Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Pago de incapacidad se debe garantizar al trabajador con concepto favorable o desfavorable de rehabilitación

Correspondió a la Corte Constitucional estudiar una tutela en la que si bien se configuró carencia actual de objeto por hecho superado, determinó que la EPS y la AFP accionadas vulneraron los derechos fundamentales del accionante a la seguridad social y al mínimo vital, por cuanto ambas en distintos momentos se sustrajeron del deber de pagar las incapacidades prescritas a su favor, a pesar de cumplir los presupuestos legales. El alto tribunal recordó que ha distinguido tres tipos de inca...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-009, 20/01/2025.

Menores de tres años pueden permanecer con sus madres privadas de la libertad en cárceles

Si bien la Corte Suprema de Justicia declaró improcedente una tutela interpuesta para que hija menor de una madre condenada y con orden de reclusión permaneciera con ella en establecimiento carcelario, hizo algunas precisiones en cuanto a los derechos de los menores, su permanencia en establecimientos de reclusión y la atención especial que requieren. El artículo 153 de la Ley 65 de 1993 (Código Penitenciario y Carcelario), modificado por el artículo 88 de la Ley 1709 del 2014, en cuanto a la...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-1314-2025 (11001020300020250039800), 12/02/2025.

Incorporan a comerciantes al régimen de insolvencia de los particulares

Fue sancionada una reforma a la Ley 1564/12 para incluir a algunas personas naturales comerciantes al régimen de insolvencia de las no comerciantes (Título IV de la Sección Tercera del Libro 30 del Código General del Proceso). Con esta modificación, los pequeños empresarios con activos limitados podrán acogerse a estos procedimientos para renegociar sus deudas o liquidar su patrimonio de manera más eficiente. Además, se realizaron cambios en las normas para evitar decisiones judiciales contradic...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2445, 11/02/2025.

Falta de reglamentación podría retrasar inicio del Fondo de ahorro pensional: Banrepública

El Congreso de Tesorería organizado por Asobancaria, en Cartagena, fue el escenario en el que el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, expuso el papel del Emisor en la administración del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC). Este fondo, creado en el marco de la Ley 2381 del 2024, hace parte del nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez y busca gestionar los recursos provenientes del pilar contributivo del sistema pensional. Villar explicó que la ...

Ver nota completa

Banco de la República, Comunicado, 13/02/2025.

Así opera presunción de responsabilidad subsidiaria de la matriz sobre el pasivo pensional de la subordinada

La presunción de responsabilidad subsidiaria de la matriz que incorpora el parágrafo del artículo 148 de la Ley 222 de 1995 libera al demandante de probar, más allá de su calidad de acreedor de la entidad liquidada, que la situación de concordato o de liquidación obligatoria se produjo por causa o con ocasión de las actuaciones de la matriz o controlante en virtud de la subordinación y en interés de esta o de cualquiera de sus subordinadas y en contra del beneficio de la sociedad en concordato. ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-023, 03/02/2025.

Eventos en que Comisión de Disciplina Judicial puede conocer del grado jurisdiccional de consulta

El artículo 56 de la Ley 2430 del 2024, por la cual se reformó la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, eliminó el grado jurisdiccional de consulta como uno de los asuntos sobre los cuales la Comisión Nacional de Disciplina Judicial tenía competencia. Sin embargo, no señaló expresamente a partir de qué momento aplica esta disposición, por lo que es necesario establecerlo. El alto tribunal de disciplina judicial se abstuvo de conocer en el grado jurisdiccional de consulta una sente...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Auto, 76001250200020230466801, 06/02/2025.

Gobierno reglamentaría gestión de basura con enfoque sostenible

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio puso a disposición de la ciudadanía un proyecto de decreto que propone reglamentar el programa Basura Cero, conforme a lo establecido en el artículo 227 de la Ley 2294 del 2023. Esta iniciativa busca alinear la normativa con compromisos internacionales y disposiciones nacionales en materia de gestión integral de residuos. El programa estaría dirigido a diversas instancias del sector público y privado, incluyendo entidades gubernamentales, empresa...

Ver nota completa

Minvivienda, Proyecto de norma, 13/02/2025.

Inteligencia artificial: ¿el salvador de la justicia colombiana o un nuevo caballo de Troya?

Andrés Guzmán Caballero Comisionado Presidencial de Derechos Humanos y Libertad de Expresión de El Salvador La justicia en Colombia, un sistema que a menudo se asemeja a un laberinto burocrático con salidas falsas y demoras exasperantes, clama por una transformación. En este escenario de ineficiencia y desconfianza ciudadana, surge la inteligencia artificial (IA) como un potencial mesías o, quizás, como otro espejismo tecnológico: el año 2023 conté más 200 congresos de abogados e IA el pa...

Ver nota completa

Procuraduría pide descongestionar más de 11 mil solicitudes de pensión por incapacidad

La Procuraduría General de la Nación instó al Ministerio del Trabajo y a la Junta Nacional de Invalidez para que agilicen los trámites de más de 11 mil casos que esperan pronta respuesta para alcanzar la pensión por incapacidad. Para el Ministerio Público, es inadmisible que muchas personas lleven hasta cinco años esperando una respuesta de calificación de invalidez para poder alcanzar su pensión. El ente de control hará vigilancia preventiva, a corte del 30 de enero, se han logrado resolv...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Comunicado, 06/02/2025.

Exportaciones de zonas francas caen un 5,9 % en 2024

En 2024, las zonas francas permanentes (ZFP) enfrentaron un notable retroceso del 5,9 % en el valor de sus exportaciones, alcanzando un total de US $ 2.901,1 millones en comparación con el año anterior. Esta caída en el valor resalta los cambios en el entorno del comercio internacional y sus efectos en la economía local. Sin embargo, a pesar de esta disminución en términos monetarios, el volumen de mercancías exportadas experimentó un incremento del 4 %, alcanzando las 4,9 millones de toneladas ...

Ver nota completa

Informe, 11/02/2025.

Tarifas de gas aumentan por factores más allá de la importación: Minminas

El Ministerio de Minas y Energía explicó que el aumento en las tarifas del gas natural no obedece únicamente a la importación del combustible, sino a la estructura del mercado. A través de su cuenta en X, el ministro Andrés Camacho aseguró que el abastecimiento está garantizado y destacó el hallazgo de Sirius, el mayor descubrimiento de gas en Colombia. Además, argumentó que existen otros factores que han influido en el incremento de precios para los usuarios. Según el funcionario, las revent...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 13/02/2025.

Estos son los requisitos mínimos del servicio de transporte escolar

Al inicio del año, los padres de familia se enfrentan al dilema de contratar el servicio de transporte escolar y, según la Superintendencia de Transporte, las quejas más frecuentes se refieren a la mala atención, el incumplimiento de itinerarios y cobros adicionales. El objetivo de la entidad en 2025 es realizar operativos para verificar la revisión técnico-mecánica, los protocolos de seguridad y el kit de primeros auxilios y de carretera. ¿Cuáles son las principales quejas de los usuarios...

Ver nota completa

Supertransporte, Comunicado, 12/02/2025.

Dian refuerza control sobre facturación electrónica

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) implementará un nuevo protocolo de verificación, control y seguimiento a los comercios obligados a facturar electrónicamente. Esta medida responde al análisis de datos que evidencia incumplimientos persistentes, pese a las acciones de acompañamiento previas. Como parte de esta estrategia, la entidad realizará visitas los días 14 y 15 de febrero a 6.600 establecimientos en todo el país, con especial atención en 600 negocios donde se han identi...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 13/02/2025.

La desigual familia de crianza de la Ley 2388 de 2024

Juan David Peña-Gómez Investigador y estudiante de Derecho e Historia en la Universidad Nacional de Colombia Contacto: jupenago@unal.edu.co El 26 de julio de 2024 fue promulgada la Ley 2388, “por medio de la cual se dictan disposiciones sobre la familia de crianza”. Esta norma, sin duda, representa un avance significativo en la comprensión, tratamiento y reconocimiento que hace el ordenamiento jurídico a la institución de la familia y los modelos específicos que encajan en la noción de la...

Ver nota completa

Minigualdad implementa metodología analítica para mejorar sus programas sociales

El Ministerio de Igualdad y Equidad implementó una nueva metodología de diseño para estructurar la formulación y ejecución de sus programas. Mediante una resolución, se establecieron herramientas analíticas como el árbol de problema y la teoría de cambio, con el fin de identificar y abordar las causas estructurales de la desigualdad en el país. Esta estrategia permitirá desarrollar políticas más efectivas y focalizadas en transformar las condiciones de los sectores más vulnerables. (Lea: Registr...

Ver nota completa

Resolución, 31, 13/01/2025.

Internos accederán a trabajo productivo dentro de las cárceles

Se sancionó una ley que crea la política pública de cárceles productivas (PCP) con carácter permanente, con el fin de promover la resocialización, rehabilitación y reinserción social de la población privada de la libertad. La norma establece la participación del sector público y privado en estos procesos, además de incentivos tributarios y administrativos para las empresas y entidades que se vinculen al programa. La PCP se enfocará en generar espacios productivos de trabajo dentro de los cent...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2446, 11/02/2025.

¿Dificultades en la previsibilidad del riesgo previsible?

Luis Carlos Pineda Téllez Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario En el año 2023, el Consejo de Estado[1] resolvió a favor de la Gobernación del Quindío una controversia contractual, al considerar que el contratista tenía asignado un riesgo altamente previsible de índole económico “variación de la divisa”, el cual no gestionó, no advirtió, ni solicitó en su debida oportunidad, por lo que no se accedió a la millonaria compensación de recursos del contrato a través del...

Ver nota completa

Determinantes de ordenamiento territorial y derecho de propiedad

Lorena Garnica de la Espriella Magistra en Derecho de los Negocios Universidad Francisco de Vitoria (España) Es bien conocido que el derecho de propiedad comprende tres elementos, que son el uso (usus), el goce o disfrute (fructus) y la disposición (Sent. C-189 de 2006). Todo lo anterior, por supuesto, sometido a las funciones económicas, sociales y ecológicas impuestas al derecho de dominio en la Carta Política (art. 58). En lo que refiera a la propiedad inmobiliaria, el uso ...

Ver nota completa