Noticias del día
Así prescribe término para disolver sociedad patrimonial de compañeros permanentes que se casan entre sí
El artículo 8 de la Ley 54 de 1990 establece que las acciones para obtener la disolución y liquidación de la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes prescriben en un año, contado a partir de la separación física y definitiva de los compañeros, del matrimonio con terceros o de la muerte de uno o de ambos compañeros. Por lo tanto, precisó la Corte Suprema de Justicia, cuando los compañeros permanentes celebran contrato de matrimonio entre sí, la disolución de la familia no se estructu...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-83312024 (11001020300020230490300), 08/07/2024.
Gobierno propone ampliar licencia de paternidad a 12 semanas
El Gobierno nacional, a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Trabajo, presentó una propuesta para aumentar progresivamente la licencia de paternidad remunerada, actualmente de dos semanas, hasta alcanzar las 12 semanas para 2026. Esta iniciativa está incluida en el proyecto de reforma laboral que se encuentra en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes. El objetivo es reducir las brechas laborales entre hombres y mujeres y promover un equili...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 16/09/2024.
557 abogados aprobaron examen de Estado para obtener la tarjeta profesional
La Unidad de Registro Nacional de Abogados (URNA) publicó la lista de quienes aprobaron y reprobaron el examen de Estado de idoneidad para abogados (2024-I) y dio a conocer los admitidos para presentar la prueba de la vigencia 2024-II. De los resultados se puede confirmar que 557 profesionales aprobaron el pasado 26 de mayo, cumpliendo con la Ley 1905 del 2018 y obteniendo el derecho a la expedición de su tarjeta profesional sin anotación de provisionalidad, solo les resta adelantar el trámit...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 16/09/2024.
Esta ley garantiza la participación paritaria de mujeres en el poder público
Fue sancionada una ley que adopta medidas para garantizar la participación paritaria de las mujeres en las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Política. Esta legislación establece que al menos el 50 % de los cargos de máximo nivel decisorio en el poder público deben ser ocupados por mujeres. De esta manera, se busca garantizar una representación equitativa y efectiva de las mujeres en las diferentes ramas y órganos del ...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2424, 06/09/2024.
Condenan a la Policía por daños a un predio en quema de laboratorio de estupefacientes
La Sección Tercera del Consejo de Estado condenó a la Policía Nacional por el daño causado a una finca debido a la propagación del fuego consecuencia de un operativo policial de destrucción de un laboratorio de estupefacientes. No obstante, la condena se redujo en un 66 % considerando la omisión del demandante al no llamar al cuerpo de bomberos, lo que contribuyó igualmente al daño causado. De acuerdo con las pruebas aportadas, el 1 de octubre del 2009 agentes de la Policía efectuaron un oper...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 19001233100020110063002 (56243), 17/06/2024.
No es posible mezclar beneficios de regímenes anteriores a la Ley 100 de 1993 para tomar lo más favorable
En aplicación del beneficio de transición previsto en la Ley 100 de 1993, el juez no puede mezclar las prestaciones o beneficios derivados de los diferentes regímenes anteriores para tomar lo más favorable de cada uno de ellos, creando así una nueva norma y omitiendo la competencia del legislador, pues cada régimen anterior tiene un propósito y una estructura particular, advirtió la Corte Suprema de Justicia. En el caso bajo análisis, la norma que gobierna la pensión de la convocada es la Ley...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-20402024 (101195), 03/07/2024.
Intervención forzosa de EPS no debe afectar su funcionamiento ni comprometer servicio a los afiliados
La Superintendencia Nacional de Salud tiene la potestad para intervenir forzosamente a las entidades del sector cuando, entre otros factores, existe un riesgo para materializar y satisfacer la prestación de los servicios de salud a los usuarios. Generalmente, en las resoluciones de intervención se ordena la toma de posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios, al tiempo que el interventor seleccionado remplaza al gerente de la entidad. En este evento, indicó la Corte Constitucional, l...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-351, 23/08/2024.
Colombia y china firman acuerdo de cooperación en TIC
Hoy, el Ministerio TIC formalizó un memorando de entendimiento (MOU) con China, marcando un avance en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Este instrumento, suscrito con el Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información (MIIT) de China, se enfoca en áreas estratégicas como conectividad, inteligencia artificial y la economía digital. La firma del MOU busca promover el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnologías avanzadas entre a...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Comunicado, 17/09/2024.
DNP publica índice de desempeño fiscal 2023 de municipios
La Subdirección General de Descentralización y Desarrollo Regional del Departamento Nacional de Planeación (DNP) publicó el índice de desempeño fiscal (IDF) correspondiente a 2023. Durante el webinar “Juntos por el Territorio”, la subdirectora General, Elizabeth Correa Soto, subrayó la relevancia del IDF como herramienta clave para la toma de decisiones en las entidades territoriales. El índice pone de relieve avances significativos en los ingresos propios de los municipios, a pesar de la alta d...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Comunicado, 17/09/2024.
Honran al Guaviare por sus 30 años de vida administrativa
Fue sancionada una ley que rinde homenaje al departamento del Guaviare por sus 30 años de existencia administrativa, destacando su riqueza natural y cultural, así como los aportes de sus habitantes al desarrollo de la región y del país. Se reconoce la importancia del ente territorial y establece un marco para que la Nación apoye públicamente al departamento en su aniversario. Se autoriza al Gobierno nacional, a través de los ministerios de las Culturas, las Artes y los Saberes, Deporte y Ambi...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2425, 06/09/2024.
Alcaldes deberán determinar categorías de sus municipios anualmente
Fue promulgada una ley que modifica el artículo 6° de la Ley 136 de 1994 y establece un sistema de categorización que clasifica a los distritos y municipios según su población y los ingresos corrientes de libre destinación. Se busca una distribución más equitativa de los recursos y una mejor planificación en la gestión pública. Los criterios de clasificación son claros, los municipios se dividen en diferentes grupos, desde grandes hasta intermedios, con especificaciones sobre el número de hab...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2423, 06/09/2024.
Las batallas de nuestro Derecho
Giovanni Rosanía Mendoza Magíster en Derecho Público La historia de nuestro Derecho ha sido relatada y descrita generaciones tras generaciones en un sentido heroico. Desde esta visión no ha sido nuestro Derecho el resultado de un diálogo permanente en la búsqueda hacia el bien común y la realización de lo justo, sino el efecto de confrontaciones acontecidas inclusive desde antes del descubrimiento de América y de la conquista española. Por ejemplo, Juan Rodríguez Freyle narra en El Carnero...
Ver nota completa
Nexo energía-agua-alimentación y regulación en Colombia
César Augusto Molina Saldarriaga Docente de la Universidad Pontificia Bolivariana Por primera vez en el año 2008, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), se discutió la interconexión entre la energía, el agua y la alimentación (energy-water-food, EWF, por su sigla en inglés) como parámetro para el desarrollo mundial. En él se reconoce la interrelación entre estos recursos y los impactos que sobre los demás produce la demanda de uno de ellos. El nexo EWF nace d...
Ver nota completa
Promueven formación especializada en sostenibilidad y gestión de riesgos climáticos
En un esfuerzo por fortalecer la educación ambiental en Colombia, se promulgó la ley que tiene como objetivo integrar la sostenibilidad ambiental, el cambio climático y la gestión del riesgo de desastres en todos los niveles educativos. Esta legislación busca que las instituciones educativas, desde la educación preescolar hasta la superior, incorporen estos temas en sus currículos, promoviendo así una cultura de responsabilidad y conciencia ambiental entre los estudiantes. Además, la ley e...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2427, 06/09/2024.
En Bucaramanga, se realizará la versión XLV del Congreso Colombiano de Derecho Procesal
El Instituto Colombiano de Derecho Procesal (ICDP) es una asociación científica, sin fines de lucro. Tiene por objeto el estudio, divulgación, perfeccionamiento y desarrollo del Derecho Procesal. Trabaja en pro de los ideales científicos que definen su propósito y promueve el mayor acercamiento nacional e internacional con las personas e instituciones dedicadas al análisis, enseñanza y aplicación de las disciplinas jurídicas procesales. La principal tarea del ICDP consiste en promover ...
Ver nota completa
Fortalecen el funcionamiento de las personerías municipales y distritales
Fue promulgada la ley que tiene como objetivo fortalecer el funcionamiento de las personerías municipales y distritales. Esta legislación busca optimizar la gestión administrativa y financiera de estas entidades, asegurando que puedan cumplir de manera efectiva con sus funciones. Se establece un marco normativo que permitirá a las personerías operar con mayor eficiencia y transparencia. Uno de los aspectos más destacados es la modificación de la estructura interna de las personerías. A partir...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2422, 06/09/2024.
Destituyen a abogada de Minjusticia que se posesionó con título falso
Como falta gravísima, a título de dolo, calificó la Procuraduría General de la Nación la conducta de una funcionaria del Ministerio de Justicia que pertenecía a la oficina jurídica, pues se posesionó y se mantuvo en el cargo con documentación falsa. La disciplinada suministró al ministerio un título de abogada de la Universidad Antonio Nariño, acta de grado, formato de hoja de vida del Departamento Administrativo de la Función Pública y certificado de antecedentes disciplinarios del Consejo S...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 16/09/2024.
Dentons Cárdenas & Cárdenas anuncia una nueva socia
La firma Dentons Cárdenas & Cárdenas anunció la incorporación de Daniela Mejía como nueva socia de su área de práctica de Derecho Bancario y Financiero. Esta profesional es abogada de la Universidad de los Andes y especialista en Derecho Financiero y de Mercado de Capitales de la Pontificia Universidad Javeriana. De igual manera, cuenta con un LL.M. en Securities and Financial Regulation de la Universidad de Georgetown, siendo beneficiaria del premio Thomas B. Chetwood SJ por haber obtenido ...
Ver nota completa
Encuentro de la Jurisdicción Constitucional se realizará en Manizales
Los días 26 y 27 de septiembre, se realizará, en Manizales el XIX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional. Promesas y garantías. Un constitucionalismo vivo. La agenda del evento incluye temas relacionados con el constitucionalismo frente a fenómenos como el cambio climático, la persecución penal y los derechos fundamentales, los desafíos entorno a los derechos de la mujer y las garantías constitucionales y la protección en materia laboral. Luigi Ferrajoli, profesor emérito de la Unive...
Ver nota completa