Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Precisan diferencia entre unión y sociedad conyugal para pensión de sobrevivientes

El cónyuge supérstite separado de hecho tiene derecho al reconocimiento de la pensión de sobrevivientes, sin que para ello se requiera sociedad conyugal vigente y siempre que acredite convivencia con el causante por un lapso no inferior a cinco años en cualquier época, indicó la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia. El alto tribunal recordó su postura pacífica en cuanto a que, en virtud del artículo 47 de la Ley 100 de 1993, modificado por el 13 de la Ley 797 del 2003, el ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-34592024 (101383), 11/12/2024.

Patrimonio de familia aplica a parejas del mismo sexo

La Corte Constitucional publicó el texto de la Sentencia C-338 del 2024, que declaró exequibles los literales a) y b) del artículo 2 de la Ley 495 de 1999, que modificó el artículo 4 de la Ley 70 de 1931, en el entendido que el patrimonio de familia también se puede establecer a favor de familias constituidas por parejas del mismo sexo mediante matrimonio civil u otro vínculo jurídico. Luego de reiterar que la Constitución protege el pluralismo y le impone al Estado y a la sociedad garan...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-338, 13/08/2024.

Mipymes, así pueden certificar productos a nivel internacional con apoyo del Gobierno

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva e Icontec, lanzó la convocatoria ‘Calidad para la Internacionalización 2.0’ con el fin de apoyar a las Mipymes en la obtención de certificaciones internacionales en 2025. La estrategia busca fortalecer la competitividad de 250 empresas mediante asistencia técnica y cofinanciación, alcanzando un total de 1.745 mipymes beneficiadas. Según el Ministerio de Comercio, las certificaciones obtenidas e...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 30/01/2025.

Gimnasio que negó acceso a perro guía debe adecuar espacios para personas con discapacidad

La Corte Constitucional estudió una acción de tutela que presentó un ciudadano en contra de un gimnasio que le negó el ingreso con un perro guía, a pesar de tratarse de una persona con discapacidad visual. Así mismo, le impuso la obligación de contratar servicios de entrenador personalizado o pagar suscripción a un acompañante para que ingresara con él a realizar su rutina de ejercicio. El alto tribunal consideró que la conducta vulneró los derechos a la igualdad y a la recreación y el deport...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-006, 16/01/2025.

Ordenan anonimizar datos de menores en libro que los identificó como víctimas de delitos

La Corte Constitucional resolvió la presunta vulneración de los derechos fundamentales a la intimidad, honra y buen nombre de varios menores de edad con la publicación del libro “Cuatro niños”, en el cual aparecen datos relativos a su identidad e información sobre episodios de violencia de los que habrían sido víctimas Los accionados, es decir, la editorial y el autor del escrito, señalan que las publicaciones están amparadas por la libertad de expresión y de información, teniendo en cue...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-007, 16/01/2025.

Así va la guerra comercial que declaró EE UU

La amenaza de Donald Trump a Colombia de imponer aranceles si el país no recibía a deportados se hizo realidad para México, Canadá y China, a los que mañana martes les impondrá estas tarifas bajo el argumento que la migración irregular y el tráfico de fentanilo amenazan la seguridad de EE UU. Y es que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá (10 % para productos energéticos canadienses) y del 10 % a las de China, con la advertencia de que si hay respuesta por par...

Ver nota completa

Sector automotor inicia 2025 con un aumento del 24,3 % en ventas

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) informaron que el sector automotor en Colombia arrancó el año 2025 con un desempeño destacado, logrando la venta de 14.396 unidades durante el mes de enero. Este número refleja un crecimiento significativo del 24,3 % en comparación con el mismo mes del 2024, manteniendo la tendencia positiva observada al cierre del año anterior. Las cifras demuestran la solidez del mercado, lo que pod...

Ver nota completa

Informe, 03/02/2025.

Así quedó el precio de la gasolina y el ACPM en las principales ciudades del país

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) informó el precio de la gasolina y el ACPM en todo el territorio nacional a partir del 1° de febrero del 2025. Según la entidad, en promedio, el galón de gasolina puede costar $ 15.753 y el galón de ACPM, $ 10.461. De acuerdo con la Creg, este reajuste se efectuó considerando el valor del ingreso al productor o importador de la gasolina motor corriente, el del ACPM - diésel y el de los biocombustibles destinados a la mezcla con combustibles fó...

Ver nota completa

Comisión de Regulación de Energía y Gas, Circular, 130, 31/01/2025.

El empoderamiento de los consumidores para una transición ecológica

Mateo Sánchez García Abogado de la Universidad del Rosario Director de Investigación de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Libre de Cali Se ha promovido repetidamente la idea de una economía circular en beneficio del medioambiente, fundamentada, principalmente, en el reciclaje y la reutilización de materiales y materias primas. En este contexto, varios organismos internacionales han plasmado en sus manifiestos la idea de un consumidor responsable...

Ver nota completa

Fallo sobre competencia de la Procuraduría para sancionar a servidores públicos de elección popular

La Corte Constitucional publicó el fallo mediante el cual reiteró su precedente sobre la competencia de la Procuraduría para disciplinar a servidores públicos de elección popular contenido en las sentencias SU-381 y SU-382 del 2024. En ese sentido, dejó sin efectos la decisión del Consejo de Estado que anuló la destitución e inhabilidad general impuesta por el ente de control en el año 2014 al entonces alcalde de San José de Fragua (Caquetá) Duber Fabio Trujillo Medina. En la demand...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, SU-417, 13/08/2024.

Desafíos en la nueva regulación de financiación colaborativa

Natalia Ospina Díaz Especialista y magíster en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías www.abogadotic.com La publicación del Decreto 034 de 2025 del Ministerio de Hacienda, “por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la actividad de financiación colaborativa” supone un punto de avance en la normativa colombiana sobre el tema. Esta modificación busca mejorar la transparencia y facilitar el acceso a financiamiento a pequeñas empresas y emprendedores, pero ta...

Ver nota completa

Mintic niega solicitud de Telecall sobre modificación del espectro 5G

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) rechazó las solicitudes presentadas por Telecall Colombia SAS para modificar las condiciones establecidas en la Resolución 498 del 2024, que asignó el espectro de 5G. El organismo consideró que no era procedente declarar la revocatoria parcial de dicha resolución ni aceptar el acuerdo de pago propuesto por la empresa. Las solicitudes fueron presentadas entre diciembre del 2024 y enero del 2025, fundamentadas en tres asp...

Ver nota completa

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Comunicado, 29/01/2025.

DIAN advierte sobre falsa subasta de electrodomésticos

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Montería (Córdoba) alertó sobre una falsa actividad de venta de electrodomésticos bajo un supuesto remate organizado por la autoridad tributaria con mercancías resguardadas en las bodegas de San Jerónimo y Alma Viva. La entidad afirma que no realiza remates de mercancía de manera informal ni a través de redes sociales, sino según lo establecido por la normativa, es decir, donación, subasta pública o destrucción. Además, la informació...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 03/02/2025.

Sentencias unificadoras, precedente y doctrina probable en la Jurisdicción Administrativa

Carolina Ariza Zapata Socia cofundadora de Ariza & Marín, experta en derecho público, proyectos y resolución de conflictos Tras un siglo de vigencia, el artículo 4º de la Ley 169 de 1896 fue derogado por la Ley 2430 de 2024 (modificatoria de la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia). La norma establecía que: “Tres decisiones uniformes dadas por la Corte Suprema, como tribunal de casación, sobre un mismo punto de derecho, constituyen doctrina probable, y los jueces podrán apl...

Ver nota completa

Gobierno fortalecería la recuperación posdesastre con enfoque comunitario

El Gobierno nacional presentó un proyecto de decreto que tendría como objetivo definir directrices claras para la recuperación del país tras desastres naturales. La iniciativa buscaría garantizar una reconstrucción efectiva, sostenible y adaptada al cambio climático, alineada con la estrategia nacional de recuperación resiliente y con un enfoque comunitario. Esta propuesta incorporaría nuevos lineamientos en el Decreto 1081 del 2015, agregando un capítulo específico sobre la gestión posdesastre....

Ver nota completa

Presidencia de la República, Proyecto de norma, 31/01/2025.

Dian presentará avances de su modernización al BID

Hasta el jueves 6 de febrero estará en Bogotá una misión de supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para conocer los avances de la estrategia de modernización de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Varios proyectos serán revisados, como la transformación digital de la entidad, la implementación de nuevos sistemas de gestión aduanera y de fiscalización, la mejora en la gestión de riesgos y la optimización de los procesos administrativos y estratégicos. &n...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 03/02/2025.

Mindefensa propone reglamentación para trámites médico-laborales del personal militar y policial

El Ministerio de Defensa dio a conocer un proyecto que busca modificar el Decreto 1070 del 2015, con el fin de establecer normas claras para los procesos médico-laborales del personal de la fuerza pública, funcionarios civiles del Ministerio de Defensa y el personal no uniformado de la Policía Nacional. El objetivo principal de este proyecto sería mejorar la atención y el manejo de las condiciones médicas y laborales de estos empleados, mediante la creación de dos organismos clave. El pr...

Ver nota completa

Mindefensa, Proyecto de norma, 30/01/2025.