Noticias del día
Tasa de usura para octubre será del 28,17 %
La Superintendencia Financiera expidió la resolución que certifica el interés bancario corriente para las modalidades de crédito de consumo y ordinario, crédito productivo de mayor monto, crédito productivo rural, crédito productivo urbano, crédito popular productivo rural, crédito popular productivo urbano y crédito de consumo de bajo monto. Para el mes de octubre, se certificó en 18,78 % efectivo anual el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario. Esta c...
Ver nota completaSuperfinanciera, Resolución, 1901, 30/09/2024.
Autoridades judiciales deben velar por derechos de los menores y garantizar bienestar animal
La Corte Constitucional estudió una acción de tutela en la que se solicitó el amparo de los derechos fundamentales de la accionante y su hijo a la salud, libre desarrollo de la personalidad, intimidad personal y familiar y unidad familiar y, en ese sentido, que se ordenara al juzgado accionado suspender definitivamente la medida cautelar de embargo y secuestro que dispuso sobre unos animales de compañía y abstenerse de imponerla nuevamente. Según la accionante, la decisión cuestionada se adop...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-391, 18/09/2024.
Banco de la República redujo tasa de interés en 50 puntos básicos, queda en 10,25 %
En la más reciente reunión de la junta directiva del Banco de la República, cuatro de sus miembros votaron a favor de reducir la tasa de interés en 50 puntos básicos, mientras que tres optaron por una reducción de 75 puntos básicos. La decisión se tomó considerando la evolución de varios factores económicos, como la inflación y el comportamiento del producto interno bruto (PIB). En agosto, la inflación anual descendió a 6,1 %, mejorando frente a las expectativas del mercado, gracias a una buena ...
Ver nota completaBanco de la República, Comunicado, 30/09/2024.
Si el trabajador no utiliza los elementos de protección requeridos, empleador debe suspender la actividad
La falta de diligencia o cuidado del empleador es fuente de culpa en la ocurrencia de accidentes de trabajo, por lo que no puede predicarse la responsabilidad exclusiva del trabajador accidentado. En ese sentido, advirtió la Corte Suprema de Justicia, no basta con requerir el uso de elementos de protección personal, sino que ante el desacato de dichas órdenes deben suspenderse las actividades. Según el alto tribunal, el empleador tiene el deber de brindar seguridad a sus trabajadores, procura...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-9522024 (97728), 23/04/2024.
Tasa de desempleo en agosto fue de 9,7 %
Este lunes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer la tasa de desempleo de agosto del 2024. Según la entidad, en el octavo mes del año la tasa de desocupación en el total nacional fue de 9,7 %, mientras que para el mismo mes del año anterior fue del 9,3 %. En el total nacional, la tasa de desocupación en agosto del 2024 fue del 11,7 % para las mujeres, mientras que la de los hombres fue del 8,1 %, con una brecha de género de 3,5 puntos porcentuales (p...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 30/09/2024.
No hay distinción entre secuestro simple o extorsivo para incluir a la víctima en el Registro Único de Víctimas
La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales al debido proceso, a ser reconocida como víctima y a la reparación integral de la accionante vulnerados por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) al negar su inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV) por el delito de secuestro. Según el alto tribunal, la accionada no tuvo en cuenta que la normativa no dispone diferencias entre secuestro simple o extorsivo para considerarlo como hecho victim...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-389, 18/09/2024.
Inician pagos de devolución del IVA y Renta ciudadana
Prosperidad Social anunció la asignación de $ 2,1 billones para apoyar a más de nueve millones de personas a través de los programas Renta ciudadana y de devolución del IVA. Esta iniciativa busca atender a los hogares en situación de pobreza extrema y garantizar un alivio económico en tiempos difíciles. Los pagos comienzan este 30 de septiembre y se extenderán hasta el 29 de octubre, beneficiando a más de tres millones de hogares. De estos, 2,2 millones recibirán apoyo a través de la línea Co...
Ver nota completaDepartamento Administrativo para la Prosperidad Social, Comunicado, 30/09/2024.
Impugnación de decisiones de asamblea depende de que no se ajusten a prescripciones legales o estatutos
La posibilidad de impugnar decisiones de asamblea o junta de socios de una sociedad depende de que estas no se ajusten a las prescripciones legales o a los estatutos, en los términos del artículo 196 del Código de Comercio, cuestión que atañe a la validez o eficacia del acto jurídico y, por ende, es completamente independiente de la extinción de las obligaciones que emergieron de dicho acto. La Corte Suprema de Justicia resolvió el recurso extraordinario de casación interpuesto contra una sen...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-21592024 (11001310303620130015001), 04/09/2024.
Contraloría convocará a concurso de méritos con 3.144 vacantes
La Contraloría General de la República decidió convocar a concurso de méritos para proveer 3.144 vacantes de carrera administrativa, tras nueve años sin realizar este tipo de procesos. La Universidad de Antioquia fue la seleccionada para llevar a cabo esta tarea. Se busca fortalecer la planta de personal de la entidad y ofrecer oportunidades laborales a quienes cumplan con los requisitos establecidos. El contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, destacó que este concurso es el resultado de ...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 30/09/2024.
Minhacienda implementa controles para evitar riesgos en sistemas de información
El Ministerio de Hacienda emitió una circular que establece controles de seguridad rigurosos para el uso de dispositivos de almacenamiento externo en sus sistemas de información. Esta medida responde a la necesidad de prevenir accesos no autorizados y proteger la integridad de la información manejada por la entidad. Con el objetivo de promover mejores prácticas en la gestión del riesgo de ciberseguridad, la cartera busca asegurar que todos los colaboradores actúen de manera responsable al utiliz...
Ver nota completaMinhacienda, Circular, 31, 27/09/2024.
Gobierno lanza permiso especial de permanencia para custodios de menores venezolanos
El Ministerio de Relaciones Exteriores creó el permiso especial de permanencia para representantes legales o custodios de niñas, niños y adolescentes (PEP-TUTOR). Este mecanismo busca regularizar la situación migratoria de los representantes de más de 270 mil menores venezolanos en Colombia, quienes ya cuentan con el permiso de protección temporal (PPT). Con este permiso, los beneficiarios podrán acceder a servicios sociales y financieros, como salud y educación, y tramitar licencias de conducci...
Ver nota completaMinrelaciones Exteriores, Decreto, 1209, 26/09/2024.
Activan mecanismo de confiabilidad energética
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), junto al Ministerio de Minas y Energía, activó el mecanismo para el sostenimiento de la confiabilidad energética, conforme a la Resolución Creg 26 del 2014. Esta medida se adopta ante las actuales condiciones energéticas de Colombia, marcadas por la temporada seca y la disminución de los niveles hídricos. El objetivo es garantizar un suministro eléctrico confiable y oportuno para la población. Este mecanismo se compone de diversas estrategias...
Ver nota completaMinminas, Comunicado, 30/09/2024.
Petro propone nueva juridicidad para enfrentar la crisis climática
El presidente Gustavo Petro propuso la creación de una nueva juridicidad que permita a la humanidad sobrevivir en el planeta. Durante su intervención en el XIX Conversatorio de la jurisdicción constitucional, afirmó que esta nueva normativa debe incluir los derechos de la naturaleza, integrando la vida en su totalidad y no solo la humana. Según el mandatario, esta idea no está contemplada en las actuales estructuras del Estado liberal o social democrático. El mandatario subrayó que los derech...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 27/09/2024.