Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Cinco grandes errores de la reforma a la justicia en México

Cinco grandes errores de la reforma a la justicia en México Julio César Martínez Garza Presidente de la Academia Neolonesa de Ciencias Penales de México El 30 de agosto se llevó a cabo un Space de X organizado por Agencia Estado de Derecho. En este espacio de discusión se reflexionó sobre los riesgos que la reforma a la justicia supone para la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos en México. De los aspectos que me llamaron la atención está la constr...

Ver nota completa

Dian deberá pagar más de $ 164 millones por retener casi siete años un cheque objeto de infracción cambiaria

El Consejo de Estado declaró patrimonial y extracontractualmente responsable a la Dian por el daño antijurídico causado a una sociedad por la devolución tardía e injustificada de un cheque que le había sido entregado para responder por una sanción impuesta frente a la comisión de una infracción cambiaria, en el marco de un procedimiento administrativo cambiario. Deberá pagar por daño emergente la suma de $ 164.677.559. Según la demanda, desde el 15 de junio del 2006 la demandante solicitó en ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020140110402 (64907), 02/08/2024.

Dane publicó indicador de seguimiento a la economía de julio

El Dane dio a conocer el indicador de seguimiento a la economía (ISE) de julio. Según la entidad, para el séptimo mes del 2024, el ISE en su serie original se ubicó en 124,81, lo que representó un crecimiento de 3,68 % respecto al mes de julio del 2023. Respecto al comportamiento mensual, el ISE en su serie ajustada por efecto estacional y calendario se ubicó en 123,43, un crecimiento de 2,45 %, respecto al mes de junio del 2024 (120,48). Para el periodo de enero a julio del 2024, el ISE...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 18/09/2024.

Derecho a la vivienda digna debe cumplir requisitos mínimos de higiene, calidad y espacio

El derecho a la vivienda digna debe ser interpretado conforme al principio pro homine, pues no se agota únicamente con la posibilidad de adquirir un inmueble de habitación, sino que el mismo debe cumplir con los requisitos mínimos de higiene, calidad y espacio, elementos requeridos para que una persona y su familia puedan ocuparla sin que existan riesgos de peligro para su integridad física y salud. Así lo precisó el Consejo de Estado al amparar el derecho fundamental a la vivienda digna de l...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001031500020240395200, 05/09/2024.

Procuraduría era competente para sancionar a servidores de elección popular antes de fallo Petro vs. Colombia

En reciente decisión, dada a conocer a través de comunicado de prensa, la Corte Constitucional dejó sin efectos el fallo del Consejo de Estado que anuló la sanción disciplinaria de destitución e inhabilidad general impuesta por la Procuraduría General de la Nación en el año 2012 al entonces senador Eduardo Carlos Merlano Morales. El alto tribunal reiteró jurisprudencia sobre la competencia de la entidad para disciplinar a servidores de elección popular, así como el efecto vinculante de sus pronu...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-381, SU-382, 11/09/2024.

Gobierno fortalece zonas de reserva campesina

El Ministerio de Agricultura expidió un decreto que modifica y complementa las disposiciones relacionadas con las zonas de reserva campesina (ZRC). Esta iniciativa busca fortalecer la estructura agraria del país, promoviendo el acceso a la tierra para campesinos de escasos recursos y garantizando su participación activa en la toma de decisiones. Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con la justicia social y el bienestar de las comunidades rurales. Además, el decreto establece qu...

Ver nota completa

Minagricultura, Decreto, 1147, 13/09/2024.

Responsabilidad fiscal, entre reformas y reviviscencias

Luis Carlos Pineda Téllez Profesor de derecho constitucional Universidad del Rosario A un lustro de la entrada en vigencia del Acto Legislativo 04 de 2019 (A. L. 04/19), por el cual se reformó el régimen de control fiscal, (cuyo principal objetivo consistía en sumar al posterior y selectivo el enfoque preventivo y concomitante), son varios los puntos por destacar frente al devenir y la actualidad del proceso de responsabilidad fiscal con ocasión de recientes pronunciamientos de la Cort...

Ver nota completa

Confirman condena a exgobernador de Chocó por celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales

La Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia que condenó a Julio Ibargüen Mosquera, exgobernador del departamento del Chocó, por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales a la pena principal de 54 meses de prisión, inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 67 meses y 15 días y multa de 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes. De acuerdo con la decisión, el funcionario en cuestión, de manera consciente y voluntaria, inobservó los req...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-20212024 (61800), 31/07/2024.

Industria manufacturera se recuperó en julio

La industria manufacturera de Colombia evidenció una recuperación en julio, con un crecimiento del 2 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según la encuesta mensual manufacturera del Dane. Este incremento se traduce en un cambio positivo en la producción, impulsado por 22 de las 39 actividades industriales analizadas, lo que refleja una tendencia alentadora en el sector. Entre las industrias que destacaron se encuentran la producción de hierro y acero, que creció un 41,5 %, así ...

Ver nota completa

Mincomercio, Comunicado, 17/09/2024.

Empieza formulación de política pública para búsqueda de personas desaparecidas

El Ministerio de Justicia y del Derecho y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, entidades que coordinan el Sistema Nacional de Búsqueda, en articulación con otras instituciones, organizaciones de la sociedad civil y cooperantes internacionales pusieron en marcha las jornadas territoriales de formulación participativa de la política pública integral para la atención, prevención, búsqueda e identificación de personas dadas por desaparecidas. Como garantía de participación y...

Ver nota completa

Minjusticia, Comunicado, 18/09/2024.

Los límites del recurso de anulación en el arbitraje internacional según la Ley 1563 de 2012

Marcelo Jiménez Ruiz Socio gerente de Jimenez Ruiz & Asociados Recientemente, la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia profirió la Sentencia SC1988-2024[1], mediante la cual resolvió declarar impróspero un recurso de anulación contra un laudo arbitral emitido el 20 de diciembre de 2023. El laudo referido se produjo en el trámite de un arbitraje internacional, con sede en Colombia, circunstancia jurídica relevante, en tanto que, por virtud de la ley (L. 1563/12, art....

Ver nota completa

Ventajas y desventajas del arbitraje en Colombia en relación con su modalidad abreviada

Equipo Affirma Legal El arbitraje es un método alternativo de resolución de conflictos que desempeña un papel crucial en Colombia, destacándose como una opción efectiva para resolver disputas de manera rápida y eficiente. Regido por la Ley 1563 de 2012, el arbitraje en Colombia fue diseñado para adaptar el sistema de justicia a una economía globalizada y proporcionar soluciones más ágiles a las partes involucradas. Esta ley permite que particulares asuman temporalmente la función de admi...

Ver nota completa

Con paro o sin paro, los animales siguen muriendo

Ricardo Díaz Alarcón Abogado de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario y magíster en Derecho (LL. M.) de la Universidad de Harvard (EE UU) Durante el paro de transportadores de la primera semana de septiembre, varios medios de comunicación informaron sobre la muerte de decenas de animales que quedaron atrapados en camiones. Sin agua ni alimentos, hacinados en espacios diminutos y expuestos a altas temperaturas por más de 24 horas, mucho...

Ver nota completa

Niegan suspensión provisional de Resolución 810/21, sobre etiquetado de alimentos para consumo humano

Los elementos de los artículos 16, 25 y 32 de la Resolución 810 del 2021, por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de etiquetado nutricional y frontal que deben cumplir los alimentos envasados o empacados para consumo humano, perdieron fuerza ejecutoria y no están produciendo efectos, de acuerdo con las modificaciones efectuadas por la Resolución 2492 del 2022, por lo que no procede la suspensión provisional de estas disposiciones. El Consejo de Estado precisó que t...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Auto, 11001032400020210068700, 04/09/2024.

Colombia establece derechos compensatorios provisionales sobre importaciones de leche en polvo de EE UU

A través de la Resolución 271, el Gobierno decidió imponer derechos compensatorios provisionales a la importación de leche en polvo procedente de EE UU. Esta medida, que entra en vigencia por un periodo de cuatro meses, establece un gravamen ad valorem del 4,86 % sobre el precio FOB del producto importado. La decisión se enmarca dentro de una investigación administrativa que comenzó en julio, reflejando la preocupación del Gobierno por la situación del sector lácteo. La resolución se fundamen...

Ver nota completa

Mincomercio, Resolución, 271, 16/09/2024.

Activos fijos y el IVA descontable: guía rápida de su tratamiento tributario

En el contexto empresarial, los activos fijos son elementos esenciales para el desarrollo de la actividad económica de cualquier organización. Estos activos no están destinados a la venta directa, sino que son adquiridos para ser usados en la producción, comercialización de bienes o servicios, o para la administración interna. Entre estos activos encontramos bienes como maquinaria, equipo, vehículos, terrenos y edificios, que juegan un papel crucial en la operación diaria de una empresa. Sin ...

Ver nota completa

Mincomercio plantea modificaciones a contingente de azúcar para EE UU

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dio a conocer un proyecto de circular que introduciría modificaciones en el proceso de reasignación del contingente de exportación de azúcar, panela y productos afines hacia EE UU, en el marco del acuerdo para la promoción comercial. Estas modificaciones tendrían como objetivo optimizar la utilización del contingente y asegurar su eficiencia para todos los beneficiarios, en un contexto donde se busca mejorar las oportunidades para los exportadores c...

Ver nota completa

Mincomercio, Proyecto de norma, 17/09/2024.

Ocho puntos clave para entender el Acuerdo de Escazú

El 4 de marzo de 2018 en Escazú, Costa Rica se adoptó el Acuerdo de Escazú. Luego de ser aprobado por el Congreso de la República, el acuerdo fue sancionado por el presidente Gustavo Petro en 2022, posteriormente, pasó a la fase de revisión por parte de la Corte Constitucional, cuyo fallo da paso para que el Acuerdo se integre de manera formal al marco jurídico ambiental colombiano. Más adelante, el 5 de noviembre de 2022, es promulgada la Ley 2273, “Por medio de la cual se aprueba...

Ver nota completa

Potestad reglamentaria de la Corte Constitucional: alcance y extralimitación

Cuando el legislador ejerce su competencia y expide la ley regulando un tema, las autoridades revestidas de la potestad reglamentaria podrán complementar la ley para su debida aplicación, atendiendo criterios de necesidad, adecuación y suficiencia; pero en ningún caso podrán modificar, ampliar o restringir su contenido material o su alcance, so pena de excederse en la potestad reglamentaria, ya que estaría usurpando una función constitucional de una de las ramas del poder público y de ocurrir se...

Ver nota completa

Proponen modificaciones transitorias a pesos brutos de vehículos de transporte público

El Ministerio de Transporte dio a conocer un proyecto de resolución que definiría de manera transitoria los pesos brutos vehiculares y capacidades para vehículos destinados al servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros. Este proyecto aplicaría a vehículos con capacidad para nueve pasajeros o más, incluyendo al conductor, y sería válido para aquellos fabricados, ensamblados o importados. La medida tendría como finalidad asegurar el cumplimiento de estándares de seguridad y de...

Ver nota completa

Mintransporte, Proyecto de norma, 16/09/2024.

Requisitos para obtener el permiso de salida del país de un menor de edad en Colombia

Cuando un menor de edad con residencia en Colombia requiera salir del país con uno de los padres o con una persona distinta a los representantes legales, deberá obtener previamente el permiso de aquel con quien no va a viajar, debidamente autenticado ante notario o autoridad consular. El permiso deberá contar con la siguiente información: 1.- Lugar de destino; 2.- Propósito del viaje 3.- Fecha de salida e ingreso de nuevo al país. 4.- Nombres y apellidos del menor 5.- Número de...

Ver nota completa