Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Conozca las dos clases de terminación específica del contrato de seguro

Teniendo en cuenta el carácter especial del contrato de seguro, la ley establece dos formas de terminación específica, además de las generales aplicables a todo tipo de contratos. Según el artículo 1068 del Código de Comercio, la mora en el pago de la prima da lugar a la terminación automática del contrato de seguro, mientras el artículo 1071 dispone que las partes (tomador o asegurador) pueden revocar el contrato de manera unilateral. En el caso de la revocación por parte de la aseguradora, ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-32812024 (68001310300220180022901), 16/12/2024.

Expiden siete nuevos decretos de conmoción interior

El Gobierno nacional expidió siete decretos amparado bajo la conmoción interior declarada por 90 días en la región de El Catatumbo. Estas normativas buscan garantizar el abastecimiento de combustibles, la reorientación de rentas, la protección de comunidades afectadas y el uso de recursos del sistema general de participaciones (SGP). Los decretos fueron firmados por el presidente Gustavo Petro y los ministros de Hacienda, Interior, Justicia, Minas y Energía, TIC y el Departamento Nacion...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Decreto, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 05/02/2025.

Gobierno aclara incremento en la tarifa de gas anunciada por Vanti

El aumento en las tarifas del servicio de gas, anunciado por Vanti, generó preocupación en varias regiones del país. En respuesta, el Ministerio de Minas y Energía (Minminas) emitió un comunicado asegurando que ha verificado la existencia de suficiente gas nacional para satisfacer la demanda esencial en el inicio del 2025. Esta información fue corroborada por el gestor del mercado, quien confirmó que no existen problemas de abastecimiento. Por otro lado, Ecopetrol hizo un llamado a los agente...

Ver nota completa

Minminas, Comunicado, 06/02/2025.

Prohibirán a empresas exigir prueba de embarazo para contratar

El Ministerio del Trabajo presentó un proyecto de resolución para combatir la discriminación laboral hacia las mujeres. Esta medida busca cumplir con la Ley 2114 del 2021, específicamente el numeral 1 del artículo 3, que busca garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. La iniciativa obligaría a las compañías a implementar medidas que incluirían la prohibición explícita de solicitar pruebas de embarazo a las candidatas, excepto en aquellos casos donde el trabajo impliq...

Ver nota completa

Mintrabajo, Proyecto de norma, 04/02/2025.

Fecha de publicación de normas coincidirá con la del Diario Oficial

El pasado 26 de septiembre, el Consejo de Estado ordenó a la Imprenta Nacional que la fecha del Diario Oficial corresponda con la de su publicación en el sitio web oficial, pues venía ocurriendo que se asignaba una fecha para el consecutivo del periódico pero se incluía la información con posterioridad, inclusive acumulando varios días. Presidencia de la República acaba de expedir su primera directiva del año con instrucciones para cumplir con lo dispuesto por el alto tribunal. Ahora, los min...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Directiva, 1, 05/02/2025.

Edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años: Corte Constitucional

La Corte Constitucional declaró inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil y declaró exequibles condicionalmente el numeral 2 del artículo 140 del mismo, el inciso 2 del parágrafo del artículo 53 de la Ley 1306 del 2009 y el artículo 1 de la Ley 54 de 1990, en el entendido de que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años. Según el alto tribunal, el matrimonio y las uniones maritales de hecho entre o con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-039, 06/02/2025.

La economía colombiana crecería 2,6 % en 2025: Banco de la República

El Banco de la República presentó su informe de política monetaria de enero del 2025 con un balance positivo sobre la economía colombiana. Según el documento, la inflación se redujo significativamente, pasando del 9,3 % en 2023 al 5,2 % en 2024, y se prevé que continúe descendiendo hasta alcanzar la meta del 3 % en los próximos dos años. Esta disminución se debe, en gran parte, a la moderación en los aumentos de precios de bienes y servicios regulados, así como a la reducción en los costos de al...

Ver nota completa

Banco de la República, Informe, 05/02/2025.

Conozca las capacitaciones de febrero sobre contratación pública

Colombia Compra Eficiente presentó la Ruta de democratización de las compras públicas, una estrategia de formación para que la ciudadanía participe en el sistema de contratación a través de herramientas e instrumentos normativos, tecnológicos y técnicos. Se trata de cursos virtuales que exigen inscripción en la Plataforma de formación virtual de la Agencia Nacional de Contratación Pública, como se explica en el siguiente tutorial: Algunos cursos que se ofrecen a entidades públicas, pro...

Ver nota completa

Colombia Compra Eficiente, Comunicado, 03/02/2025.

Emiten sentido de fallo condenatorio contra el exgobernador del Chocó Efrén Palacios Serna

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia emitió sentido de fallo condenatorio contra el exgobernador del Chocó Efrén Palacios Serna, al concluir que la Fiscalía demostró más allá de toda duda la responsabilidad penal como coautor del concurso heterogéneo de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación y falsedad ideológica en documento público, en la modalidad de continuados. El alto tribunal absolvió a Palacios Serna de...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, AEP-1272024 (47705), 16/12/2024.

Alianza estratégica entre la Junta Central de Contadores y la Asociación de Facultades de Contaduría

José Obdulio Curvelo, presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública (Asfacop), y la Directora de la Junta Central de Contadores, Sandra Milena Barrios, acordaron una alianza estratégica en la que las dos entidades promoverán mayores espacios de reflexión sobre los proyecto de ley de reforma a la profesión que se difunden entre la comunidad contable, con el objetivo de mejorar espacios de análisis que fortalezcan el debate. Gracias por leernos. Si le gusta estar in...

Ver nota completa

Junta Central de Contadores, Comunicado, 28/01/2025.

Sancionan a Audifarma y Sumiprocesos por incumplir deberes con el sistema de salud

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) sancionó a dos gestores farmacéuticos por incumplir sus deberes con los afiliados al sistema de salud. Audifarma y Sumiprocesos, según la entidad, actuaron irregularmente en la dispensación de medicamentos y/o dispositivos médicos y se negaron a reportar información para determinar el impacto de su incumplimiento. Audifarma tuvo fallas reiteradas en la dispensación de medicamentos ambulatorios en el departamento de Caldas, por eso se le im...

Ver nota completa

Supersalud, Comunicado, 06/02/2025.

Creg ajusta normativa para asegurar suministro de gas

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) expidió una resolución que moderniza el marco regulatorio del mercado mayorista de gas natural en Colombia. A partir del 1° de junio del 2025, esta normativa flexibiliza las condiciones de contratación entre la oferta y la demanda de gas, garantizando un suministro confiable para todos los sectores. “Con esta actualización, la Creg fortalece la eficiencia del mercado y asegura que Colombia cuenta y seguirá contando con gas disponible, protegie...

Ver nota completa

Comisión de Regulación de Energía y Gas, Resolución, 102015, 06/02/2025.

Acusan a Armando Benedetti por tráfico de influencias e indebida intervención en contratos de Fonade

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en sesión de hoy 6 de febrero, decidió acusar al excongresista Armando Alberto Benedetti Villaneda por el delito de tráfico de influencias, cuya investigación está relacionada con su supuesta intervención indebida en procesos contractuales del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade). La decisión puede ser objeto de recursos de las partes y, de quedar en firme, pasaría a etapa de juzgamiento en la Sala Especial de Primera In...

Ver nota completa

Aceptan renuncia de Jorge Enrique Rojas al Dapre

La crisis por la llegada de Armando Benedetti a Palacio de Nariño está generando renuncias en su círculo más cercano. Durante el consejo de ministros realizado esta semana, Jorge Enrique Rojas manifestó su desacuerdo por las dificultades que se generarían. “A mí me parece que no debe haber jefe de gabinete, ni jefe de despacho. Esto distorsiona el ejercicio de gobierno del presidente con los ministros”, dijo el recientemente nombrado director del Departamento Administrativo de la Presidencia ...

Ver nota completa

Decreto, 138, 05/02/2025.

Más de 1.500 contribuyentes de ICA que están en mora serán contactados por Hacienda Distrital

La Secretaría de Hacienda de Bogotá informó que enviará mensajes vía correo electrónico y WhatsApp a más de 1.500 contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros (ICA) del quinto bimestre que no cumplieron con su obligación en el plazo indicado, es decir, hasta el 20 de diciembre del 2024. Luis Fernando Granados, director de cobro de la entidad, explicó que los $ 11.550 millones que se le deben a la ciudad por ese concepto servirían para invertir en bienes y servicios, ...

Ver nota completa

Secretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 06/02/2025.

Congreso en fuga: renuncias, reelecciones y el debilitamiento de la democracia

María Alejandra Victorino Miembro de la junta directiva de Ocupar la Política y coordinadora de Incidencia Política de Extituto de Política Abierta La carrera electoral para 2026 ya se instaló en la agenda legislativa, dejando en evidencia una de las mayores debilidades de nuestra democracia: un Congreso más preocupado por su propio futuro que por el del país. Por ello, el año 2025 empezó con la particularidad de senadores y representantes a la Cámara abandonando sus curules y no por co...

Ver nota completa

Excepción, aspiración y estructura

David Fernando Cruz Gutiérrez Abogado constitucionalista y docente universitario La declaración del estado de conmoción interior por parte del presidente Petro (Decreto 0062 de 2025) para enfrentar la situación en el Catatumbo revela una paradoja sobre el funcionamiento y la complejidad del derecho constitucional colombiano. Esta paradoja surge de la relación, a veces conflictiva y otras veces complementaria, entre los poderes de excepción, el constitucionalismo aspiracional y los problema...

Ver nota completa

El ‘scroll’ infinito y el derecho a autodestruirse

Natalia Tobón Abogada de la Universidad de los Andes de Bogota, con maestría en propiedad intelectual en Franklin Pierce Law Center El año pasado, la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo aprobó un proyecto de ley que busca prohibir el “scroll infinito”. Esta función permite a los usuarios de juegos en línea, redes sociales y servicios de streaming desplazarse continuamente por la página sin llegar a un punto final. Basados en todo tipo de...

Ver nota completa

Dime lo que publicas y la IA te dirá quién eres

Cristian David Salazar Chavarro Profesor de Derecho Disciplinario e Informático X: @CristianS05 Hace unos días, motivado por la curiosidad, decidí poner a prueba la inteligencia artificial (IA). Quería saber qué tanto sabía sobre mí, así que le planteé una pregunta indirecta sobre el libro que escribí recientemente. Para mi sorpresa, no solo lo conocía, sino que recibí un feedback detallado sobre su propuesta de valor. Intrigado, decidí llevar el experimento un paso más allá y preguntar...

Ver nota completa