Noticias del día
Terminación del contrato por embarazo interfiere en decisiones reproductivas
Bajo un supuesto acuerdo mutuo entre las partes se dio por terminado el contrato laboral de la accionante con una empresa privada donde se desempeñaba como recepcionista luego de que esta anunciara su estado de embarazo al empleador. La Corte Constitucional protegió sus derechos al trabajo, estabilidad laboral reforzada y autonomía reproductiva. El alto tribunal precisó que las mujeres no deben sufrir tratos desiguales injustificados ni coacciones por su decisión de procrear o no, originados ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-522, 10/12/2024.
Función Pública lanza nueva medida de trabajo remoto por malestares menstruales
A partir de este año, las mujeres menstruantes que trabajan en el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) podrán acceder a tres días hábiles de trabajo virtual por cada ciclo menstrual, en caso de que experimenten malestares que afecten su bienestar físico y emocional. La medida fue anunciada por Paulo Molina Bolívar, director(e) del DAFP, quien destacó su importancia en la protección de los derechos laborales y la creación de condiciones dignas para el trabajo en el secto...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Directiva, 1, 15/01/2025.
CDA deberán verificar Soat vigente antes de revisión vehicular
El Ministerio de Transporte dio a conocer una circular que establece nuevas directrices para el control de las condiciones técnico-mecánicas de los vehículos y la obligatoriedad del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). Esta medida busca garantizar que todos los automóviles en circulación cumplan con los estándares de seguridad y protección, contribuyendo así a la reducción de siniestralidad en las vías del país. Según el documento, los centros de diagnóstico automotor (CDA) de...
Ver nota completaMintransporte, Circular externa, 20244000000877, 24/12/2024.
Colombia y EE UU firman acuerdo sobre interpretación del TLC
Los gobiernos de Colombia y de EE UU firmaron una nota interpretativa del capítulo 10 del tratado de libre comercio (TLC), vigente desde el 2012, que aclara aspectos relacionados con disputas entre inversionistas y el Estado. Esta decisión fue formalizada durante una reunión entre el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes Hernández, y la representante comercial de EE UU, Katherine Tai, reafirmando el compromiso de ambos países con un comercio justo y transparente. La nota interpretativa, que...
Ver nota completaMincomercio, Comunicado, 16/01/2025.
Suspenden a abogado que permitió a colega ejercer ilegalmente la profesión
Por incurrir en la falta prevista en el numeral 6º del artículo 30 de la Ley 1123 del 2007, relacionada con patrocinar el ejercicio ilegal de la abogacía, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la sanción de suspensión de cuatro 4 meses en el ejercicio profesional impuesta a un abogado que, a sabiendas de que un colega suyo no tenía título profesional ni licencia temporal vigente, le permitió el desempeño dentro de un proceso penal. De los hechos que originaron la decisión se d...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 73001250200020220037701, 07/11/2024.
Aspirante a Procurador General de la Nación debe acreditar requisitos para ser magistrado de alta corte
En concepto de junio del 2024, pero cuya reserva fue levantada el pasado lunes 13 de enero, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado resolvió la consulta formulada por el Ministerio del Interior acerca de los requisitos para aspirar al cargo de Procurador General de la Nación. El alto tribunal recordó los requisitos para ser magistrado de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, al tiempo que analizó lo dispuesto en el artículo 280 superi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 11001030600020230090400(2519), 21/06/2024.
El caso de la hija que debió asumir el rol de cuidador y soportar el cuadro de agresividad de la madre
La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales de petición, salud y vida digna de dos mujeres, madre e hija, a quienes se les negó la asignación de un cuidador para la primera y se postergó de forma indeterminada la definición de su pertinencia, a pesar de estar acreditados los requisitos que, de acuerdo con la jurisprudencia, deben cumplirse: (i) Necesidad médica del servicio (ii) Imposibilidad física, mental y material del núcleo familiar Según el alto tribu...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-525, 13/12/2024.
Divulgan DTF pensional aplicable a bonos pensionales
Mediante la Carta Circular 6, la Superintendencia Financiera divulgó el porcentaje del DTF pensional aplicable a los bonos pensionales previos y posteriores al 31 de diciembre de 1998. Según el documento, el mes de diciembre del 2024: El DTF pensional correspondiente al mes de diciembre del 2024 para bonos pensionales emitidos por traslados de afiliados al régimen de ahorro individual con solidaridad antes del 31 de diciembre de 1998 fue de 0,80 % efectivo mensual.(Lea: Mintrabajo garant...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 6, 14/01/2025.
Dian ajustaría tarifas del impuesto a combustibles y carbono para 2025
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) definiría las nuevas tarifas del impuesto nacional a la gasolina, al ACPM y al carbono. Estas actualizaciones, que entrarían en vigencia el 1° de febrero del 2025, si se aprueba el proyecto, buscarían ajustar las bases gravables conforme a la legislación vigente. Las tarifas propuestas incluyen incrementos para distintos tipos de combustibles, diferenciando entre usos específicos y regiones del país. El impuesto nacional a la gasolina corr...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Proyecto de norma, 15/01/2025.
Piden inexequibilidad de norma que obliga a veterinarios a prestar juramento
Una demanda en contra de los artículos 9º y su parágrafo y 12 de la Ley 576 de 2000 hacen trámite en la Corte Constitucional. La primera de estas normas se refiere al deber de jurar en nombre de Dios que debe proferir quien aspire a ejercer como médico veterinario, como médico veterinario y zootecnista o como zootecnista. La segunda norma define a los animales como “medios que sirven al hombre para el mejor desarrollo y perfeccionamiento de su vida y al tener la condición jurídica de cosas”. ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, 16337, 14/01/2025.
Precisiones de Consejo de Estado sobre listas de las circunscripciones transitorias especiales de paz
La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado resolvió una consulta del Ministerio del Interior relacionada con las prohibiciones de los candidatos y listas de las circunscripciones transitorias especiales de paz (CITREP), régimen de sanciones de los elegidos por estas y de las incompatibilidades. El concepto es de junio del 2024, pero se levantó reserva legal del pasado 13 de enero. Entre otras consideraciones, el alto tribunal señaló que los representantes a la Cámara por la Ci...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 11001030600020240012500(2522), 19/06/2024.
Enrique Vargas Lleras, nuevo presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) designó a Enrique Vargas Lleras como el nuevo presidente de su Junta Directiva, tras una sesión ordinaria de ese organismo. Vargas Lleras es abogado de la Universidad del Rosario, con estudios en Derecho Internacional Humanitario y experiencia en contratación pública. Es socio principal de Vargas Abogados y Cía. Ltda., firma especializada en asesoría jurídica en derecho público y privado, especialmente en telecomunicaciones, servicios públicos, seguros y fid...
Ver nota completaCámara de Comercio de Bogotá, Comunicado, 16/01/2025.
EPS enfrentan un incremento en quejas por atención deficiente: Supersalud
La Superintendencia Nacional de Salud reportó un notable aumento en los reclamos relacionados con la atención médica, lo que refleja una creciente insatisfacción entre los afiliados al sistema de salud. Según datos recientes, más del 60 % de las quejas son dirigidas a la Supersalud, lo que pone de manifiesto la necesidad de mejorar la atención y los servicios ofrecidos por las entidades promotoras de salud (EPS). Este fenómeno ha sido objeto de análisis desde 2019, mostrando una tendencia ascend...
Ver nota completaSupersalud, Comunicado, 16/01/2025.
Empresas pueden destinar hasta el 50 % de su impuesto de renta a proyectos sociales
El Ministerio de Hacienda anunció la aprobación, por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), de un cupo máximo de $ 1,1 billones para la ejecución de proyectos bajo el mecanismo de obras por impuestos en la vigencia 2025. Esta cifra marca un hito, siendo la mayor desde la implementación de este modelo en 2018. Esta herramienta permite a empresas privadas, públicas y mixtas destinar hasta el 50 % de su impuesto de renta a financiar proyectos sociales e infraestructura en municipio...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 16/01/2025.
¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (13 al 17 de enero). Sistema penal acusatorio: ¿quién podrá salvarlo? Si bien en el 2025 se cumplen 20 años de haberse puesto en funcionamiento el “revolucionario” procedimiento, que valga decir ha presentado avances, aún no contamos con soluciones definitivas. La elección del fondo de pensiones del componente complementario La decisión de elegir una A...
Ver nota completa
Laura Moisá y César Giraldo se unen a la Junta Directiva del Banco de la República
El próximo viernes 31 de enero será un momento crucial para la política monetaria de Colombia, ya que se llevará a cabo la primera reunión del Banco de la República en 2025. Este encuentro marca la incorporación de dos nuevos codirectores designados por el presidente Gustavo Petro: Laura Carla Moisá y César Augusto Giraldo. La decisión se anunció a través de la cuenta oficial del mandatario en la red social X, generando expectativa sobre el rumbo económico del país. La Junta Directiva del Ban...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 16/01/2025.