Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Gobierno decretó recorte de $ 12 billones del presupuesto del 2025

El Ministerio de Hacienda publicó el decreto que establece un aplazamiento de $ 12 billones en el presupuesto general de la Nación, tras el fracaso de la reforma tributaria propuesta al Congreso. Este ajuste reduce el presupuesto total de $ 523 billones a $ 511 billones para el año en curso. Según el decreto, la medida se fundamenta en los artículos 76 y 77 del Estatuto Orgánico del Presupuesto, que permiten este tipo de aplazamientos cuando los ingresos no alcanzan para cumplir con las oblig...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 69, 24/01/2025.

Definen condiciones para giro directo de subsidios a empresas de servicios públicos

El Ministerio de Vivienda definió las condiciones necesarias para que las entidades prestadoras de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo soliciten el giro directo de recursos del sistema general de participaciones destinados al pago de subsidios. Esta medida aplica en aquellos casos donde los municipios o distritos no hayan transferido dichos recursos. Para acceder a este beneficio, las entidades deben haber estado sin recibir el pago de subsidios durante al menos seis periodos ...

Ver nota completa

Minvivienda, Decreto, 73, 24/01/2025.

Si la ARL no objeta a tiempo posibles deficiencias en la afiliación, debe reconocer prestaciones

El sistema de riesgos profesionales está concebido esencialmente como un sistema de aseguramiento, por lo que el empleador se asimila al tomador del seguro y, en ese sentido, le compete escoger la entidad que debe cubrir los riesgos y, además, asumir totalmente el pago de la prima de aseguramiento o cotización, indicó la Corte Suprema de Justicia. Por su parte, la aseguradora es la administradora de riesgos laborales (ARL) y el asegurado el trabajador y sus beneficiarios o, en caso de falleci...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-34092024 (89707), 28/11/2024.

Precisan principio de la condición más beneficiosa en materia de pensión de sobrevivientes

El principio de la condición más beneficiosa es un amparo construido temporalmente para que transiten, entre la anterior y la nueva ley, las personas que tienen una situación jurídica concreta, con el fin de darles la posibilidad de que construyan los niveles de cotización que la nueva normativa exige, recordó la Corte Suprema de Justicia. Establecer un límite de aplicación en el tiempo no desconoce el principio de la condición más beneficiosa, sino que determina su campo de aplicación en cua...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-34892024 (102878), 11/12/2024.

SIC informará trámites de integración empresarial por redes sociales

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció una medida adicional para garantizar la transparencia en los trámites de integraciones empresariales. A partir de la fecha, el inicio de estos procedimientos será divulgado en las redes sociales oficiales de la entidad, en su etapa de preevaluación. Esta decisión busca ampliar la difusión de la información y fomentar la participación ciudadana. De acuerdo con el artículo 17 de la Ley 1340 del 2009 y la Resolución 2751 del 2021, la SIC ...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 24/01/2025.

Minvivienda estableció nuevas prórrogas para licencias urbanísticas

El Ministerio de Vivienda implementó modificaciones en las licencias urbanísticas a través de la adición de parágrafos transitorios al Decreto 1077 del 2015. Estas disposiciones permiten que los titulares de licencias urbanísticas vigentes, salvo ciertos casos específicos, puedan solicitar una segunda prórroga de hasta 12 meses adicionales, con fecha límite para su solicitud hasta el 30 de junio del 2026. Para obtener la prórroga, es necesario que los solicitantes presenten su solicitud dentro d...

Ver nota completa

Minvivienda, Decreto, 74, 24/01/2025.

En restricción de información de procesos penales a periodistas aplica juicio de proporcionalidad

Para determinar si debe darse prevalencia al principio general de máxima divulgación posible o si, por el contrario, resulta necesario restringir el acceso de los periodistas a la información contenida en procesos penales, debe resolverse una tensión constitucional. Para ello, indicó la Corte Constitucional, la metodología que usualmente se utiliza es la del juicio de proporcionalidad. Así las cosas, en los casos en los que resulta oponible una reserva deberá establecerse, a partir de un juic...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-482, 20/11/2024.

EE UU se reserva sanciones comerciales contra Colombia en caso de que incumpla acuerdos migratorios

En la historia diplomática de Colombia se recordará el domingo 26 de enero como uno de los más agitados y con preocupantes resultados para el país. El origen de la crisis fueron dos vuelos de deportación de colombianos provenientes de EE UU que el presidente Gustavo Petro ordenó devolver, al conocer que los ciudadanos venían esposados y en aviones militares. Fue una decisión que la administración Trump resintió, porque hace parte de su promesa central de Gobierno, la deportación masiva...

Ver nota completa

Prestación del servicio educativo estatal en zonas de difícil acceso se extiende a comunidades NARP

La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual declaró exequible el parágrafo 1º del artículo 116 de la Ley 115 de 1994, bajo el entendido de que las medidas previstas para garantizar la prestación del servicio educativo estatal en zonas de difícil acceso a favor de las comunidades indígenas se extienden a grupos negros, afrodescendientes, raizales y palenqueros (NARP). Según la demanda, hubo omisión legislativa relativa, pues el legislador incumplió un mandato const...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-292, 18/07/2024.

Mindeporte reglamentó funcionamiento de clubes deportivos

El Ministerio del Deporte reglamentó recientemente los requisitos para la constitución y funcionamiento de clubes deportivos, con el fin de fortalecer el fomento del deporte en las comunidades. Los clubes deportivos tendrán como objetivo principal el apoyo y patrocinio de una o varias modalidades deportivas, contribuyendo a la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre en los municipios. Además, aquellos que pertenezcan a entidades no deportivas pero que manejen deportes podrán fomentar va...

Ver nota completa

Ministerio del Deporte, Resolución, 1286, 31/12/2024.

Gobierno definiría requisitos sanitarios para la producción y comercialización de miel de abejas

El Ministerio de Salud presentó un proyecto de resolución que definiría los requisitos sanitarios para la miel de abejas destinada al consumo humano. El propósito de esta normativa sería asegurar la inocuidad del producto, garantizando la protección de la salud pública. Este reglamento cubriría todos los aspectos relacionados con el procesamiento, almacenamiento, envasado, transporte, distribución y comercialización de la miel. El proyecto se aplicaría específicamente a la miel producida por ...

Ver nota completa

Minsalud, Proyecto de norma, 24/01/2025.

Confirman nulidad de designación de comisionado de la CREG por no acreditar experiencia técnica específica

La Sección Quinta del Consejo de Estado confirmó la nulidad del nombramiento de Omar Fredy Prias Caicedo como comisionado experto en asuntos energéticos de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), hecho mediante Decreto 1884 del 2023, por no acreditar experiencia técnica específica en el sector energético. El pronunciamiento se da en cumplimiento del fallo de tutela del 28 de noviembre del 2024, dentro del expediente 11001-03-15- 000-2024-04956-00, en el que la Sección Cuarta de la...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020240000100, 23/01/2025.

Banco Agrario destinará más de $ 12 billones para apoyar la economía popular y rural

En 2025, el Banco Agrario destinará más de $ 12 billones para impulsar el crecimiento económico en sectores rurales y urbanos. Esta inversión busca apalancar la economía popular y el agro colombiano. El presidente de la entidad, Hernando Chica Zuccardi, destacó la importancia de estos recursos para fomentar proyectos asociativos y el desarrollo de comunidades en el país. Invitó a los beneficiarios potenciales a acercarse a las oficinas del Banco Agrario, Prosperidad Social, la Agencia de Desarro...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 27/01/2025.

Beneficiarios de subsidios de vivienda recibirán títulos de propiedad, según propuesta del Gobierno

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio presentó un proyecto de decreto que propone asegurar el acceso a títulos de propiedad en Colombia. Esta medida estaría alineada con las leyes 2294/23 y 1955/19, las cuales buscan fortalecer la gestión del hábitat y promover la equidad. El proyecto tendría como objetivo entregar títulos de propiedad a los hogares que han recibido subsidios de vivienda, garantizando así la formalización de su situación. La iniciativa definiría que solo aquellos inm...

Ver nota completa

Minvivienda, Proyecto de norma, 24/01/2025.

“In Court” vs. “In the Court”

Eric Froiland Director y fundador Legal English Innovation SAS www.legalenglishinnovation.com.co El idioma inglés, con su intrincada red de reglas y excepciones, puede ser un terreno desafiante para quienes no lo tienen como lengua materna. Esto se aplica particularmente en el ámbito legal, donde la precisión es crucial. Un error frecuente es el uso incorrecto de los artículos, especialmente el artículo definido “the”, en frases como “in court” o “in the court”. Aunque aparente...

Ver nota completa

La situación actual de TikTok frente a su eventual cierre

Wilson Rafael Ríos Ruiz Abogado digital, especialista en Propiedad Intelectual y TIC, profesor de Postgrados Decano de la Facultad de Derecho Bogotá de la Fundación Universitaria del Área Andina El año 2025 empezó con un pronunciamiento de la Suprema Corte de Estados Unidos, emitido el pasado 17 de enero, dado en pleno, por unanimidad y per curiam, a través del cual se decidió mantener vigente la ley que obliga a ByteDance, casa matriz de TikTok, a transferir la compañía a un ...

Ver nota completa

Vencimientos de la Supersociedades año 2024 – Estados financieros, prácticas empresariales y Sagrilaft

La Superintendencia de Sociedades ha dado a conocer los plazos para la presentación de los diversos informes que las empresas deben remitir a la entidad, los cuales se encuentran regulados en las siguientes dos normas: — La Circular Externa 100-000003 del 2023[1], en lo referente a prácticas empresariales, Sagrilaft y Programa de Transparencia y Ética Empresarial-PTEE. — La Circular Externa 100-000009 del 2023[2], que contiene la Circular Única de Requerimientos de Información financiera-C...

Ver nota completa

Actualizan tarifa de subsidio comunitario para pago de servicios básicos

El Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico emitió una circular que detalla la actualización del subsidio comunitario para el año 2025. El nuevo monto se fijó en $ 15.853 por suscriptor mensual. Esta actualización permitirá que más comunidades tengan acceso a un apoyo financiero que facilite el pago de servicios básicos, especialmente para aquellos en situaciones económicas vulnerables. Sin embargo, el Ministerio de Vivienda informó que, debido a la falta de disponibilidad de recursos del ...

Ver nota completa

Circular, 4, 23/01/2025.

PPU se destacó en la segunda edición de los premios Legal 500 Colombia Awards 2025

El pasado 23 de enero, se llevó a cabo la segunda versión de los premios Legal 500 Colombia, en el hotel Grand Hyatt en Bogotá. Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) recibió varias nominaciones en diversas categorías, incluyendo Firma del Año, “Rising Star”, Abogado del Año y Transacción del Año, entre otros. Durante la ceremonia PPU fue premiada con: - PPU Firma del Año: Litigios. - Rising Star del año: Litigios-Santiago Cruz. - Rising Star del año: Energía y Re...

Ver nota completa