Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Perjuicios moratorios por demora en el cumplimiento de sentencia que declara nulo el traslado al fondo privado

Diego Felipe Valdivieso Rueda Socio y líder de la Unidad de Derecho Laboral y Seguridad Social de Scola Abogados No hay duda de que uno de los asuntos que más ha ocupado la atención de los despachos judiciales en materia laboral los últimos años ha sido el relacionado con los litigios que pretenden se declare la nulidad del traslado que muchas personas realizaron del régimen pensional de prima media con prestación definida (Colpensiones) al de ahorro individual con solidaridad (fondos priv...

Ver nota completa

Autorizar en el PND que las SAS puedan negociar en bolsa de valores desconoce unidad de materia

La Corte Constitucional declaro inexequible el artículo 261 de la Ley 2294 del 2023 (Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026) que autorizaba a las sociedades por acciones simplificadas (SAS) a negociar en el mercado público de valores, por considerar que desconoce el principio de unidad de materia. Cuando las disposiciones tienen vocación de permanencia, el Gobierno debe justificar dentro del trámite legislativo que se trata de una expresión de la función de planeación, que favorece la con...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-038, 05/02/2025.

Procesos especiales de seguridad social en el nuevo Código Procesal del Trabajo

Luis Alberto Torres Tarazona Director del Observatorio del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Libre Abogado y docente universitario Los maestros Marcel Silva Romero y Ernesto Forero Vargas han enseñado por varias décadas que del Código Judicial de 1931 se desprende el querer tener una codificación autónoma pensada en lo social. Reflexiones que se concretaron entre 1945 y 1948, cuando se estructura en Colombia mediante el Decreto 2158 de 1948 el Código Procesal del Tr...

Ver nota completa

Aranceles y reformas: ¿por qué queremos amargarnos la vida?

Carlos Adolfo Prieto Monroy Miembro del Observatorio Laboral de Pontificia Universidad Javeriana El pasado 26 de enero de 2025, Colombia vivió la crisis diplomática más grave de su historia republicana, por cuenta de un inadecuado manejo de las relaciones internacionales con EE UU. Independientemente del aprecio o repudio que genere el país norteamericano y su gobierno, el Estado colombiano y sus autoridades legítimamente constituidas deben ser prudentes al respecto, como lo han sido en ot...

Ver nota completa

No ha sido sancionada ninguna ley en el 2025: Presidencia

En la sección normativa de la página web del Dapre, donde se publican los actos legislativos, leyes, decretos y normas más importantes, apareció un mensaje que dice “A la fecha no ha sido sancionada ninguna ley en el 2025”. Además, aclara Presidencia de la República que quiere mantener a la ciudadanía informada de por qué no hay actualizaciones, tomemos en cuenta que ya es el segundo mes del año y hay importantes leyes aprobadas por el Congreso sin sanción u objeción. Precisamente, la...

Ver nota completa

Sustitución pensional a personas en condición de discapacidad requiere analizar pruebas con enfoque diferencial

El Ministerio de Defensa, en particular la Policía Nacional, vulneró los derechos al debido proceso, igualdad, vida digna, seguridad social y mínimo vital de una mujer en condición de discapacidad a la que le fue suspendido el pago de las mesadas pensionales reconocidas como beneficiaria de la pensión de sobrevivientes por el fallecimiento del padre. Según la Corte Constitucional, a pesar de la insistencia de la agente oficiosa, la accionada dilató la reanudación del pago de las mes...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-021, 31/01/2025.

Devolución del IVA, este jueves 13 de febrero inicia entrega de recursos

Cerca de dos millones de hogares que se encuentran en pobreza y pobreza extrema recibirán los recursos de devolución de IVA de los ciclos 5 y 6 del 2024. Se trata de quienes se encuentran en la clasificación del Sisbén IV, para lo cual Prosperidad Social destinará más de $ 400.000 millones. El próximo jueves 13 de febrero, los hogares bancarizados con el Banco Agrario recibirán los recursos, mientras el 19 de febrero iniciará la distribución de dinero bajo la modalidad de giro. (Lea: Conoz...

Ver nota completa

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Comunicado, 07/02/2025.

Empresas contratantes deberán pagar seguridad social de contratistas vinculados por prestación de servicios

Lina Ospina Aristizábal Abogada de Pinilla, González & Prieto Abogados Actualmente, los trabajadores independientes vinculados a través de contratos de prestación de servicios son responsables de realizar sus propios pagos a la seguridad social en virtud de la Ley 100 de 1993, pero con la Ley 2381 de 2024, denominada reforma pensional, se establecen nuevas obligaciones para las empresas en Colombia. A partir del 1º de julio de 2025, las compañías contratantes deberán asumir la res...

Ver nota completa

¿Deberíamos adoptar bitcóin como segunda moneda de curso legal en Colombia?

Juan Carlos Portilla Profesor de Derecho Internacional de la Universidad de la Sabana Aunque fanáticos del credo bancario sacudirían sus sotanas por semejante herejía financiera, son más los argumentos a favor del bitcóin como segunda moneda en Colombia. El propósito de toda regulación económica es la protección del consumidor, combatir las prácticas restrictivas de la competencia, minimizar los costos de transacción en la economía y fomentar el libre mercado. Los no bancarizados, com...

Ver nota completa

Juicio en Núremberg: valores, fines, contextos

Jorge González Jácome Profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes La película Judgment at Nuremberg (1961) dirigida por Stanley Kramer, relata los complejos juicios que se desarrollaron en Alemania en 1946 contra los jueces que habían desempeñado sus funciones durante el nacionalsocialismo. La película pareciera ser una lente de aumento que nos permite ver con mayor dramatismo y detalle algunos de los casos que relató Gustav Radbruch en su Arbitrariedad legal...

Ver nota completa

Gobierno apunta a meta de inflación del 3 % y crecimiento del 2,6 % en el 2025

El pasado viernes, el Ministerio de Hacienda presentó los resultados fiscales y macroeconómicos del 2024 y las proyecciones para 2025. De acuerdo con Diego Guevara, la economía colombiana habría crecido 1,8 % en 2024, superior en 0,1 puntos porcentuales a la proyección del Marco Fiscal de Mediano Plazo. En el informe Actualización Plan Financiero 2025 se proyecta un crecimiento de 2,6 % este año, por el impulso de la demanda interna, las exportaciones no tradicionales y la recomposición de la...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 08/02/2025.

La protección laboral y el fuero al denunciante de actos de corrupción: una perspectiva laboral

Fabio Humar Jaramillo Abogado penalista La lucha contra la corrupción es una tarea fundamental para garantizar el desarrollo sostenible de las sociedades y la transparencia en las instituciones. En este contexto, los denunciantes de actos de corrupción juegan un papel crucial al exponer prácticas ilícitas que de otro modo podrían permanecer ocultas. Sin embargo, este acto de valentía frecuentemente conlleva riesgos significativos para los denunciantes, en diferentes ámbitos. Por ejemplo...

Ver nota completa

“El sector empresarial cada día es más víctima de conductas delictivas”

Desde Miguel González Sánchez & Abogados Asociados existe la convicción de que las organizaciones empresariales, sin importar su tamaño, mueven la economía del país, razón por la cual se exponen a la comisión de conductas delictivas, muchas veces sin saber que su actuar configura una conducta penal o sin saber que pueden ser víctimas de estas. Por eso, es necesario incorporar medidas preventivas de tipo penal en su día a día para evitar su materialización. Á. J.: ¿A qué hace referencia cu...

Ver nota completa

Grandes contribuyentes deben a Bogotá más de $ 131 mil millones por predial y vehículos

567 grandes contribuyentes, clasificados así mediante la Resolución 23769/21, le deben a Bogotá más de $ 131 mil millones por concepto de impuesto predial y de vehículos 2024, por lo que la Secretaría de Hacienda Distrital les hizo un llamado para que se pongan al día. La entidad enviará mensajes informativos y persuasivos por WhatsApp y correo electrónico invitándolos a que cumplan con sus obligaciones tributarias atrasadas y eviten que los intereses y sanciones incrementen los pagos a reali...

Ver nota completa

Secretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 10/02/2025.

Entendiendo el Derecho Procesal Constitucional: más que acciones, un enfoque integral

Ana Giacomette Ferrer Presidenta del Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional En el vasto universo del Derecho, cada disciplina tiene su propia voz, un lenguaje que refleja su esencia y propósito. El Derecho Procesal Constitucional (DPC) no es la excepción: su “tono” técnico, argumentativo y especializado no se limita a las acciones constitucionales, también denominados mecanismos de protección constitucional, como muchos, equívocamente, podrían creer. Por el contrario, abar...

Ver nota completa

EN VIVO: Cámara analiza acciones del Gobierno por crisis en El Catatumbo

El Gobierno afronta hoy una nueva revisión de las políticas y acciones para paliar la situación de violencia y crisis humanitaria en la región de El Catatumbo, declarada en estado de conmoción interior por el Decreto 062/25. El presidente de la comisión accidental para estudiar la situación es Duvalier Sánchez, quien pidió al Gobierno actuar con urgencia, ya que los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC continúan agravando la situación. Para algunos líderes sociales de...

Ver nota completa