevo Código Procesal del Trabajo?

El pasado 6 de diciembre, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en último debate, el proyecto de ley que contiene del nuevo Código Procesal del Trabajo y la Seguridad Social (P. L. 459/24C-051/23S). Se trata de una histórica reforma a un estatuto de más de 70 años que busca aprovechar los avances tecnológicos y la virtualidad para agilizar los procedimientos laborales. En su momento, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, dijo que “se empieza en este mome...

Ver nota completa

Tarifas de Conalbos no son base para declarar responsabilidad por honorarios desproporcionados

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la sanción de suspensión en el ejercicio de la profesión durante cuatro meses a un abogado frente al cobro desproporcionado de honorarios por $ 23 millones por la labor encomendada, según la queja interpuesta por su cliente, consistente en representarlo en el proceso de una sucesión intestada. El alto tribunal afirmó que cualquier listado, tarifa o catálogo de precios suministrado por cualquiera de los actores que desempeñan algún rol en el...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 23001250200020240003201, 05/02/2025.

Judicatura ordenó crear más de 1.600 cargos transitorios para fortalecer la Rama Judicial

Con el fin de contribuir al mejoramiento en el tiempo de respuesta en el trámite procesal, disminuir la congestión y avanzar en la modernización de la justicia, el Consejo Superior de la Judicatura ordenó la creación de 1.664 cargos transitorios en los juzgados y tribunales superiores y administrativos de todo el país, así como en las altas cortes y la Dirección Ejecutiva de la Administración Judicial. En ese sentido, se crearon 1.179 cargos en juzgados y tribunales superiores y ad...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 17/02/2025.

Admiten demanda contra la expresión “el exceso de alcohol es perjudicial para la salud”

La Corte Constitucional admitió una demanda contra la expresión “exceso de” contenida en el artículo 16 de la Ley 30 de 1986, en relación con el consumo de bebidas alcohólicas y su efecto perjudicial en la salud. La demanda en general indica que el consumo de alcohol en cualquier cantidad afecta la salud pública, por lo que es necesario que las etiquetas de las bebidas alcohólicas adviertan de manera clara sobre los peligros y, en ese sentido, pide declarar inexequible la expresión acusada y ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Auto, D-16346, 14/02/2025.

Así será el decreto único reglamentario de la reforma pensional

El Ministerio del Trabajo (Mintrabajo) publicó un proyecto de decreto para reglamentar la reforma pensional (Ley 2381/24) y delinear los detalles del Sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común. Este documento y su memoria justificativa estará disponible hasta el 3 de marzo para recibir observaciones y comentarios de la ciudadanía. Se plantean reglas para la renta básica del pilar solidario, que será administrada por el Departamento de Prosperi...

Ver nota completa

Mintrabajo, Proyecto de norma, 17/02/2025.

Mindeporte lanza convocatoria para mejorar espacios recreodeportivos en El Catatumbo

El Ministerio del Deporte implementará la segunda convocatoria de convenios solidarios bajo la estrategia "Acciones Comunales para Escenarios Recreodeportivos". Esta iniciativa está dirigida a organismos de acción comunal en la región de El Catatumbo, con el objetivo de fortalecer la infraestructura recreodeportiva en diferentes municipios de Norte de Santander y en los resguardos indígenas motilón Barí y Catalaura La Gabarra. La convocatoria busca mejorar la calidad de vida de las comunidades m...

Ver nota completa

Ministerio del Deporte, Comunicado, 11/02/2025.

Comisión de expertos presentará borrador de ley contra la violencia de género

En una nueva sesión de la Comisión de expertos para la reforma a la justicia se presentó el borrador de un proyecto de ley que buscará prevenir, investigar y erradicar las violencias basadas en género y por prejuicio. Este documento fue construido mediante el diálogo y la participación de los especialistas, con el propósito de fortalecer la respuesta institucional frente a estos casos. La ministra Ángela María Buitrago destacó la necesidad de articular esfuerzos entre las autoridades, la soci...

Ver nota completa

Minjusticia, Comunicado, 17/02/2025.

Autoridades deben actuar de forma proactiva, pronta y coordinada para evitar feminicidios

La tendencia al incremento de homicidios de mujeres por razones de género evidencia que en la sociedad colombiana aún predomina una cultura de discriminación inadmisible. Por lo tanto, indicó la Corte Constitucional, las autoridades deben actuar de forma proactiva, pronta y coordinada para evitar el delito que solo en 2024 acabó con la vida de más de 700 mujeres. El alto tribunal analizó el caso de una mujer que recibió amenazas de muerte por parte de su expareja, un ciudadano estadounid...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-027, 04/02/2025.

Contador a quien niegan tarjeta profesional puede pedir nulidad del acto

La acción de tutela no puede ser utilizada para corregir las consecuencias negativas de no acudir dentro del término correspondiente ante el juez natural o para omitir completamente el procedimiento establecido en el ordenamiento para obtener la declaración de nulidad de actos administrativos. La Corte Constitucional analizó una tutela presentada por un ciudadano venezolano contra la Junta Central de Contadores para obtener el amparo de sus derechos fundamentales a la igualdad, libertad de es...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-035, 05/02/2025.

Contraloría detecta irregularidades en la Agencia Nacional de Tierras

En una actuación especial de fiscalización realizada durante el segundo semestre del 2024, la Contraloría General de la República detectó hallazgos fiscales por $ 160 mil millones en la gestión de la Agencia Nacional de Tierras (ANT). La auditoría, llevada a cabo por la Contraloría Delegada para el Sector Agropecuario, examinó el periodo entre 2022 y abril del 2024, identificando 14 hallazgos administrativos, de los cuales seis tendrían impacto fiscal y 10 podrían derivar en sanciones disciplina...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Comunicado, 18/02/2025.

Ventas del comercio se estancaron en enero: Fenalco

El desempeño del comercio en enero mostró un estancamiento en las ventas, según un informe de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), un 68 % de los comerciantes encuestados indicaron que las cifras de ventas se mantuvieron estables o incluso cayeron en comparación con enero del 2024. Este descenso en el comercio resalta la incertidumbre que enfrentan los tenderos, quienes se habían beneficiado de un buen cierre de año, afirma el gremio. Uno de los factores que cont...

Ver nota completa

Comunicado, 18/02/2025.

Dian habilitaría formulario para pago de impuesto en el Catatumbo

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) emitió un proyecto de resolución que habilitaría el Formulario 690 V9, con el cual se efectuarán los pagos del impuesto especial para el Catatumbo. Esta medida se enmarca en el Decreto 175 del 2025 y busca garantizar la recaudación de fondos destinados a cubrir los gastos del presupuesto general de la Nación relacionados con el estado de conmoción interior en la región de El Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y algunos municipios del ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Proyecto de norma, 17/02/2025.

Cesantías depositadas alcanzaron los $ 16,10 billones

Las cesantías causadas en 2024 y depositadas en 2025 ascendieron a $ 16,10 billones, en 2023 fueron de $ 13,91 billones, un incremento del 15,79 % en términos nominales y de 10,06 % en términos reales frente al año 2024. El 77,7 % ($ 12,51 billones) fue consignado a las administradoras privadas y el 22,3 % restante ($ 3,60 billones) a través del Fondo Nacional del Ahorro (FNA). El total de afiliados a cesantías llegó a 12.633.161 trabajadores (7.618.204 son hombres y 5.014.957 son mu...

Ver nota completa

Superfinanciera, Comunicado, 17/02/2025.

Vienen cambios en la circular básica jurídica de la Superfinanciera

La Superintendencia Financiera realizó la última mesa técnica para actualizar su circular básica jurídica (CBJ), proceso que inició en 2023. La depuración normativa para el sistema financiero pretende eliminar la obsolescencia, la duplicidad y las cargas innecesarias. Se recibieron más de 3.500 sugerencias y ahora los supervisores consolidaron el nuevo contenido de la circular, que tendrá un sistema de acceso digital que facilitará la consulta del nuevo articulado. Gracias por leernos. Si ...

Ver nota completa

Superfinanciera, Comunicado, 18/02/2025.

Gobierno evalúa cambios en normativas para crédito público regional

El Departamento Nacional de Planeación presentó un proyecto de decreto con el propósito de realizar cambios en los títulos 12 y 13 transitorios del decreto único reglamentario del Sistema General de Regalías. Las modificaciones estarían orientadas a mejorar la financiación de proyectos de inversión de importancia estratégica en Fase III, utilizando operaciones de crédito público como mecanismo de apoyo. Las reformas incluirían la implementación de requisitos más claros y específicos para la a...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Proyecto de norma, 17/02/2025.

Aprueban política que transforma el cuidado en un derecho fundamental

La reciente aprobación del Conpes de política nacional de cuidado fue impulsada por el Ministerio de la Igualdad y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), responde tanto al programa de gobierno como al plan de desarrollo del actual mandato. Su principal objetivo es reconocer y garantizar el cuidado digno a las personas cuidadoras y a quienes requieren cuidados, abordando la inequidad estructural que ha caracterizado este sector del país. Uno de los ejes centrales de esta política es la ...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Documento Conpes, 4143, 14/02/2025.

Derecho fundamental al cuidado: un hito de la Sentencia C-400 de 2024

Valeria Martínez Arcila Estudiante de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana Por decisión de la Corte Constitucional, los trabajadores remotos gozarán de flexibilidad horaria y permisos especiales cuando tengan a cargo personas menores de 14 años, mayores de 60 años o con discapacidad. A partir de este pronunciamiento, la Sala Plena ha reconocido de manera oficial el derecho al cuidado de carácter fundamental, universal, autónomo, social y justiciable, lo que implica la apertura de...

Ver nota completa

Libertad de expresión e instigación a delinquir

En una decisión reciente, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia conoció de un caso en donde pudo abordar y analizar varios temas de importancia en el mundo jurídico contemporáneo, tales como la libertad de expresión (particularmente sus límites), el impacto de las redes sociales y el delito de instigación a delinquir. En el primero de los puntos, la corporación señala que la libertad de expresión no es de índole absoluta, sino que puede ser limitada en los eventos en que s...

Ver nota completa

El término de la indagación preliminar en el proceso penal y su control

Adrián Danilo Ardila Torres Abogado experto en Derecho Penal Pese a que el sistema procesal penal vigente no es tan novedoso en la actualidad, para los operadores judiciales, académicos y doctrinantes, existen algunos temas que parecieran ser un tabú y que merecen más atención de la que hasta ahora le hemos otorgado. Tal es el caso de los términos judiciales normados para la subetapa de la indagación preliminar en el proceso penal, pues, pareciera que el consenso, en este punto, se concret...

Ver nota completa

Precisiones acerca del Decreto 175 de 2025

Juan Miguel Calderón Gallón Socio de Litigios y Asuntos Tributarios de Caldas Rodríguez Calderón Morales Asociados SAS Pasaron 22 días entre la declaratoria del estado de conmoción interior y la expedición del decreto mediante el cual se dio vida a tres nuevos impuestos, en principio temporales. Propongo una mirada a cada uno de estos impuestos y a lo que hasta ahora serían sus implicaciones. (i) En primer lugar, tratándose del nuevo IVA en los juegos de suerte y azar operados exclusiv...

Ver nota completa