Noticias del día
Inexequibles expresiones de la ley que dispone proceso verbal sumario para otorgar títulos de propiedad
La Corte Constitucional conoció una demanda de inconstitucionalidad contra varios incisos del artículo 23 de la Ley 1561 del 2012, que establecen que en caso de que el proceso verbal especial de otorgamiento de títulos de propiedad (formalización o saneamiento) exceda el plazo previsto se entenderá que toda actuación posterior será nula de pleno derecho (inciso 5), lo que, a su vez, generará una calificación negativa sobre el juez responsable (inciso 7). El alto tribunal recordó que el c...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, Sentencia C-399, 18/09/2024.
Cámara aprueba horario diurno hasta las 7 de la noche y subsidio de conectividad
La principal aprobación en la Cámara de Representantes ayer, martes 2 de octubre, fue la del artículo 13 de la reforma laboral (P. L. 166/23C-192/23C-256/23C), referido a los periodos de trabajo diurno y nocturno. La votación fue de 86 votos por el sí y 9 votos por el no. Durante la discusión fue aprobada una proposición para que este artículo se implemente seis meses después de aprobada la ley. La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, reivindicó la aprobación, “restauramos ...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 02/10/2024.
Descargue las tarifas de contribución de las cámaras de comercio a la Supersociedades
La Superintendencia de Sociedades definió las tarifas de contribución correspondientes al año 2024 que deberán pagar las cámaras de comercio. La norma enlista a la respectiva cámara con su porcentaje de participación y el valor a pagar, para cumplir con el presupuesto de ingresos de la superintendencia, en el que tales contribuciones ascienden a $ 9.000.000.000. El pago deberá efectuarse dentro de los 20 días calendario siguientes a la fecha de expedición de la cuenta de cobro y se causará...
Ver nota completaSupersociedades, Resolución, 100018417, 18/09/2024.
Inexequible norma que permitía aplicación retroactiva de caducidad de la potestad administrativa sancionatoria
La Corte Constitucional declaró inexequible con efectos retroactivos, desde el 18 de enero del 2022, la expresión “e independientemente de la fecha de comisión de la conducta punible por parte de las personas naturales”, contenida en el artículo 8 de la Ley 2195 del 2022, que contiene disposiciones sobre transparencia y lucha contra la corrupción. La norma cuestionada, sobre el término de caducidad de la potestad administrativa sancionatoria, permitía que las disposiciones de la Ley 2195 del ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-397, 18/09/2024.
“La Supersociedades está comprometida con el desarrollo económico incluyente, la formalización y el salvamento de empresas”
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, concedió una entrevista a ÁMBITO JURÍDICO, en la que habló sobre los principales temas de actualidad relacionados con esa entidad, tales como la propuesta de reforma a la Ley 1116 del 2006, los procesos de insolvencia empresarial, la congestión en las actividades jurisdiccionales que se adelantan en la delegatura y de la Sentencia C-318 de 2023 de la Corte Constitucional, entre otros. ÁMBITO JURÍDICO: La Superintendencia de Sociedades (Su...
Ver nota completa
La Procuraduría y el control disciplinario sobre funcionarios elegidos popularmente
Daniel Eduardo Londoño De Vivero Abogado especialista en Derecho Público Recientemente, el Senado de la República, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 276 constitucional, eligió al nuevo jefe del Ministerio Público, cuyo periodo constitucional es de cuatro años. Aunque las discusiones respecto a la existencia de la Procuraduría General de la Nación como órgano de control siempre han estado presentes, lo cierto es que como institución cumple funciones muy relevantes para el Est...
Ver nota completa
Dinero y democracia: financiación electoral en Colombia
Eliana Marcela Espinosa Directora del Área de Derecho Electoral en Roa Abogados ¿Quién puede decretar la pérdida de la investidura del presidente de la República por la violación de las normas de financiación de la campaña electoral? La relación entre el dinero y las campañas políticas es cada vez más inescindible, especialmente en contextos de alta competitividad política. En estos escenarios, donde entran en juego intereses de diversa índole, la presencia de recursos financieros robus...
Ver nota completa
Declaran inexequible norma que permitía al INVIR contratación directa sin límite de cuantía
La Corte Constitucional declaró exequibles las expresiones “salvo las excepciones que se establecen en el artículo 35 del presente decreto” y “y las excepciones contempladas en el presente decreto”, contenidas en los artículos 1 y 9.5 del Decreto Ley 1961 del 2023, respectivamente, y del parágrafo 1 del artículo 35 del mismo decreto ley, por el cual se creó el Instituto Nacional de Vías Regionales (INVIR). Las disposiciones cuestionadas, que permitían al INVIR suscribir contratos bajo la moda...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-398, 18/09/2024.
Hasta mañana hay plazo para comentar cambios a formato de quejas de consumidores financieros
Hasta mañana, viernes 4 de octubre, hay plazo para enviar a normativa@superfinanciera.gov.co comentarios sobre el proyecto de circular externa que modificaría la proforma F.1000-166 (formato 411), sobre “Smartsupervision – Gestión de la queja o reclamo”. Se trata de una mejora en la solución digital conocida como Smartsupervision para optimizar el monitoreo, seguimiento y supervisión de las quejas o reclamos de los consumidores financieros que tengan como origen la ocurrencia de un fraude. ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Proyecto de norma, 02/10/2024.
¿Traslado de cotizaciones entre regímenes pensionales está sujeto a retención?
Se consultó a la Dian si el traslado de cotizaciones a un fondo de pensiones voluntarias derivado del cambio del régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS) al régimen solidario de prima media con prestación definida (RPM) se considera un retiro para fines diferentes a una mayor pensión o un retiro anticipado, y si esto lo haría sujeto a retención. Para la autoridad tributaria, el traslado de cotizaciones derivado del cambio del RAIS al RPM se considera un retiro y está sujeto a reten...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 752-006470, 09/09/2024.
Hacen claridad sobre incentivos tributarios para proyectos de fuentes no convencionales de energía
Ante la solicitud de claridad sobre si los bienes y servicios adquiridos para un proyecto de fuentes no convencionales de energía (FNCE) o de gestión eficiente de energía (GEE) que no se encuentran en la lista establecida en la Resolución 319/22 de la UPME pueden hacer parte de la inversión certificada para acceder a incentivos tributarios de la Ley 1715 de 2014, la Dian explicó que se debe cumplir con el procedimiento y los requisitos establecidos en dicha resolución, atendiendo a la naturaleza...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 759-006471, 10/09/2024.
¿Hospedaje en San Andrés mediante plataformas digitales está excluido de IVA?
El artículo 476 del Estatuto Tributario y el artículo 22 de la Ley 47 de 1993 indican que los servicios de hospedaje adquiridos mediante plataformas digitales destinados o realizados en San Andrés, Providencia y Santa Catalina se encuentran excluidos del impuesto sobre las ventas (IVA). Ahora bien, aclaró la autoridad tributaria, este tratamiento no incluye el valor de la comisión recibida por la plataforma en su actuación como intermediario. Gracias por leernos. Si le gusta estar infor...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 557-004744, 17/07/2024.
Aclaran si extranjero que ingresa con sello de migración POA está sujeto a impuestos
El sello de migración denominado permiso para desarrollar otras actividades (POA) es una autorización otorgada a los ciudadanos extranjeros que requieran ingresar al territorio nacional a realizar actividades de corta estancia diferentes a las señaladas para el permiso de integración y desarrollo (PID) y el permiso de turismo (PT). Algunas de las actividades permitidas con el POA son: Brindar asistencia técnica especializada que no pueda ser obtenida en el país. Realizar presentaciones ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 553-004716, 17/07/2024.
Prueba trasladada
Ramiro Bejarano Guzmán Profesor de Derecho Procesal de las universidades de los Andes y Externado de Colombia Para que pueda pedirse que una prueba recaudada válidamente en un proceso se traslade a otro, el artículo 174 del Código General del Proceso (CGP) solamente exige que la misma se hubiere practicado a petición de la parte contra quien se aduce o con audiencia de ella, y de no ser así, que se surta la contradicción de la prueba en el proceso al que estuviere destinada. Es decir, la ...
Ver nota completa
Dian realizará encuentro sobre aduana y empresa
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) realizará, el próximo 18 de octubre, un encuentro virtual sobre aduana y empresa. El evento invita a los usuarios aduaneros, sociedades con inscripción, habilitación o autorización como usuarios aduaneros y a empresas interesadas en obtener estas calidades a recibir información sobre cómo acceder y visualizar la información pública de los usuarios aduaneros vigentes, así como el proceso para gestionar cuentas en Siglo XXI Importaciones SYG...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 02/10/2024.
Riesgos y prevención de la inteligencia artificial en la educación superior
Jairo E. Márquez D. PhD en educación e ingeniero de sistemas Docente investigador de la Universidad de Cundinamarca La integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior ha generado tanto expectativas como preocupaciones. Por un lado, la IA promete revolucionar la enseñanza y el aprendizaje, ofreciendo experiencias personalizadas y eficientes. Desde sistemas de tutoría automatizados hasta herramientas de evaluación y análisis de datos, la IA promete mejorar la efic...
Ver nota completa
Las dificultades del derecho penal corporativo en nuestros días
Fabio Humar Jaramillo Abogado penalista El mundo, más interconectado hoy que nunca, presenta los mayores desafíos para la investigación, judicialización y sanción de los crímenes. Pocos delitos se circunscriben solo al territorio de un país. A modo de ejemplo, hace poco, el New York Times relataba cómo el tren de Aragua había echado raíces, ya profundas, en territorio gringo. El mismo artículo dice que los robos de celulares y hurtos en establecimientos comerciales son el pan de cada dí...
Ver nota completa