Noticias del día
Condición de prepensionado no basta para ordenar reintegro de trabajador
Las personas prepensionadas son sujetos de especial protección constitucional cuando se demuestra que la desvinculación laboral supone una afectación a sus derechos fundamentales, como la seguridad social y el mínimo vital, de manera que la simple condición de prepensionado no basta para ordenar el reintegro de un trabajador, indicó la Corte Constitucional. Dicha protección obedece a la condición de vulnerabilidad de estas personas, quienes, estando a solo tres años o meno...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-024, 04/02/2025.
Mujer demandó para que se declarara una relación laboral encubierta y no le renovaron contrato
La Corte Constitucional concedió el amparo transitorio a los derechos fundamentales al trabajo, mínimo vital, vida digna, acceso a la administración de justicia e igualdad de la accionante, a quien la Universidad Distrital no le renovó un contrato de prestación de servicios a pesar de que subsistía el objeto del vínculo contractual y no existía incumplimiento de obligaciones contractuales. Según el alto tribunal, la política de prevención del daño antijurídico del ente educativo, que exi...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-034, 05/02/2025.
PIB creció 1,7 % en 2024
En 2024, el producto interno bruto (PIB) creció un 1,7 %, según el informe del Departamento Administrativo de Estadística (Dane). Las principales actividades que impulsaron este crecimiento fueron la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que aumentaron un 8,1 %, contribuyendo con 0,8 puntos porcentuales al crecimiento anual. Además, el sector de administración pública, defensa, educación y salud creció un 4,2 %, aportando 0,7 puntos. Otros sectores, como las actividades artísticas ...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 17/02/2025.
Unificación sobre procedencia de control judicial de actos administrativos que deciden revocatoria directa de otros
Previo análisis de sus propias posturas y de la Corte Constitucional sobre revocatoria directa y su procedencia, el Consejo de Estado estableció los criterios a partir de los cuales se determina si el acto administrativo que revoca parcial o totalmente otro, de oficio o a solicitud de parte, es susceptible de control judicial. Para establecer si el acto objeto de revocatoria directa trae situaciones nuevas para el administrado que habiliten su control jurisdiccional, se debe analizar el acto...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020200017402(27841), 05/12/2024.
Entidades deben reportar vacantes para personas con discapacidad
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) emitió una circular para que las entidades del Sistema general de carrera administrativa cumplan el artículo 29 de la Ley 909/04 (modificado por el artículo 6° de la Ley 2418/24), sobre reportar vacantes definitivas reservadas para personas con discapacidad. Así, en la etapa de planeación de los procesos de selección se deberá reportar e identificar en SIMO los empleos en vacancia definitiva reservados para personas con discapacidad. La obliga...
Ver nota completaComisión Nacional del Servicio Civil, Circular externa, CE-2025rs011333-25, 07/02/2025.
Acusación sin identificación del supuesto fáctico vulnera el debido proceso y derecho de defensa
La Corte Suprema de Justicia declaró la nulidad de un proceso penal a partir de la audiencia de acusación, pues encontró que el tribunal cuestionado varió los hechos para condenar al implicado como determinador, siendo que fue acusado como coautor, vulnerando así su derecho al debido proceso y de defensa. Si la Fiscalía no arriesga, como debe ser dentro de la particular teoría del caso, un comportamiento atribuible al procesado, no solo perjudica la posibilidad de que este se defienda, sino q...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-34202024 (62635), 11/12/2024.
ESE no tienen facultad de cobro coactivo sobre facturas generadas por prestación de servicios de salud
La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado emitió un concepto, recientemente publicado, sobre la imposibilidad de las empresas sociales del Estado (ESE) de adelantar cobro coactivo sobre facturas generadas por la prestación de servicios de salud, al tiempo que precisó que, al tratarse de un derecho fundamental, las reglas que rigen su prestación y administración son de vital importancia. Se trata de una decisión que resuelve varias inquietudes sobre la operación del Sistema Ge...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 2516 (110010306000202300074700), 23/07/2024.
Impuesto a la minería de carbón impactará a pequeños productores: Fedecarbón
La Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) expresó su preocupación sobre el Decreto 175 del 2025, promulgado en el marco de la conmoción interior por la situación de orden público en El Catatumbo. La organización considera que esta medida forma parte de una estrategia del Gobierno nacional que pone en riesgo la competitividad de los carbones colombianos, tanto en el mercado interno como en las exportaciones. Según Carlos Cante, presidente de Fenalcarbón, el nuevo tributo afect...
Ver nota completaComunicado, 14/02/2025.
Conpes aprueba política nacional de inteligencia artificial
El Departamento Nacional de Planeación (DNP), junto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) y la Alta Consejería Presidencial para la Transformación Digital aprobaron la política nacional de inteligencia artificial (IA) en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes). Esta estrategia busca fomentar un desarrollo responsable y ético de la IA, alineado con las necesidades del pa...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Documento Conpes, 4144, 14/02/2025.
Trump, Petro y la teoría jurídica
Diego Eduardo López Medina Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes Correo: diegolopezmedina@hotmail.com Trump y Petro se han trabado en una dura polémica. Discuten si los “migrantes ilegales” en Estados Unidos son, sí o no, “criminales”. El debate involucra una vieja y fundamental cuestión de la teoría del derecho. Para acotar la discusión, solo tendré en cuenta el caso de migrantes que hayan entrado “ilegalmente” a Estados Unidos, pero que no tengan acusación o co...
Ver nota completa
Procuraduría recuerda a municipios su responsabilidad de prestar el servicio de alumbrado público
La Procuraduría General de la Nación le recordó a los mandatarios municipales y distritales su deber legal de prestar el servicio de alumbrado público. El ente de control indicó que pueden prestarlo de manera directa o a través de empresas de servicios públicos domiciliarios u otros operadores. Sobre la financiación, el Ministerio Público dijo que al establecer el impuesto de alumbrado público los recursos deben destinarse exclusivamente a la prestación, mejora, modernización y ampliación ...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 16/02/2025.
Colombia recibe nuevo tratamiento contra el VIH
Desde el 12 de febrero, Colombia comenzó a recibir el medicamento triconjugado de Dolutegravir, Tenofovir disoproxil fumarato y Lamivudina (DLT), con el objetivo de beneficiar a cerca de 50 mil personas con VIH. Este tratamiento, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), está dirigido principalmente a personas recién diagnosticadas, pacientes con falla virológica, migrantes venezolanos y aquellos que necesitan profilaxis post-exposición. El medicamento garantiza una atención más...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 15/02/2025.
Gobierno propone nuevo mecanismo para incentivar la contratación de energía limpia
El Ministerio de Minas y Energía presentó un proyecto de resolución que propone implementar un mecanismo de pago por diferencias, con el propósito de incentivar la contratación de energía a largo plazo mediante tecnologías de bajas emisiones. Esta medida buscaría reforzar la resiliencia del sistema energético nacional y contribuir a los compromisos ambientales del país, fomentando una transición hacia fuentes más sostenibles. La iniciativa permitiría diversificar la generación eléctrica, opti...
Ver nota completaMinminas, Proyecto de norma, 14/02/2025.
¿Régimen jurídico de la inteligencia artificial?
Camilo Escobar Fundador de Jurídia Ante la pregunta, ¿existe una regulación de la inteligencia artificial (IA)? La respuesta es que la IA se gobierna por lo definido en el Derecho. Por la forma de los derechos y deberes. Esto no significa que existan derechos y deberes específicos en relación con la IA, sino que estos proceden a la medida de cada vínculo jurídico donde exista IA. Los derechos y deberes se deben aplicar según como exista la relación jurídica que contenga IA. Lo determinante e...
Ver nota completa
Gobierno crea pago humanitario por erradicación voluntaria de cultivos ilícitos en El Catatumbo
El Gobierno nacional adoptó medidas excepcionales para enfrentar el narcotráfico y apoyar la transición hacia economías lícitas en El Catatumbo, región históricamente afectada por el cultivo de drogas ilícitas. Según el documento, se estableció un sistema de pago humanitario destinado a los núcleos familiares que dependen de estos cultivos y que decidan desvincularse del narcotráfico. Este proceso tiene como objetivo promover una transición hacia actividades productivas legales y ambiental...
Ver nota completaPresidencia de la República, Decreto, 180, 14/02/2025.
Minhacienda modifica plazos de inscripción en el banco de proyectos de obras por impuestos
El Ministerio de Hacienda expidió un decreto que modifica de manera transitoria algunos apartados del Decreto 1625 del 2016, el cual regula aspectos tributarios en Colombia. El decreto tiene como objetivo ampliar el plazo para el cierre del banco de proyectos de inversión de obras por impuestos para la vigencia 2025. Esta modificación busca permitir la inclusión de más proyectos dentro del programa. Con la modificación se establece que, para la vigencia 2025, serán elegibles los proyectos que...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 178, 14/02/2025.
La oportunidad perdida
María Camila Correa Flórez Profesora principal de carrera y coordinadora del área de Derecho Penal de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario X: @MKamilaC Hace más de 20 años, Virgelina Aguiar mató a un hombre en el momento en el que este ejercía violencia física, sexual y psicológica sobre ella, luego de meses de acosarla sexualmente y amenazarla. En primera instancia fue condenada por homicidio atenuado por la causal de ira o intenso dolor. El juez de segunda instancia...
Ver nota completa
Cumplimiento de la regla fiscal requiere ajustes en ingresos o gastos: CARF
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) reportó que en 2024 el déficit fiscal se ubicó en 6,8 % del PIB, un porcentaje superior al 2023 (4,3 % del PIB). Además, la deuda ascendió al 60 % del PIB, lo que, afirma, revirtió el proceso de consolidación fiscal observado entre los años 2021 y 2023. Dice el CARF que el elevado nivel de déficit y de deuda demuestran la situación frágil de las finanzas públicas y mantiene la presión sobre las tasas de interés y la inflación. El Comité dijo ...
Ver nota completaComunicado, 17/02/2025.
Cinco de cada diez acuerdos de pago con la Dian son incumplidos
La Dian informó que, en los últimos seis meses, 8.757 contribuyentes con obligaciones fiscales en mora suscribieron facilidades de pago y de ellos 4.518 (52 %) incumplieron con los compromisos suscritos, lo cual genera la declaración de incumplimiento y la aplicación de procesos de cobro administrativo. Por eso, la autoridad tributaria realizará, entre el 17 y el 21 de febrero, la jornada ‘Al día con la Dian le cumplo al país’, para que estos ciudadanos normalicen su situación fiscal y evi...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 17/02/2025.
Cargos a superintendente delegado de la SIC por visitas a la Registraduría y la Cancillería
La Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos contra el superintendente delegado para la Protección de la Competencia, Francisco Melo Rodríguez, y otras 15 personas, entre funcionarios y contratistas de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), por presuntas irregularidades en las visitas administrativas realizadas en las sedes de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el 12 de marzo del 2024, y de la Cancillería, 14, 15 y 19 de marzo del mismo año. El obj...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 13/02/2025.