Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Títulos académicos pueden ser factor de eficiencia para nivelación salarial

La Corte Suprema de Justicia confirmó la negativa de una solicitud de nivelación salarial al considerar que la comparación no podía limitarse exclusivamente al desarrollo temporal de las funciones propias de un líder de área y por ello obtener la remuneración como tal, ya que ese escenario por sí solo no desconoce los postulados del artículo 143 del Código Sustantivo del Trabajo (CST). Esta norma, según la cual “a trabajo igual desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia tambié...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-19782024 (100747), 23/07/2024.

Gobierno expedirá por decreto el presupuesto para 2025

El Gobierno nacional expedirá por decreto el presupuesto general de la Nación para 2025, tras el fracaso en las comisiones económicas conjuntas del Senado y la Cámara del proyecto de ley presentado. El presidente Gustavo Petro, en la red social X, anunció que se utilizará la versión inicial presentada al Legislativo, que asciende a $ 523 billones. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que el presupuesto será emitido sin modificaciones, dado que no hubo debate en primera vuelta. S...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 24/09/2024.

Asocapitales demanda ley que prohíbe marcas de gobierno

La directora jurídica de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) radicó una demanda en contra de la Ley 2345 del 2023, que implementó el manual de identidad visual de las entidades estatales, prohibió las marcas de gobierno y estableció medidas para la austeridad en la publicidad estatal. Esta ley impartió una serie de órdenes, con el fin de generar austeridad en el gasto de cerca de 2 billones de pesos que, según los autores de la iniciativa, se gastan anualmente en el ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15974, 12/07/2024.

Estos serán los ponentes de la reforma a la salud

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes definió los congresistas que serán ponentes del proyecto de ley de reforma a la salud que presentó el Gobierno, denominado "Hacia un sistema de salud garantista, universal, eficiente y solidario que privilegie la vida". (Lea: Este es el proyecto de reforma a la salud radicado por el Gobierno) Los coordinadores ponentes serán María Eugenia Lopera, Alfredo Mondragón, Camilo Esteban Ávila y Jorge Alexander Quevedo. (Lea: Especial reforma a la sa...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Comunicado, 25/09/2024.

Niegan tutela a El Colombiano por afirmaciones de exalcalde de Medellín en redes

La Corte Constitucional declaró improcedente una acción de tutela presentada por el periódico El Colombiano contra el entonces alcalde de Medellín Daniel Quintero Calle, al considerar que no se cumplieron los requisitos de procedencia del mecanismo que buscaba amparar la libertad de expresión cuando la amenaza o el daño se realiza mediante el uso de redes sociales. Según el alto tribunal, la accionante debió solicitar al exmandatario la rectificación de la información cuestionada, pues se tra...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-394, 19/09/2024.

Mínima intervención judicial en arbitraje comercial internacional excluye revisión de derecho sustantivo

El principio de mínima intervención judicial en materia de arbitraje internacional busca garantizar que esta figura se mantenga como un mecanismo eficaz y autónomo de resolución de disputas. Por lo tanto, las autoridades judiciales deben adoptar un enfoque taxativo y de interpretación restrictiva, que excluya la revisión de materias de derecho sustantivo sobre las que se pronunciaron los árbitros. En ese sentido, el ordenamiento jurídico establece que los laudos emitidos en procedimientos de ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-19882024 (11001020300020240113800), 15/08/2024.

Reglamentan homologación de tricimóviles para que se registren en el RUNT

El Ministerio de Transporte expidió una resolución que establece las normas para la homologación de triciclos y tricimóviles no motorizados destinados al servicio público de pasajeros. Esta regulación forma parte de los compromisos del Gobierno nacional en el plan nacional de desarrollo, que promueve una movilidad eléctrica y sostenible, además de responder a las solicitudes de los representantes del sector. Con esta medida se proporciona un marco regulatorio que permite a las autoridades locale...

Ver nota completa

Mintransporte, Resolución, 20243040038565 , 15/08/2024.

Superfinanciera suspende captación de dinero de supuesto ‘trader’

La Superintendencia Financiera le ordenó a Ferney Alarcón Pérez suspender de manera inmediata las actividades de captación ilegal o recaudo no autorizado de dinero del público, a través de la Resolución 1687, también deberá devolver los recursos recogidos. Este ciudadano recibía dinero y prometía a sus clientes invertirlo en plataformas de “trading” para inversiones en “commodities” en la bolsa de valores de Nueva York, garantizaba una rentabilidad de entre 3,5 % y 5 % mensual. Alarcón sus...

Ver nota completa

Superfinanciera, Resolución, 1687, 30/08/2024.

Tránsito de vendedores informales a la formalidad debe contemplar medidas adicionales de ingresos

Al estudiar una acción de tutela interpuesta por una mujer adulta que alegó estar en un proceso de desalojo sin alternativas económicas, la Corte Constitucional exhortó a la Alcaldía de Cali para que formule una política pública que atienda las necesidades de los vendedores informales afectados por procesos de restitución de bienes de uso público. A la accionante, una mujer de 69 años de edad, vendedora informal, en julio del 2023, la administración municipal de Cali le ordenó desalojar el ki...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-312, 30/07/2024.

Lanzan estrategia de pago por resultados en gestión pública

El Gobierno nacional anunció el lanzamiento de la estrategia nacional de pago por resultados, una iniciativa impulsada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este esfuerzo busca transformar la manera en que se gestionan los recursos públicos, priorizando la eficiencia y el impacto medible en la población. La alianza, que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza y la Fundación Coro...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Comunicado, 25/09/2024.

Demandan cambio de naturaleza jurídica del Instituto Nacional de Cancerología

Por medio de la Ley 2291 del 2023, se transformó la naturaleza jurídica del Instituto Nacional de Cancerología Empresa Social del Estado y se definieron sus funciones, objeto, estructura y régimen legal. Una demanda de inconstitucionalidad ataca los artículos 7º, 9º, 14 y 18, parciales, relacionados con las funciones del consejo directivo, las funciones del director general y el régimen laboral aplicable. En opinión del demandante, los artículos 14 y 18, parciales, de la Ley 2291, al eliminar...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-16144, 19/08/2024.

Piden inexequibilidad de concepto previo para planes de expansión portuaria

De acuerdo con el artículo 80 de la Ley 1617 del 2013, las autoridades portuarias intervendrán en la formulación de los planes de expansión portuaria que le presente el Ministerio de Transporte al Conpes, en el que se definan las regiones en las que sea conveniente o no la construcción y funcionamiento de puertos y demás instalaciones portuarias. Durante este trámite, la Superintendencia General de Puertos y Transporte recibirá los conceptos, recomendaciones y oposiciones que formulen los distri...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15973, 11/07/2024.

Diari emitió 3.800 alertas de riesgo fiscal en Colombia

La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) de la Contraloría General de la República dio un paso en el control fiscal emitiendo 3.800 alertas de riesgo de pérdida de recursos públicos, que suman US $ 4.658 millones. Este organismo es referente en la fiscalización gracias a la utilización de más de 40 modelos analíticos que permiten identificar y mitigar riesgos de manera oportuna. El contralor General, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, destacó en la XXXVII Asamblea de E...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Comunicado, 25/09/2024.

Implementación del Código País entre emisores de valores subió al 65,2 %

La Superintendencia Financiera presentó los resultados de implementación del Código País 2023 por parte de los emisores de valores, que indican una implementación del 65,2 %, lo que contrasta con el 63,13 % del 2022 y el 61,4 % del 2021. El Código País son recomendaciones de mejores prácticas de gobierno corporativo para los emisores de valores de renta fija o variable. En el reporte, que puede descargar al final de esta nota, se pueden ver las cinco grandes áreas de gobierno corporativo a...

Ver nota completa

Superfinanciera, Informe, 24/09/2024.

Impuesto al patrimonio e impuesto a la renta, dos herramientas necesarias para la equidad fiscal

Mauricio Salazar Saénz Economista de la Universidad Javeriana Ph.D. en Economía de University of North Carolina at Chapel Hill Miembro del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana Un sistema tributario puede servir para muchas cosas. Históricamente, los impuestos fueron creados como un mecanismo para que imperios y estados captaran recursos para su expansión y funcionamiento. Después, entendimos que el sistema tributario puede tener varias funciones como propiciar justicia soc...

Ver nota completa

Colombia y Panamá buscan legalizar ruta de migrantes

Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Panamá, José Raúl Mulino, acordaron estudiar la creación de una ruta legal y controlada para el paso de migrantes por el Tapón del Darién. Este corredor, propuesto durante un encuentro en la Asamblea General de la ONU, busca frenar el accionar de las mafias y traficantes de personas que operan en la región, brindando una alternativa segura a los migrantes que atraviesan esta peligrosa zona. Petro resaltó que esta ruta, organizada por los dos gobie...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 25/09/2024.

Colombia discute con autoridades latinoamericanas desafíos de los sistemas penitenciarios

Con el objetivo de mejorar las condiciones de las personas privadas de la libertad (PPL) en los países miembros del “Bien Público Regional” (BPR), la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago, participará en el quinto diálogo regional de la red de gestores penitenciarios, que se llevará a cabo en Santiago de Chile. Este encuentro, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), surge como respuesta a la crisis que enfrentan los sistemas penitenciarios en América Latin...

Ver nota completa

Minjusticia, Comunicado, 25/09/2024.

A mi hijo de 13 años le pidieron la Constitución…

Diego Eduardo López Medina Profesor Facultad de Derecho Universidad de los Andes diegolopezmedina@hotmail.com A mi hijo Elías le pidieron en el colegio que comprara la Constitución para empezarla a estudiar. Este es un paso importante en su educación normativa: está pasando de las normas “caseras” y “sociales” que ha aprendido hasta ahora, a la Constitución como primer peldaño de las normas jurídicas formales que poco a poco irán “imponiéndose” en su vida. Uno de nuestros principales pr...

Ver nota completa

CEJ defiende la JEP ante propuestas de cierre

La Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) emitió un comunicado en respuesta a la propuesta del comisionado de Paz, Otty Patiño, sobre la evaluación del cierre definitivo de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP). En este contexto, la organización enfatiza la necesidad de que los funcionarios del Gobierno respeten la autonomía e independencia de la JEP, considerándola una de las ramas más importantes del poder público en Colombia. Asimismo, la CEJ subraya que la JEP desempeña un papel cruc...

Ver nota completa

Comunicado, 25/09/2024.

Colombia se posiciona como potencia de inversión en centros de servicios compartidos

Los centros de servicios compartidos (CSC) y los centros globales de servicios (GBS) se han consolidado como una estrategia clave para centralizar actividades comunes entre empresas, lo que permite mejorar la calidad del servicio y aumentar la eficiencia operativa. Este modelo sigue expandiéndose en el mundo y en Latinoamérica, donde países como Colombia, México y Costa Rica lideran el sector, gracias tanto a las operaciones existentes como a su alto potencial de crecimiento. El Andi Shared S...

Ver nota completa

Comunicado, 18/09/2024.