Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

¿Resultados del examen de Estado para abogados obligan a revisar currículos de Derecho?

En el segundo examen de Estado para abogados del 2024 se presentaron 5.495 aspirantes con el objetivo de validar sus competencias profesionales y cumplir el requisito creado por la Ley 1905 para obtener su tarjeta profesional, 3.700 lograron aprobar, mientras que 1.795 no alcanzaron el resultado mínimo requerido. Este alto índice de desaprobación generó inquietudes sobre los factores que inciden en el desempeño académico de los egresados ​​en Derecho. Decanos y profesores de distintas faculta...

Ver nota completa

CONTRATISTAS: Periodo de no solución de continuidad entre contratos sucesivos no es camisa de fuerza

El Consejo de Estado recordó su jurisprudencia unificada en la que adoptó el periodo de 30 días hábiles como indicador temporal de la no solución de continuidad entre contratos sucesivos de prestación de servicios, sin que esto sea una camisa de fuerza para el juez contencioso que, en cada caso y según los elementos de juicio, deberá determinar si hubo o no solución de continuidad del vínculo laboral. El juez, aclaró el alto tribunal, puede superar este término e incluso reducirlo en cas...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 66001233300020170029601 (25642020), 25/07/2024.

Octavio Augusto Tejeiro, presidente de la Corte Suprema

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia eligió a Octavio Augusto Tejeiro Duque, magistrado de la Sala Civil, Agraria y Rural, como nuevo presidente de la Corporación. Se trata de un abogado de la Universidad La Gran Colombia, especialista en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado y máster en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante de España y Palermo de Italia. En sus más de 35 años al servicio de la administración de justicia, se ha desempeñado como juez pr...

Ver nota completa

CSJ Noticias, Comunicado,

Tasa de usura estaría frenando la inclusión financiera: Anif

Los límites máximos a cobrar por un crédito, conocidos como tasa de usura, son una herramienta de control de precios en el sector financiero. Actualmente, representa 1,5 veces el interés bancario corriente (IBC) referenciado mensualmente por la Superintendencia Financiera. Hoy, la Anif publicó hoy un estudio en el que señala que distintos cambios normativos han afectado la metodología del cálculo del IBC, modificando consecuentemente la tasa de usura y generando impactos en la inclusión finan...

Ver nota completa

Contraloría alerta sobre irregularidades en Supersalud

La Contraloría General de la República expuso una serie de hallazgos administrativos tras una auditoría a la Superintendencia Nacional de Salud. Este análisis, correspondiente a la vigencia 2023, reveló un total de 13 irregularidades, de las cuales cuatro tienen un posible alcance fiscal que podría ascender a $ 5.640 millones. La situación pone de manifiesto la necesidad de una revisión exhaustiva de la gestión de recursos en el sector salud. Entre los hallazgos más preocupantes se encuentran...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Comunicado, 22/01/2025.

La ausencia de consentimiento como elemento de la violencia sexual

La Corte Constitucional, en reciente decisión (Sentencia SU-360, del 29 de agosto de 2024, M.P. José Fernando Reyes Cuartas) abordó un tema que sigue vigente en los debates contemporáneos en el derecho penal: el consentimiento en materia sexual y su ausencia como elemento normativo del tipo de la violencia sexual. La providencia aquí comentada inicia este estudio haciendo un relato de los instrumentos internacionales que han abordado esta problemática (Convención de Belém do Pará, Convenio de...

Ver nota completa

Mintic reglamenta elección de representantes al Consejo Asesor del Servicio de Radioaficionados

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) reglamentó la elección de los representantes de las asociaciones de radioaficionados mediante la Resolución 100. Se establece el proceso para conformar el Consejo Asesor del Servicio de Radioaficionados, como parte de los lineamientos establecidos en los literales (e) y (f) del artículo 18 de la Ley 94 de 1993. El objetivo principal es fortalecer la radioexperimentación y las comunicaciones en Colombia. (Lea: Mintic fij...

Ver nota completa

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Resolución, 100, 21/01/2025.

Magda Victoria Acosta Walteros, de la CNDJ, presidirá la Comisión de Género de la Rama Judicial

Durante la primera Sala Plena del 2025, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) eligió por unanimidad a la magistrada Magda Victoria Acosta Walteros como nueva presidenta de la Comisión de Género de la Rama Judicial. Dicha comisión, que lidera y representa la postura de las altas cortes frente a los asuntos de género en la justicia, tiene una presidencia rotativa y participativa. Durante la vigencia del 2024, le correspondió el liderazgo al Consejo Superior de la Judicatura y para ...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Comunicado, 23/01/2025.

Cambios más importantes en la reglamentación del régimen simple

El régimen simple de tributación fue tendencia en el año 2024 con la noticia de su posible derogatoria según lo indicaba el proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno Nacional, proyecto que al final del año pasado terminó hundido en el Congreso de la República. Sin embargo, la Ley 2277 del 2022 (primera reforma tributaria del actual Gobierno) realizó modificaciones al régimen simple y estas no habían sido reglamentadas. A finales del 2023 se presentó un proyecto de decreto p...

Ver nota completa

Plazo para registrar planes de mejora en sistema de seguridad y salud en el trabajo

El Ministerio del Trabajo informó, mediante una circular, que las empresas del país deberán registrar sus autoevaluaciones y planes de mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) entre el 3 de febrero y el 28 de marzo del 2025. Este proceso se realizará conforme a lo estipulado en la Resolución 312 del 2023, utilizando la plataforma habilitada en el enlace https://sgrl.mintrabajo.gov.co. Estos planes de mejora tienen como objetivo fortalecer la implementaci...

Ver nota completa

Mintrabajo, Circular, 9, 22/01/2025.

Conozca las primeras cartas circulares de la Superfinanciera en 2025

Número Descripción 009 Divulga información para la inversión obligatoria en Títulos de Desarrollo Agropecuario Clases "A" y "B" para el trimestre enero - marzo del 2025. 008 Informa aspectos relacionados con los operadores y establecimientos autorizados para realizar la actividad de juegos de suerte y azar. 007 Publica rentabilidad, comisión de administración y seguro previsional de los fondos de pensiones obligatorias...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 20/01/2025.

Congreso deberá expedir ley para conformar entidades territoriales indígenas

La Corte Constitucional instó al Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio del Interior, a expedir una reglamentación para la coordinación entre territorios y resguardos indígenas y otras entidades territoriales y nacionales en materia de control social y convivencia pacífica en territorios habitados por personas pertenecientes a distintos grupos étnicos y sociales. Así mismo, exhortó al Ejecutivo y al Congreso de la República a que, en el menor tiempo posible, impulsen, tramiten y expidan ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-530, 16/12/2024.

El comercio exterior: el nuevo campo de batalla

Juan Manuel Camargo G. Abogado y escritor En una columna anterior (Regreso al proteccionismo, 10 de octubre de 2024), comenté los planes del entonces candidato presidencial Donald Trump de imponer gravosos aranceles a las importaciones que ingresen a EE UU. El anuncio pasó inadvertido en la campaña y solo ahora analistas y mercados están preguntándose (con creciente temor) qué efectos tendrá en la economía de ese país y del mundo. Puede demostrarse que el comercio internacional es bueno...

Ver nota completa

Minambiente adoptaría nuevos términos para estudios ambientales

El Ministerio de Ambiente anunció la adopción de nuevos términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental (EIA), indispensable en el proceso de licenciamiento ambiental para la importación de sustancias reguladas por el protocolo de Montreal. Esta medida buscaría garantizar que las actividades de importación se alineen con estrictos estándares ambientales para proteger los recursos naturales. De acuerdo con el proyecto de resolución, los términos establecidos incluir...

Ver nota completa

Minambiente, Proyecto de norma, 21/01/2025.

La Corte Constitucional debe tumbar la reforma pensional

Luis Felipe Gómez Ávila Socio director Gómez Asociados felipe@gomez-asociados.co El pasado 14 de junio de 2024, la Cámara de Representantes aprobó la reforma pensional propuesta por el Gobierno. Sin embargo, lo hizo a través del llamado “pupitrazo”, y esto, sin duda, viola la Constitución Política, razón por la cual, en derecho, la Corte Constitucional la debe tumbar. La razón principal de la existencia de un congreso bicameral es la de otorgar la máxima participación a los ciudada...

Ver nota completa

Colombia producirá 100 millones de galones de combustible sostenible de aviación para 2035

El Gobierno nacional definió una hoja de ruta estratégica para la producción de combustibles sostenibles de aviación (SAF) en Colombia, contemplando la generación de 100 millones de galones para 2035 y hasta 450 millones para 2050. Este ambicioso plan se formalizó a través de la Resolución 90 del 2025 de la Aeronáutica Civil, que establece lineamientos claros para promover el desarrollo sostenible del sector aéreo en el país. Con esta medida, Colombia busca avanzar hacia la transición energética...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 22/01/2025.

Implementan medidas temporales para apoyar económicamente a personas en reintegración de Justicia y Paz

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) anunció la implementación de medidas transitorias hasta el 1° de marzo del 2025 para el reconocimiento de apoyos económicos en el marco de la ruta de atención destinada a personas en proceso de reintegración, reintegración especial de Justicia y Paz y atención diferencial. Estos también abarcan el beneficio socioeconómico de apoyo de sostenimiento y la dimensión restaurativa en el proceso de acompañamiento a miembros activos y retirados...

Ver nota completa

Agencia para la Reincorporación y la Normalización, Resolución, 95, 16/01/2025.

UPC fue ajustada en 15 % para EPS indígenas

El Ministerio de Salud hizo modificaciones a la Resolución 2717/24, relacionada con la unidad de pago por capitación en ciudades para las entidades promotoras de salud indígenas (EPSI). Este ajuste busca establecer un marco más claro y efectivo para la financiación de los servicios de salud en el país. Uno de los cambios más destacados es la corrección de un error en la prima adicional asignada a las EPSI. Originalmente, se había indicado un incremento del 11,47 %, pero la nueva resolución es...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 37, 14/01/2025.