Noticias del día
Suspenden directiva presidencial que ordena a ministerios ejecutar recursos sin acudir a intermediarios
La Sección Tercera del Consejo de Estado decretó la suspensión provisional de la Directiva Presidencial 06 del 2023, mediante la cual se instó a ministerios, entidades adscritas y vinculadas con capacidad jurídica para contratar a ejecutar directamente sus recursos y evitar intermediarios en la ejecución de sus políticas y recursos públicos. Según el demandante, la norma cuestionada estableció una prohibición a las entidades públicas del orden nacional de celebrar contratos y convenios intera...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Auto, 11001032400020230029300 (71000), 30/01/2025.
Tasa de 9,5 % fijada por Banrepública frena demanda de crédito: Superfinanciera
El Banco de la República mantuvo inalterada la tasa de política monetaria en 9,5 % en su primera reunión de junta directiva del 2025, realizada el 31 de enero, a raíz de esto la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) advirtió que esta decisión reduce el crecimiento de la demanda de crédito, lo que dificulta el cumplimiento del Pacto por el crédito, un acuerdo entre el Gobierno y Asobancaria para fomentar el financiamiento en sectores clave de la economía nacional. El pacto por el crédi...
Ver nota completaSuperfinanciera, Informe, 07/02/2025.
Adicionar sujetos de inspección de la Supertransporte mediante plan de desarrollo infringe unidad de materia
La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual declaró inexequible el artículo 252 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022 – 2026 (Ley 2294/23), que incluyó nuevos sujetos de inspección, vigilancia y control (IVC) de la Superintendencia de Transporte (Supertransporte), por considerar que infringe el principio de unidad de materia, pues tiene una naturaleza completamente ajena a la normativa de planeación y regula un asunto no contenido en la parte general del PND. Y es...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-438, 16/10/2024.
Modifican la Constitución para asegurar derecho humano a la alimentación
Un acto legislativo reciente promulgado modifica el artículo 65 de la Constitución Política con el objetivo de garantizar el derecho humano a la alimentación adecuada. Se establece que el Estado debe asegurar este derecho de manera progresiva, incorporando un enfoque intercultural y territorial. Asimismo, se promueve la seguridad, soberanía y autonomía alimentaria en el territorio nacional, destacando la importancia de proteger la producción y el acceso a alimentos. El Estado se compromete a ...
Ver nota completaCongreso de la República, Acto Legislativo, 1, 06/02/2025.
Colombia incrementó sus exportaciones no mineras en 2024
Colombia registró en 2024 un crecimiento del 7,7 % en sus exportaciones no minero energéticas, alcanzando los 21.999 millones de dólares en ventas al exterior. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, este tipo de productos representó el 44,4 % de todas las exportaciones del país, consolidando su importancia dentro de la economía nacional. Además, el volumen de mercancía exportada creció un 8,4 %, llegando a 9,2 millones de toneladas. El impulso a las exportaciones no mineras ha ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 11/02/2025.
¿Pueden los extranjeros abrir cuentas bancarias en Colombia?
En Colombia, cualquier persona natural o jurídica no residente puede abrir una cuenta de ahorros o corriente, en moneda nacional o extranjera, ante los Intermediarios del Mercado Cambiario (IMC). Las condiciones relativas al uso y funcionamiento de estas cuentas bancarias se encuentran señaladas en la Resolución Externa 1 de 2018 y la Circular Reglamentaria DCIP-83 expedida por el Banco de la Republica. A continuación se presentan algunas disposiciones cambiarias a tener en cuenta: ¿Qué se...
Ver nota completa
Fallo que acaba con matrimonio infantil debe promocionarse en zonas con mayor incidencia
La Corte Constitucional publicó el comunicado de prensa mediante el cual informó que declaró inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil y exequibles condicionalmente el numeral 2 del artículo 140 del mismo, el inciso 2 del parágrafo del artículo 53 de la Ley 1306 del 2009 y el artículo 1 de la Ley 54 de 1990, en el entendido de que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años. Además de las razones expuestas previamente cuando se anunció el sentido del fallo, en el co...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-039, 05/02/2025.
Facultad de retención en el contrato de transporte debe corresponder al valor de la deuda
El contrato de transporte se define como el acuerdo de voluntades mediante el cual una de las partes, denominada transportador, se obliga para con otra, denominada remitente, a cambio de un precio, a conducir cosas de un lugar a otro, por determinado medio y en el plazo fijado, para ser entregadas a un destinatario, indicó la Corte Suprema de Justicia. Este contrato consagra el derecho de retención a favor del transportador con el fin de garantizar la solución de una deuda, quien debe ejercer...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-3285-2024 (11001310301620150072001), 16/12/2024.
Gobierno reglamentará 50 litros diarios de agua por persona
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio dio a conocer un proyecto de decreto que regularía el acceso universal al agua potable y al saneamiento básico en Colombia. La iniciativa, fundamentada en la Ley 2294 del 2023, tendría como propósito garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su condición económica o ubicación, puedan disponer de estos servicios esenciales. Uno de los puntos clave del proyecto es el establecimiento de un suministro mínimo de 50 litros de agua diarios por p...
Ver nota completaMinvivienda, Proyecto de norma, 06/02/2025.
Superservicios inspeccionó sede de Vanti
El anuncio del incremento de las tarifas de gas hizo que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) empezara a hacer seguimiento al proceso de comercialización de las empresas de este combustible. Ante el anuncio de la empresa Vanti sobre el aumento de la tarifa, una comisión de la Superservicios hizo una visita de inspección ayer lunes para verificar las razones de lo divulgado. (Lea: Creg ajusta normativa para asegurar suministro de gas) La Superservicios...
Ver nota completaSuperservicios, Noticia, 11/02/2025.
Listo formulario para reportar balance social y beneficio solidario de cooperativas de ahorro y crédito
Desde ayer, 10 de febrero, se habilitó el formulario para reportar el balance social y beneficio solidario de las cooperativas de ahorro y crédito. El plazo máximo para presentarlo será el 10 de marzo. Paso a paso para el reporte i) El formato debe diligenciarse directamente por cada una de las cooperativas. ii) La información deberá corresponder al periodo comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre del 2024. iii) Una vez se efectúe el reporte, las cooperativas podrán cons...
Ver nota completaSupersolidaria, Noticia, 10/02/2025.
Definen turnos de notarías para los sábados
Los ciudadanos que requieran realizar trámites notariales en Colombia durante los fines de semana podrán contar con el servicio los sábados, gracias al sistema de turnos implementado por la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR). Esta medida se aplica en los territorios donde operan dos o más notarías y busca garantizar la prestación del servicio en beneficio de la comunidad. La programación, vigente desde el 1 de febrero del 2025 y hasta el 31 de enero del 2026, cubre a los círculos ...
Ver nota completaSupernotariado, Comunicado, 07/02/2025.
Derecho y nuevas democracias totalitarias
Joaquín Leonardo Casas Ortiz Doctorando en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia Nada hay de novedoso en la expresión “democracias totalitarias” –o iliberales– dirían algunos expertos de teoría política, comoquiera que, sin necesidad de ir más lejos, del tema se ha ocupado la filosofía política desde la Guerra Fría. Igualmente, decir que la democracia está en crisis es tan viejo como la democracia misma, así como también se sabe, más o menos, cómo debería ser una democr...
Ver nota completa
Jueces de extinción de dominio: ¿quién decide en casos de conflictos de competencia?
Juan Camilo Velásquez Tibocha Abogado de la Universidad Externado de Colombia Candidato a magíster en Derecho Penal Económico y de la Empresa de la Universidad Carlos III de Madrid La regulación de la extinción de dominio en Colombia ha experimentado una evolución significativa a lo largo del tiempo, ajustándose a las necesidades del sistema judicial y a las exigencias vigentes en la materia. Este proceso normativo se inició con la promulgación de la Ley 333 de 1996, la cual estableció la...
Ver nota completa
La estrategia fiscal del Gobierno: nuevos impuestos bajo la crisis de El Catatumbo
Fabián A. Osorio Muñoz Equipo Tributario de Pinilla, González & Prieto El año 2025 comenzó para el Gobierno Nacional con un presupuesto desfinanciado y graves problemas de orden público en varias regiones del país. Los sucesos de violencia y desplazamiento en El Catatumbo llevaron a la declaración del estado de conmoción interior en dichas zonas, mediante el Decreto 062 de 2025, por un plazo de 90 días. Como antecedente relevante, es importante señalar que el artículo 213 de la Consti...
Ver nota completa
Minsalud intervendrá contra padres que se opongan a vacunación
El Ministerio de Salud emitió una circular externa donde establece la importancia de la vacunación en niños, niñas y adolescentes. La medida busca no solo proteger la salud de los menores, sino también evitar consecuencias severas y fatales derivadas de enfermedades. El documento subraya la prevalencia del derecho fundamental a la salud, priorizando el bienestar de los infantes frente a posibles creencias, culturas o religiones de sus padres. De esta manera, se reafirma que todos los menores ...
Ver nota completaMinsalud, Circular externa, 4, 06/02/2025.
Gobierno convocó al Congreso a sesiones extraordinarias para discutir reforma a la salud
El Ministerio del Interior emitió un decreto que convoca al Congreso de la República a sesiones extraordinarias a partir de este martes 11 de febrero. El objetivo principal de las sesiones es continuar con el trámite del proyecto de ley 312/24C, que propone la transformación del sistema de salud. La convocatoria se realiza en un contexto en el que la iniciativa se encuentra en su segundo debate. El Legislativo sesionará hasta el viernes 14 de febrero, durante este periodo se pretende av...
Ver nota completaMininterior, Decreto, 168, 10/02/2025.