Noticias del día
Ausencia de incapacidades en fecha cercana al despido no suprime estabilidad laboral reforzada
La Corte Suprema de Justicia negó casar un fallo que declaró ineficaz la terminación de un contrato laboral y ordenó el reintegro del trabajador a un cargo de igual o superior jerarquía, acorde y compatible con su estado de salud, así como el reconocimiento y pago indexado de todas las acreencias laborales causadas desde la terminación del vínculo y hasta que se verifique la reincorporación definitiva. El tribunal cuestionado advirtió que el actor era beneficiario de estabilidad laboral refor...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-0062005, 22/01/2025.
Así será el Sistema de defensa jurídica del Estado
El plan nacional de desarrollo de este Gobierno creó el Sistema de defensa jurídica del Estado (SDJE), que contendrá las políticas, estrategias, normas e instrumentos jurídicos, técnicos y financieros orientados a garantizar de manera coordinada la eficacia del ciclo de defensa en las entidades públicas del orden nacional y territorial. La finalidad del SDJE es coordinar y articular interinstitucionalmente a las entidades a través de estrategias que gestionen eficazmente la defensa jurídica y...
Ver nota completaMinjusticia, Decreto, 104, 28/01/2025.
Inició diálogo para transformar el Secop
El Sistema Electrónico para la Contratación Pública, integrado en las plataformas Secop I, Secop II y TVEC, necesita un cambio y por eso Colombia Compra Eficiente inauguró una mesa de diálogo para reformarlo. La intención es que a través de la participación ciudadana se transforme el Secop atendiendo los insumos que un grupo técnico de la Agencia de Contratación Pública, que analizó el funcionamiento, costos y operación del sistema. Los problemas identificados Varios problemas afectan e...
Ver nota completaColombia Compra Eficiente, Comunicado, 07/02/2025.
Tutelan derechos de mujer a quien sus hermanos no dejaban ver a su madre
La Corte Constitucional conoció una acción de tutela instaurada por una mujer en contra de sus hermanos, con el fin de obtener la protección de sus derechos fundamentales a la familia, dignidad humana y deber de solidaridad, ya que ellos no le han permitido tener contacto o visitar a su madre, una persona de la tercera edad con quebrantos de salud. Según el alto tribunal, que amparó los derechos invocados, si bien los accionados prestaron todos los cuidados de salud requeridos ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-019, 30/01/2025.
Interpretación de la JEP sobre exjefes paramilitares como “sujetos bisagra” contraría la Constitución
Según la presidenta de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Myriam Ávila Roldán, la interpretación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) frente a su competencia sobre exjefes paramilitares como “sujetos bisagra” se aparta de la Constitución Política. Así lo dio a conocer la funcionaria al exponer ante la Corte Constitucional la posición del alto tribunal de la jurisdicción ordinaria frente a la demanda en contra de la interpretación judicial que ha hecho la JEP sobre compete...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Comunicado, 07/02/2025.
Contenidos humanitarios de los acuerdos de paz suscritos no hacen parte del DIH
Al disponer que algunos contenidos de los acuerdos de paz que se suscriban en la mesa de diálogo hacen parte del DIH el legislador vulneró los principios de supremacía constitucional y de separación de poderes. Así lo dispuso la Corte Constitucional al declarar inexequible la expresión “hacen parte del DIH, conforme a lo dispuesto en los artículos 93 y 94 de la Constitución Política, en consecuencia,” del inciso segundo del parágrafo 6 del artículo 8 de la Ley 418 de 1997, adicionado por el artí...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, sentencia C-036, 05/02/2025.
Petro deberá eliminar publicación donde se refiere a ciudadana como nazi e integrante de grupos paramilitares
El Consejo de Estado ordenó al presidente Gustavo Petro eliminar una publicación en su cuenta de X del 21 de diciembre del 2024 como respuesta a la publicación de la accionante, opositora de las propuestas de reforma al sistema de salud del Gobierno, en la cual equiparó el comentario de ella con un perfilamiento de personas similar al realizado por responsables de delitos de lesa humanidad para adelantar el exterminio de un pueblo o de un grupo político debido a su raza o ideología. El presid...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 11001031500020250000900, 31/01/2025.
Niegan nulidad de elección de gobernadora del Meta 2024-2027, Rafaela Cortés Zambrano
El Consejo de Estado negó las pretensiones de las demandas presentadas por varios ciudadanos para obtener la nulidad de la elección de Rafaela Cortés Zambrano como gobernadora del Meta para el periodo 2024-2027, quienes alegaban que la entonces candidata había incurrido en doble militancia. Según la demanda, Cortés Zambrano, para las alcaldías de Puerto López, Cabuyaro, Acacías y Castilla la Nueva, apoyó a candidatos de partidos políticos diferentes a los que hicieron parte de la coalición q...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020230014400, 06/02/2025.
7 mil contribuyentes del impuesto predial en Bogotá deben la última cuota del 2024
Aunque la Secretaría de Hacienda Distrital felicitó al 78 % de los contribuyentes que pagaron la última cuota del impuesto predial del 2024, manifestó que más de 7 mil incumplieron el pago y le deben a la ciudad más de $ 17 mil millones. La facilidad de pagar el tributo a cuotas y sin intereses durante la vigencia 2024 fue acogida por 31.876 ciudadanos. La entidad informó que, adicional a los morosos de ICA que serán contactados a través de correo electrónico, WhatsApp, cartas físicas y notif...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 07/02/2025.
Dian instala mesa anticontrabando
Más de 300 representantes de gremios, entidades reguladoras y representantes de la sociedad civil involucrados en las operaciones de comercio asistieron a la “Gran Mesa Anticontrabando Sectorial Público – Privada” convocada por la Dian. Su objetivo es identificar y establecer acciones específicas de lucha contra el contrabando y la evasión fiscal. La Dian informó que durante el mes de enero realizó 1.603 aprehensiones de mercancías de contrabando, valoradas en $ 30.552 millones. Los sector...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 07/02/2025.
Adoptan programa para incorporación social para comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras
A través de este decreto se adopta el Programa de armonización para la reintegración y reincorporación social y económica con enfoque étnico y de género para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras destinado a personas en proceso de reintegración o reincorporación por el acuerdo de paz. Gracias a la norma se podrán priorizar asignaciones presupuestales específicas de conformidad con lo establecido en el Estatuto Orgánico del Presupuesto y con las disponibilidades presupuestal...
Ver nota completaDecreto, 103, 28/01/2025.
¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (3 al 7 de febrero). Sentencias unificadoras, precedente y doctrina probable en la Jurisdicción Administrativa Mientras estuvo vigente, la doctrina probable fue absorbida por el precedente o, simplemente, se convirtió en una disposición jurídica ineficaz. ¿Por qué no conviene la elección por voto popular de los jueces? Jueces y juezas se deben a la...
Ver nota completa
La cenicienta del sector creativo
Laura Villarraga Albino Abogada e historiadora del arte de la Universidad de los Andes, con maestrías en Propiedad Intelectual de la misma institución y en Derecho, Arte y Negocios de Queen Mary University of London El sector de las artes visuales en Colombia enfrenta varias dificultades: la informalidad y la falta de transparencia del mercado, la mínima capacidad de negociación de los artistas y la sujeción a acuerdos que, en otros sectores, serían inaceptables. Pero, sin duda, una de las...
Ver nota completa
Ordenan intervención de particular por captación ilegal de dineros del público
Se ordenó la intervención judicial de Christian Alexander Bustos Castaño, pues una investigación de la Superintendencia Financiera determinó que, a junio de 2024, este ciudadano tenía obligaciones por $ 407.897.044 con varias personas sin ofrecer a cambio la entrega de un bien o la prestación de un servicio. Esa cuantía supera el 50 % de su patrimonio líquido, lo que configura los supuestos de captación ilegal previstos en el artículo 2.18.2.1 del Decreto 1068 del 2015. Entonces, se tomó posesió...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 07/02/2025.
Los animales de El Catatumbo: víctimas del conflicto
Carlos Andrés Muñoz López Abogado y filósofo, magíster en Bioética y autor del libro ‘Los animales desde el derecho’ El amanecer del 30 de junio del año pasado trajo una escena desoladora en las veredas de El Tarra, Teorama y Convención, en El Catatumbo: más de 80 perros aparecieron muertos, envenenados. Este crimen atroz, lejos de ser un hecho aislado, responde a una cruel estrategia de los actores armados en la región. Asesinar a los perros rurales se ha convertido en un presagio de la v...
Ver nota completa
Supersociedades destaca crecimiento de la industria de la bicicleta
La Superintendencia de Sociedades presentó un informe sobre la industria de la bicicleta, luego de analizar la información financiera de 39 sociedades reportada entre los años 2019 y 2023. Durante ese periodo hubo un crecimiento sostenido relacionado con su fortalecimiento patrimonial. Al cierre del 2023, las sociedades generaron más de $ 1 billón y hubo ganancias durante todos los periodos analizados. Esto se hace evidente en que 10 de ellas se encuentran dentro de las 10.000 empresas más gr...
Ver nota completaSupersociedades, Informe, 06/02/2025.
Las reglas jurisprudenciales para garantizar la convivencia en los colegios
Juan Felipe Parra Rosas Profesor de cátedra en las universidades de los Andes y del Rosario Aunque parece una historia del pasado, la Corte Constitucional resolvió un caso de tutela en donde se ponía de manifiesto el autoritarismo de un colegio que, mediante su actuar y un manual de convivencia contrario a la Constitución Política, violó los derechos fundamentales de un menor por su orientación sexual. A pesar de que existe una línea jurisprudencial sólida relacionada a los casos de coleg...
Ver nota completa