Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Gobierno deberá reajustar metodología de cálculo de la UPC

El Ministerio de Salud no ha avanzado en la superación de las fallas identificadas en el sistema de salud detectadas desde el Auto 411 del 2016, las cuales impiden calcular una unidad de pago por capitación (UPC) suficiente. Por lo tanto, la Corte Constitucional declaró el incumplimiento general frente al componente de suficiencia de la UPC y su insuficiencia respecto a la fijación efectuada en el año 2024. Según el alto tribunal, no existe un mecanismo para contrastar los datos reportados po...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Auto, 007, 23/01/2025.

Estado de ira no justifica aplicar justicia por mano propia

La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena impuesta a dos hombres por el secuestro simple agravado de una mujer a la que mantuvieron retenida en un motel durante 14 horas, acusada de robarles $ 70 millones y a quien sometieron a agresiones físicas y presiones. Al no lograr que la mujer les diera información, la llevaron a su casa en donde la siguieron agrediendo y la amenazaron con hacerle daño a su familia. La Sala Penal confirmó la decisión de primera y segunda instancia, cuestionó la...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-34932024 (58206), 11/12/2024.

Suspenden a abogado que no entregó al cliente indemnización por atentado terrorista

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la suspensión por 6 meses y multa de 2 salarios mínimos mensuales a un abogado que vulneró los deberes consagrados en la Ley 1123 del 2007 al ser contratado para gestionar una indemnización del Estado a favor de una de las víctimas de un atentado terrorista ocurrido en 2010 frente a la sede de la Fiscalía General de la Nación en Buenaventura. Uno de los heridos, quien en ese momento tenía 70 años de edad, inició un proceso de reclamación po...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 76001250200020230189801 , 27/11/2024.

Así se establece la estructuración de invalidez en casos de enfermedades crónicas, degenerativas y progresivas

La Corte Constitucional estudió varias acciones de tutela donde los accionantes solicitaron el reconocimiento de la pensión de invalidez con base en una pérdida de capacidad laboral (PCL) superior al 50 %, la cual fue negada por las accionadas al no cumplir con el requisito de 50 semanas cotizadas en los tres años anteriores a la estructuración de la invalidez, sin tener en cuenta el diagnóstico de enfermedades crónicas, degenerativas y progresivas. El alto tribunal recordó que la fecha ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-003, 13/01/2025.

Déficit del 2024 habría superado meta del marco fiscal de mediano plazo

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) advirtió que se habría superado la meta de déficit fiscal del 2024 establecida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP). Para esta instancia, el mal resultado se relaciona con el bajo recaudo tributario y el mayor gasto primario del Gobierno central. Las cuentas para esta afirmación indican que los ingresos tributarios a noviembre están $ 10,8 billones por debajo de lo proyectado. Además, el gasto primario habría llegado a $ 313,7 billones, pe...

Ver nota completa

Comunicado, 28/01/2025.

PODCAST: El divorcio por la voluntad de uno de los cónyuges

Pocos días antes de terminar el 2024, el presidente de la República sancionó la Ley 2442, conocida como la ley de divorcio libre o divorcio unilateral, a través de la cual se crea una nueva causal para finalizar la relación matrimonial. Helí Abel Torrado, fundador y socio administrador de Torrás Abogados, responde, en el nuevo capítulo del El Derecho de las Cosas, pódcast de ÁMBITO JURÍDICO y Torrás Abogados, las inquietudes que generan la nueva normativa. (Escuche: PODCAST: La acción de esta...

Ver nota completa

Fusiones empresariales: entre el crecimiento estratégico y el riesgo de monopolios

Jesús Vecino Celedón Abogado y especialista en Derecho Comercial El mercado global ha experimentado un aumento significativo en las fusiones y adquisiciones entre grandes empresas. Estas operaciones, aunque frecuentemente motivadas por la búsqueda de eficiencia económica y expansión de mercados, no siempre generan resultados positivos para la competencia. Con frecuencia, estas transacciones conducen a monopolios o posiciones dominantes que afectan la oferta de bienes y servicios, frenan la i...

Ver nota completa

Petro debe retractarse por afirmación contra hermanos Vargas Lleras

El Consejo de Estado ordenó al presidente Gustavo Petro rectificar las afirmaciones hechas en octubre del 2024 en la red social X según las cuales Enrique Vargas Lleras, integrante de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá, participó en el sorteo en el que su hermano, Germán Vargas Lleras, fue designado como integrante del tribunal de arbitramento que decidirá la controversia entre Equipo Universal S. A. y Castro Tcherassi contra el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). Una vez ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001031500020240619900, 23/01/2025.

Contraloría alerta sobre posible colapso del sistema de energía y gas

La Contraloría General de la República reiteró su preocupación al Gobierno nacional respecto a la posible falta de energía en el país, alertando sobre el riesgo de racionamiento. Este llamado se basa en su estudio sectorial sobre seguridad energética y en una advertencia emitida en noviembre del 2024 al Ministerio de Minas y Energía. La entidad instó a una acción conjunta para evitar el daño al patrimonio del Estado, causado por los retrasos en los pagos de subsidios a las empresas de energía...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Comunicado, 27/01/2025.

Digitalización de la banca revolucionaria proceso hipotecario: Asobancaria

A través de un comunicado, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) resaltó cómo la digitalización ha transformado los procesos bancarios, haciendo más eficientes y ágiles los trámites relacionados con los créditos hipotecarios. En este contexto, la digitalización de los trámites para la adquisición de vivienda, tanto nueva como usada, se presenta como una oportunidad clave para mejorar la experiencia de los usuarios, asegurando un sistema más transparente y ef...

Ver nota completa

Comunicado, 27/01/2025.

Utilidad contable para calcular utilidad depurada no infringe principio de capacidad contributiva

La Corte Constitucional declaró exequibles la expresión “UC” (utilidad contable o financiera antes de impuestos) y la expresión “UD” (utilidad depurada) previstas en el parágrafo sexto del artículo 10 de la Ley 2277 del 2022, en lo que respecta a la tasa mínima de tributación para los contribuyentes del impuesto sobre la renta. Según la demanda, la disposición acusada infringía los principios constitucionales de justicia y equidad tributarias al establecer una regla de estimación de renta que...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-488, 21/11/2024.

Propósito y efectos del contenido de la orden ejecutiva de Trump sobre los activos virtuales

Tannia A. Valenzuela R. Legal Counsel-Abroad Con la reciente toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE UU, se ha especulado sobre las diferentes órdenes que emitirá en sus primeros 100 días de gobierno, sin embargo y desde el 23 de enero de 2025, es un hecho la publicación de la orden ejecutiva de fortalecimiento del liderazgo estadounidense en tecnología financiera digital (Strengthening American leadership in digital financial technology), siendo esta una de las promesas de su...

Ver nota completa

Gobierno estableció plan para apoyar a productores y comunidades rurales

La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA) estableció el plan anual de incentivos para 2025, con el objetivo de apoyar a diversos tipos de productores y usuarios especiales en el sector agropecuario. Los beneficiarios incluyen a pequeños, medianos y grandes productores, así como a grupos vulnerables como jóvenes rurales, mujeres, comunidades indígenas, afrocolombianas, LGBTIQ+, adultos mayores, entre otros. Estos grupos podrán acceder a subsidios e incentivos que promuevan el desarrollo...

Ver nota completa

Comisión de Crédito Agropecuario, Resolución, 6, 20/12/2024.

Presidente del tribunal disciplinario de la Junta Central de Contadores para el 2025

Durante la primera sesión de la Junta Central de Contadores (JCC) se escogieron sus altos dignatarios. Se eligió como presidente a Luis Eduardo Forero Vargas y como vicepresidente se escogió a Omar Eduardo Mancipe Saavedra. Recordemos los nombres de los integrantes del tribunal disciplinario y a quién representan: Luis Eduardo Forero Vargas (representante del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) Omar Eduardo Mancipe Saavedra (delegado del Contador General de la Nación) Diego ...

Ver nota completa

Junta Central de Contadores, Comunicado, 24/01/2025.

Astrid Martínez continuará como presidenta del Comité de Regla Fiscal

El Comité Autónomo de Regla Fiscal (CARF) confirmó como su presidenta a Astrid Martínez, hasta el próximo 31 de enero del 2026, quien viene ejerciendo como ese cargo desde el pasado 1º de febrero del 2024. Es una economista de la Universidad Nacional especialista en banca y magíster en economía de la Universidad de Los Andes y PhD en economía de la Universidad Estadual de Campinas (Brasil). Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, ...

Ver nota completa

Termina proceso de cobro coactivo contra exinterventor de Saludcoop

Se revocó un auto de la Dirección de Cobro Coactivo de la Contraloría General de la República y se decretó la terminación del proceso seguido contra Wilson Sánchez Hernández, exagente interventor del Saludcoop. Esto significa su exclusión del Boletín de responsables fiscales y el levantamiento de las medidas cautelares sobre sus bienes. El ente de control fiscal determinó que en la supuesta destinación diferente de dineros del SGSSS para pagar operaciones de leasing, lo que generó el fallo de...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Auto, UCC-013, 30/08/2024.

Divorcio por la voluntad de uno de los cónyuges

Helí Abel Torrado Torrado Fundador y Socio Administrador de Torrás Abogados ¡Le faltó carácter al Congreso de la República a la hora de legislar sobre el divorcio en Colombia! El 27 de diciembre de 2024 fue sancionada la Ley 2442, por medio de la cual se permite el divorcio por la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges, tímido resultado de un proyecto presentado en 2020 que pretendía medidas de más fondo, cuyo objeto era eliminar las causales de divorcio que consagra el artículo 15...

Ver nota completa

ICA propone nuevos requisitos para importar flor seca de cannabis desde Canadá

A través de un proyecto de resolución, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció la implementación de nuevos lineamientos fitosanitarios para la importación de flor seca de cannabis proveniente de Canadá. Estas disposiciones buscarían garantizar la seguridad sanitaria del país mediante un estricto control de los productos que ingresan al territorio nacional. Entre los requisitos que propone el proyecto destaca la obligatoriedad de presentar un certificado fitosanitario expedido por e...

Ver nota completa

Instituto Colombiano Agropecuario, Proyecto de norma, 24/01/2025.

Colombia fortalece compromiso con protección de refugiados

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un decreto que reglamenta aspectos relacionados con la condición de refugiado, buscando garantizar el acceso a la protección de quienes solicitan asilo en el país. Esta medida responde a la creciente presión internacional por garantizar los derechos humanos y la dignidad de las personas que huyen de situaciones de violencia o persecución, consolidando el compromiso de Colombia en este ámbito. El decreto subraya que el derecho a buscar asilo est...

Ver nota completa

Minrelaciones Exteriores, Decreto, 89, 25/01/2025.

Dian embargará cuentas bancarias de deudores morosos

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció nuevas acciones para recuperar una deuda tributaria de $ 1,2 billones de 8.160 contribuyentes morosos. En el marco de la estrategia “Al día con la Dian, le cumplo al país”, se procederá al embargo de 4.710 cuentas bancarias. Además, 1.447 servidores de la entidad gestionarán más de 3.730 insumos para instaurar denuncias penales contra aquellos que no han cumplido con sus obligaciones fiscales. En este sentido, la Dian también ll...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 26/01/2025.